Conflicto humano murciélagos: La colonia de Tadarida brasiliensis del dique Escaba (Tucumán, Argentina) como caso de estudio

Autores
Castilla, María Cecilia; Miotti, María Daniela
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Los murciélagos son mal percibidos por los humanos, en parte debido al gran desconocimiento sobre este grupo de mamíferos voladores. La diversidad de hábitos alimenticios lleva a que este grupo esté involucrado en numerosos procesos ecológicos, los cuales son un importante aporte de la naturaleza al hombre (por ejemplo, control de poblaciones de insectos, dispersión de semillas y polinización). Los conflictos más comunes son las convivencias no deseadas en construcciones humanas, que pueden tratarse de grandes colonias, como es el caso del murciélago insectívoro Tadaridabrasiliensis del dique Escaba (Tucumán). En este caso, los pobladores poseen un sentimiento de identidad frente a la colonia, demostrando cómo un murciélago puedetransformarse en una especie carismática. Las recomendaciones para el plan de conservación es dar total prioridad a los valores culturales asignados por los pobladores locales a la colonia, fomentando la apreciación de los beneficios como el control de insectos y las actividades de turismo o contemplación de la colonia; así como ejecutar una estrategia de educación ambiental y acciones participativas que permitan tratar con seriedad todo conflicto que pudiera surgir, como la transmisión de enfermedades(rabia), exclusiones, confusiones con la especie hematófaga Desmodus rotundus oacciones de la hidroeléctrica.
Fil: Castilla, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Centro Regional de Energia y Ambiente Para El Desarrollo Sustentable. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Energia y Ambiente Para El Desarrollo Sustentable.; Argentina
Fil: Miotti, María Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Materia
QUIRÓPTEROS
TURISMO
CONSERVACIÓN
CONVIVENCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245102

id CONICETDig_67b1957f1b8fc8cac51d1a8e24f95000
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245102
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Conflicto humano murciélagos: La colonia de Tadarida brasiliensis del dique Escaba (Tucumán, Argentina) como caso de estudioCastilla, María CeciliaMiotti, María DanielaQUIRÓPTEROSTURISMOCONSERVACIÓNCONVIVENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los murciélagos son mal percibidos por los humanos, en parte debido al gran desconocimiento sobre este grupo de mamíferos voladores. La diversidad de hábitos alimenticios lleva a que este grupo esté involucrado en numerosos procesos ecológicos, los cuales son un importante aporte de la naturaleza al hombre (por ejemplo, control de poblaciones de insectos, dispersión de semillas y polinización). Los conflictos más comunes son las convivencias no deseadas en construcciones humanas, que pueden tratarse de grandes colonias, como es el caso del murciélago insectívoro Tadaridabrasiliensis del dique Escaba (Tucumán). En este caso, los pobladores poseen un sentimiento de identidad frente a la colonia, demostrando cómo un murciélago puedetransformarse en una especie carismática. Las recomendaciones para el plan de conservación es dar total prioridad a los valores culturales asignados por los pobladores locales a la colonia, fomentando la apreciación de los beneficios como el control de insectos y las actividades de turismo o contemplación de la colonia; así como ejecutar una estrategia de educación ambiental y acciones participativas que permitan tratar con seriedad todo conflicto que pudiera surgir, como la transmisión de enfermedades(rabia), exclusiones, confusiones con la especie hematófaga Desmodus rotundus oacciones de la hidroeléctrica.Fil: Castilla, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Centro Regional de Energia y Ambiente Para El Desarrollo Sustentable. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Energia y Ambiente Para El Desarrollo Sustentable.; ArgentinaFil: Miotti, María Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaComfauna; Fundación NaturaDel Moral Sachetti, J. FernandoSoler, LucíaCastilla, CeciliaBravo Malca, Augustode Souza, JulioGómez, Noelia2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/245102Castilla, María Cecilia; Miotti, María Daniela; Conflicto humano murciélagos: La colonia de Tadarida brasiliensis del dique Escaba (Tucumán, Argentina) como caso de estudio; Comfauna; Fundación Natura; 2022; 63-90978-958-8753-92-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:03:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/245102instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:03:33.58CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Conflicto humano murciélagos: La colonia de Tadarida brasiliensis del dique Escaba (Tucumán, Argentina) como caso de estudio
title Conflicto humano murciélagos: La colonia de Tadarida brasiliensis del dique Escaba (Tucumán, Argentina) como caso de estudio
spellingShingle Conflicto humano murciélagos: La colonia de Tadarida brasiliensis del dique Escaba (Tucumán, Argentina) como caso de estudio
Castilla, María Cecilia
QUIRÓPTEROS
TURISMO
CONSERVACIÓN
CONVIVENCIA
title_short Conflicto humano murciélagos: La colonia de Tadarida brasiliensis del dique Escaba (Tucumán, Argentina) como caso de estudio
title_full Conflicto humano murciélagos: La colonia de Tadarida brasiliensis del dique Escaba (Tucumán, Argentina) como caso de estudio
title_fullStr Conflicto humano murciélagos: La colonia de Tadarida brasiliensis del dique Escaba (Tucumán, Argentina) como caso de estudio
title_full_unstemmed Conflicto humano murciélagos: La colonia de Tadarida brasiliensis del dique Escaba (Tucumán, Argentina) como caso de estudio
title_sort Conflicto humano murciélagos: La colonia de Tadarida brasiliensis del dique Escaba (Tucumán, Argentina) como caso de estudio
dc.creator.none.fl_str_mv Castilla, María Cecilia
Miotti, María Daniela
author Castilla, María Cecilia
author_facet Castilla, María Cecilia
Miotti, María Daniela
author_role author
author2 Miotti, María Daniela
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Del Moral Sachetti, J. Fernando
Soler, Lucía
Castilla, Cecilia
Bravo Malca, Augusto
de Souza, Julio
Gómez, Noelia
dc.subject.none.fl_str_mv QUIRÓPTEROS
TURISMO
CONSERVACIÓN
CONVIVENCIA
topic QUIRÓPTEROS
TURISMO
CONSERVACIÓN
CONVIVENCIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los murciélagos son mal percibidos por los humanos, en parte debido al gran desconocimiento sobre este grupo de mamíferos voladores. La diversidad de hábitos alimenticios lleva a que este grupo esté involucrado en numerosos procesos ecológicos, los cuales son un importante aporte de la naturaleza al hombre (por ejemplo, control de poblaciones de insectos, dispersión de semillas y polinización). Los conflictos más comunes son las convivencias no deseadas en construcciones humanas, que pueden tratarse de grandes colonias, como es el caso del murciélago insectívoro Tadaridabrasiliensis del dique Escaba (Tucumán). En este caso, los pobladores poseen un sentimiento de identidad frente a la colonia, demostrando cómo un murciélago puedetransformarse en una especie carismática. Las recomendaciones para el plan de conservación es dar total prioridad a los valores culturales asignados por los pobladores locales a la colonia, fomentando la apreciación de los beneficios como el control de insectos y las actividades de turismo o contemplación de la colonia; así como ejecutar una estrategia de educación ambiental y acciones participativas que permitan tratar con seriedad todo conflicto que pudiera surgir, como la transmisión de enfermedades(rabia), exclusiones, confusiones con la especie hematófaga Desmodus rotundus oacciones de la hidroeléctrica.
Fil: Castilla, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Centro Regional de Energia y Ambiente Para El Desarrollo Sustentable. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Energia y Ambiente Para El Desarrollo Sustentable.; Argentina
Fil: Miotti, María Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
description Los murciélagos son mal percibidos por los humanos, en parte debido al gran desconocimiento sobre este grupo de mamíferos voladores. La diversidad de hábitos alimenticios lleva a que este grupo esté involucrado en numerosos procesos ecológicos, los cuales son un importante aporte de la naturaleza al hombre (por ejemplo, control de poblaciones de insectos, dispersión de semillas y polinización). Los conflictos más comunes son las convivencias no deseadas en construcciones humanas, que pueden tratarse de grandes colonias, como es el caso del murciélago insectívoro Tadaridabrasiliensis del dique Escaba (Tucumán). En este caso, los pobladores poseen un sentimiento de identidad frente a la colonia, demostrando cómo un murciélago puedetransformarse en una especie carismática. Las recomendaciones para el plan de conservación es dar total prioridad a los valores culturales asignados por los pobladores locales a la colonia, fomentando la apreciación de los beneficios como el control de insectos y las actividades de turismo o contemplación de la colonia; así como ejecutar una estrategia de educación ambiental y acciones participativas que permitan tratar con seriedad todo conflicto que pudiera surgir, como la transmisión de enfermedades(rabia), exclusiones, confusiones con la especie hematófaga Desmodus rotundus oacciones de la hidroeléctrica.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/245102
Castilla, María Cecilia; Miotti, María Daniela; Conflicto humano murciélagos: La colonia de Tadarida brasiliensis del dique Escaba (Tucumán, Argentina) como caso de estudio; Comfauna; Fundación Natura; 2022; 63-90
978-958-8753-92-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/245102
identifier_str_mv Castilla, María Cecilia; Miotti, María Daniela; Conflicto humano murciélagos: La colonia de Tadarida brasiliensis del dique Escaba (Tucumán, Argentina) como caso de estudio; Comfauna; Fundación Natura; 2022; 63-90
978-958-8753-92-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Comfauna; Fundación Natura
publisher.none.fl_str_mv Comfauna; Fundación Natura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613853214670848
score 13.070432