Modos generacionales de habitar la nacionalidad entre jóvenes hijas de migrantes en Eldorado, Misiones
- Autores
- Gavazzo, Natalia; Gerbaudo Suárez, Débora
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El interés socio-antropológico por la integración de lxs migrantes y su distribución espacial tiene una larga historia en los estudios urbanos, sobre todo metropolitanos. Sin embargo, en las últimas décadas las ciudades intermedias emergieron como nuevos focos de urbanización y de atracción de población, entre ella, de migrantes internacionales. En este sentido, más allá del tradicional flujo migratorio paraguayo a hacia el Área Metropolitana de Buenos Aires, también se destaca la persistente movilidad hacia ciudades fronterizas de Misiones como Eldorado. Esta ciudad intermedia muestra un pronunciado crecimiento y concentra migrantes ―históricos‖ que fomentan el rol de las colectividades en el imaginario urbano. Asimismo, la construcción inter-generacional de una identidad en torno a ―lo paraguayo‖ juega un rol fundamental en los modos de integración de las familias migrantes a esa ciudad. En esta ponencia, focalizamos sobre las experiencias de las jóvenes de una familia argentino-paraguaya y sus relaciones generacionales, tanto con sus padres como entre hermanas. Por un lado, exploramos etnográficamente en sus trayectorias las posibilidades y limitaciones que la movilidad representa a la hora de concretar sus proyectos educativos y laborales. Teniendo en cuenta que una problemática habitual en las áreas no metropolitanas es el éxodo de jóvenes, ¿qué dinámicas posibilita o restringe una ciudad intermedia para este segmento? Por otra parte, analizamos la influencia de las movilidades en las distintas generaciones para comprender las diversas formas de habitar la nacionalidad que desarrollan a partir de su tránsito entre ciudades.
GT09: Lo urbano en sus Límites: Antropología de las Ciudades Medianas y Pequeñas.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Antropología
Migración
Trayectorias
Ciudades intermedias
Generaciones
Juventudes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131580
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a8774395f49f4b7f62c073f2bf24865e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131580 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Modos generacionales de habitar la nacionalidad entre jóvenes hijas de migrantes en Eldorado, MisionesGavazzo, NataliaGerbaudo Suárez, DéboraAntropologíaMigraciónTrayectoriasCiudades intermediasGeneracionesJuventudesEl interés socio-antropológico por la integración de lxs migrantes y su distribución espacial tiene una larga historia en los estudios urbanos, sobre todo metropolitanos. Sin embargo, en las últimas décadas las ciudades intermedias emergieron como nuevos focos de urbanización y de atracción de población, entre ella, de migrantes internacionales. En este sentido, más allá del tradicional flujo migratorio paraguayo a hacia el Área Metropolitana de Buenos Aires, también se destaca la persistente movilidad hacia ciudades fronterizas de Misiones como Eldorado. Esta ciudad intermedia muestra un pronunciado crecimiento y concentra migrantes ―históricos‖ que fomentan el rol de las colectividades en el imaginario urbano. Asimismo, la construcción inter-generacional de una identidad en torno a ―lo paraguayo‖ juega un rol fundamental en los modos de integración de las familias migrantes a esa ciudad. En esta ponencia, focalizamos sobre las experiencias de las jóvenes de una familia argentino-paraguaya y sus relaciones generacionales, tanto con sus padres como entre hermanas. Por un lado, exploramos etnográficamente en sus trayectorias las posibilidades y limitaciones que la movilidad representa a la hora de concretar sus proyectos educativos y laborales. Teniendo en cuenta que una problemática habitual en las áreas no metropolitanas es el éxodo de jóvenes, ¿qué dinámicas posibilita o restringe una ciudad intermedia para este segmento? Por otra parte, analizamos la influencia de las movilidades en las distintas generaciones para comprender las diversas formas de habitar la nacionalidad que desarrollan a partir de su tránsito entre ciudades.GT09: Lo urbano en sus Límites: Antropología de las Ciudades Medianas y Pequeñas.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131580spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131580Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:07.431SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modos generacionales de habitar la nacionalidad entre jóvenes hijas de migrantes en Eldorado, Misiones |
title |
Modos generacionales de habitar la nacionalidad entre jóvenes hijas de migrantes en Eldorado, Misiones |
spellingShingle |
Modos generacionales de habitar la nacionalidad entre jóvenes hijas de migrantes en Eldorado, Misiones Gavazzo, Natalia Antropología Migración Trayectorias Ciudades intermedias Generaciones Juventudes |
title_short |
Modos generacionales de habitar la nacionalidad entre jóvenes hijas de migrantes en Eldorado, Misiones |
title_full |
Modos generacionales de habitar la nacionalidad entre jóvenes hijas de migrantes en Eldorado, Misiones |
title_fullStr |
Modos generacionales de habitar la nacionalidad entre jóvenes hijas de migrantes en Eldorado, Misiones |
title_full_unstemmed |
Modos generacionales de habitar la nacionalidad entre jóvenes hijas de migrantes en Eldorado, Misiones |
title_sort |
Modos generacionales de habitar la nacionalidad entre jóvenes hijas de migrantes en Eldorado, Misiones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gavazzo, Natalia Gerbaudo Suárez, Débora |
author |
Gavazzo, Natalia |
author_facet |
Gavazzo, Natalia Gerbaudo Suárez, Débora |
author_role |
author |
author2 |
Gerbaudo Suárez, Débora |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Migración Trayectorias Ciudades intermedias Generaciones Juventudes |
topic |
Antropología Migración Trayectorias Ciudades intermedias Generaciones Juventudes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El interés socio-antropológico por la integración de lxs migrantes y su distribución espacial tiene una larga historia en los estudios urbanos, sobre todo metropolitanos. Sin embargo, en las últimas décadas las ciudades intermedias emergieron como nuevos focos de urbanización y de atracción de población, entre ella, de migrantes internacionales. En este sentido, más allá del tradicional flujo migratorio paraguayo a hacia el Área Metropolitana de Buenos Aires, también se destaca la persistente movilidad hacia ciudades fronterizas de Misiones como Eldorado. Esta ciudad intermedia muestra un pronunciado crecimiento y concentra migrantes ―históricos‖ que fomentan el rol de las colectividades en el imaginario urbano. Asimismo, la construcción inter-generacional de una identidad en torno a ―lo paraguayo‖ juega un rol fundamental en los modos de integración de las familias migrantes a esa ciudad. En esta ponencia, focalizamos sobre las experiencias de las jóvenes de una familia argentino-paraguaya y sus relaciones generacionales, tanto con sus padres como entre hermanas. Por un lado, exploramos etnográficamente en sus trayectorias las posibilidades y limitaciones que la movilidad representa a la hora de concretar sus proyectos educativos y laborales. Teniendo en cuenta que una problemática habitual en las áreas no metropolitanas es el éxodo de jóvenes, ¿qué dinámicas posibilita o restringe una ciudad intermedia para este segmento? Por otra parte, analizamos la influencia de las movilidades en las distintas generaciones para comprender las diversas formas de habitar la nacionalidad que desarrollan a partir de su tránsito entre ciudades. GT09: Lo urbano en sus Límites: Antropología de las Ciudades Medianas y Pequeñas. Universidad Nacional de La Plata |
description |
El interés socio-antropológico por la integración de lxs migrantes y su distribución espacial tiene una larga historia en los estudios urbanos, sobre todo metropolitanos. Sin embargo, en las últimas décadas las ciudades intermedias emergieron como nuevos focos de urbanización y de atracción de población, entre ella, de migrantes internacionales. En este sentido, más allá del tradicional flujo migratorio paraguayo a hacia el Área Metropolitana de Buenos Aires, también se destaca la persistente movilidad hacia ciudades fronterizas de Misiones como Eldorado. Esta ciudad intermedia muestra un pronunciado crecimiento y concentra migrantes ―históricos‖ que fomentan el rol de las colectividades en el imaginario urbano. Asimismo, la construcción inter-generacional de una identidad en torno a ―lo paraguayo‖ juega un rol fundamental en los modos de integración de las familias migrantes a esa ciudad. En esta ponencia, focalizamos sobre las experiencias de las jóvenes de una familia argentino-paraguaya y sus relaciones generacionales, tanto con sus padres como entre hermanas. Por un lado, exploramos etnográficamente en sus trayectorias las posibilidades y limitaciones que la movilidad representa a la hora de concretar sus proyectos educativos y laborales. Teniendo en cuenta que una problemática habitual en las áreas no metropolitanas es el éxodo de jóvenes, ¿qué dinámicas posibilita o restringe una ciudad intermedia para este segmento? Por otra parte, analizamos la influencia de las movilidades en las distintas generaciones para comprender las diversas formas de habitar la nacionalidad que desarrollan a partir de su tránsito entre ciudades. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131580 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131580 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616210411421696 |
score |
13.070432 |