La ciudad y sus deudas: la atención a los habitantes de la calle
- Autores
- Rosa, Paula Cecilia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Un giro sobre la intervención a esta población lo encontramos hacia fines del siglo XX, pues frente al deterioro en las condiciones de vida de amplios sectores de la sociedad fue necesaria la creación de programas para poblaciones específicas. Entre ellas, encontramos a las personas que "habitaban la calle". Según Golbert (2004) las distintas situaciones de exclusión social presentesrequirieron la realización de nuevas políticas sociales que pudieran ofrecer cierta protección a aquellos que habían perdido su empleo o se encontraban en unsituación de gran vulnerabilidad social. Principalmente el foco estaba puesto en los casos de pobreza extrema. De este modo, se crearon los programas de los pobres entre los pobres para atender a los considerados ?más desprotegidos y carentes? (Castel, 2004), para reducir lo más posible el gasto social.Dentro de este contexto se ubica el nacimiento de los primeros programas para los habitantes de la calle. El artículo realiza un recorrido crítico sobre los programas creados en la primera gestión de la ciudad autónoma que persisten hasta la actualidad.
Fil: Rosa, Paula Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
Habitantes de La Calle
Políticas Publicas
Problemática Habitacional
Ciudad de Buenos Aires - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15627
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_47bd501cdc880f9ddfa2dce9e0c8b655 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15627 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La ciudad y sus deudas: la atención a los habitantes de la calleRosa, Paula CeciliaHabitantes de La CallePolíticas PublicasProblemática HabitacionalCiudad de Buenos Aireshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Un giro sobre la intervención a esta población lo encontramos hacia fines del siglo XX, pues frente al deterioro en las condiciones de vida de amplios sectores de la sociedad fue necesaria la creación de programas para poblaciones específicas. Entre ellas, encontramos a las personas que "habitaban la calle". Según Golbert (2004) las distintas situaciones de exclusión social presentesrequirieron la realización de nuevas políticas sociales que pudieran ofrecer cierta protección a aquellos que habían perdido su empleo o se encontraban en unsituación de gran vulnerabilidad social. Principalmente el foco estaba puesto en los casos de pobreza extrema. De este modo, se crearon los programas de los pobres entre los pobres para atender a los considerados ?más desprotegidos y carentes? (Castel, 2004), para reducir lo más posible el gasto social.Dentro de este contexto se ubica el nacimiento de los primeros programas para los habitantes de la calle. El artículo realiza un recorrido crítico sobre los programas creados en la primera gestión de la ciudad autónoma que persisten hasta la actualidad.Fil: Rosa, Paula Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires2015-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/15627Rosa, Paula Cecilia; La ciudad y sus deudas: la atención a los habitantes de la calle; Universidad de Buenos Aires; Revista Ciencias Sociales; 87; 5-2015; 32-371666-7301spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociales.uba.ar/?page_id=30790info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:43:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/15627instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:43:55.805CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La ciudad y sus deudas: la atención a los habitantes de la calle |
title |
La ciudad y sus deudas: la atención a los habitantes de la calle |
spellingShingle |
La ciudad y sus deudas: la atención a los habitantes de la calle Rosa, Paula Cecilia Habitantes de La Calle Políticas Publicas Problemática Habitacional Ciudad de Buenos Aires |
title_short |
La ciudad y sus deudas: la atención a los habitantes de la calle |
title_full |
La ciudad y sus deudas: la atención a los habitantes de la calle |
title_fullStr |
La ciudad y sus deudas: la atención a los habitantes de la calle |
title_full_unstemmed |
La ciudad y sus deudas: la atención a los habitantes de la calle |
title_sort |
La ciudad y sus deudas: la atención a los habitantes de la calle |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rosa, Paula Cecilia |
author |
Rosa, Paula Cecilia |
author_facet |
Rosa, Paula Cecilia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Habitantes de La Calle Políticas Publicas Problemática Habitacional Ciudad de Buenos Aires |
topic |
Habitantes de La Calle Políticas Publicas Problemática Habitacional Ciudad de Buenos Aires |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Un giro sobre la intervención a esta población lo encontramos hacia fines del siglo XX, pues frente al deterioro en las condiciones de vida de amplios sectores de la sociedad fue necesaria la creación de programas para poblaciones específicas. Entre ellas, encontramos a las personas que "habitaban la calle". Según Golbert (2004) las distintas situaciones de exclusión social presentesrequirieron la realización de nuevas políticas sociales que pudieran ofrecer cierta protección a aquellos que habían perdido su empleo o se encontraban en unsituación de gran vulnerabilidad social. Principalmente el foco estaba puesto en los casos de pobreza extrema. De este modo, se crearon los programas de los pobres entre los pobres para atender a los considerados ?más desprotegidos y carentes? (Castel, 2004), para reducir lo más posible el gasto social.Dentro de este contexto se ubica el nacimiento de los primeros programas para los habitantes de la calle. El artículo realiza un recorrido crítico sobre los programas creados en la primera gestión de la ciudad autónoma que persisten hasta la actualidad. Fil: Rosa, Paula Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina |
description |
Un giro sobre la intervención a esta población lo encontramos hacia fines del siglo XX, pues frente al deterioro en las condiciones de vida de amplios sectores de la sociedad fue necesaria la creación de programas para poblaciones específicas. Entre ellas, encontramos a las personas que "habitaban la calle". Según Golbert (2004) las distintas situaciones de exclusión social presentesrequirieron la realización de nuevas políticas sociales que pudieran ofrecer cierta protección a aquellos que habían perdido su empleo o se encontraban en unsituación de gran vulnerabilidad social. Principalmente el foco estaba puesto en los casos de pobreza extrema. De este modo, se crearon los programas de los pobres entre los pobres para atender a los considerados ?más desprotegidos y carentes? (Castel, 2004), para reducir lo más posible el gasto social.Dentro de este contexto se ubica el nacimiento de los primeros programas para los habitantes de la calle. El artículo realiza un recorrido crítico sobre los programas creados en la primera gestión de la ciudad autónoma que persisten hasta la actualidad. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/15627 Rosa, Paula Cecilia; La ciudad y sus deudas: la atención a los habitantes de la calle; Universidad de Buenos Aires; Revista Ciencias Sociales; 87; 5-2015; 32-37 1666-7301 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/15627 |
identifier_str_mv |
Rosa, Paula Cecilia; La ciudad y sus deudas: la atención a los habitantes de la calle; Universidad de Buenos Aires; Revista Ciencias Sociales; 87; 5-2015; 32-37 1666-7301 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociales.uba.ar/?page_id=30790 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846782132607778816 |
score |
12.928904 |