La identidad como artificio: construcción textual y pictórica de lo propio y lo otro en Castilla: ss. XIV-XVII
- Autores
- Asiss González, Federico Javier; Carrizo, Walter José; Araya Reinoso, Ricardo Alberto
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las identidades son artificiales. Pese a que lo comprobamos constantemente, no podemos entender al mundo ni a nosotros mismos despojados de ellas. Asimismo, preguntarnos por la identidad es hacerlo por aquellos a quien es ésta sirve. Ninguna identidad es interesada ni estable, en todas ellas hay algo de artificio y de engaño. Todas tratan de convencernos de su perennidad, de su sustancial naturaleza, pues en esta aceptación se juega su efectividad. Como en el teatro, se precisa de una suspensión del juicio para que las representaciones sean efectivas. En este libro se desmontan identidades producidas para el escenario castellano a través de textos e imágenes durante el periodo que se extiende desde la Baja Edad Media hasta la Modernidad temprana, a fin de poner en evidencia las tensiones discursivas y tours de force que produjeron representaciones modélicas, como las del noble caballero y el príncipe cristiano, y antimodélicas, tal es el caso de la del hombre salvaje. Generar subjetividades es la contracara positiva de un poder que durante siglos se abordó desde su faz represiva y prohibitiva. Por ello, comprender las formas en las que el poder nos ha producido y clasificado socialmente en el pasado abre un horizonte de pensamiento, desde el cual es posible reflexionar sobre las formas efectivas y, por eso mismo, ocultas que nos constituyen. La presente publicación se elaboró en el marco del Proyecto de Jóvenes Investigadores “Luchas por la identidad. Discursos en pugna en el reino de Castilla (siglos XIV - XVI)” (Res. Nº 590-R/20) dirigido por el Dr. Federico J. Asiss-González, en el periodo 2020-2021, en el Gabinete de Historia Universal de la Universidad Nacional de San Juan.
Fil: Asiss González, Federico Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan; Argentina
Fil: Carrizo, Walter José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan; Argentina
Fil: Araya Reinoso, Ricardo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan; Argentina - Materia
-
IDENTIDAD
VISUALIDAD
TEXTUALIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156368
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cde4d27c085754db597555025043c2f6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156368 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La identidad como artificio: construcción textual y pictórica de lo propio y lo otro en Castilla: ss. XIV-XVIIAsiss González, Federico JavierCarrizo, Walter JoséAraya Reinoso, Ricardo AlbertoIDENTIDADVISUALIDADTEXTUALIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Las identidades son artificiales. Pese a que lo comprobamos constantemente, no podemos entender al mundo ni a nosotros mismos despojados de ellas. Asimismo, preguntarnos por la identidad es hacerlo por aquellos a quien es ésta sirve. Ninguna identidad es interesada ni estable, en todas ellas hay algo de artificio y de engaño. Todas tratan de convencernos de su perennidad, de su sustancial naturaleza, pues en esta aceptación se juega su efectividad. Como en el teatro, se precisa de una suspensión del juicio para que las representaciones sean efectivas. En este libro se desmontan identidades producidas para el escenario castellano a través de textos e imágenes durante el periodo que se extiende desde la Baja Edad Media hasta la Modernidad temprana, a fin de poner en evidencia las tensiones discursivas y tours de force que produjeron representaciones modélicas, como las del noble caballero y el príncipe cristiano, y antimodélicas, tal es el caso de la del hombre salvaje. Generar subjetividades es la contracara positiva de un poder que durante siglos se abordó desde su faz represiva y prohibitiva. Por ello, comprender las formas en las que el poder nos ha producido y clasificado socialmente en el pasado abre un horizonte de pensamiento, desde el cual es posible reflexionar sobre las formas efectivas y, por eso mismo, ocultas que nos constituyen. La presente publicación se elaboró en el marco del Proyecto de Jóvenes Investigadores “Luchas por la identidad. Discursos en pugna en el reino de Castilla (siglos XIV - XVI)” (Res. Nº 590-R/20) dirigido por el Dr. Federico J. Asiss-González, en el periodo 2020-2021, en el Gabinete de Historia Universal de la Universidad Nacional de San Juan.Fil: Asiss González, Federico Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan; ArgentinaFil: Carrizo, Walter José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan; ArgentinaFil: Araya Reinoso, Ricardo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/156368Asiss González, Federico Javier; Carrizo, Walter José; Araya Reinoso, Ricardo Alberto; La identidad como artificio: construcción textual y pictórica de lo propio y lo otro en Castilla: ss. XIV-XVII; Universidad Nacional de Mar del Plata; 2021; 109978-987-544-980-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://giemmardelplata.org/archivos/librosyactas/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:42:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/156368instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:42:53.387CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La identidad como artificio: construcción textual y pictórica de lo propio y lo otro en Castilla: ss. XIV-XVII |
title |
La identidad como artificio: construcción textual y pictórica de lo propio y lo otro en Castilla: ss. XIV-XVII |
spellingShingle |
La identidad como artificio: construcción textual y pictórica de lo propio y lo otro en Castilla: ss. XIV-XVII Asiss González, Federico Javier IDENTIDAD VISUALIDAD TEXTUALIDAD |
title_short |
La identidad como artificio: construcción textual y pictórica de lo propio y lo otro en Castilla: ss. XIV-XVII |
title_full |
La identidad como artificio: construcción textual y pictórica de lo propio y lo otro en Castilla: ss. XIV-XVII |
title_fullStr |
La identidad como artificio: construcción textual y pictórica de lo propio y lo otro en Castilla: ss. XIV-XVII |
title_full_unstemmed |
La identidad como artificio: construcción textual y pictórica de lo propio y lo otro en Castilla: ss. XIV-XVII |
title_sort |
La identidad como artificio: construcción textual y pictórica de lo propio y lo otro en Castilla: ss. XIV-XVII |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Asiss González, Federico Javier Carrizo, Walter José Araya Reinoso, Ricardo Alberto |
author |
Asiss González, Federico Javier |
author_facet |
Asiss González, Federico Javier Carrizo, Walter José Araya Reinoso, Ricardo Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Carrizo, Walter José Araya Reinoso, Ricardo Alberto |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
IDENTIDAD VISUALIDAD TEXTUALIDAD |
topic |
IDENTIDAD VISUALIDAD TEXTUALIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las identidades son artificiales. Pese a que lo comprobamos constantemente, no podemos entender al mundo ni a nosotros mismos despojados de ellas. Asimismo, preguntarnos por la identidad es hacerlo por aquellos a quien es ésta sirve. Ninguna identidad es interesada ni estable, en todas ellas hay algo de artificio y de engaño. Todas tratan de convencernos de su perennidad, de su sustancial naturaleza, pues en esta aceptación se juega su efectividad. Como en el teatro, se precisa de una suspensión del juicio para que las representaciones sean efectivas. En este libro se desmontan identidades producidas para el escenario castellano a través de textos e imágenes durante el periodo que se extiende desde la Baja Edad Media hasta la Modernidad temprana, a fin de poner en evidencia las tensiones discursivas y tours de force que produjeron representaciones modélicas, como las del noble caballero y el príncipe cristiano, y antimodélicas, tal es el caso de la del hombre salvaje. Generar subjetividades es la contracara positiva de un poder que durante siglos se abordó desde su faz represiva y prohibitiva. Por ello, comprender las formas en las que el poder nos ha producido y clasificado socialmente en el pasado abre un horizonte de pensamiento, desde el cual es posible reflexionar sobre las formas efectivas y, por eso mismo, ocultas que nos constituyen. La presente publicación se elaboró en el marco del Proyecto de Jóvenes Investigadores “Luchas por la identidad. Discursos en pugna en el reino de Castilla (siglos XIV - XVI)” (Res. Nº 590-R/20) dirigido por el Dr. Federico J. Asiss-González, en el periodo 2020-2021, en el Gabinete de Historia Universal de la Universidad Nacional de San Juan. Fil: Asiss González, Federico Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan; Argentina Fil: Carrizo, Walter José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan; Argentina Fil: Araya Reinoso, Ricardo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan; Argentina |
description |
Las identidades son artificiales. Pese a que lo comprobamos constantemente, no podemos entender al mundo ni a nosotros mismos despojados de ellas. Asimismo, preguntarnos por la identidad es hacerlo por aquellos a quien es ésta sirve. Ninguna identidad es interesada ni estable, en todas ellas hay algo de artificio y de engaño. Todas tratan de convencernos de su perennidad, de su sustancial naturaleza, pues en esta aceptación se juega su efectividad. Como en el teatro, se precisa de una suspensión del juicio para que las representaciones sean efectivas. En este libro se desmontan identidades producidas para el escenario castellano a través de textos e imágenes durante el periodo que se extiende desde la Baja Edad Media hasta la Modernidad temprana, a fin de poner en evidencia las tensiones discursivas y tours de force que produjeron representaciones modélicas, como las del noble caballero y el príncipe cristiano, y antimodélicas, tal es el caso de la del hombre salvaje. Generar subjetividades es la contracara positiva de un poder que durante siglos se abordó desde su faz represiva y prohibitiva. Por ello, comprender las formas en las que el poder nos ha producido y clasificado socialmente en el pasado abre un horizonte de pensamiento, desde el cual es posible reflexionar sobre las formas efectivas y, por eso mismo, ocultas que nos constituyen. La presente publicación se elaboró en el marco del Proyecto de Jóvenes Investigadores “Luchas por la identidad. Discursos en pugna en el reino de Castilla (siglos XIV - XVI)” (Res. Nº 590-R/20) dirigido por el Dr. Federico J. Asiss-González, en el periodo 2020-2021, en el Gabinete de Historia Universal de la Universidad Nacional de San Juan. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/156368 Asiss González, Federico Javier; Carrizo, Walter José; Araya Reinoso, Ricardo Alberto; La identidad como artificio: construcción textual y pictórica de lo propio y lo otro en Castilla: ss. XIV-XVII; Universidad Nacional de Mar del Plata; 2021; 109 978-987-544-980-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/156368 |
identifier_str_mv |
Asiss González, Federico Javier; Carrizo, Walter José; Araya Reinoso, Ricardo Alberto; La identidad como artificio: construcción textual y pictórica de lo propio y lo otro en Castilla: ss. XIV-XVII; Universidad Nacional de Mar del Plata; 2021; 109 978-987-544-980-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://giemmardelplata.org/archivos/librosyactas/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613350204375040 |
score |
13.070432 |