El impacto del COVID-19 en las relaciones comerciales internacionales
- Autores
- Zelicovich, Julieta; Romero, Camila
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Del mismo modo que la fiebre o las alteraciones respiratorias son síntomas de enfermedad en el cuerpo, el comercio internacional es un indicador de la salud del sistema económico global; y al igual que en los pacientes de COVID-19, las patologías pre-existentes pueden incrementar los riesgos. En este análisis buscamos identificar dichas patologías, así como analizar la evolución reciente del sistema de comercio internacional ante la pandemia. Se argumenta que la pandemia ha puesto de manifiesto la debilidad de las instituciones existentes, y la dificultad para canalizar la cooperación a través de las mismas -incluso en materia de comercio internacional-. Repensar la gobernanza del comercio internacional es uno de los principales desafíos que plantea el COVID-19.
Fil: Zelicovich, Julieta. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Romero, Camila. No especifíca; - Materia
-
Relaciones Comerciales Internacionales
COVID-19
Pandemia
Gobernanza Global - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/111795
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cc7c05ea42f23431eb5b31151289da84 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/111795 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El impacto del COVID-19 en las relaciones comerciales internacionalesZelicovich, JulietaRomero, CamilaRelaciones Comerciales InternacionalesCOVID-19PandemiaGobernanza Globalhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Del mismo modo que la fiebre o las alteraciones respiratorias son síntomas de enfermedad en el cuerpo, el comercio internacional es un indicador de la salud del sistema económico global; y al igual que en los pacientes de COVID-19, las patologías pre-existentes pueden incrementar los riesgos. En este análisis buscamos identificar dichas patologías, así como analizar la evolución reciente del sistema de comercio internacional ante la pandemia. Se argumenta que la pandemia ha puesto de manifiesto la debilidad de las instituciones existentes, y la dificultad para canalizar la cooperación a través de las mismas -incluso en materia de comercio internacional-. Repensar la gobernanza del comercio internacional es uno de los principales desafíos que plantea el COVID-19.Fil: Zelicovich, Julieta. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Romero, Camila. No especifíca;Centro de Investigaciones en Política y Economía InternacionalBusso, Anabella Estela2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/111795Zelicovich, Julieta; Romero, Camila; El impacto del COVID-19 en las relaciones comerciales internacionales; Centro de Investigaciones en Política y Economía Internacional; 2020; 41-49978-987-86-4797-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/18304info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:11:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/111795instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:11:03.919CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El impacto del COVID-19 en las relaciones comerciales internacionales |
title |
El impacto del COVID-19 en las relaciones comerciales internacionales |
spellingShingle |
El impacto del COVID-19 en las relaciones comerciales internacionales Zelicovich, Julieta Relaciones Comerciales Internacionales COVID-19 Pandemia Gobernanza Global |
title_short |
El impacto del COVID-19 en las relaciones comerciales internacionales |
title_full |
El impacto del COVID-19 en las relaciones comerciales internacionales |
title_fullStr |
El impacto del COVID-19 en las relaciones comerciales internacionales |
title_full_unstemmed |
El impacto del COVID-19 en las relaciones comerciales internacionales |
title_sort |
El impacto del COVID-19 en las relaciones comerciales internacionales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zelicovich, Julieta Romero, Camila |
author |
Zelicovich, Julieta |
author_facet |
Zelicovich, Julieta Romero, Camila |
author_role |
author |
author2 |
Romero, Camila |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Busso, Anabella Estela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Comerciales Internacionales COVID-19 Pandemia Gobernanza Global |
topic |
Relaciones Comerciales Internacionales COVID-19 Pandemia Gobernanza Global |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Del mismo modo que la fiebre o las alteraciones respiratorias son síntomas de enfermedad en el cuerpo, el comercio internacional es un indicador de la salud del sistema económico global; y al igual que en los pacientes de COVID-19, las patologías pre-existentes pueden incrementar los riesgos. En este análisis buscamos identificar dichas patologías, así como analizar la evolución reciente del sistema de comercio internacional ante la pandemia. Se argumenta que la pandemia ha puesto de manifiesto la debilidad de las instituciones existentes, y la dificultad para canalizar la cooperación a través de las mismas -incluso en materia de comercio internacional-. Repensar la gobernanza del comercio internacional es uno de los principales desafíos que plantea el COVID-19. Fil: Zelicovich, Julieta. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Romero, Camila. No especifíca; |
description |
Del mismo modo que la fiebre o las alteraciones respiratorias son síntomas de enfermedad en el cuerpo, el comercio internacional es un indicador de la salud del sistema económico global; y al igual que en los pacientes de COVID-19, las patologías pre-existentes pueden incrementar los riesgos. En este análisis buscamos identificar dichas patologías, así como analizar la evolución reciente del sistema de comercio internacional ante la pandemia. Se argumenta que la pandemia ha puesto de manifiesto la debilidad de las instituciones existentes, y la dificultad para canalizar la cooperación a través de las mismas -incluso en materia de comercio internacional-. Repensar la gobernanza del comercio internacional es uno de los principales desafíos que plantea el COVID-19. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/111795 Zelicovich, Julieta; Romero, Camila; El impacto del COVID-19 en las relaciones comerciales internacionales; Centro de Investigaciones en Política y Economía Internacional; 2020; 41-49 978-987-86-4797-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/111795 |
identifier_str_mv |
Zelicovich, Julieta; Romero, Camila; El impacto del COVID-19 en las relaciones comerciales internacionales; Centro de Investigaciones en Política y Economía Internacional; 2020; 41-49 978-987-86-4797-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/18304 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones en Política y Economía Internacional |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones en Política y Economía Internacional |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614005835956224 |
score |
13.070432 |