Protocolo de muestreo para la estimación de la diversidad de murciélagos con redes de niebla en estudios de ecología

Autores
Bracamonte, Julio C.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los murciélagos constituyen una proporción considerable de la mastofauna del Neotrópico, por lo que estudiarlos resulta crucial para comprender los procesos ecológicos que tienen lugar en sus ecosistemas. Para tal fn, el método de captura de murciélagos con redes de niebla es el más usado y reconocido. Sin embargo, quienes quieren emplear esta técnica suelen desconocer los pormenores de su uso; además, los grupos de investigación no siempre incluyen personas experimentadas para llevar adelante las capturas y para transmitir sus conocimientos en la materia. En este trabajo pongo a disposición de estudiantes e investigadores noveles en el uso de redes de niebla un protocolo que facilitará su desempeño y permitirá obtener resultados comparables con otros estudios. Por otra parte, resalto la necesidad de considerar el bienestar de los animales objeto de estudio al momento de hacer capturas.
Bats represent a considerable proportion of the mammals of the Neotropics; thus, it is important to understand the ecological processes that occur in their ecosystems. For such purposes, the capture of bats with the mist-netting method has been more intensively used and is widely recognized. However, research groups do not always include experienced people to carry out the trapping and to transmit their knowledge on the subject. In this work, I make available both for students and researchers who are new to the use of mist-netting a protocol that will facilitate their performance and will allow obtaining results comparable with other studies. On the other hand, I highlight the need to consider the welfare of the animals under study at the time of capturing.
Fuente
Ecol. austral (En línea) 2018;02(028):446-454
Materia
CHIROPTERA
METODO DE CAPTURA
DIVERSIDAD
COMUNIDAD
CHIROPTERA
CAPTURE METHOD
DIVERSITY
COMMUNITY
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v028_n02_p446

id BDUBAFCEN_66597be0143ff1f5114fafc254b8dfb9
oai_identifier_str ecologiaaustral:ecologiaaustral_v028_n02_p446
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Protocolo de muestreo para la estimación de la diversidad de murciélagos con redes de niebla en estudios de ecologíaSampling protocol for the estimation of bat diversity with mist nets in ecological studiesBracamonte, Julio C.CHIROPTERAMETODO DE CAPTURADIVERSIDADCOMUNIDADCHIROPTERACAPTURE METHODDIVERSITYCOMMUNITYLos murciélagos constituyen una proporción considerable de la mastofauna del Neotrópico, por lo que estudiarlos resulta crucial para comprender los procesos ecológicos que tienen lugar en sus ecosistemas. Para tal fn, el método de captura de murciélagos con redes de niebla es el más usado y reconocido. Sin embargo, quienes quieren emplear esta técnica suelen desconocer los pormenores de su uso; además, los grupos de investigación no siempre incluyen personas experimentadas para llevar adelante las capturas y para transmitir sus conocimientos en la materia. En este trabajo pongo a disposición de estudiantes e investigadores noveles en el uso de redes de niebla un protocolo que facilitará su desempeño y permitirá obtener resultados comparables con otros estudios. Por otra parte, resalto la necesidad de considerar el bienestar de los animales objeto de estudio al momento de hacer capturas.Bats represent a considerable proportion of the mammals of the Neotropics; thus, it is important to understand the ecological processes that occur in their ecosystems. For such purposes, the capture of bats with the mist-netting method has been more intensively used and is widely recognized. However, research groups do not always include experienced people to carry out the trapping and to transmit their knowledge on the subject. In this work, I make available both for students and researchers who are new to the use of mist-netting a protocol that will facilitate their performance and will allow obtaining results comparable with other studies. On the other hand, I highlight the need to consider the welfare of the animals under study at the time of capturing.Asociación Argentina de Ecología2018-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v028_n02_p446Ecol. austral (En línea) 2018;02(028):446-454reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-10-16T09:30:47Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v028_n02_p446Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-16 09:30:48.697Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Protocolo de muestreo para la estimación de la diversidad de murciélagos con redes de niebla en estudios de ecología
Sampling protocol for the estimation of bat diversity with mist nets in ecological studies
title Protocolo de muestreo para la estimación de la diversidad de murciélagos con redes de niebla en estudios de ecología
spellingShingle Protocolo de muestreo para la estimación de la diversidad de murciélagos con redes de niebla en estudios de ecología
Bracamonte, Julio C.
CHIROPTERA
METODO DE CAPTURA
DIVERSIDAD
COMUNIDAD
CHIROPTERA
CAPTURE METHOD
DIVERSITY
COMMUNITY
title_short Protocolo de muestreo para la estimación de la diversidad de murciélagos con redes de niebla en estudios de ecología
title_full Protocolo de muestreo para la estimación de la diversidad de murciélagos con redes de niebla en estudios de ecología
title_fullStr Protocolo de muestreo para la estimación de la diversidad de murciélagos con redes de niebla en estudios de ecología
title_full_unstemmed Protocolo de muestreo para la estimación de la diversidad de murciélagos con redes de niebla en estudios de ecología
title_sort Protocolo de muestreo para la estimación de la diversidad de murciélagos con redes de niebla en estudios de ecología
dc.creator.none.fl_str_mv Bracamonte, Julio C.
author Bracamonte, Julio C.
author_facet Bracamonte, Julio C.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CHIROPTERA
METODO DE CAPTURA
DIVERSIDAD
COMUNIDAD
CHIROPTERA
CAPTURE METHOD
DIVERSITY
COMMUNITY
topic CHIROPTERA
METODO DE CAPTURA
DIVERSIDAD
COMUNIDAD
CHIROPTERA
CAPTURE METHOD
DIVERSITY
COMMUNITY
dc.description.none.fl_txt_mv Los murciélagos constituyen una proporción considerable de la mastofauna del Neotrópico, por lo que estudiarlos resulta crucial para comprender los procesos ecológicos que tienen lugar en sus ecosistemas. Para tal fn, el método de captura de murciélagos con redes de niebla es el más usado y reconocido. Sin embargo, quienes quieren emplear esta técnica suelen desconocer los pormenores de su uso; además, los grupos de investigación no siempre incluyen personas experimentadas para llevar adelante las capturas y para transmitir sus conocimientos en la materia. En este trabajo pongo a disposición de estudiantes e investigadores noveles en el uso de redes de niebla un protocolo que facilitará su desempeño y permitirá obtener resultados comparables con otros estudios. Por otra parte, resalto la necesidad de considerar el bienestar de los animales objeto de estudio al momento de hacer capturas.
Bats represent a considerable proportion of the mammals of the Neotropics; thus, it is important to understand the ecological processes that occur in their ecosystems. For such purposes, the capture of bats with the mist-netting method has been more intensively used and is widely recognized. However, research groups do not always include experienced people to carry out the trapping and to transmit their knowledge on the subject. In this work, I make available both for students and researchers who are new to the use of mist-netting a protocol that will facilitate their performance and will allow obtaining results comparable with other studies. On the other hand, I highlight the need to consider the welfare of the animals under study at the time of capturing.
description Los murciélagos constituyen una proporción considerable de la mastofauna del Neotrópico, por lo que estudiarlos resulta crucial para comprender los procesos ecológicos que tienen lugar en sus ecosistemas. Para tal fn, el método de captura de murciélagos con redes de niebla es el más usado y reconocido. Sin embargo, quienes quieren emplear esta técnica suelen desconocer los pormenores de su uso; además, los grupos de investigación no siempre incluyen personas experimentadas para llevar adelante las capturas y para transmitir sus conocimientos en la materia. En este trabajo pongo a disposición de estudiantes e investigadores noveles en el uso de redes de niebla un protocolo que facilitará su desempeño y permitirá obtener resultados comparables con otros estudios. Por otra parte, resalto la necesidad de considerar el bienestar de los animales objeto de estudio al momento de hacer capturas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v028_n02_p446
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v028_n02_p446
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv Ecol. austral (En línea) 2018;02(028):446-454
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846142855345602560
score 12.712165