Los murciélagos del dique Escaba y sus alrededores (Tucumán, Argentina): investigación, educación y conservación
- Autores
- Díaz, María Mónica; Miotti, María Daniela; Gamboa Alurralde, Santiago
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las Yungas de Argentina es una de las eco-regiones más diversas y la que está sufriendo mayor degradación antrópica, en ella se encuentran representadas el 66% de las especies de murciélagos presentes en la Argentina. En el sur de las Yungas se encuentra la comuna de Escaba donde se emplaza el Dique Escaba que aloja una de las colonias de cría más grandes en una construcción humana de una especie migradora, Tadarida brasiliensis (Molossidae). Este trabajo tuvo como objetivo determinar la diversidad del área, estudiar la colonia alojada en el dique y poner en conocimiento de la comunidad de Escaba sobre la importancia de la conservación de los murciélagos. Para cumplir con dichos objetivos, se realizaron muestreos en y alrededor del dique desde 1992, como así también actividades con la comunidad de Escaba. Debido a los estudios realizados hace unos años, el dique Escaba fue declarado SICOM (Sitio de Importancia para la Conservación de los Murciélagos) debido a la importancia de conservar la colonia y su refugio; y recientemente el área de influencia fue declarada como AICOM (Área de Importancia para la Conservación de los Murciélagos) por proteger especies de importancia para la conservación y una alta diversidad en esa porción de las Yungas.
The Argentine Yungas is one of the most diverse ecoregions suffering greater anthropic disturbance, 66% of bat species of Argentina are represented in this area. In the southern Yungas is the Escaba community, where the Escaba Dam is located, it houses one of the largest breeding colonies of a migratory species, Tadarida brasiliensis (Molossidae), in a human construction. The objectives of this research were to determine the diversity of the area, study the colony housed in the dam, and teach the Escaba community about the importance of bat conservation. In order to reach these objectives, surveys in and around the dam were carried out since 1992, as well as activities with the Escaba community. As a consequence of the researches carried out a few years ago, the Escaba Dam was declared as a Site of Importance for Bat Conservation (SICOM, for its acronym in Spanish), due to the importance of conserving the colony and its refuge, the area of influence was recently declared as an Area of Importance for Bat Conservation (AICOM, for its acronym in Spanish) for protecting species of importance for conservation and high diversity in this part of the Yungas.
Fil: Díaz, María Mónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina
Fil: Miotti, María Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina
Fil: Gamboa Alurralde, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina - Fuente
- http://www.lillo.org.ar/editorial/index.php/publicaciones/catalog/series/serie-conservacion-naturaleza
- Materia
-
Chiroptera
Diversidad
Colonia
Educación
Mamíferos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150933
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cd6dfdc1151f7549858a2c87adb7aa8b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150933 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los murciélagos del dique Escaba y sus alrededores (Tucumán, Argentina): investigación, educación y conservaciónBats of Escaba Dam and its surroundings (Tucumán, Argentina): research, education, and conservationDíaz, María MónicaMiotti, María DanielaGamboa Alurralde, SantiagoChiropteraDiversidadColoniaEducaciónMamíferoshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las Yungas de Argentina es una de las eco-regiones más diversas y la que está sufriendo mayor degradación antrópica, en ella se encuentran representadas el 66% de las especies de murciélagos presentes en la Argentina. En el sur de las Yungas se encuentra la comuna de Escaba donde se emplaza el Dique Escaba que aloja una de las colonias de cría más grandes en una construcción humana de una especie migradora, Tadarida brasiliensis (Molossidae). Este trabajo tuvo como objetivo determinar la diversidad del área, estudiar la colonia alojada en el dique y poner en conocimiento de la comunidad de Escaba sobre la importancia de la conservación de los murciélagos. Para cumplir con dichos objetivos, se realizaron muestreos en y alrededor del dique desde 1992, como así también actividades con la comunidad de Escaba. Debido a los estudios realizados hace unos años, el dique Escaba fue declarado SICOM (Sitio de Importancia para la Conservación de los Murciélagos) debido a la importancia de conservar la colonia y su refugio; y recientemente el área de influencia fue declarada como AICOM (Área de Importancia para la Conservación de los Murciélagos) por proteger especies de importancia para la conservación y una alta diversidad en esa porción de las Yungas.The Argentine Yungas is one of the most diverse ecoregions suffering greater anthropic disturbance, 66% of bat species of Argentina are represented in this area. In the southern Yungas is the Escaba community, where the Escaba Dam is located, it houses one of the largest breeding colonies of a migratory species, Tadarida brasiliensis (Molossidae), in a human construction. The objectives of this research were to determine the diversity of the area, study the colony housed in the dam, and teach the Escaba community about the importance of bat conservation. In order to reach these objectives, surveys in and around the dam were carried out since 1992, as well as activities with the Escaba community. As a consequence of the researches carried out a few years ago, the Escaba Dam was declared as a Site of Importance for Bat Conservation (SICOM, for its acronym in Spanish), due to the importance of conserving the colony and its refuge, the area of influence was recently declared as an Area of Importance for Bat Conservation (AICOM, for its acronym in Spanish) for protecting species of importance for conservation and high diversity in this part of the Yungas.Fil: Díaz, María Mónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; ArgentinaFil: Miotti, María Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; ArgentinaFil: Gamboa Alurralde, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; ArgentinaFundación Miguel LilloTracanna, Beatriz Concepcion2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/150933Díaz, María Mónica; Miotti, María Daniela; Gamboa Alurralde, Santiago; Los murciélagos del dique Escaba y sus alrededores (Tucumán, Argentina): investigación, educación y conservación; Fundación Miguel Lillo; 26; 2021; 127-148978-950-668-041-1CONICET DigitalCONICEThttp://www.lillo.org.ar/editorial/index.php/publicaciones/catalog/series/serie-conservacion-naturalezareponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ia801508.us.archive.org/21/items/2021-fml-lillo-scn-v-26-embalse-escaba-noa-yungas-ed-2/2021-fml-lillo-scn-v26-escaba-noa-yungas-ed_2_1.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.lillo.org.ar/editorial/index.php/publicaciones/catalog/book/415info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T09:49:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/150933instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:49:39.004CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los murciélagos del dique Escaba y sus alrededores (Tucumán, Argentina): investigación, educación y conservación Bats of Escaba Dam and its surroundings (Tucumán, Argentina): research, education, and conservation |
title |
Los murciélagos del dique Escaba y sus alrededores (Tucumán, Argentina): investigación, educación y conservación |
spellingShingle |
Los murciélagos del dique Escaba y sus alrededores (Tucumán, Argentina): investigación, educación y conservación Díaz, María Mónica Chiroptera Diversidad Colonia Educación Mamíferos |
title_short |
Los murciélagos del dique Escaba y sus alrededores (Tucumán, Argentina): investigación, educación y conservación |
title_full |
Los murciélagos del dique Escaba y sus alrededores (Tucumán, Argentina): investigación, educación y conservación |
title_fullStr |
Los murciélagos del dique Escaba y sus alrededores (Tucumán, Argentina): investigación, educación y conservación |
title_full_unstemmed |
Los murciélagos del dique Escaba y sus alrededores (Tucumán, Argentina): investigación, educación y conservación |
title_sort |
Los murciélagos del dique Escaba y sus alrededores (Tucumán, Argentina): investigación, educación y conservación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz, María Mónica Miotti, María Daniela Gamboa Alurralde, Santiago |
author |
Díaz, María Mónica |
author_facet |
Díaz, María Mónica Miotti, María Daniela Gamboa Alurralde, Santiago |
author_role |
author |
author2 |
Miotti, María Daniela Gamboa Alurralde, Santiago |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Tracanna, Beatriz Concepcion |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Chiroptera Diversidad Colonia Educación Mamíferos |
topic |
Chiroptera Diversidad Colonia Educación Mamíferos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las Yungas de Argentina es una de las eco-regiones más diversas y la que está sufriendo mayor degradación antrópica, en ella se encuentran representadas el 66% de las especies de murciélagos presentes en la Argentina. En el sur de las Yungas se encuentra la comuna de Escaba donde se emplaza el Dique Escaba que aloja una de las colonias de cría más grandes en una construcción humana de una especie migradora, Tadarida brasiliensis (Molossidae). Este trabajo tuvo como objetivo determinar la diversidad del área, estudiar la colonia alojada en el dique y poner en conocimiento de la comunidad de Escaba sobre la importancia de la conservación de los murciélagos. Para cumplir con dichos objetivos, se realizaron muestreos en y alrededor del dique desde 1992, como así también actividades con la comunidad de Escaba. Debido a los estudios realizados hace unos años, el dique Escaba fue declarado SICOM (Sitio de Importancia para la Conservación de los Murciélagos) debido a la importancia de conservar la colonia y su refugio; y recientemente el área de influencia fue declarada como AICOM (Área de Importancia para la Conservación de los Murciélagos) por proteger especies de importancia para la conservación y una alta diversidad en esa porción de las Yungas. The Argentine Yungas is one of the most diverse ecoregions suffering greater anthropic disturbance, 66% of bat species of Argentina are represented in this area. In the southern Yungas is the Escaba community, where the Escaba Dam is located, it houses one of the largest breeding colonies of a migratory species, Tadarida brasiliensis (Molossidae), in a human construction. The objectives of this research were to determine the diversity of the area, study the colony housed in the dam, and teach the Escaba community about the importance of bat conservation. In order to reach these objectives, surveys in and around the dam were carried out since 1992, as well as activities with the Escaba community. As a consequence of the researches carried out a few years ago, the Escaba Dam was declared as a Site of Importance for Bat Conservation (SICOM, for its acronym in Spanish), due to the importance of conserving the colony and its refuge, the area of influence was recently declared as an Area of Importance for Bat Conservation (AICOM, for its acronym in Spanish) for protecting species of importance for conservation and high diversity in this part of the Yungas. Fil: Díaz, María Mónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina Fil: Miotti, María Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina Fil: Gamboa Alurralde, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina |
description |
Las Yungas de Argentina es una de las eco-regiones más diversas y la que está sufriendo mayor degradación antrópica, en ella se encuentran representadas el 66% de las especies de murciélagos presentes en la Argentina. En el sur de las Yungas se encuentra la comuna de Escaba donde se emplaza el Dique Escaba que aloja una de las colonias de cría más grandes en una construcción humana de una especie migradora, Tadarida brasiliensis (Molossidae). Este trabajo tuvo como objetivo determinar la diversidad del área, estudiar la colonia alojada en el dique y poner en conocimiento de la comunidad de Escaba sobre la importancia de la conservación de los murciélagos. Para cumplir con dichos objetivos, se realizaron muestreos en y alrededor del dique desde 1992, como así también actividades con la comunidad de Escaba. Debido a los estudios realizados hace unos años, el dique Escaba fue declarado SICOM (Sitio de Importancia para la Conservación de los Murciélagos) debido a la importancia de conservar la colonia y su refugio; y recientemente el área de influencia fue declarada como AICOM (Área de Importancia para la Conservación de los Murciélagos) por proteger especies de importancia para la conservación y una alta diversidad en esa porción de las Yungas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/150933 Díaz, María Mónica; Miotti, María Daniela; Gamboa Alurralde, Santiago; Los murciélagos del dique Escaba y sus alrededores (Tucumán, Argentina): investigación, educación y conservación; Fundación Miguel Lillo; 26; 2021; 127-148 978-950-668-041-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/150933 |
identifier_str_mv |
Díaz, María Mónica; Miotti, María Daniela; Gamboa Alurralde, Santiago; Los murciélagos del dique Escaba y sus alrededores (Tucumán, Argentina): investigación, educación y conservación; Fundación Miguel Lillo; 26; 2021; 127-148 978-950-668-041-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ia801508.us.archive.org/21/items/2021-fml-lillo-scn-v-26-embalse-escaba-noa-yungas-ed-2/2021-fml-lillo-scn-v26-escaba-noa-yungas-ed_2_1.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.lillo.org.ar/editorial/index.php/publicaciones/catalog/book/415 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Miguel Lillo |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Miguel Lillo |
dc.source.none.fl_str_mv |
http://www.lillo.org.ar/editorial/index.php/publicaciones/catalog/series/serie-conservacion-naturaleza reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613534850220032 |
score |
13.070432 |