Certificado de eficiencia energética integral de edificios en etapa post-ocupación: El usuario-habitante como dimensión de análisis
- Autores
- Alonso Frank, Alción de Las Pléyades
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El modelo de generación, transporte y consumo energético de las últimas décadas, fuertemente dependiente de los recursos no renovables de origen fósil, lleva asociadas emisiones de gases de efecto invernadero que impactan nocivamente en el medioambiente. En consecuencia, la Eficiencia Energética (EE) representa una prioridad estratégica global puesto que garantiza la obtención de los mismos bienes/servicios con el uso de menos recursos energéticos, preservando el bienestar de los usuarios-habitantes (U-H). A nivel edilicio, destaca la estrategia de instrumentación de certificados de EE por evaluar características físicas del entorno urbano, del edificio y/o de los artefactos de consumo empleados, entre otros. En esta línea, la discusión internacional coincide en que el U-H incide en la EE resultante, empero ninguna herramienta existente introduce como variable de análisis al nivel de influencia del mismo. En este marco, el presente trabajo tiene por objeto desarrollar un certificado de EE integral que incorpore el análisis del comportamiento activo y pasivo del U-H. Para ello, se emplea una metodología estadística que identifica el nivel de significación de cada una de las variables. Se concluye que el índice NEE integral sintetiza los aportes de las dimensiones de estudio, realizando una contribución a la valoración de la EE edilicia.
The model of energy generation, transport and consumption in recent decades, which is heavily dependent on non-renewable resources of fossil origin, has associated greenhouse gas emissions that have a harmful impact on the environment. Consequently, Energy Efficiency (EE) represents a global strategic priority since it guarantees the obtaining of the same property/services with the use of less energy resources, preserving the well-being of the users-inhabitants (U-I). At a building level, the strategy of implementing EE certificates stands out for evaluating the physical characteristics of the urban environment, the building and/or the consumer appliances used, among others. In this line, the international discussion coincides in that the U-I affects the resulting EE, however no existing tool introduces as a variable of analysis the level level of U-I influence. In this context, the present work aims at developing an integral EE certificate that incorporates the analysis of the active and passive behavior of U-I. For this purpose, a statistical methodology is used to identify the level of significance of each of the variables. It is concluded that the NEE integral index synthesizes the contributions of the study dimensions, making a contribution to the assessment of the building EE.
Fil: Alonso Frank, Alción de Las Pléyades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; Argentina - Materia
-
HERRAMIENTA DE VALORACIÓN
NIVEL DE EFICIENCIA DEL USUARIO-HABITANTE
ÍNDICE INTEGRAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156268
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cdbffe4fd909222df07304f54aeb3957 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156268 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Certificado de eficiencia energética integral de edificios en etapa post-ocupación: El usuario-habitante como dimensión de análisisIntegral energy efficiency certificate for buildings in the post-occupancy stage: The userinhabitant as a dimension of analysisAlonso Frank, Alción de Las PléyadesHERRAMIENTA DE VALORACIÓNNIVEL DE EFICIENCIA DEL USUARIO-HABITANTEÍNDICE INTEGRAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICAhttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2El modelo de generación, transporte y consumo energético de las últimas décadas, fuertemente dependiente de los recursos no renovables de origen fósil, lleva asociadas emisiones de gases de efecto invernadero que impactan nocivamente en el medioambiente. En consecuencia, la Eficiencia Energética (EE) representa una prioridad estratégica global puesto que garantiza la obtención de los mismos bienes/servicios con el uso de menos recursos energéticos, preservando el bienestar de los usuarios-habitantes (U-H). A nivel edilicio, destaca la estrategia de instrumentación de certificados de EE por evaluar características físicas del entorno urbano, del edificio y/o de los artefactos de consumo empleados, entre otros. En esta línea, la discusión internacional coincide en que el U-H incide en la EE resultante, empero ninguna herramienta existente introduce como variable de análisis al nivel de influencia del mismo. En este marco, el presente trabajo tiene por objeto desarrollar un certificado de EE integral que incorpore el análisis del comportamiento activo y pasivo del U-H. Para ello, se emplea una metodología estadística que identifica el nivel de significación de cada una de las variables. Se concluye que el índice NEE integral sintetiza los aportes de las dimensiones de estudio, realizando una contribución a la valoración de la EE edilicia.The model of energy generation, transport and consumption in recent decades, which is heavily dependent on non-renewable resources of fossil origin, has associated greenhouse gas emissions that have a harmful impact on the environment. Consequently, Energy Efficiency (EE) represents a global strategic priority since it guarantees the obtaining of the same property/services with the use of less energy resources, preserving the well-being of the users-inhabitants (U-I). At a building level, the strategy of implementing EE certificates stands out for evaluating the physical characteristics of the urban environment, the building and/or the consumer appliances used, among others. In this line, the international discussion coincides in that the U-I affects the resulting EE, however no existing tool introduces as a variable of analysis the level level of U-I influence. In this context, the present work aims at developing an integral EE certificate that incorporates the analysis of the active and passive behavior of U-I. For this purpose, a statistical methodology is used to identify the level of significance of each of the variables. It is concluded that the NEE integral index synthesizes the contributions of the study dimensions, making a contribution to the assessment of the building EE.Fil: Alonso Frank, Alción de Las Pléyades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; ArgentinaAtenaCarvalho de Oliveira, AntonellaStephani, Adriana Demitede Borba Barreto, Álvaro AugustoSchumacher, Álvaro AugustoNunes da Silva, Américo Junior2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/156268Alonso Frank, Alción de Las Pléyades; Certificado de eficiencia energética integral de edificios en etapa post-ocupación: El usuario-habitante como dimensión de análisis; Atena; 2020; 188-203978-65-5706-195-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.atenaeditora.com.br/post-artigo/39406info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22533/at.ed.95420220714info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:38:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/156268instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:38:52.775CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Certificado de eficiencia energética integral de edificios en etapa post-ocupación: El usuario-habitante como dimensión de análisis Integral energy efficiency certificate for buildings in the post-occupancy stage: The userinhabitant as a dimension of analysis |
title |
Certificado de eficiencia energética integral de edificios en etapa post-ocupación: El usuario-habitante como dimensión de análisis |
spellingShingle |
Certificado de eficiencia energética integral de edificios en etapa post-ocupación: El usuario-habitante como dimensión de análisis Alonso Frank, Alción de Las Pléyades HERRAMIENTA DE VALORACIÓN NIVEL DE EFICIENCIA DEL USUARIO-HABITANTE ÍNDICE INTEGRAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA |
title_short |
Certificado de eficiencia energética integral de edificios en etapa post-ocupación: El usuario-habitante como dimensión de análisis |
title_full |
Certificado de eficiencia energética integral de edificios en etapa post-ocupación: El usuario-habitante como dimensión de análisis |
title_fullStr |
Certificado de eficiencia energética integral de edificios en etapa post-ocupación: El usuario-habitante como dimensión de análisis |
title_full_unstemmed |
Certificado de eficiencia energética integral de edificios en etapa post-ocupación: El usuario-habitante como dimensión de análisis |
title_sort |
Certificado de eficiencia energética integral de edificios en etapa post-ocupación: El usuario-habitante como dimensión de análisis |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alonso Frank, Alción de Las Pléyades |
author |
Alonso Frank, Alción de Las Pléyades |
author_facet |
Alonso Frank, Alción de Las Pléyades |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Carvalho de Oliveira, Antonella Stephani, Adriana Demite de Borba Barreto, Álvaro Augusto Schumacher, Álvaro Augusto Nunes da Silva, Américo Junior |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HERRAMIENTA DE VALORACIÓN NIVEL DE EFICIENCIA DEL USUARIO-HABITANTE ÍNDICE INTEGRAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA |
topic |
HERRAMIENTA DE VALORACIÓN NIVEL DE EFICIENCIA DEL USUARIO-HABITANTE ÍNDICE INTEGRAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.11 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El modelo de generación, transporte y consumo energético de las últimas décadas, fuertemente dependiente de los recursos no renovables de origen fósil, lleva asociadas emisiones de gases de efecto invernadero que impactan nocivamente en el medioambiente. En consecuencia, la Eficiencia Energética (EE) representa una prioridad estratégica global puesto que garantiza la obtención de los mismos bienes/servicios con el uso de menos recursos energéticos, preservando el bienestar de los usuarios-habitantes (U-H). A nivel edilicio, destaca la estrategia de instrumentación de certificados de EE por evaluar características físicas del entorno urbano, del edificio y/o de los artefactos de consumo empleados, entre otros. En esta línea, la discusión internacional coincide en que el U-H incide en la EE resultante, empero ninguna herramienta existente introduce como variable de análisis al nivel de influencia del mismo. En este marco, el presente trabajo tiene por objeto desarrollar un certificado de EE integral que incorpore el análisis del comportamiento activo y pasivo del U-H. Para ello, se emplea una metodología estadística que identifica el nivel de significación de cada una de las variables. Se concluye que el índice NEE integral sintetiza los aportes de las dimensiones de estudio, realizando una contribución a la valoración de la EE edilicia. The model of energy generation, transport and consumption in recent decades, which is heavily dependent on non-renewable resources of fossil origin, has associated greenhouse gas emissions that have a harmful impact on the environment. Consequently, Energy Efficiency (EE) represents a global strategic priority since it guarantees the obtaining of the same property/services with the use of less energy resources, preserving the well-being of the users-inhabitants (U-I). At a building level, the strategy of implementing EE certificates stands out for evaluating the physical characteristics of the urban environment, the building and/or the consumer appliances used, among others. In this line, the international discussion coincides in that the U-I affects the resulting EE, however no existing tool introduces as a variable of analysis the level level of U-I influence. In this context, the present work aims at developing an integral EE certificate that incorporates the analysis of the active and passive behavior of U-I. For this purpose, a statistical methodology is used to identify the level of significance of each of the variables. It is concluded that the NEE integral index synthesizes the contributions of the study dimensions, making a contribution to the assessment of the building EE. Fil: Alonso Frank, Alción de Las Pléyades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; Argentina |
description |
El modelo de generación, transporte y consumo energético de las últimas décadas, fuertemente dependiente de los recursos no renovables de origen fósil, lleva asociadas emisiones de gases de efecto invernadero que impactan nocivamente en el medioambiente. En consecuencia, la Eficiencia Energética (EE) representa una prioridad estratégica global puesto que garantiza la obtención de los mismos bienes/servicios con el uso de menos recursos energéticos, preservando el bienestar de los usuarios-habitantes (U-H). A nivel edilicio, destaca la estrategia de instrumentación de certificados de EE por evaluar características físicas del entorno urbano, del edificio y/o de los artefactos de consumo empleados, entre otros. En esta línea, la discusión internacional coincide en que el U-H incide en la EE resultante, empero ninguna herramienta existente introduce como variable de análisis al nivel de influencia del mismo. En este marco, el presente trabajo tiene por objeto desarrollar un certificado de EE integral que incorpore el análisis del comportamiento activo y pasivo del U-H. Para ello, se emplea una metodología estadística que identifica el nivel de significación de cada una de las variables. Se concluye que el índice NEE integral sintetiza los aportes de las dimensiones de estudio, realizando una contribución a la valoración de la EE edilicia. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/156268 Alonso Frank, Alción de Las Pléyades; Certificado de eficiencia energética integral de edificios en etapa post-ocupación: El usuario-habitante como dimensión de análisis; Atena; 2020; 188-203 978-65-5706-195-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/156268 |
identifier_str_mv |
Alonso Frank, Alción de Las Pléyades; Certificado de eficiencia energética integral de edificios en etapa post-ocupación: El usuario-habitante como dimensión de análisis; Atena; 2020; 188-203 978-65-5706-195-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.atenaeditora.com.br/post-artigo/39406 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22533/at.ed.95420220714 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Atena |
publisher.none.fl_str_mv |
Atena |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083506233409536 |
score |
13.22299 |