El Estado como agente de reconocimiento artístico: sociología de un premio oficial dirigido al teatro independiente
- Autores
- Salas Tonello, Pablo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Marisol Facuse (2010) ha llamado la atención sobre el escaso desarrollo de la sociología del arte en América Latina, frente a la teoría crítica y los estudios culturales, por ejemplo, disciplinas que se han encargado de investigar las prácticas artísticas, en detrimento de las ciencias sociales. De este modo, no es habitual encontrar investigaciones sociológicas sobre prácticas de reconocimiento y consagración en un campo artístico en el ámbito local. En esta ponencia indagaremos cuáles esta pregunta fundamental de la sociología del arte a partir de un caso particular, la Fiesta Provincial del Teatro de Tucumán, una política pública destinada a premiar el teatro independiente en todo el país. Es de esperar que el análisis realizado aquí sirva de modelo prospectivo para imaginar estudios similares en otros territorios y otros ámbitos artísticos de nuestro país. Este trabajo fue producto de mi investigación de tesis de Maestría en Sociología de la Cultura en el IDAES-UNSAM, la cual está finalizada y próxima a ser defendida. Actualmente, estoy comenzando mi investigación doctoral donde me enfoco sobre todo en las prácticas y técnicas de evaluación de los jurados de teatro, así como los efectos consagratorios de las Fiestas Provinciales y la asignación de presupuestos mediante proyectos llevada a cabo por el Instituto Nacional del Teatro (INT), ya no sólo en la provincia de Tucumán, sino en todo el territorio nacional. Por este motivo, la exposición que realizaré en esta ponencia organiza una serie de premisas con las cuales estoy proyectando actualmente mi investigación doctoral. En primer lugar, explicaré la orientación generacional y estética de los reconocimientos de la Fiesta Provincial del Teatro. Luego, puntualizaré tres corrientes estéticas habitualmente descartadas en esta instancia. Por último, me detendré a analizar cómo son presentados y exhibidos los jurados de la Fiesta en función de mostrar al evento como una instancia legítima de validación.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
Arte
Política
Memoria
Estado
Teatro
Premio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82064
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_afc16e77fd924d93cb3e769bc7cc511f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82064 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El Estado como agente de reconocimiento artístico: sociología de un premio oficial dirigido al teatro independienteSalas Tonello, PabloSociologíaArtePolíticaMemoriaEstadoTeatroPremioMarisol Facuse (2010) ha llamado la atención sobre el escaso desarrollo de la sociología del arte en América Latina, frente a la teoría crítica y los estudios culturales, por ejemplo, disciplinas que se han encargado de investigar las prácticas artísticas, en detrimento de las ciencias sociales. De este modo, no es habitual encontrar investigaciones sociológicas sobre prácticas de reconocimiento y consagración en un campo artístico en el ámbito local. En esta ponencia indagaremos cuáles esta pregunta fundamental de la sociología del arte a partir de un caso particular, la Fiesta Provincial del Teatro de Tucumán, una política pública destinada a premiar el teatro independiente en todo el país. Es de esperar que el análisis realizado aquí sirva de modelo prospectivo para imaginar estudios similares en otros territorios y otros ámbitos artísticos de nuestro país. Este trabajo fue producto de mi investigación de tesis de Maestría en Sociología de la Cultura en el IDAES-UNSAM, la cual está finalizada y próxima a ser defendida. Actualmente, estoy comenzando mi investigación doctoral donde me enfoco sobre todo en las prácticas y técnicas de evaluación de los jurados de teatro, así como los efectos consagratorios de las Fiestas Provinciales y la asignación de presupuestos mediante proyectos llevada a cabo por el Instituto Nacional del Teatro (INT), ya no sólo en la provincia de Tucumán, sino en todo el territorio nacional. Por este motivo, la exposición que realizaré en esta ponencia organiza una serie de premisas con las cuales estoy proyectando actualmente mi investigación doctoral. En primer lugar, explicaré la orientación generacional y estética de los reconocimientos de la Fiesta Provincial del Teatro. Luego, puntualizaré tres corrientes estéticas habitualmente descartadas en esta instancia. Por último, me detendré a analizar cómo son presentados y exhibidos los jurados de la Fiesta en función de mostrar al evento como una instancia legítima de validación.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82064spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/SalasTonelloPONmesa40.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:47:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82064Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:47:37.675SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Estado como agente de reconocimiento artístico: sociología de un premio oficial dirigido al teatro independiente |
title |
El Estado como agente de reconocimiento artístico: sociología de un premio oficial dirigido al teatro independiente |
spellingShingle |
El Estado como agente de reconocimiento artístico: sociología de un premio oficial dirigido al teatro independiente Salas Tonello, Pablo Sociología Arte Política Memoria Estado Teatro Premio |
title_short |
El Estado como agente de reconocimiento artístico: sociología de un premio oficial dirigido al teatro independiente |
title_full |
El Estado como agente de reconocimiento artístico: sociología de un premio oficial dirigido al teatro independiente |
title_fullStr |
El Estado como agente de reconocimiento artístico: sociología de un premio oficial dirigido al teatro independiente |
title_full_unstemmed |
El Estado como agente de reconocimiento artístico: sociología de un premio oficial dirigido al teatro independiente |
title_sort |
El Estado como agente de reconocimiento artístico: sociología de un premio oficial dirigido al teatro independiente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salas Tonello, Pablo |
author |
Salas Tonello, Pablo |
author_facet |
Salas Tonello, Pablo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Arte Política Memoria Estado Teatro Premio |
topic |
Sociología Arte Política Memoria Estado Teatro Premio |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Marisol Facuse (2010) ha llamado la atención sobre el escaso desarrollo de la sociología del arte en América Latina, frente a la teoría crítica y los estudios culturales, por ejemplo, disciplinas que se han encargado de investigar las prácticas artísticas, en detrimento de las ciencias sociales. De este modo, no es habitual encontrar investigaciones sociológicas sobre prácticas de reconocimiento y consagración en un campo artístico en el ámbito local. En esta ponencia indagaremos cuáles esta pregunta fundamental de la sociología del arte a partir de un caso particular, la Fiesta Provincial del Teatro de Tucumán, una política pública destinada a premiar el teatro independiente en todo el país. Es de esperar que el análisis realizado aquí sirva de modelo prospectivo para imaginar estudios similares en otros territorios y otros ámbitos artísticos de nuestro país. Este trabajo fue producto de mi investigación de tesis de Maestría en Sociología de la Cultura en el IDAES-UNSAM, la cual está finalizada y próxima a ser defendida. Actualmente, estoy comenzando mi investigación doctoral donde me enfoco sobre todo en las prácticas y técnicas de evaluación de los jurados de teatro, así como los efectos consagratorios de las Fiestas Provinciales y la asignación de presupuestos mediante proyectos llevada a cabo por el Instituto Nacional del Teatro (INT), ya no sólo en la provincia de Tucumán, sino en todo el territorio nacional. Por este motivo, la exposición que realizaré en esta ponencia organiza una serie de premisas con las cuales estoy proyectando actualmente mi investigación doctoral. En primer lugar, explicaré la orientación generacional y estética de los reconocimientos de la Fiesta Provincial del Teatro. Luego, puntualizaré tres corrientes estéticas habitualmente descartadas en esta instancia. Por último, me detendré a analizar cómo son presentados y exhibidos los jurados de la Fiesta en función de mostrar al evento como una instancia legítima de validación. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Marisol Facuse (2010) ha llamado la atención sobre el escaso desarrollo de la sociología del arte en América Latina, frente a la teoría crítica y los estudios culturales, por ejemplo, disciplinas que se han encargado de investigar las prácticas artísticas, en detrimento de las ciencias sociales. De este modo, no es habitual encontrar investigaciones sociológicas sobre prácticas de reconocimiento y consagración en un campo artístico en el ámbito local. En esta ponencia indagaremos cuáles esta pregunta fundamental de la sociología del arte a partir de un caso particular, la Fiesta Provincial del Teatro de Tucumán, una política pública destinada a premiar el teatro independiente en todo el país. Es de esperar que el análisis realizado aquí sirva de modelo prospectivo para imaginar estudios similares en otros territorios y otros ámbitos artísticos de nuestro país. Este trabajo fue producto de mi investigación de tesis de Maestría en Sociología de la Cultura en el IDAES-UNSAM, la cual está finalizada y próxima a ser defendida. Actualmente, estoy comenzando mi investigación doctoral donde me enfoco sobre todo en las prácticas y técnicas de evaluación de los jurados de teatro, así como los efectos consagratorios de las Fiestas Provinciales y la asignación de presupuestos mediante proyectos llevada a cabo por el Instituto Nacional del Teatro (INT), ya no sólo en la provincia de Tucumán, sino en todo el territorio nacional. Por este motivo, la exposición que realizaré en esta ponencia organiza una serie de premisas con las cuales estoy proyectando actualmente mi investigación doctoral. En primer lugar, explicaré la orientación generacional y estética de los reconocimientos de la Fiesta Provincial del Teatro. Luego, puntualizaré tres corrientes estéticas habitualmente descartadas en esta instancia. Por último, me detendré a analizar cómo son presentados y exhibidos los jurados de la Fiesta en función de mostrar al evento como una instancia legítima de validación. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82064 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82064 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/SalasTonelloPONmesa40.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260349238116353 |
score |
13.13397 |