Desarrollo de una herramienta para validar la influencia del comportamiento del usuario sobre la eficiencia energética en edificios públicos de oficinas

Autores
Alonso Frank, Alción de Las Pléyades; Kuchen, Ernesto
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La problemática ambiental global conduce a que numerosos países incorporen estrategias deEficiencia Energética (EE) a fin de disminuir el consumo de energía, aspecto que valoran medianteetiquetados o pasaportes de EE. Como hipótesis se considera que los usuarios de edificiosson responsables del consumo de energía no previsto en la etapa de funcionamiento, por loque el objetivo del presente trabajo es desarrollar y validar una herramienta de valoración delcomportamiento de usuarios de espacios de trabajo en edificios públicos de oficinas. Para ello, selleva a cabo un trabajo de campo en tres edificios ubicados en la ciudad de San Juan, Argentina.Se realizan encuestas a fin de evaluar los hábitos que el usuario emplea como estrategias parasatisfacer su condición de confort térmico, en correlación con los consumos de energía registrados.Se elabora un indicador del Nivel de Eficiencia del Usuario (NEU) y se transfiere a una etiqueta, aefectos de obtener una rápida aprehensión por parte del mismo. Los resultados reflejan variacionesen la frecuencia de uso de artefactos de climatización, apertura de puertas y ventanas, control deparasoles y cortinas y modificación de la ropa por los usuarios, llegando a observarse variaciones delconsumo energético del edificio. Los valores obtenidos del NEU, permiten demostrar la eficiencia delcomportamiento de usuarios en relación al cuidado de la energía.
The global environmental problem has led many countries to adopt Energy Efficiency (EE) strategies to reduce energy consumption, which is assessed with EE labels or “passports”. It is hypothesized that building users are responsible for unforeseen energy consumption in the operational phase. Thus, the objective of this research is to develop and validate a tool for assessing the behavior of users of workspaces in public office buildings. To this end, fieldwork was carried out in three public buildings in the city of San Juan, Argentina. Surveys were conducted to assess the user habits employed as strategies to meet thermal comfort needs, which were correlated with the registered energy consumption. An indicator of User Efficiency Level (UEL) was developed and transferred to a label in order to facilitate quick understanding by users. The results reflect variations in the frequency of use of heating, ventilation and air conditioning devices; opening of doors and windows; control of sun shades and curtains; and the changing of clothes by users, leading to observed variations in building energy consumption. The values obtained from the UEL demonstrate the efficiency of user behavior in relation to the concern for energy.
Fil: Alonso Frank, Alción de Las Pléyades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; Argentina
Fil: Kuchen, Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; Argentina
Materia
ETIQUETA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL USUARIO
CONFORT TÉRMICO
NIVEL DE EFICIENCIA DEL USUARIO
EDIFICIOS PÚBLICOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155948

id CONICETDig_502bf452f82ad3275b656bb1f6c9d1f1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155948
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desarrollo de una herramienta para validar la influencia del comportamiento del usuario sobre la eficiencia energética en edificios públicos de oficinasThe development of a tool to validate the influence of user behavior on energy efficiency in public office buildingsAlonso Frank, Alción de Las PléyadesKuchen, ErnestoETIQUETA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL USUARIOCONFORT TÉRMICONIVEL DE EFICIENCIA DEL USUARIOEDIFICIOS PÚBLICOShttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6La problemática ambiental global conduce a que numerosos países incorporen estrategias deEficiencia Energética (EE) a fin de disminuir el consumo de energía, aspecto que valoran medianteetiquetados o pasaportes de EE. Como hipótesis se considera que los usuarios de edificiosson responsables del consumo de energía no previsto en la etapa de funcionamiento, por loque el objetivo del presente trabajo es desarrollar y validar una herramienta de valoración delcomportamiento de usuarios de espacios de trabajo en edificios públicos de oficinas. Para ello, selleva a cabo un trabajo de campo en tres edificios ubicados en la ciudad de San Juan, Argentina.Se realizan encuestas a fin de evaluar los hábitos que el usuario emplea como estrategias parasatisfacer su condición de confort térmico, en correlación con los consumos de energía registrados.Se elabora un indicador del Nivel de Eficiencia del Usuario (NEU) y se transfiere a una etiqueta, aefectos de obtener una rápida aprehensión por parte del mismo. Los resultados reflejan variacionesen la frecuencia de uso de artefactos de climatización, apertura de puertas y ventanas, control deparasoles y cortinas y modificación de la ropa por los usuarios, llegando a observarse variaciones delconsumo energético del edificio. Los valores obtenidos del NEU, permiten demostrar la eficiencia delcomportamiento de usuarios en relación al cuidado de la energía.The global environmental problem has led many countries to adopt Energy Efficiency (EE) strategies to reduce energy consumption, which is assessed with EE labels or “passports”. It is hypothesized that building users are responsible for unforeseen energy consumption in the operational phase. Thus, the objective of this research is to develop and validate a tool for assessing the behavior of users of workspaces in public office buildings. To this end, fieldwork was carried out in three public buildings in the city of San Juan, Argentina. Surveys were conducted to assess the user habits employed as strategies to meet thermal comfort needs, which were correlated with the registered energy consumption. An indicator of User Efficiency Level (UEL) was developed and transferred to a label in order to facilitate quick understanding by users. The results reflect variations in the frequency of use of heating, ventilation and air conditioning devices; opening of doors and windows; control of sun shades and curtains; and the changing of clothes by users, leading to observed variations in building energy consumption. The values obtained from the UEL demonstrate the efficiency of user behavior in relation to the concern for energy.Fil: Alonso Frank, Alción de Las Pléyades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; ArgentinaFil: Kuchen, Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; ArgentinaUniversidad del Bío Bío. Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño2016-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/155948Alonso Frank, Alción de Las Pléyades; Kuchen, Ernesto; Desarrollo de una herramienta para validar la influencia del comportamiento del usuario sobre la eficiencia energética en edificios públicos de oficinas; Universidad del Bío Bío. Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño; Hábitat Sustentable; 6; 2; 30-12-2016; 63-690719-0700CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ubiobio.cl/index.php/RHS/article/view/2502/2228info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:27:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/155948instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:27:30.08CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de una herramienta para validar la influencia del comportamiento del usuario sobre la eficiencia energética en edificios públicos de oficinas
The development of a tool to validate the influence of user behavior on energy efficiency in public office buildings
title Desarrollo de una herramienta para validar la influencia del comportamiento del usuario sobre la eficiencia energética en edificios públicos de oficinas
spellingShingle Desarrollo de una herramienta para validar la influencia del comportamiento del usuario sobre la eficiencia energética en edificios públicos de oficinas
Alonso Frank, Alción de Las Pléyades
ETIQUETA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL USUARIO
CONFORT TÉRMICO
NIVEL DE EFICIENCIA DEL USUARIO
EDIFICIOS PÚBLICOS
title_short Desarrollo de una herramienta para validar la influencia del comportamiento del usuario sobre la eficiencia energética en edificios públicos de oficinas
title_full Desarrollo de una herramienta para validar la influencia del comportamiento del usuario sobre la eficiencia energética en edificios públicos de oficinas
title_fullStr Desarrollo de una herramienta para validar la influencia del comportamiento del usuario sobre la eficiencia energética en edificios públicos de oficinas
title_full_unstemmed Desarrollo de una herramienta para validar la influencia del comportamiento del usuario sobre la eficiencia energética en edificios públicos de oficinas
title_sort Desarrollo de una herramienta para validar la influencia del comportamiento del usuario sobre la eficiencia energética en edificios públicos de oficinas
dc.creator.none.fl_str_mv Alonso Frank, Alción de Las Pléyades
Kuchen, Ernesto
author Alonso Frank, Alción de Las Pléyades
author_facet Alonso Frank, Alción de Las Pléyades
Kuchen, Ernesto
author_role author
author2 Kuchen, Ernesto
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ETIQUETA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL USUARIO
CONFORT TÉRMICO
NIVEL DE EFICIENCIA DEL USUARIO
EDIFICIOS PÚBLICOS
topic ETIQUETA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL USUARIO
CONFORT TÉRMICO
NIVEL DE EFICIENCIA DEL USUARIO
EDIFICIOS PÚBLICOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La problemática ambiental global conduce a que numerosos países incorporen estrategias deEficiencia Energética (EE) a fin de disminuir el consumo de energía, aspecto que valoran medianteetiquetados o pasaportes de EE. Como hipótesis se considera que los usuarios de edificiosson responsables del consumo de energía no previsto en la etapa de funcionamiento, por loque el objetivo del presente trabajo es desarrollar y validar una herramienta de valoración delcomportamiento de usuarios de espacios de trabajo en edificios públicos de oficinas. Para ello, selleva a cabo un trabajo de campo en tres edificios ubicados en la ciudad de San Juan, Argentina.Se realizan encuestas a fin de evaluar los hábitos que el usuario emplea como estrategias parasatisfacer su condición de confort térmico, en correlación con los consumos de energía registrados.Se elabora un indicador del Nivel de Eficiencia del Usuario (NEU) y se transfiere a una etiqueta, aefectos de obtener una rápida aprehensión por parte del mismo. Los resultados reflejan variacionesen la frecuencia de uso de artefactos de climatización, apertura de puertas y ventanas, control deparasoles y cortinas y modificación de la ropa por los usuarios, llegando a observarse variaciones delconsumo energético del edificio. Los valores obtenidos del NEU, permiten demostrar la eficiencia delcomportamiento de usuarios en relación al cuidado de la energía.
The global environmental problem has led many countries to adopt Energy Efficiency (EE) strategies to reduce energy consumption, which is assessed with EE labels or “passports”. It is hypothesized that building users are responsible for unforeseen energy consumption in the operational phase. Thus, the objective of this research is to develop and validate a tool for assessing the behavior of users of workspaces in public office buildings. To this end, fieldwork was carried out in three public buildings in the city of San Juan, Argentina. Surveys were conducted to assess the user habits employed as strategies to meet thermal comfort needs, which were correlated with the registered energy consumption. An indicator of User Efficiency Level (UEL) was developed and transferred to a label in order to facilitate quick understanding by users. The results reflect variations in the frequency of use of heating, ventilation and air conditioning devices; opening of doors and windows; control of sun shades and curtains; and the changing of clothes by users, leading to observed variations in building energy consumption. The values obtained from the UEL demonstrate the efficiency of user behavior in relation to the concern for energy.
Fil: Alonso Frank, Alción de Las Pléyades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; Argentina
Fil: Kuchen, Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; Argentina
description La problemática ambiental global conduce a que numerosos países incorporen estrategias deEficiencia Energética (EE) a fin de disminuir el consumo de energía, aspecto que valoran medianteetiquetados o pasaportes de EE. Como hipótesis se considera que los usuarios de edificiosson responsables del consumo de energía no previsto en la etapa de funcionamiento, por loque el objetivo del presente trabajo es desarrollar y validar una herramienta de valoración delcomportamiento de usuarios de espacios de trabajo en edificios públicos de oficinas. Para ello, selleva a cabo un trabajo de campo en tres edificios ubicados en la ciudad de San Juan, Argentina.Se realizan encuestas a fin de evaluar los hábitos que el usuario emplea como estrategias parasatisfacer su condición de confort térmico, en correlación con los consumos de energía registrados.Se elabora un indicador del Nivel de Eficiencia del Usuario (NEU) y se transfiere a una etiqueta, aefectos de obtener una rápida aprehensión por parte del mismo. Los resultados reflejan variacionesen la frecuencia de uso de artefactos de climatización, apertura de puertas y ventanas, control deparasoles y cortinas y modificación de la ropa por los usuarios, llegando a observarse variaciones delconsumo energético del edificio. Los valores obtenidos del NEU, permiten demostrar la eficiencia delcomportamiento de usuarios en relación al cuidado de la energía.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/155948
Alonso Frank, Alción de Las Pléyades; Kuchen, Ernesto; Desarrollo de una herramienta para validar la influencia del comportamiento del usuario sobre la eficiencia energética en edificios públicos de oficinas; Universidad del Bío Bío. Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño; Hábitat Sustentable; 6; 2; 30-12-2016; 63-69
0719-0700
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/155948
identifier_str_mv Alonso Frank, Alción de Las Pléyades; Kuchen, Ernesto; Desarrollo de una herramienta para validar la influencia del comportamiento del usuario sobre la eficiencia energética en edificios públicos de oficinas; Universidad del Bío Bío. Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño; Hábitat Sustentable; 6; 2; 30-12-2016; 63-69
0719-0700
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ubiobio.cl/index.php/RHS/article/view/2502/2228
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Bío Bío. Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Bío Bío. Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082730598596608
score 13.22299