El rol del público en la formación subjetiva de la profesión artística en teatro: Tensiones entre Tucumán y Buenos Aires

Autores
Salas Tonello, Pablo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los estudios sobre públicos de teatro se encargaron habitualmente de cuantificarlo y medir niveles de afiliación, pero poco se indagó qué sentidos y experiencias suscitan en los artistas del espectáculo. Lejos de entender al público como una presencia que permite simplemente que el espectáculo se realice, en este trabajo mostraré que se trata de un agente que provoca efectos en la actividad teatral. En particular, este artículo analiza cómo inciden los públicos en las experiencias y el trayecto subjetivo y profesional de los artistas de teatro. Para ello, utilizaré los enfoques de la fenomenología social y el interaccionismo simbólico, en la medida que estudiaré al público como un otro significativo para los artistas, quienes, a su vez, construyen etiquetas para clasificarlo y dotarlo de sentido. El trabajo explica cómo los públicos moldean la subjetividad de los artistas como profesionales, intensifican las emociones de la puesta o se integran a los diagnósticos sobre por qué una ciudad es o no conveniente para hacer teatro. De este modo, mostraré que las miradas sobre el público también se organizan por contrastes entre territorios, en este caso, Buenos Aires y Tucumán, dos ciudades que albergarían distintos tipos de público.
Many surveys have focused in quantifying theatre audience and measuring its affiliation, but it has been scarcely analyzed the meanings and experiences that audiences arise in theatre artists. Instead of considering audiences as a mere presence that permit spectacles to be held, I will show that the public is a living agent that provokes specific effects in the world of theatre. Particularly, this article analyzes how audiences contribute to build experiences in the professional and subjective trajectory in theatre artists. To that end, I will use the scopes of social phenomenology and symbolic interactionism, since I will understand the audiences as a signifying other for the artists, who create, at the same time, labels to classify and give them meaning. This paper explains how audiences shape artist’s subjectivity as professionals, enhance emotions on the stage and become part of diagnosis on why one city is or is not convenient to professional development. In consequence, I will show that perceptions of the audiences are built according to contrasts between territories, in this case, Buenos Aires and Tucumán, two cities which would host different kinds of audiences.
Fil: Salas Tonello, Pablo. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Públicos
Subjetividad
Carrera profesional
Teatro
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160803

id CONICETDig_cada88a2e95ad0d4db9f41c4d611e82d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160803
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El rol del público en la formación subjetiva de la profesión artística en teatro: Tensiones entre Tucumán y Buenos AiresThe role of the audience in the subjective formation of artistic profession in theatre: tensions between Tucumán and Buenos AiresSalas Tonello, PabloPúblicosSubjetividadCarrera profesionalTeatrohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Los estudios sobre públicos de teatro se encargaron habitualmente de cuantificarlo y medir niveles de afiliación, pero poco se indagó qué sentidos y experiencias suscitan en los artistas del espectáculo. Lejos de entender al público como una presencia que permite simplemente que el espectáculo se realice, en este trabajo mostraré que se trata de un agente que provoca efectos en la actividad teatral. En particular, este artículo analiza cómo inciden los públicos en las experiencias y el trayecto subjetivo y profesional de los artistas de teatro. Para ello, utilizaré los enfoques de la fenomenología social y el interaccionismo simbólico, en la medida que estudiaré al público como un otro significativo para los artistas, quienes, a su vez, construyen etiquetas para clasificarlo y dotarlo de sentido. El trabajo explica cómo los públicos moldean la subjetividad de los artistas como profesionales, intensifican las emociones de la puesta o se integran a los diagnósticos sobre por qué una ciudad es o no conveniente para hacer teatro. De este modo, mostraré que las miradas sobre el público también se organizan por contrastes entre territorios, en este caso, Buenos Aires y Tucumán, dos ciudades que albergarían distintos tipos de público.Many surveys have focused in quantifying theatre audience and measuring its affiliation, but it has been scarcely analyzed the meanings and experiences that audiences arise in theatre artists. Instead of considering audiences as a mere presence that permit spectacles to be held, I will show that the public is a living agent that provokes specific effects in the world of theatre. Particularly, this article analyzes how audiences contribute to build experiences in the professional and subjective trajectory in theatre artists. To that end, I will use the scopes of social phenomenology and symbolic interactionism, since I will understand the audiences as a signifying other for the artists, who create, at the same time, labels to classify and give them meaning. This paper explains how audiences shape artist’s subjectivity as professionals, enhance emotions on the stage and become part of diagnosis on why one city is or is not convenient to professional development. In consequence, I will show that perceptions of the audiences are built according to contrasts between territories, in this case, Buenos Aires and Tucumán, two cities which would host different kinds of audiences.Fil: Salas Tonello, Pablo. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de General San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/160803Salas Tonello, Pablo; El rol del público en la formación subjetiva de la profesión artística en teatro: Tensiones entre Tucumán y Buenos Aires; Universidad Nacional de General San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Papeles de trabajo; 13; 24; 12-2019; 107-1221851-25771851-2577CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/781info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/160803instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:54.679CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El rol del público en la formación subjetiva de la profesión artística en teatro: Tensiones entre Tucumán y Buenos Aires
The role of the audience in the subjective formation of artistic profession in theatre: tensions between Tucumán and Buenos Aires
title El rol del público en la formación subjetiva de la profesión artística en teatro: Tensiones entre Tucumán y Buenos Aires
spellingShingle El rol del público en la formación subjetiva de la profesión artística en teatro: Tensiones entre Tucumán y Buenos Aires
Salas Tonello, Pablo
Públicos
Subjetividad
Carrera profesional
Teatro
title_short El rol del público en la formación subjetiva de la profesión artística en teatro: Tensiones entre Tucumán y Buenos Aires
title_full El rol del público en la formación subjetiva de la profesión artística en teatro: Tensiones entre Tucumán y Buenos Aires
title_fullStr El rol del público en la formación subjetiva de la profesión artística en teatro: Tensiones entre Tucumán y Buenos Aires
title_full_unstemmed El rol del público en la formación subjetiva de la profesión artística en teatro: Tensiones entre Tucumán y Buenos Aires
title_sort El rol del público en la formación subjetiva de la profesión artística en teatro: Tensiones entre Tucumán y Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Salas Tonello, Pablo
author Salas Tonello, Pablo
author_facet Salas Tonello, Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Públicos
Subjetividad
Carrera profesional
Teatro
topic Públicos
Subjetividad
Carrera profesional
Teatro
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Los estudios sobre públicos de teatro se encargaron habitualmente de cuantificarlo y medir niveles de afiliación, pero poco se indagó qué sentidos y experiencias suscitan en los artistas del espectáculo. Lejos de entender al público como una presencia que permite simplemente que el espectáculo se realice, en este trabajo mostraré que se trata de un agente que provoca efectos en la actividad teatral. En particular, este artículo analiza cómo inciden los públicos en las experiencias y el trayecto subjetivo y profesional de los artistas de teatro. Para ello, utilizaré los enfoques de la fenomenología social y el interaccionismo simbólico, en la medida que estudiaré al público como un otro significativo para los artistas, quienes, a su vez, construyen etiquetas para clasificarlo y dotarlo de sentido. El trabajo explica cómo los públicos moldean la subjetividad de los artistas como profesionales, intensifican las emociones de la puesta o se integran a los diagnósticos sobre por qué una ciudad es o no conveniente para hacer teatro. De este modo, mostraré que las miradas sobre el público también se organizan por contrastes entre territorios, en este caso, Buenos Aires y Tucumán, dos ciudades que albergarían distintos tipos de público.
Many surveys have focused in quantifying theatre audience and measuring its affiliation, but it has been scarcely analyzed the meanings and experiences that audiences arise in theatre artists. Instead of considering audiences as a mere presence that permit spectacles to be held, I will show that the public is a living agent that provokes specific effects in the world of theatre. Particularly, this article analyzes how audiences contribute to build experiences in the professional and subjective trajectory in theatre artists. To that end, I will use the scopes of social phenomenology and symbolic interactionism, since I will understand the audiences as a signifying other for the artists, who create, at the same time, labels to classify and give them meaning. This paper explains how audiences shape artist’s subjectivity as professionals, enhance emotions on the stage and become part of diagnosis on why one city is or is not convenient to professional development. In consequence, I will show that perceptions of the audiences are built according to contrasts between territories, in this case, Buenos Aires and Tucumán, two cities which would host different kinds of audiences.
Fil: Salas Tonello, Pablo. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Los estudios sobre públicos de teatro se encargaron habitualmente de cuantificarlo y medir niveles de afiliación, pero poco se indagó qué sentidos y experiencias suscitan en los artistas del espectáculo. Lejos de entender al público como una presencia que permite simplemente que el espectáculo se realice, en este trabajo mostraré que se trata de un agente que provoca efectos en la actividad teatral. En particular, este artículo analiza cómo inciden los públicos en las experiencias y el trayecto subjetivo y profesional de los artistas de teatro. Para ello, utilizaré los enfoques de la fenomenología social y el interaccionismo simbólico, en la medida que estudiaré al público como un otro significativo para los artistas, quienes, a su vez, construyen etiquetas para clasificarlo y dotarlo de sentido. El trabajo explica cómo los públicos moldean la subjetividad de los artistas como profesionales, intensifican las emociones de la puesta o se integran a los diagnósticos sobre por qué una ciudad es o no conveniente para hacer teatro. De este modo, mostraré que las miradas sobre el público también se organizan por contrastes entre territorios, en este caso, Buenos Aires y Tucumán, dos ciudades que albergarían distintos tipos de público.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/160803
Salas Tonello, Pablo; El rol del público en la formación subjetiva de la profesión artística en teatro: Tensiones entre Tucumán y Buenos Aires; Universidad Nacional de General San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Papeles de trabajo; 13; 24; 12-2019; 107-122
1851-2577
1851-2577
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/160803
identifier_str_mv Salas Tonello, Pablo; El rol del público en la formación subjetiva de la profesión artística en teatro: Tensiones entre Tucumán y Buenos Aires; Universidad Nacional de General San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Papeles de trabajo; 13; 24; 12-2019; 107-122
1851-2577
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/781
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268761047957504
score 13.13397