Biocontrol de especies del complejo Fusarium graminearum y Fusarium poae, patógenos de cebada (Hordeum vulgare)
- Autores
- Rosales, Lorenzo; Alaniz Zanon, Maria Silvina; Palazzini, Juan Manuel; Chulze, Sofia Noemi; Chiotta, María Laura
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La fusariosis de la espiga de cebada (Hordeum vulgare) es una de las enfermedades más comunes en Argentina, que afecta la calidad y el rendimiento de los granos de cebada. Fusarium graminearum sensu stricto y Fusarium poae son agentes causales de dicha enfermedad y potenciales fuentes de contaminación con micotoxinas. Las estrategias de manejo convencionales no permiten un completo control de la fusariosis, por ello el control biológico surge como una alternativa eco-amigable en el manejo integrado de la enfermedad. En el presente trabajo se valuó el efecto in-vitro de Bacillus velezensis, Bacillus inaquosorum, B. nakamurai y Lactobacillus plantarum como potenciales agentes de biocontrol de F. graminearum sensu stricto y F. poae. Bacillus velezencis RC218 fue capaz de controlar el crecimiento a distancia de ambas especies y redujo la producción de deoxinivalenol y nivalenol en un 66 y 79 %, respectivamente. B. inaquosorum y B. nakamurai ejercieron control por contacto de ambas especies reduciendo un 50 y 38 % la producción de DON y un 93 y 26 % de NIV, respectivamente. Lactobacillus plantarum demostró capacidad biocontroladora variable dependiendo de la cepa evaluada, y los niveles de reducción de micotoxinas no fueron significativos. El efecto antagonista de B. velezensis RC218 y B. inaquosorum sobre el crecimiento y la producción de micotoxinas por F. graminearum ss y F. poae fue efectivo, por lo que sería importante probar su aplicación en cebada en ensayos a campo.
Fil: Rosales, Lorenzo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina
Fil: Alaniz Zanon, Maria Silvina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Palazzini, Juan Manuel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Chulze, Sofia Noemi. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Chiotta, María Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
III Reunión Argentina de Micología
Córdoba
Argentina
Asociación Micológica Carlos Spegazzini - Materia
-
BIOCONTROL
FUSARIUM GRAMINEARUM
FUSARIUM POAE
CEBADA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228490
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_80058d30c160934dc222ff1ffbc60aa3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228490 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Biocontrol de especies del complejo Fusarium graminearum y Fusarium poae, patógenos de cebada (Hordeum vulgare)Biocontrol of Fusarium graminearum species complex and Fusarium poae species complex, pathogens of barley (Hordeum vulgare)Rosales, LorenzoAlaniz Zanon, Maria SilvinaPalazzini, Juan ManuelChulze, Sofia NoemiChiotta, María LauraBIOCONTROLFUSARIUM GRAMINEARUMFUSARIUM POAECEBADAhttps://purl.org/becyt/ford/4.5https://purl.org/becyt/ford/4La fusariosis de la espiga de cebada (Hordeum vulgare) es una de las enfermedades más comunes en Argentina, que afecta la calidad y el rendimiento de los granos de cebada. Fusarium graminearum sensu stricto y Fusarium poae son agentes causales de dicha enfermedad y potenciales fuentes de contaminación con micotoxinas. Las estrategias de manejo convencionales no permiten un completo control de la fusariosis, por ello el control biológico surge como una alternativa eco-amigable en el manejo integrado de la enfermedad. En el presente trabajo se valuó el efecto in-vitro de Bacillus velezensis, Bacillus inaquosorum, B. nakamurai y Lactobacillus plantarum como potenciales agentes de biocontrol de F. graminearum sensu stricto y F. poae. Bacillus velezencis RC218 fue capaz de controlar el crecimiento a distancia de ambas especies y redujo la producción de deoxinivalenol y nivalenol en un 66 y 79 %, respectivamente. B. inaquosorum y B. nakamurai ejercieron control por contacto de ambas especies reduciendo un 50 y 38 % la producción de DON y un 93 y 26 % de NIV, respectivamente. Lactobacillus plantarum demostró capacidad biocontroladora variable dependiendo de la cepa evaluada, y los niveles de reducción de micotoxinas no fueron significativos. El efecto antagonista de B. velezensis RC218 y B. inaquosorum sobre el crecimiento y la producción de micotoxinas por F. graminearum ss y F. poae fue efectivo, por lo que sería importante probar su aplicación en cebada en ensayos a campo.Fil: Rosales, Lorenzo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; ArgentinaFil: Alaniz Zanon, Maria Silvina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Palazzini, Juan Manuel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Chulze, Sofia Noemi. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Chiotta, María Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaIII Reunión Argentina de MicologíaCórdobaArgentinaAsociación Micológica Carlos SpegazziniFundación Hongos de Argentina para la Sustentabilidad2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/228490Biocontrol de especies del complejo Fusarium graminearum y Fusarium poae, patógenos de cebada (Hordeum vulgare); III Reunión Argentina de Micología; Córdoba; Argentina; 2022; 66-66978-987-47714-3-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.hongosdeargentina.org/portfolio/iii-reunion-argentina-de-micologiaNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/228490instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:38.744CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Biocontrol de especies del complejo Fusarium graminearum y Fusarium poae, patógenos de cebada (Hordeum vulgare) Biocontrol of Fusarium graminearum species complex and Fusarium poae species complex, pathogens of barley (Hordeum vulgare) |
title |
Biocontrol de especies del complejo Fusarium graminearum y Fusarium poae, patógenos de cebada (Hordeum vulgare) |
spellingShingle |
Biocontrol de especies del complejo Fusarium graminearum y Fusarium poae, patógenos de cebada (Hordeum vulgare) Rosales, Lorenzo BIOCONTROL FUSARIUM GRAMINEARUM FUSARIUM POAE CEBADA |
title_short |
Biocontrol de especies del complejo Fusarium graminearum y Fusarium poae, patógenos de cebada (Hordeum vulgare) |
title_full |
Biocontrol de especies del complejo Fusarium graminearum y Fusarium poae, patógenos de cebada (Hordeum vulgare) |
title_fullStr |
Biocontrol de especies del complejo Fusarium graminearum y Fusarium poae, patógenos de cebada (Hordeum vulgare) |
title_full_unstemmed |
Biocontrol de especies del complejo Fusarium graminearum y Fusarium poae, patógenos de cebada (Hordeum vulgare) |
title_sort |
Biocontrol de especies del complejo Fusarium graminearum y Fusarium poae, patógenos de cebada (Hordeum vulgare) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rosales, Lorenzo Alaniz Zanon, Maria Silvina Palazzini, Juan Manuel Chulze, Sofia Noemi Chiotta, María Laura |
author |
Rosales, Lorenzo |
author_facet |
Rosales, Lorenzo Alaniz Zanon, Maria Silvina Palazzini, Juan Manuel Chulze, Sofia Noemi Chiotta, María Laura |
author_role |
author |
author2 |
Alaniz Zanon, Maria Silvina Palazzini, Juan Manuel Chulze, Sofia Noemi Chiotta, María Laura |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BIOCONTROL FUSARIUM GRAMINEARUM FUSARIUM POAE CEBADA |
topic |
BIOCONTROL FUSARIUM GRAMINEARUM FUSARIUM POAE CEBADA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.5 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La fusariosis de la espiga de cebada (Hordeum vulgare) es una de las enfermedades más comunes en Argentina, que afecta la calidad y el rendimiento de los granos de cebada. Fusarium graminearum sensu stricto y Fusarium poae son agentes causales de dicha enfermedad y potenciales fuentes de contaminación con micotoxinas. Las estrategias de manejo convencionales no permiten un completo control de la fusariosis, por ello el control biológico surge como una alternativa eco-amigable en el manejo integrado de la enfermedad. En el presente trabajo se valuó el efecto in-vitro de Bacillus velezensis, Bacillus inaquosorum, B. nakamurai y Lactobacillus plantarum como potenciales agentes de biocontrol de F. graminearum sensu stricto y F. poae. Bacillus velezencis RC218 fue capaz de controlar el crecimiento a distancia de ambas especies y redujo la producción de deoxinivalenol y nivalenol en un 66 y 79 %, respectivamente. B. inaquosorum y B. nakamurai ejercieron control por contacto de ambas especies reduciendo un 50 y 38 % la producción de DON y un 93 y 26 % de NIV, respectivamente. Lactobacillus plantarum demostró capacidad biocontroladora variable dependiendo de la cepa evaluada, y los niveles de reducción de micotoxinas no fueron significativos. El efecto antagonista de B. velezensis RC218 y B. inaquosorum sobre el crecimiento y la producción de micotoxinas por F. graminearum ss y F. poae fue efectivo, por lo que sería importante probar su aplicación en cebada en ensayos a campo. Fil: Rosales, Lorenzo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina Fil: Alaniz Zanon, Maria Silvina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina Fil: Palazzini, Juan Manuel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina Fil: Chulze, Sofia Noemi. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina Fil: Chiotta, María Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina III Reunión Argentina de Micología Córdoba Argentina Asociación Micológica Carlos Spegazzini |
description |
La fusariosis de la espiga de cebada (Hordeum vulgare) es una de las enfermedades más comunes en Argentina, que afecta la calidad y el rendimiento de los granos de cebada. Fusarium graminearum sensu stricto y Fusarium poae son agentes causales de dicha enfermedad y potenciales fuentes de contaminación con micotoxinas. Las estrategias de manejo convencionales no permiten un completo control de la fusariosis, por ello el control biológico surge como una alternativa eco-amigable en el manejo integrado de la enfermedad. En el presente trabajo se valuó el efecto in-vitro de Bacillus velezensis, Bacillus inaquosorum, B. nakamurai y Lactobacillus plantarum como potenciales agentes de biocontrol de F. graminearum sensu stricto y F. poae. Bacillus velezencis RC218 fue capaz de controlar el crecimiento a distancia de ambas especies y redujo la producción de deoxinivalenol y nivalenol en un 66 y 79 %, respectivamente. B. inaquosorum y B. nakamurai ejercieron control por contacto de ambas especies reduciendo un 50 y 38 % la producción de DON y un 93 y 26 % de NIV, respectivamente. Lactobacillus plantarum demostró capacidad biocontroladora variable dependiendo de la cepa evaluada, y los niveles de reducción de micotoxinas no fueron significativos. El efecto antagonista de B. velezensis RC218 y B. inaquosorum sobre el crecimiento y la producción de micotoxinas por F. graminearum ss y F. poae fue efectivo, por lo que sería importante probar su aplicación en cebada en ensayos a campo. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/228490 Biocontrol de especies del complejo Fusarium graminearum y Fusarium poae, patógenos de cebada (Hordeum vulgare); III Reunión Argentina de Micología; Córdoba; Argentina; 2022; 66-66 978-987-47714-3-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/228490 |
identifier_str_mv |
Biocontrol de especies del complejo Fusarium graminearum y Fusarium poae, patógenos de cebada (Hordeum vulgare); III Reunión Argentina de Micología; Córdoba; Argentina; 2022; 66-66 978-987-47714-3-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.hongosdeargentina.org/portfolio/iii-reunion-argentina-de-micologia |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Hongos de Argentina para la Sustentabilidad |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Hongos de Argentina para la Sustentabilidad |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269767464910848 |
score |
13.13397 |