Relaciones internacionales en tiempos de pandemia
- Autores
- Busso, Anabella (coord.)
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Documento de Trabajo "Relaciones Internacionales en tiempos de Pandemia” reúne 23 reflexiones preliminares en torno a las huellas de la pandemia sobre temas tales como: el orden mundial; la economía internacional; cuestiones de agenda global como la cooperación y la seguridad y el paso de la pandemia por determinadas regiones o países en particular. La incertidumbre se constituyó en el principal símbolo del momento mientras que las consecuencias del COVID-19 anticipan un futuro complejo. Reflexionar con sustento y cautela sobre las secuelas de la pandemia en la arena internacional es un desafío para las Ciencias Sociales. En este marco se inserta nuestro aporte que, aunque preliminar, intenta ir en esa dirección. Del mismo participaron los integrantes del Centro de Investigación en Política y Economía Internacional (CIPEI) junto a otros coordinadores e integrantes de Grupos de Estudios, todos ellos espacios radicados en el Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencia Política y RRII.
Fil: Fil: Busso, Anabella. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. - Materia
-
Relaciones internacionales
Pandemia
COVID-19
Economía internacional
Relaciones comerciales internacionales
Seguridad internacional
Cooperación internacional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/18304
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_c5308c0c26af26f51b09f09ac330bd05 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/18304 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Relaciones internacionales en tiempos de pandemiaBusso, Anabella (coord.)Relaciones internacionalesPandemiaCOVID-19Economía internacionalRelaciones comerciales internacionalesSeguridad internacionalCooperación internacionalEl Documento de Trabajo "Relaciones Internacionales en tiempos de Pandemia” reúne 23 reflexiones preliminares en torno a las huellas de la pandemia sobre temas tales como: el orden mundial; la economía internacional; cuestiones de agenda global como la cooperación y la seguridad y el paso de la pandemia por determinadas regiones o países en particular. La incertidumbre se constituyó en el principal símbolo del momento mientras que las consecuencias del COVID-19 anticipan un futuro complejo. Reflexionar con sustento y cautela sobre las secuelas de la pandemia en la arena internacional es un desafío para las Ciencias Sociales. En este marco se inserta nuestro aporte que, aunque preliminar, intenta ir en esa dirección. Del mismo participaron los integrantes del Centro de Investigación en Política y Economía Internacional (CIPEI) junto a otros coordinadores e integrantes de Grupos de Estudios, todos ellos espacios radicados en el Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencia Política y RRII.Fil: Fil: Busso, Anabella. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Centro de Investigaciones en Política y Economía Internacional (CIPEI)2020info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/18304urn:isbn: 978-987-86-4797-5spainfo:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esLicencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:46:52Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/18304instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:46:53.072RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relaciones internacionales en tiempos de pandemia |
title |
Relaciones internacionales en tiempos de pandemia |
spellingShingle |
Relaciones internacionales en tiempos de pandemia Busso, Anabella (coord.) Relaciones internacionales Pandemia COVID-19 Economía internacional Relaciones comerciales internacionales Seguridad internacional Cooperación internacional |
title_short |
Relaciones internacionales en tiempos de pandemia |
title_full |
Relaciones internacionales en tiempos de pandemia |
title_fullStr |
Relaciones internacionales en tiempos de pandemia |
title_full_unstemmed |
Relaciones internacionales en tiempos de pandemia |
title_sort |
Relaciones internacionales en tiempos de pandemia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Busso, Anabella (coord.) |
author |
Busso, Anabella (coord.) |
author_facet |
Busso, Anabella (coord.) |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones internacionales Pandemia COVID-19 Economía internacional Relaciones comerciales internacionales Seguridad internacional Cooperación internacional |
topic |
Relaciones internacionales Pandemia COVID-19 Economía internacional Relaciones comerciales internacionales Seguridad internacional Cooperación internacional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Documento de Trabajo "Relaciones Internacionales en tiempos de Pandemia” reúne 23 reflexiones preliminares en torno a las huellas de la pandemia sobre temas tales como: el orden mundial; la economía internacional; cuestiones de agenda global como la cooperación y la seguridad y el paso de la pandemia por determinadas regiones o países en particular. La incertidumbre se constituyó en el principal símbolo del momento mientras que las consecuencias del COVID-19 anticipan un futuro complejo. Reflexionar con sustento y cautela sobre las secuelas de la pandemia en la arena internacional es un desafío para las Ciencias Sociales. En este marco se inserta nuestro aporte que, aunque preliminar, intenta ir en esa dirección. Del mismo participaron los integrantes del Centro de Investigación en Política y Economía Internacional (CIPEI) junto a otros coordinadores e integrantes de Grupos de Estudios, todos ellos espacios radicados en el Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencia Política y RRII. Fil: Fil: Busso, Anabella. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. |
description |
El Documento de Trabajo "Relaciones Internacionales en tiempos de Pandemia” reúne 23 reflexiones preliminares en torno a las huellas de la pandemia sobre temas tales como: el orden mundial; la economía internacional; cuestiones de agenda global como la cooperación y la seguridad y el paso de la pandemia por determinadas regiones o países en particular. La incertidumbre se constituyó en el principal símbolo del momento mientras que las consecuencias del COVID-19 anticipan un futuro complejo. Reflexionar con sustento y cautela sobre las secuelas de la pandemia en la arena internacional es un desafío para las Ciencias Sociales. En este marco se inserta nuestro aporte que, aunque preliminar, intenta ir en esa dirección. Del mismo participaron los integrantes del Centro de Investigación en Política y Economía Internacional (CIPEI) junto a otros coordinadores e integrantes de Grupos de Estudios, todos ellos espacios radicados en el Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencia Política y RRII. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/18304 urn:isbn: 978-987-86-4797-5 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/18304 |
identifier_str_mv |
urn:isbn: 978-987-86-4797-5 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones en Política y Economía Internacional (CIPEI) |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones en Política y Economía Internacional (CIPEI) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340776099446785 |
score |
12.623145 |