Presencia de Fusarium tricinctum en granos de cebada cervecera (Hordeum vulgare L.) y su potencial impacto negativo sobre las diferentes fracciones de hordeínas
- Autores
- Martínez, Mauro; Nogueira, María Soledad; Dinolfo, María Inés; Stenglein, Sebastian Alberto
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del presente trabajo fue reportar la presencia de Fusarium tricinctum en granos de cebada recolectados de muestras de campo en Argentina y determinar el efecto potencial sobre la calidad del grano. Para ello, se analizaron 119 muestras de granos de cebada, recolectadas durante las campañas agrícolas 2012, 2013 y 2014 en la región centro de la Pcia. de Buenos Aires, Argentina. Los granos se colocaron en agar papa glucosado (2%) y luego de 7 días de crecimiento (25°C, 12 h luz/oscuridad) se repicaron las colonias fúngicas similares a Fusarium. A continuación, se identificaron morfológica y molecularmente, secuenciando la región del factor de elongación de traducción. Los postulados de Koch se llevaron a cabo para evaluar la capacidad patogénica de F. tricinctum en cebada. Para evaluar la degradación proteica en los granos, las hordeinas se extrajeron mediante un método de extracción secuencial, evaluando la abundancia relativa de cada fracción proteica (D,C,B-hordeinas) en geles de poliacrilamida (SDS-PAGE, T%=13.5%). Los resultados obtenidos confirmaron un total de 17 aislamientos correspondientes a F. tricinctum, confirmando su patogenicidad en plantas de cebada. Respecto a la degradación proteica, el análisis de los geles de electroforesis indicó una disminución significativa en las C-hordeinas (21.80%), mientras que para las D y B hordeinas no se registraron diferencias significativas. A modo de conclusión, el presente estudio es el primer reporte de F. tricinctum aislado de granos de cebada cervecera en nuestro país, demostrando también el potencial impacto negativo sobre la calidad de los granos.
Fil: Martínez, Mauro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina
Fil: Nogueira, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina
Fil: Dinolfo, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina
Fil: Stenglein, Sebastian Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina
1° Congreso Argentino de Semillas
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias
Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados - Materia
-
FUSARIUM
CEBADA
HORDEINAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153894
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7fec7509f43af73f27a6f72ecf830ebf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153894 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Presencia de Fusarium tricinctum en granos de cebada cervecera (Hordeum vulgare L.) y su potencial impacto negativo sobre las diferentes fracciones de hordeínasMartínez, MauroNogueira, María SoledadDinolfo, María InésStenglein, Sebastian AlbertoFUSARIUMCEBADAHORDEINAShttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El objetivo del presente trabajo fue reportar la presencia de Fusarium tricinctum en granos de cebada recolectados de muestras de campo en Argentina y determinar el efecto potencial sobre la calidad del grano. Para ello, se analizaron 119 muestras de granos de cebada, recolectadas durante las campañas agrícolas 2012, 2013 y 2014 en la región centro de la Pcia. de Buenos Aires, Argentina. Los granos se colocaron en agar papa glucosado (2%) y luego de 7 días de crecimiento (25°C, 12 h luz/oscuridad) se repicaron las colonias fúngicas similares a Fusarium. A continuación, se identificaron morfológica y molecularmente, secuenciando la región del factor de elongación de traducción. Los postulados de Koch se llevaron a cabo para evaluar la capacidad patogénica de F. tricinctum en cebada. Para evaluar la degradación proteica en los granos, las hordeinas se extrajeron mediante un método de extracción secuencial, evaluando la abundancia relativa de cada fracción proteica (D,C,B-hordeinas) en geles de poliacrilamida (SDS-PAGE, T%=13.5%). Los resultados obtenidos confirmaron un total de 17 aislamientos correspondientes a F. tricinctum, confirmando su patogenicidad en plantas de cebada. Respecto a la degradación proteica, el análisis de los geles de electroforesis indicó una disminución significativa en las C-hordeinas (21.80%), mientras que para las D y B hordeinas no se registraron diferencias significativas. A modo de conclusión, el presente estudio es el primer reporte de F. tricinctum aislado de granos de cebada cervecera en nuestro país, demostrando también el potencial impacto negativo sobre la calidad de los granos.Fil: Martínez, Mauro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; ArgentinaFil: Nogueira, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; ArgentinaFil: Dinolfo, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; ArgentinaFil: Stenglein, Sebastian Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina1° Congreso Argentino de SemillasCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias AgropecuariasAsociación de Laboratorios Agropecuarios PrivadosAsociación de Laboratorios Agropecuarios Privados2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/153894Presencia de Fusarium tricinctum en granos de cebada cervecera (Hordeum vulgare L.) y su potencial impacto negativo sobre las diferentes fracciones de hordeínas; 1° Congreso Argentino de Semillas; Córdoba; Argentina; 2020; 146-146978-987-86-8837-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://laboratoriosalap.com.ar/wp-content/uploads/2021/04/1o-Congreso-Argentino-De-Semillas_4.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/153894instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:39.325CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Presencia de Fusarium tricinctum en granos de cebada cervecera (Hordeum vulgare L.) y su potencial impacto negativo sobre las diferentes fracciones de hordeínas |
title |
Presencia de Fusarium tricinctum en granos de cebada cervecera (Hordeum vulgare L.) y su potencial impacto negativo sobre las diferentes fracciones de hordeínas |
spellingShingle |
Presencia de Fusarium tricinctum en granos de cebada cervecera (Hordeum vulgare L.) y su potencial impacto negativo sobre las diferentes fracciones de hordeínas Martínez, Mauro FUSARIUM CEBADA HORDEINAS |
title_short |
Presencia de Fusarium tricinctum en granos de cebada cervecera (Hordeum vulgare L.) y su potencial impacto negativo sobre las diferentes fracciones de hordeínas |
title_full |
Presencia de Fusarium tricinctum en granos de cebada cervecera (Hordeum vulgare L.) y su potencial impacto negativo sobre las diferentes fracciones de hordeínas |
title_fullStr |
Presencia de Fusarium tricinctum en granos de cebada cervecera (Hordeum vulgare L.) y su potencial impacto negativo sobre las diferentes fracciones de hordeínas |
title_full_unstemmed |
Presencia de Fusarium tricinctum en granos de cebada cervecera (Hordeum vulgare L.) y su potencial impacto negativo sobre las diferentes fracciones de hordeínas |
title_sort |
Presencia de Fusarium tricinctum en granos de cebada cervecera (Hordeum vulgare L.) y su potencial impacto negativo sobre las diferentes fracciones de hordeínas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez, Mauro Nogueira, María Soledad Dinolfo, María Inés Stenglein, Sebastian Alberto |
author |
Martínez, Mauro |
author_facet |
Martínez, Mauro Nogueira, María Soledad Dinolfo, María Inés Stenglein, Sebastian Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Nogueira, María Soledad Dinolfo, María Inés Stenglein, Sebastian Alberto |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FUSARIUM CEBADA HORDEINAS |
topic |
FUSARIUM CEBADA HORDEINAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente trabajo fue reportar la presencia de Fusarium tricinctum en granos de cebada recolectados de muestras de campo en Argentina y determinar el efecto potencial sobre la calidad del grano. Para ello, se analizaron 119 muestras de granos de cebada, recolectadas durante las campañas agrícolas 2012, 2013 y 2014 en la región centro de la Pcia. de Buenos Aires, Argentina. Los granos se colocaron en agar papa glucosado (2%) y luego de 7 días de crecimiento (25°C, 12 h luz/oscuridad) se repicaron las colonias fúngicas similares a Fusarium. A continuación, se identificaron morfológica y molecularmente, secuenciando la región del factor de elongación de traducción. Los postulados de Koch se llevaron a cabo para evaluar la capacidad patogénica de F. tricinctum en cebada. Para evaluar la degradación proteica en los granos, las hordeinas se extrajeron mediante un método de extracción secuencial, evaluando la abundancia relativa de cada fracción proteica (D,C,B-hordeinas) en geles de poliacrilamida (SDS-PAGE, T%=13.5%). Los resultados obtenidos confirmaron un total de 17 aislamientos correspondientes a F. tricinctum, confirmando su patogenicidad en plantas de cebada. Respecto a la degradación proteica, el análisis de los geles de electroforesis indicó una disminución significativa en las C-hordeinas (21.80%), mientras que para las D y B hordeinas no se registraron diferencias significativas. A modo de conclusión, el presente estudio es el primer reporte de F. tricinctum aislado de granos de cebada cervecera en nuestro país, demostrando también el potencial impacto negativo sobre la calidad de los granos. Fil: Martínez, Mauro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina Fil: Nogueira, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina Fil: Dinolfo, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina Fil: Stenglein, Sebastian Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina 1° Congreso Argentino de Semillas Córdoba Argentina Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados |
description |
El objetivo del presente trabajo fue reportar la presencia de Fusarium tricinctum en granos de cebada recolectados de muestras de campo en Argentina y determinar el efecto potencial sobre la calidad del grano. Para ello, se analizaron 119 muestras de granos de cebada, recolectadas durante las campañas agrícolas 2012, 2013 y 2014 en la región centro de la Pcia. de Buenos Aires, Argentina. Los granos se colocaron en agar papa glucosado (2%) y luego de 7 días de crecimiento (25°C, 12 h luz/oscuridad) se repicaron las colonias fúngicas similares a Fusarium. A continuación, se identificaron morfológica y molecularmente, secuenciando la región del factor de elongación de traducción. Los postulados de Koch se llevaron a cabo para evaluar la capacidad patogénica de F. tricinctum en cebada. Para evaluar la degradación proteica en los granos, las hordeinas se extrajeron mediante un método de extracción secuencial, evaluando la abundancia relativa de cada fracción proteica (D,C,B-hordeinas) en geles de poliacrilamida (SDS-PAGE, T%=13.5%). Los resultados obtenidos confirmaron un total de 17 aislamientos correspondientes a F. tricinctum, confirmando su patogenicidad en plantas de cebada. Respecto a la degradación proteica, el análisis de los geles de electroforesis indicó una disminución significativa en las C-hordeinas (21.80%), mientras que para las D y B hordeinas no se registraron diferencias significativas. A modo de conclusión, el presente estudio es el primer reporte de F. tricinctum aislado de granos de cebada cervecera en nuestro país, demostrando también el potencial impacto negativo sobre la calidad de los granos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/153894 Presencia de Fusarium tricinctum en granos de cebada cervecera (Hordeum vulgare L.) y su potencial impacto negativo sobre las diferentes fracciones de hordeínas; 1° Congreso Argentino de Semillas; Córdoba; Argentina; 2020; 146-146 978-987-86-8837-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/153894 |
identifier_str_mv |
Presencia de Fusarium tricinctum en granos de cebada cervecera (Hordeum vulgare L.) y su potencial impacto negativo sobre las diferentes fracciones de hordeínas; 1° Congreso Argentino de Semillas; Córdoba; Argentina; 2020; 146-146 978-987-86-8837-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://laboratoriosalap.com.ar/wp-content/uploads/2021/04/1o-Congreso-Argentino-De-Semillas_4.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268985586876416 |
score |
13.13397 |