La “Guerra Comercial” como desafío al orden liberal internacional

Autores
Zelicovich, Julieta
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La llegada de Trump al gobierno de EEUU produjo un punto de quiebre en la historia de la política comercial externa de este país. Tres pilares de la política comercial externa que -con distintos matices- fueron sostenidos por las administraciones previas, tuvieron un cambio sustantivo a partir de la asunción del nuevo gobierno Republicano en enero 2017. El apoyo al libre comercio como orientación en las relaciones comerciales externas, la elección de los canales multilaterales como modalidad principal, y el accionar vía reciprocidad difusa, fueron reemplazados, respectivamente, por la adopción de ideas mercantilistas, el bilateralismo y la reciprocidad específica. El trabajo recorre la dinámica de estos elementos en el período 2018-2019.
Fil: Zelicovich, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina
Materia
Comercio Internacional
Gobernanza Global
Guerra Comercial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152795

id CONICETDig_d1dff9c9e4e7734fc800b300deab150b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152795
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La “Guerra Comercial” como desafío al orden liberal internacionalZelicovich, JulietaComercio InternacionalGobernanza GlobalGuerra Comercialhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5La llegada de Trump al gobierno de EEUU produjo un punto de quiebre en la historia de la política comercial externa de este país. Tres pilares de la política comercial externa que -con distintos matices- fueron sostenidos por las administraciones previas, tuvieron un cambio sustantivo a partir de la asunción del nuevo gobierno Republicano en enero 2017. El apoyo al libre comercio como orientación en las relaciones comerciales externas, la elección de los canales multilaterales como modalidad principal, y el accionar vía reciprocidad difusa, fueron reemplazados, respectivamente, por la adopción de ideas mercantilistas, el bilateralismo y la reciprocidad específica. El trabajo recorre la dinámica de estos elementos en el período 2018-2019.Fil: Zelicovich, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales2019-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/152795Zelicovich, Julieta; La “Guerra Comercial” como desafío al orden liberal internacional; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Anuario en Relaciones Internacionales; 25; 9-2019; 1-51668-639XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/wp-content/uploads/2019/09/a2019economiaArticulosZelicovich-1.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iri.edu.ar/index.php/2015/10/31/anuario/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:19:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/152795instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:19:03.445CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La “Guerra Comercial” como desafío al orden liberal internacional
title La “Guerra Comercial” como desafío al orden liberal internacional
spellingShingle La “Guerra Comercial” como desafío al orden liberal internacional
Zelicovich, Julieta
Comercio Internacional
Gobernanza Global
Guerra Comercial
title_short La “Guerra Comercial” como desafío al orden liberal internacional
title_full La “Guerra Comercial” como desafío al orden liberal internacional
title_fullStr La “Guerra Comercial” como desafío al orden liberal internacional
title_full_unstemmed La “Guerra Comercial” como desafío al orden liberal internacional
title_sort La “Guerra Comercial” como desafío al orden liberal internacional
dc.creator.none.fl_str_mv Zelicovich, Julieta
author Zelicovich, Julieta
author_facet Zelicovich, Julieta
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comercio Internacional
Gobernanza Global
Guerra Comercial
topic Comercio Internacional
Gobernanza Global
Guerra Comercial
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La llegada de Trump al gobierno de EEUU produjo un punto de quiebre en la historia de la política comercial externa de este país. Tres pilares de la política comercial externa que -con distintos matices- fueron sostenidos por las administraciones previas, tuvieron un cambio sustantivo a partir de la asunción del nuevo gobierno Republicano en enero 2017. El apoyo al libre comercio como orientación en las relaciones comerciales externas, la elección de los canales multilaterales como modalidad principal, y el accionar vía reciprocidad difusa, fueron reemplazados, respectivamente, por la adopción de ideas mercantilistas, el bilateralismo y la reciprocidad específica. El trabajo recorre la dinámica de estos elementos en el período 2018-2019.
Fil: Zelicovich, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina
description La llegada de Trump al gobierno de EEUU produjo un punto de quiebre en la historia de la política comercial externa de este país. Tres pilares de la política comercial externa que -con distintos matices- fueron sostenidos por las administraciones previas, tuvieron un cambio sustantivo a partir de la asunción del nuevo gobierno Republicano en enero 2017. El apoyo al libre comercio como orientación en las relaciones comerciales externas, la elección de los canales multilaterales como modalidad principal, y el accionar vía reciprocidad difusa, fueron reemplazados, respectivamente, por la adopción de ideas mercantilistas, el bilateralismo y la reciprocidad específica. El trabajo recorre la dinámica de estos elementos en el período 2018-2019.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/152795
Zelicovich, Julieta; La “Guerra Comercial” como desafío al orden liberal internacional; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Anuario en Relaciones Internacionales; 25; 9-2019; 1-5
1668-639X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/152795
identifier_str_mv Zelicovich, Julieta; La “Guerra Comercial” como desafío al orden liberal internacional; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Anuario en Relaciones Internacionales; 25; 9-2019; 1-5
1668-639X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/wp-content/uploads/2019/09/a2019economiaArticulosZelicovich-1.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iri.edu.ar/index.php/2015/10/31/anuario/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614158622916608
score 13.070432