Uso y apropiación de tecnologías de la información y de la comunicación: una aproximación a su investigación en la argentina
- Autores
- Benitez Larghi, Sebastián; Duek, Sara Carolina
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del presente capítulo es abordar la investigación realizada sobre las prácticas, las apropiaciones y el consumo de dispositivos y plataformas vinculadas con las TIC. La investigación local sobre este sub-campo aúnen desarrollo dentro del campo de estudio sobre los consumos culturales es, a la vez, amplia y acotada .En este sentido, diseñamos tres hipótesis con las que trabajamos a lo largo del capítulo como manera de construir una aproximación productiva al corpus de trabajo. En primer lugar, sostenemos que la investigación sobre TIC no incluye en sus libros, capítulos, artículos y ponencias una reflexión sobre la caducidad de los temas, objetos y conceptos abordados. Los cambios, los nuevos dispositivos y plataformas de contacto modifican de manera constante y sostenida las prácticas de recepción y, a su vez, vuelven caducas conclusiones de investigaciones científicas que son vigentes por períodos cada vez más acotados. Esta dimensión, sostenemos , no aparece como elemento de las reflexiones del corpus. En segundo lugar, sostenemos que la investigación sobre uso de redes sociales y espacios vinculados con las TIC aparece con frecuencia en el corpus dada la facilidad de acceso a las interacciones y publicaciones de los usuarios. De este modo, las limitaciones de financiamiento para realizar investigaciones a largo y mediano plazo se desplazan hacia análisis de casos que son acotados y accesibles por el mero acceso a los dispositivos (yal contacto con los informantes potenciales y/o con sus cuentas activas enredes sociales, plataformas y demás dispositivos).En tercer lugar, la investigación sobre uso, apropiación y consumo de TIC no solo es sencilla de realizarse por la accesibilidad a los informantes sino que, en los casos de análisis de redes sociales, plataformas on line y demás posibilidades, las competencias necesarias para el manejo de las acciones en dichos espacios son verdaderamente sencillas y no precisan de alfabetizaciones especiales ni de pragmáticas de uso para iniciarse.
Fil: Benitez Larghi, Sebastián. No especifíca;
Fil: Duek, Sara Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Usos
Apropiaciones
TICs
Investigación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115421
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_ce0331af256fc5874d252d6eab5e437e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115421 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Uso y apropiación de tecnologías de la información y de la comunicación: una aproximación a su investigación en la argentinaBenitez Larghi, SebastiánDuek, Sara CarolinaUsosApropiacionesTICsInvestigaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo del presente capítulo es abordar la investigación realizada sobre las prácticas, las apropiaciones y el consumo de dispositivos y plataformas vinculadas con las TIC. La investigación local sobre este sub-campo aúnen desarrollo dentro del campo de estudio sobre los consumos culturales es, a la vez, amplia y acotada .En este sentido, diseñamos tres hipótesis con las que trabajamos a lo largo del capítulo como manera de construir una aproximación productiva al corpus de trabajo. En primer lugar, sostenemos que la investigación sobre TIC no incluye en sus libros, capítulos, artículos y ponencias una reflexión sobre la caducidad de los temas, objetos y conceptos abordados. Los cambios, los nuevos dispositivos y plataformas de contacto modifican de manera constante y sostenida las prácticas de recepción y, a su vez, vuelven caducas conclusiones de investigaciones científicas que son vigentes por períodos cada vez más acotados. Esta dimensión, sostenemos , no aparece como elemento de las reflexiones del corpus. En segundo lugar, sostenemos que la investigación sobre uso de redes sociales y espacios vinculados con las TIC aparece con frecuencia en el corpus dada la facilidad de acceso a las interacciones y publicaciones de los usuarios. De este modo, las limitaciones de financiamiento para realizar investigaciones a largo y mediano plazo se desplazan hacia análisis de casos que son acotados y accesibles por el mero acceso a los dispositivos (yal contacto con los informantes potenciales y/o con sus cuentas activas enredes sociales, plataformas y demás dispositivos).En tercer lugar, la investigación sobre uso, apropiación y consumo de TIC no solo es sencilla de realizarse por la accesibilidad a los informantes sino que, en los casos de análisis de redes sociales, plataformas on line y demás posibilidades, las competencias necesarias para el manejo de las acciones en dichos espacios son verdaderamente sencillas y no precisan de alfabetizaciones especiales ni de pragmáticas de uso para iniciarse.Fil: Benitez Larghi, Sebastián. No especifíca;Fil: Duek, Sara Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesGrillo, Mabel NormaPapalini, Vanina AndreaBenitez Larghi, Sebastián2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/115421Benitez Larghi, Sebastián; Duek, Sara Carolina; Uso y apropiación de tecnologías de la información y de la comunicación: una aproximación a su investigación en la argentina; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 1; 1; 2017; 209-236978-987-722-221-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/buscar_libro_detalle.php?id_libro=1210&campo=autor&texto=info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:55:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/115421instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:55:10.712CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Uso y apropiación de tecnologías de la información y de la comunicación: una aproximación a su investigación en la argentina |
| title |
Uso y apropiación de tecnologías de la información y de la comunicación: una aproximación a su investigación en la argentina |
| spellingShingle |
Uso y apropiación de tecnologías de la información y de la comunicación: una aproximación a su investigación en la argentina Benitez Larghi, Sebastián Usos Apropiaciones TICs Investigación |
| title_short |
Uso y apropiación de tecnologías de la información y de la comunicación: una aproximación a su investigación en la argentina |
| title_full |
Uso y apropiación de tecnologías de la información y de la comunicación: una aproximación a su investigación en la argentina |
| title_fullStr |
Uso y apropiación de tecnologías de la información y de la comunicación: una aproximación a su investigación en la argentina |
| title_full_unstemmed |
Uso y apropiación de tecnologías de la información y de la comunicación: una aproximación a su investigación en la argentina |
| title_sort |
Uso y apropiación de tecnologías de la información y de la comunicación: una aproximación a su investigación en la argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Benitez Larghi, Sebastián Duek, Sara Carolina |
| author |
Benitez Larghi, Sebastián |
| author_facet |
Benitez Larghi, Sebastián Duek, Sara Carolina |
| author_role |
author |
| author2 |
Duek, Sara Carolina |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Grillo, Mabel Norma Papalini, Vanina Andrea Benitez Larghi, Sebastián |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Usos Apropiaciones TICs Investigación |
| topic |
Usos Apropiaciones TICs Investigación |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente capítulo es abordar la investigación realizada sobre las prácticas, las apropiaciones y el consumo de dispositivos y plataformas vinculadas con las TIC. La investigación local sobre este sub-campo aúnen desarrollo dentro del campo de estudio sobre los consumos culturales es, a la vez, amplia y acotada .En este sentido, diseñamos tres hipótesis con las que trabajamos a lo largo del capítulo como manera de construir una aproximación productiva al corpus de trabajo. En primer lugar, sostenemos que la investigación sobre TIC no incluye en sus libros, capítulos, artículos y ponencias una reflexión sobre la caducidad de los temas, objetos y conceptos abordados. Los cambios, los nuevos dispositivos y plataformas de contacto modifican de manera constante y sostenida las prácticas de recepción y, a su vez, vuelven caducas conclusiones de investigaciones científicas que son vigentes por períodos cada vez más acotados. Esta dimensión, sostenemos , no aparece como elemento de las reflexiones del corpus. En segundo lugar, sostenemos que la investigación sobre uso de redes sociales y espacios vinculados con las TIC aparece con frecuencia en el corpus dada la facilidad de acceso a las interacciones y publicaciones de los usuarios. De este modo, las limitaciones de financiamiento para realizar investigaciones a largo y mediano plazo se desplazan hacia análisis de casos que son acotados y accesibles por el mero acceso a los dispositivos (yal contacto con los informantes potenciales y/o con sus cuentas activas enredes sociales, plataformas y demás dispositivos).En tercer lugar, la investigación sobre uso, apropiación y consumo de TIC no solo es sencilla de realizarse por la accesibilidad a los informantes sino que, en los casos de análisis de redes sociales, plataformas on line y demás posibilidades, las competencias necesarias para el manejo de las acciones en dichos espacios son verdaderamente sencillas y no precisan de alfabetizaciones especiales ni de pragmáticas de uso para iniciarse. Fil: Benitez Larghi, Sebastián. No especifíca; Fil: Duek, Sara Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
| description |
El objetivo del presente capítulo es abordar la investigación realizada sobre las prácticas, las apropiaciones y el consumo de dispositivos y plataformas vinculadas con las TIC. La investigación local sobre este sub-campo aúnen desarrollo dentro del campo de estudio sobre los consumos culturales es, a la vez, amplia y acotada .En este sentido, diseñamos tres hipótesis con las que trabajamos a lo largo del capítulo como manera de construir una aproximación productiva al corpus de trabajo. En primer lugar, sostenemos que la investigación sobre TIC no incluye en sus libros, capítulos, artículos y ponencias una reflexión sobre la caducidad de los temas, objetos y conceptos abordados. Los cambios, los nuevos dispositivos y plataformas de contacto modifican de manera constante y sostenida las prácticas de recepción y, a su vez, vuelven caducas conclusiones de investigaciones científicas que son vigentes por períodos cada vez más acotados. Esta dimensión, sostenemos , no aparece como elemento de las reflexiones del corpus. En segundo lugar, sostenemos que la investigación sobre uso de redes sociales y espacios vinculados con las TIC aparece con frecuencia en el corpus dada la facilidad de acceso a las interacciones y publicaciones de los usuarios. De este modo, las limitaciones de financiamiento para realizar investigaciones a largo y mediano plazo se desplazan hacia análisis de casos que son acotados y accesibles por el mero acceso a los dispositivos (yal contacto con los informantes potenciales y/o con sus cuentas activas enredes sociales, plataformas y demás dispositivos).En tercer lugar, la investigación sobre uso, apropiación y consumo de TIC no solo es sencilla de realizarse por la accesibilidad a los informantes sino que, en los casos de análisis de redes sociales, plataformas on line y demás posibilidades, las competencias necesarias para el manejo de las acciones en dichos espacios son verdaderamente sencillas y no precisan de alfabetizaciones especiales ni de pragmáticas de uso para iniciarse. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
bookPart |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/115421 Benitez Larghi, Sebastián; Duek, Sara Carolina; Uso y apropiación de tecnologías de la información y de la comunicación: una aproximación a su investigación en la argentina; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 1; 1; 2017; 209-236 978-987-722-221-0 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/115421 |
| identifier_str_mv |
Benitez Larghi, Sebastián; Duek, Sara Carolina; Uso y apropiación de tecnologías de la información y de la comunicación: una aproximación a su investigación en la argentina; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 1; 1; 2017; 209-236 978-987-722-221-0 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/buscar_libro_detalle.php?id_libro=1210&campo=autor&texto= |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1848598284422086656 |
| score |
12.976206 |