Variaciones morfológicas y sedimentarias de playas del municipio de General Alvarado, Buenos Aires, Argentina
- Autores
- Merlotto, Alejandra; Bertola, German Ricardo
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las playas son consideradas un sistema natural frágil y complejo y para lograr el diseño e implementación de medidas de manejo costero acorde con las características y prioridades de cada playa, es imprescindible el conocimiento de la morfodinámica de cada una de ellas. En el presente trabajo, mediante perfiles topográficos y muestreos sedimentarios estacionales, se evaluó el comportamiento de playas localizadas en Mar del Sur y Miramar, municipio de General Alvarado. En general el ancho de playa se ha incrementado en todas las playas medidas, salvo en el sur del área estudiada que se mantuvo igual. Al Sur, se evidencia un proceso erosivo que disminuye hacia el Norte del área de estudio. A pesar de ser las de Miramar las playas más urbanizadas, se encuentran en equilibrio o en franco crecimiento. Se observaron, además, importantes cambios debido a ciclos estacionales verano/invierno y la recuperación de las playas luego de períodos post-tormenta. En cuanto a la composición granulométrica de los sedimentos de las playas, predominan las arenas medianas en Miramar y más finas hacia el sur del área de estudio. Frente a la ausencia de estudios similares en el área de estudio, los resultados de este trabajo constituyen un importante aporte que contribuirá en la elaboración de un plan de manejo costero.
Beaches are considered a fragile and complex natural environment. To achieve the design of a coastal management, measures according to the characteristics and priorities of each beach, it is essential to know each particular beach morphodynamics. In the present study, volumetric and sedimentary variations of beaches located in Mar del Sur and Miramar, coastal towns of the municipality of General Alvarado, were evaluated through topographic profiles and seasonal sedimentary samplings. In general, beach widths have increased in all the measured beaches, except in the south of the studied area, where it remained stable. In the south, there is evidence of an erosive process that decreases towards the north of the study area. Despite being the most urbanized, the beaches of Miramar are in equilibrium or in evident progradation. In addition, important changes were observed due to summer/winter seasonal cycles, as well as the recovery of beaches after post-storm periods. Regarding the granulometric composition of beaches, medium-sized sands predominate in Miramar while fine sands are present towards the south of the study area. Because of the absence of similar studies in the area, these results constitute an important contribution for the elaboration of a coastal management programme for the municipality.
Fil: Merlotto, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentina
Fil: Bertola, German Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentina - Materia
-
Playas
Morfología
Sedimentología
Erosión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167798
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_caea2f5e34cc0604b0997ddfb261c77c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167798 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Variaciones morfológicas y sedimentarias de playas del municipio de General Alvarado, Buenos Aires, ArgentinaMorphologycal and sedimentary variations of beaches of General Alvarado Munucipality, Buenos Aires, ArgentinaMerlotto, AlejandraBertola, German RicardoPlayasMorfologíaSedimentologíaErosiónhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Las playas son consideradas un sistema natural frágil y complejo y para lograr el diseño e implementación de medidas de manejo costero acorde con las características y prioridades de cada playa, es imprescindible el conocimiento de la morfodinámica de cada una de ellas. En el presente trabajo, mediante perfiles topográficos y muestreos sedimentarios estacionales, se evaluó el comportamiento de playas localizadas en Mar del Sur y Miramar, municipio de General Alvarado. En general el ancho de playa se ha incrementado en todas las playas medidas, salvo en el sur del área estudiada que se mantuvo igual. Al Sur, se evidencia un proceso erosivo que disminuye hacia el Norte del área de estudio. A pesar de ser las de Miramar las playas más urbanizadas, se encuentran en equilibrio o en franco crecimiento. Se observaron, además, importantes cambios debido a ciclos estacionales verano/invierno y la recuperación de las playas luego de períodos post-tormenta. En cuanto a la composición granulométrica de los sedimentos de las playas, predominan las arenas medianas en Miramar y más finas hacia el sur del área de estudio. Frente a la ausencia de estudios similares en el área de estudio, los resultados de este trabajo constituyen un importante aporte que contribuirá en la elaboración de un plan de manejo costero.Beaches are considered a fragile and complex natural environment. To achieve the design of a coastal management, measures according to the characteristics and priorities of each beach, it is essential to know each particular beach morphodynamics. In the present study, volumetric and sedimentary variations of beaches located in Mar del Sur and Miramar, coastal towns of the municipality of General Alvarado, were evaluated through topographic profiles and seasonal sedimentary samplings. In general, beach widths have increased in all the measured beaches, except in the south of the studied area, where it remained stable. In the south, there is evidence of an erosive process that decreases towards the north of the study area. Despite being the most urbanized, the beaches of Miramar are in equilibrium or in evident progradation. In addition, important changes were observed due to summer/winter seasonal cycles, as well as the recovery of beaches after post-storm periods. Regarding the granulometric composition of beaches, medium-sized sands predominate in Miramar while fine sands are present towards the south of the study area. Because of the absence of similar studies in the area, these results constitute an important contribution for the elaboration of a coastal management programme for the municipality.Fil: Merlotto, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; ArgentinaFil: Bertola, German Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; ArgentinaUniversidad Bernardo O'Higgins. Observatorio en Gestión de Riesgo de Desastres; Instituto Geográfico Militar2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/167798Merlotto, Alejandra; Bertola, German Ricardo; Variaciones morfológicas y sedimentarias de playas del municipio de General Alvarado, Buenos Aires, Argentina; Universidad Bernardo O'Higgins. Observatorio en Gestión de Riesgo de Desastres; Instituto Geográfico Militar; Revista Geográfica de Chile Terra Australis; 57; 1; 12-2021; 55-660378-84820719-9562CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistaterraaustralis.cl/index.php/rgch/article/view/94info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.23854/07199562.2021571esp.Merlotto55info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:13:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/167798instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:13:48.476CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Variaciones morfológicas y sedimentarias de playas del municipio de General Alvarado, Buenos Aires, Argentina Morphologycal and sedimentary variations of beaches of General Alvarado Munucipality, Buenos Aires, Argentina |
title |
Variaciones morfológicas y sedimentarias de playas del municipio de General Alvarado, Buenos Aires, Argentina |
spellingShingle |
Variaciones morfológicas y sedimentarias de playas del municipio de General Alvarado, Buenos Aires, Argentina Merlotto, Alejandra Playas Morfología Sedimentología Erosión |
title_short |
Variaciones morfológicas y sedimentarias de playas del municipio de General Alvarado, Buenos Aires, Argentina |
title_full |
Variaciones morfológicas y sedimentarias de playas del municipio de General Alvarado, Buenos Aires, Argentina |
title_fullStr |
Variaciones morfológicas y sedimentarias de playas del municipio de General Alvarado, Buenos Aires, Argentina |
title_full_unstemmed |
Variaciones morfológicas y sedimentarias de playas del municipio de General Alvarado, Buenos Aires, Argentina |
title_sort |
Variaciones morfológicas y sedimentarias de playas del municipio de General Alvarado, Buenos Aires, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Merlotto, Alejandra Bertola, German Ricardo |
author |
Merlotto, Alejandra |
author_facet |
Merlotto, Alejandra Bertola, German Ricardo |
author_role |
author |
author2 |
Bertola, German Ricardo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Playas Morfología Sedimentología Erosión |
topic |
Playas Morfología Sedimentología Erosión |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las playas son consideradas un sistema natural frágil y complejo y para lograr el diseño e implementación de medidas de manejo costero acorde con las características y prioridades de cada playa, es imprescindible el conocimiento de la morfodinámica de cada una de ellas. En el presente trabajo, mediante perfiles topográficos y muestreos sedimentarios estacionales, se evaluó el comportamiento de playas localizadas en Mar del Sur y Miramar, municipio de General Alvarado. En general el ancho de playa se ha incrementado en todas las playas medidas, salvo en el sur del área estudiada que se mantuvo igual. Al Sur, se evidencia un proceso erosivo que disminuye hacia el Norte del área de estudio. A pesar de ser las de Miramar las playas más urbanizadas, se encuentran en equilibrio o en franco crecimiento. Se observaron, además, importantes cambios debido a ciclos estacionales verano/invierno y la recuperación de las playas luego de períodos post-tormenta. En cuanto a la composición granulométrica de los sedimentos de las playas, predominan las arenas medianas en Miramar y más finas hacia el sur del área de estudio. Frente a la ausencia de estudios similares en el área de estudio, los resultados de este trabajo constituyen un importante aporte que contribuirá en la elaboración de un plan de manejo costero. Beaches are considered a fragile and complex natural environment. To achieve the design of a coastal management, measures according to the characteristics and priorities of each beach, it is essential to know each particular beach morphodynamics. In the present study, volumetric and sedimentary variations of beaches located in Mar del Sur and Miramar, coastal towns of the municipality of General Alvarado, were evaluated through topographic profiles and seasonal sedimentary samplings. In general, beach widths have increased in all the measured beaches, except in the south of the studied area, where it remained stable. In the south, there is evidence of an erosive process that decreases towards the north of the study area. Despite being the most urbanized, the beaches of Miramar are in equilibrium or in evident progradation. In addition, important changes were observed due to summer/winter seasonal cycles, as well as the recovery of beaches after post-storm periods. Regarding the granulometric composition of beaches, medium-sized sands predominate in Miramar while fine sands are present towards the south of the study area. Because of the absence of similar studies in the area, these results constitute an important contribution for the elaboration of a coastal management programme for the municipality. Fil: Merlotto, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentina Fil: Bertola, German Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentina |
description |
Las playas son consideradas un sistema natural frágil y complejo y para lograr el diseño e implementación de medidas de manejo costero acorde con las características y prioridades de cada playa, es imprescindible el conocimiento de la morfodinámica de cada una de ellas. En el presente trabajo, mediante perfiles topográficos y muestreos sedimentarios estacionales, se evaluó el comportamiento de playas localizadas en Mar del Sur y Miramar, municipio de General Alvarado. En general el ancho de playa se ha incrementado en todas las playas medidas, salvo en el sur del área estudiada que se mantuvo igual. Al Sur, se evidencia un proceso erosivo que disminuye hacia el Norte del área de estudio. A pesar de ser las de Miramar las playas más urbanizadas, se encuentran en equilibrio o en franco crecimiento. Se observaron, además, importantes cambios debido a ciclos estacionales verano/invierno y la recuperación de las playas luego de períodos post-tormenta. En cuanto a la composición granulométrica de los sedimentos de las playas, predominan las arenas medianas en Miramar y más finas hacia el sur del área de estudio. Frente a la ausencia de estudios similares en el área de estudio, los resultados de este trabajo constituyen un importante aporte que contribuirá en la elaboración de un plan de manejo costero. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/167798 Merlotto, Alejandra; Bertola, German Ricardo; Variaciones morfológicas y sedimentarias de playas del municipio de General Alvarado, Buenos Aires, Argentina; Universidad Bernardo O'Higgins. Observatorio en Gestión de Riesgo de Desastres; Instituto Geográfico Militar; Revista Geográfica de Chile Terra Australis; 57; 1; 12-2021; 55-66 0378-8482 0719-9562 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/167798 |
identifier_str_mv |
Merlotto, Alejandra; Bertola, German Ricardo; Variaciones morfológicas y sedimentarias de playas del municipio de General Alvarado, Buenos Aires, Argentina; Universidad Bernardo O'Higgins. Observatorio en Gestión de Riesgo de Desastres; Instituto Geográfico Militar; Revista Geográfica de Chile Terra Australis; 57; 1; 12-2021; 55-66 0378-8482 0719-9562 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistaterraaustralis.cl/index.php/rgch/article/view/94 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.23854/07199562.2021571esp.Merlotto55 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Bernardo O'Higgins. Observatorio en Gestión de Riesgo de Desastres; Instituto Geográfico Militar |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Bernardo O'Higgins. Observatorio en Gestión de Riesgo de Desastres; Instituto Geográfico Militar |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614059170725888 |
score |
13.070432 |