Habitar en la calle en pandemia: entre la persistencia y los recién llegados

Autores
Rosa, Paula Cecilia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Como sabemos, y vivimos, el 20 de marzo, a través de un decreto presidencial, se impuso el aislamiento obligatorio al total de la población argentina frente a la propagación del COVID-19. Esto implicó que todos tuvimos que permanecer en nuestros domicilios sin tener la posibilidad de circular por la vía pública, salvo excepciones puntuales. Sin embargo, hubo un sector de la población que no pudo cumplir estas exigencias y cuidados: las personas solas, ancianos, jóvenes y familias que habitan de manera cotidiana en el espacio público y que dependen del circuito asistencial para subsistir. A pesar del decreto y de todas las medidas, continuaron durmiendo en sus colchones en las calles y veredas, siguieron buscando alimentos en los basureros y esperando alguna moneda para proveerse de algo que comer en una ciudad en la cual los habituales transeúntes ya no salían, y los pocos que lo hacían iban con prisa, barbijos y máscaras. En este capítulo, se caracterizan algunas de las situaciones atravesadas por esta población en estos tiempos de alta complejidad.
Fil: Rosa, Paula Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
Materia
PANDEMIA
HABITAR LAS CALLES
NUEVOS RESIDENTES
EXCLUSION SOCIAL
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129224

id CONICETDig_de1b116163e27cf9acea2bfa22102c33
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129224
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Habitar en la calle en pandemia: entre la persistencia y los recién llegadosRosa, Paula CeciliaPANDEMIAHABITAR LAS CALLESNUEVOS RESIDENTESEXCLUSION SOCIALCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Como sabemos, y vivimos, el 20 de marzo, a través de un decreto presidencial, se impuso el aislamiento obligatorio al total de la población argentina frente a la propagación del COVID-19. Esto implicó que todos tuvimos que permanecer en nuestros domicilios sin tener la posibilidad de circular por la vía pública, salvo excepciones puntuales. Sin embargo, hubo un sector de la población que no pudo cumplir estas exigencias y cuidados: las personas solas, ancianos, jóvenes y familias que habitan de manera cotidiana en el espacio público y que dependen del circuito asistencial para subsistir. A pesar del decreto y de todas las medidas, continuaron durmiendo en sus colchones en las calles y veredas, siguieron buscando alimentos en los basureros y esperando alguna moneda para proveerse de algo que comer en una ciudad en la cual los habituales transeúntes ya no salían, y los pocos que lo hacían iban con prisa, barbijos y máscaras. En este capítulo, se caracterizan algunas de las situaciones atravesadas por esta población en estos tiempos de alta complejidad.Fil: Rosa, Paula Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; ArgentinaFundación Tejido UrbanoRoviralta, Pablo2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/129224Rosa, Paula Cecilia; Habitar en la calle en pandemia: entre la persistencia y los recién llegados; Fundación Tejido Urbano; 2020; 274-276978-987-3779-40-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://tejidourbano.net/biblioteca/nociones-corales/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/129224instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:48.829CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Habitar en la calle en pandemia: entre la persistencia y los recién llegados
title Habitar en la calle en pandemia: entre la persistencia y los recién llegados
spellingShingle Habitar en la calle en pandemia: entre la persistencia y los recién llegados
Rosa, Paula Cecilia
PANDEMIA
HABITAR LAS CALLES
NUEVOS RESIDENTES
EXCLUSION SOCIAL
COVID-19
title_short Habitar en la calle en pandemia: entre la persistencia y los recién llegados
title_full Habitar en la calle en pandemia: entre la persistencia y los recién llegados
title_fullStr Habitar en la calle en pandemia: entre la persistencia y los recién llegados
title_full_unstemmed Habitar en la calle en pandemia: entre la persistencia y los recién llegados
title_sort Habitar en la calle en pandemia: entre la persistencia y los recién llegados
dc.creator.none.fl_str_mv Rosa, Paula Cecilia
author Rosa, Paula Cecilia
author_facet Rosa, Paula Cecilia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Roviralta, Pablo
dc.subject.none.fl_str_mv PANDEMIA
HABITAR LAS CALLES
NUEVOS RESIDENTES
EXCLUSION SOCIAL
COVID-19
topic PANDEMIA
HABITAR LAS CALLES
NUEVOS RESIDENTES
EXCLUSION SOCIAL
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Como sabemos, y vivimos, el 20 de marzo, a través de un decreto presidencial, se impuso el aislamiento obligatorio al total de la población argentina frente a la propagación del COVID-19. Esto implicó que todos tuvimos que permanecer en nuestros domicilios sin tener la posibilidad de circular por la vía pública, salvo excepciones puntuales. Sin embargo, hubo un sector de la población que no pudo cumplir estas exigencias y cuidados: las personas solas, ancianos, jóvenes y familias que habitan de manera cotidiana en el espacio público y que dependen del circuito asistencial para subsistir. A pesar del decreto y de todas las medidas, continuaron durmiendo en sus colchones en las calles y veredas, siguieron buscando alimentos en los basureros y esperando alguna moneda para proveerse de algo que comer en una ciudad en la cual los habituales transeúntes ya no salían, y los pocos que lo hacían iban con prisa, barbijos y máscaras. En este capítulo, se caracterizan algunas de las situaciones atravesadas por esta población en estos tiempos de alta complejidad.
Fil: Rosa, Paula Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
description Como sabemos, y vivimos, el 20 de marzo, a través de un decreto presidencial, se impuso el aislamiento obligatorio al total de la población argentina frente a la propagación del COVID-19. Esto implicó que todos tuvimos que permanecer en nuestros domicilios sin tener la posibilidad de circular por la vía pública, salvo excepciones puntuales. Sin embargo, hubo un sector de la población que no pudo cumplir estas exigencias y cuidados: las personas solas, ancianos, jóvenes y familias que habitan de manera cotidiana en el espacio público y que dependen del circuito asistencial para subsistir. A pesar del decreto y de todas las medidas, continuaron durmiendo en sus colchones en las calles y veredas, siguieron buscando alimentos en los basureros y esperando alguna moneda para proveerse de algo que comer en una ciudad en la cual los habituales transeúntes ya no salían, y los pocos que lo hacían iban con prisa, barbijos y máscaras. En este capítulo, se caracterizan algunas de las situaciones atravesadas por esta población en estos tiempos de alta complejidad.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/129224
Rosa, Paula Cecilia; Habitar en la calle en pandemia: entre la persistencia y los recién llegados; Fundación Tejido Urbano; 2020; 274-276
978-987-3779-40-4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/129224
identifier_str_mv Rosa, Paula Cecilia; Habitar en la calle en pandemia: entre la persistencia y los recién llegados; Fundación Tejido Urbano; 2020; 274-276
978-987-3779-40-4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://tejidourbano.net/biblioteca/nociones-corales/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Tejido Urbano
publisher.none.fl_str_mv Fundación Tejido Urbano
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268624328327168
score 13.13397