Narrativas sexuadas de prácticas del pasado prehispánico
- Autores
- Scattolin, Maria Cristina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se reflexiona acerca del modo en que se abordó la asignación de roles sexuados a las representaciones iconográficas de las sociedades aldeanas del pasado prehispánico del Noroeste argentino. Se pone bajo análisis las maneras en que las narrativas sobre el pasado incidieron en la saliencia diferencial de agentes actuantes del pasado indígena: hidriáforas, coéforas, guerreros, hechiceros, etc. La reproducción acrítica de ciertas narrativas todavía nutre el conocimiento extraacadémico y opone resistencia a abandonar los ámbitos de museos, cuyos discursos comunicativos todavía se basan en esos modelos, de allí que pueden tener efectos en el público general.
Fil: Scattolin, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
VIII Jornadas Arqueológicas Cuyanas
Mendoza
Argentina
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Arqueología
Universidad Nacional de Cuyo. Museo de la Facultad de Filosofía y Letras “Prof. Salvador Canals Frau” - Materia
-
GÉNERO
MATERIALIDAD
HISTORIA
ARQUEOLOGÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176927
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cb8809385d8988367457e6a91b9160cd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176927 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Narrativas sexuadas de prácticas del pasado prehispánicoScattolin, Maria CristinaGÉNEROMATERIALIDADHISTORIAARQUEOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Se reflexiona acerca del modo en que se abordó la asignación de roles sexuados a las representaciones iconográficas de las sociedades aldeanas del pasado prehispánico del Noroeste argentino. Se pone bajo análisis las maneras en que las narrativas sobre el pasado incidieron en la saliencia diferencial de agentes actuantes del pasado indígena: hidriáforas, coéforas, guerreros, hechiceros, etc. La reproducción acrítica de ciertas narrativas todavía nutre el conocimiento extraacadémico y opone resistencia a abandonar los ámbitos de museos, cuyos discursos comunicativos todavía se basan en esos modelos, de allí que pueden tener efectos en el público general.Fil: Scattolin, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaVIII Jornadas Arqueológicas CuyanasMendozaArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de ArqueologíaUniversidad Nacional de Cuyo. Museo de la Facultad de Filosofía y Letras “Prof. Salvador Canals Frau”Universidad Nacional de CuyoOts, María JoséCahiza, Pablo Andres2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/176927Narrativas sexuadas de prácticas del pasado prehispánico; VIII Jornadas Arqueológicas Cuyanas; Mendoza; Argentina; 2021; 199-199978-950-774-406-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://linktr.ee/VIIIJACNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/176927instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:53.987CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Narrativas sexuadas de prácticas del pasado prehispánico |
title |
Narrativas sexuadas de prácticas del pasado prehispánico |
spellingShingle |
Narrativas sexuadas de prácticas del pasado prehispánico Scattolin, Maria Cristina GÉNERO MATERIALIDAD HISTORIA ARQUEOLOGÍA |
title_short |
Narrativas sexuadas de prácticas del pasado prehispánico |
title_full |
Narrativas sexuadas de prácticas del pasado prehispánico |
title_fullStr |
Narrativas sexuadas de prácticas del pasado prehispánico |
title_full_unstemmed |
Narrativas sexuadas de prácticas del pasado prehispánico |
title_sort |
Narrativas sexuadas de prácticas del pasado prehispánico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Scattolin, Maria Cristina |
author |
Scattolin, Maria Cristina |
author_facet |
Scattolin, Maria Cristina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ots, María José Cahiza, Pablo Andres |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GÉNERO MATERIALIDAD HISTORIA ARQUEOLOGÍA |
topic |
GÉNERO MATERIALIDAD HISTORIA ARQUEOLOGÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se reflexiona acerca del modo en que se abordó la asignación de roles sexuados a las representaciones iconográficas de las sociedades aldeanas del pasado prehispánico del Noroeste argentino. Se pone bajo análisis las maneras en que las narrativas sobre el pasado incidieron en la saliencia diferencial de agentes actuantes del pasado indígena: hidriáforas, coéforas, guerreros, hechiceros, etc. La reproducción acrítica de ciertas narrativas todavía nutre el conocimiento extraacadémico y opone resistencia a abandonar los ámbitos de museos, cuyos discursos comunicativos todavía se basan en esos modelos, de allí que pueden tener efectos en el público general. Fil: Scattolin, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina VIII Jornadas Arqueológicas Cuyanas Mendoza Argentina Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Arqueología Universidad Nacional de Cuyo. Museo de la Facultad de Filosofía y Letras “Prof. Salvador Canals Frau” |
description |
Se reflexiona acerca del modo en que se abordó la asignación de roles sexuados a las representaciones iconográficas de las sociedades aldeanas del pasado prehispánico del Noroeste argentino. Se pone bajo análisis las maneras en que las narrativas sobre el pasado incidieron en la saliencia diferencial de agentes actuantes del pasado indígena: hidriáforas, coéforas, guerreros, hechiceros, etc. La reproducción acrítica de ciertas narrativas todavía nutre el conocimiento extraacadémico y opone resistencia a abandonar los ámbitos de museos, cuyos discursos comunicativos todavía se basan en esos modelos, de allí que pueden tener efectos en el público general. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/176927 Narrativas sexuadas de prácticas del pasado prehispánico; VIII Jornadas Arqueológicas Cuyanas; Mendoza; Argentina; 2021; 199-199 978-950-774-406-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/176927 |
identifier_str_mv |
Narrativas sexuadas de prácticas del pasado prehispánico; VIII Jornadas Arqueológicas Cuyanas; Mendoza; Argentina; 2021; 199-199 978-950-774-406-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://linktr.ee/VIIIJAC |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613082436861952 |
score |
13.070432 |