La ciudad de los habitantes de la calle. Asistencia y propuestas en el escenario de la pandemia Covid-19 en la Ciudad de Buenos Aires
- Autores
- Rosa, Paula Cecilia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El 20 de marzo de 2020, a través de un decreto presidencial, se impuso el aislamiento socialobligatorio al total de la población de la República Argentina como medida preventivafrente a la propagación de la pandemia COVID-19. Esto implicó que los ciudadanosdeben permanecer en sus domicilios. Sin embargo, es de destacar que hay un sectorde la población a la cual estas indicaciones, resguardos y cuidados extremos pareceno llegarles. Hacemos referencia a los habitantes de la calle que residen en la CiudadAutónoma de Buenos Aires. Según es posible constatar muchos continúan habitandoel espacio público, al igual que lo hacían antes del decreto que prohíbe la circulaciónde la población, dado que no tienen otro lugar en donde residir. Los habitantes de lacalle continúan durmiendo en sus colchones en las calles y veredas, siguen buscandoalimentos en los basureros y esperan recibir alguna moneda para proveerse de algoque comer en una ciudad en la cual los habituales transeúntes ya no están y los pocosque lo hacen, pasan con prisa, usando barbijos (cubre bocas) y muy precavidos de verqué tocan o con quienes se cruzan.
Fil: Rosa, Paula Cecilia. Centro de Est.urbanos y Regionales; Argentina - Materia
-
HABITANTES DE LA CALLE
VULNERABILIDAD SOCIAL
EMERGENCIA SANITARIA COVID-19
PROBLEMÁTICA URBANA
COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119716
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cc7a3f4f91f1c2ba135d6996e75debbe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119716 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La ciudad de los habitantes de la calle. Asistencia y propuestas en el escenario de la pandemia Covid-19 en la Ciudad de Buenos AiresRosa, Paula CeciliaHABITANTES DE LA CALLEVULNERABILIDAD SOCIALEMERGENCIA SANITARIA COVID-19PROBLEMÁTICA URBANACOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El 20 de marzo de 2020, a través de un decreto presidencial, se impuso el aislamiento socialobligatorio al total de la población de la República Argentina como medida preventivafrente a la propagación de la pandemia COVID-19. Esto implicó que los ciudadanosdeben permanecer en sus domicilios. Sin embargo, es de destacar que hay un sectorde la población a la cual estas indicaciones, resguardos y cuidados extremos pareceno llegarles. Hacemos referencia a los habitantes de la calle que residen en la CiudadAutónoma de Buenos Aires. Según es posible constatar muchos continúan habitandoel espacio público, al igual que lo hacían antes del decreto que prohíbe la circulaciónde la población, dado que no tienen otro lugar en donde residir. Los habitantes de lacalle continúan durmiendo en sus colchones en las calles y veredas, siguen buscandoalimentos en los basureros y esperan recibir alguna moneda para proveerse de algoque comer en una ciudad en la cual los habituales transeúntes ya no están y los pocosque lo hacen, pasan con prisa, usando barbijos (cubre bocas) y muy precavidos de verqué tocan o con quienes se cruzan.Fil: Rosa, Paula Cecilia. Centro de Est.urbanos y Regionales; ArgentinaPlataforma de Conocimiento para la Transformación UrbanaDelgado Ramos, Gian CarloLópez García, David2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/119716Rosa, Paula Cecilia; La ciudad de los habitantes de la calle. Asistencia y propuestas en el escenario de la pandemia Covid-19 en la Ciudad de Buenos Aires; Plataforma de Conocimiento para la Transformación Urbana; 2020; 184-193978-1-64945-190-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://zenodo.org/record/3894075/files/Ciudades%20ante%20el%20COVID-19.pdf?download=1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:09:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/119716instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:09:20.288CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La ciudad de los habitantes de la calle. Asistencia y propuestas en el escenario de la pandemia Covid-19 en la Ciudad de Buenos Aires |
title |
La ciudad de los habitantes de la calle. Asistencia y propuestas en el escenario de la pandemia Covid-19 en la Ciudad de Buenos Aires |
spellingShingle |
La ciudad de los habitantes de la calle. Asistencia y propuestas en el escenario de la pandemia Covid-19 en la Ciudad de Buenos Aires Rosa, Paula Cecilia HABITANTES DE LA CALLE VULNERABILIDAD SOCIAL EMERGENCIA SANITARIA COVID-19 PROBLEMÁTICA URBANA COVID-19 |
title_short |
La ciudad de los habitantes de la calle. Asistencia y propuestas en el escenario de la pandemia Covid-19 en la Ciudad de Buenos Aires |
title_full |
La ciudad de los habitantes de la calle. Asistencia y propuestas en el escenario de la pandemia Covid-19 en la Ciudad de Buenos Aires |
title_fullStr |
La ciudad de los habitantes de la calle. Asistencia y propuestas en el escenario de la pandemia Covid-19 en la Ciudad de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
La ciudad de los habitantes de la calle. Asistencia y propuestas en el escenario de la pandemia Covid-19 en la Ciudad de Buenos Aires |
title_sort |
La ciudad de los habitantes de la calle. Asistencia y propuestas en el escenario de la pandemia Covid-19 en la Ciudad de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rosa, Paula Cecilia |
author |
Rosa, Paula Cecilia |
author_facet |
Rosa, Paula Cecilia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Delgado Ramos, Gian Carlo López García, David |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HABITANTES DE LA CALLE VULNERABILIDAD SOCIAL EMERGENCIA SANITARIA COVID-19 PROBLEMÁTICA URBANA COVID-19 |
topic |
HABITANTES DE LA CALLE VULNERABILIDAD SOCIAL EMERGENCIA SANITARIA COVID-19 PROBLEMÁTICA URBANA COVID-19 |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El 20 de marzo de 2020, a través de un decreto presidencial, se impuso el aislamiento socialobligatorio al total de la población de la República Argentina como medida preventivafrente a la propagación de la pandemia COVID-19. Esto implicó que los ciudadanosdeben permanecer en sus domicilios. Sin embargo, es de destacar que hay un sectorde la población a la cual estas indicaciones, resguardos y cuidados extremos pareceno llegarles. Hacemos referencia a los habitantes de la calle que residen en la CiudadAutónoma de Buenos Aires. Según es posible constatar muchos continúan habitandoel espacio público, al igual que lo hacían antes del decreto que prohíbe la circulaciónde la población, dado que no tienen otro lugar en donde residir. Los habitantes de lacalle continúan durmiendo en sus colchones en las calles y veredas, siguen buscandoalimentos en los basureros y esperan recibir alguna moneda para proveerse de algoque comer en una ciudad en la cual los habituales transeúntes ya no están y los pocosque lo hacen, pasan con prisa, usando barbijos (cubre bocas) y muy precavidos de verqué tocan o con quienes se cruzan. Fil: Rosa, Paula Cecilia. Centro de Est.urbanos y Regionales; Argentina |
description |
El 20 de marzo de 2020, a través de un decreto presidencial, se impuso el aislamiento socialobligatorio al total de la población de la República Argentina como medida preventivafrente a la propagación de la pandemia COVID-19. Esto implicó que los ciudadanosdeben permanecer en sus domicilios. Sin embargo, es de destacar que hay un sectorde la población a la cual estas indicaciones, resguardos y cuidados extremos pareceno llegarles. Hacemos referencia a los habitantes de la calle que residen en la CiudadAutónoma de Buenos Aires. Según es posible constatar muchos continúan habitandoel espacio público, al igual que lo hacían antes del decreto que prohíbe la circulaciónde la población, dado que no tienen otro lugar en donde residir. Los habitantes de lacalle continúan durmiendo en sus colchones en las calles y veredas, siguen buscandoalimentos en los basureros y esperan recibir alguna moneda para proveerse de algoque comer en una ciudad en la cual los habituales transeúntes ya no están y los pocosque lo hacen, pasan con prisa, usando barbijos (cubre bocas) y muy precavidos de verqué tocan o con quienes se cruzan. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/119716 Rosa, Paula Cecilia; La ciudad de los habitantes de la calle. Asistencia y propuestas en el escenario de la pandemia Covid-19 en la Ciudad de Buenos Aires; Plataforma de Conocimiento para la Transformación Urbana; 2020; 184-193 978-1-64945-190-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/119716 |
identifier_str_mv |
Rosa, Paula Cecilia; La ciudad de los habitantes de la calle. Asistencia y propuestas en el escenario de la pandemia Covid-19 en la Ciudad de Buenos Aires; Plataforma de Conocimiento para la Transformación Urbana; 2020; 184-193 978-1-64945-190-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://zenodo.org/record/3894075/files/Ciudades%20ante%20el%20COVID-19.pdf?download=1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Plataforma de Conocimiento para la Transformación Urbana |
publisher.none.fl_str_mv |
Plataforma de Conocimiento para la Transformación Urbana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980456322039808 |
score |
12.993085 |