Aprendizaje espacial y Geometría: los anfibios en la wvolución de los sistemas cognitivos cerebrales
- Autores
- Sotelo, María Inés; Muzio, Ruben Nestor
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo se realiza una revisión comparativa de los trabajos que han estudiado el aprendizaje espacial en vertebrados usando información de la geometría y las claves visuales del ambiente. Se describen experimentos realizados en nuestro laboratorio que muestran aprendizaje de navegación espacial en anfibios y su dependencia de un Pallium Medial funciónal (área homóloga al hipocampo de los mamíferos). Los resultados obtenidos indican que estos animales utilizan tanto la información brindada por la geometría como por las claves visuales, pero que cuando ambos tipos de referencia se presentan en conflicto prefieren para orientarse la información geométrica (al igual que los resultados hallados en amniotas). Globalmente, estas evidencias indican que la habilidad de orientarse en el espacio es una característica conservada evolutivamente y apoyan la idea de que el papel del hipocampo en la cognición espacial precede a la evolución de los vertebrados plenamente terrestres.
This article presents a comparative review of the works that have studied the spatial learning in vertebrates using geometry information and visual cues from the environment. We describe experiments conducted in our laboratory showing spatial navigation learning in amphibians and their dependence on a functional medial pallium (homologous area to the mammalian hippocampus). The results indicate that these animals use both the information provided by the geometry as visual cues, but when both types of reference are presented in conflict they prefer geometry to orient (as results found in amniotes). Broadly, these findings suggest that the ability to orient in space is a characteristic evolutionarily preserved and support the idea that the role of the hippocampus in spatial cognition precedes the evolution of fully terrestrial vertebrates.
Fil: Sotelo, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental (i); Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicologia; Argentina
Fil: Muzio, Ruben Nestor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental (i); Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicologia; Argentina - Materia
-
APRENDIZAJE ESPACIAL Y GEOMETRIA
ANFIBIOS
PALLIUM MEDIAL
HIPOCAMPO
EVOLUCION DE SISTEMAS COGNITIVOS CEREBRALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8806
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ca8eb4b804b509283b1723832b6baee1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8806 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Aprendizaje espacial y Geometría: los anfibios en la wvolución de los sistemas cognitivos cerebralesSpatial Learning and Geometry. Amphibians in the Evolution of the Brain Cognitive SystemsSotelo, María InésMuzio, Ruben NestorAPRENDIZAJE ESPACIAL Y GEOMETRIAANFIBIOSPALLIUM MEDIALHIPOCAMPOEVOLUCION DE SISTEMAS COGNITIVOS CEREBRALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En este artículo se realiza una revisión comparativa de los trabajos que han estudiado el aprendizaje espacial en vertebrados usando información de la geometría y las claves visuales del ambiente. Se describen experimentos realizados en nuestro laboratorio que muestran aprendizaje de navegación espacial en anfibios y su dependencia de un Pallium Medial funciónal (área homóloga al hipocampo de los mamíferos). Los resultados obtenidos indican que estos animales utilizan tanto la información brindada por la geometría como por las claves visuales, pero que cuando ambos tipos de referencia se presentan en conflicto prefieren para orientarse la información geométrica (al igual que los resultados hallados en amniotas). Globalmente, estas evidencias indican que la habilidad de orientarse en el espacio es una característica conservada evolutivamente y apoyan la idea de que el papel del hipocampo en la cognición espacial precede a la evolución de los vertebrados plenamente terrestres.This article presents a comparative review of the works that have studied the spatial learning in vertebrates using geometry information and visual cues from the environment. We describe experiments conducted in our laboratory showing spatial navigation learning in amphibians and their dependence on a functional medial pallium (homologous area to the mammalian hippocampus). The results indicate that these animals use both the information provided by the geometry as visual cues, but when both types of reference are presented in conflict they prefer geometry to orient (as results found in amniotes). Broadly, these findings suggest that the ability to orient in space is a characteristic evolutionarily preserved and support the idea that the role of the hippocampus in spatial cognition precedes the evolution of fully terrestrial vertebrates.Fil: Sotelo, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental (i); Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicologia; ArgentinaFil: Muzio, Ruben Nestor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental (i); Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicologia; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/8806Sotelo, María Inés; Muzio, Ruben Nestor; Aprendizaje espacial y Geometría: los anfibios en la wvolución de los sistemas cognitivos cerebrales; Universidad Nacional de Córdoba; Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento; 7; 3; 12-2015; 64-781852-42061852-4206spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-42062015000300008info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=333443343008info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/11370info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:14:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/8806instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:14:10.584CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aprendizaje espacial y Geometría: los anfibios en la wvolución de los sistemas cognitivos cerebrales Spatial Learning and Geometry. Amphibians in the Evolution of the Brain Cognitive Systems |
title |
Aprendizaje espacial y Geometría: los anfibios en la wvolución de los sistemas cognitivos cerebrales |
spellingShingle |
Aprendizaje espacial y Geometría: los anfibios en la wvolución de los sistemas cognitivos cerebrales Sotelo, María Inés APRENDIZAJE ESPACIAL Y GEOMETRIA ANFIBIOS PALLIUM MEDIAL HIPOCAMPO EVOLUCION DE SISTEMAS COGNITIVOS CEREBRALES |
title_short |
Aprendizaje espacial y Geometría: los anfibios en la wvolución de los sistemas cognitivos cerebrales |
title_full |
Aprendizaje espacial y Geometría: los anfibios en la wvolución de los sistemas cognitivos cerebrales |
title_fullStr |
Aprendizaje espacial y Geometría: los anfibios en la wvolución de los sistemas cognitivos cerebrales |
title_full_unstemmed |
Aprendizaje espacial y Geometría: los anfibios en la wvolución de los sistemas cognitivos cerebrales |
title_sort |
Aprendizaje espacial y Geometría: los anfibios en la wvolución de los sistemas cognitivos cerebrales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sotelo, María Inés Muzio, Ruben Nestor |
author |
Sotelo, María Inés |
author_facet |
Sotelo, María Inés Muzio, Ruben Nestor |
author_role |
author |
author2 |
Muzio, Ruben Nestor |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
APRENDIZAJE ESPACIAL Y GEOMETRIA ANFIBIOS PALLIUM MEDIAL HIPOCAMPO EVOLUCION DE SISTEMAS COGNITIVOS CEREBRALES |
topic |
APRENDIZAJE ESPACIAL Y GEOMETRIA ANFIBIOS PALLIUM MEDIAL HIPOCAMPO EVOLUCION DE SISTEMAS COGNITIVOS CEREBRALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo se realiza una revisión comparativa de los trabajos que han estudiado el aprendizaje espacial en vertebrados usando información de la geometría y las claves visuales del ambiente. Se describen experimentos realizados en nuestro laboratorio que muestran aprendizaje de navegación espacial en anfibios y su dependencia de un Pallium Medial funciónal (área homóloga al hipocampo de los mamíferos). Los resultados obtenidos indican que estos animales utilizan tanto la información brindada por la geometría como por las claves visuales, pero que cuando ambos tipos de referencia se presentan en conflicto prefieren para orientarse la información geométrica (al igual que los resultados hallados en amniotas). Globalmente, estas evidencias indican que la habilidad de orientarse en el espacio es una característica conservada evolutivamente y apoyan la idea de que el papel del hipocampo en la cognición espacial precede a la evolución de los vertebrados plenamente terrestres. This article presents a comparative review of the works that have studied the spatial learning in vertebrates using geometry information and visual cues from the environment. We describe experiments conducted in our laboratory showing spatial navigation learning in amphibians and their dependence on a functional medial pallium (homologous area to the mammalian hippocampus). The results indicate that these animals use both the information provided by the geometry as visual cues, but when both types of reference are presented in conflict they prefer geometry to orient (as results found in amniotes). Broadly, these findings suggest that the ability to orient in space is a characteristic evolutionarily preserved and support the idea that the role of the hippocampus in spatial cognition precedes the evolution of fully terrestrial vertebrates. Fil: Sotelo, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental (i); Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicologia; Argentina Fil: Muzio, Ruben Nestor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental (i); Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicologia; Argentina |
description |
En este artículo se realiza una revisión comparativa de los trabajos que han estudiado el aprendizaje espacial en vertebrados usando información de la geometría y las claves visuales del ambiente. Se describen experimentos realizados en nuestro laboratorio que muestran aprendizaje de navegación espacial en anfibios y su dependencia de un Pallium Medial funciónal (área homóloga al hipocampo de los mamíferos). Los resultados obtenidos indican que estos animales utilizan tanto la información brindada por la geometría como por las claves visuales, pero que cuando ambos tipos de referencia se presentan en conflicto prefieren para orientarse la información geométrica (al igual que los resultados hallados en amniotas). Globalmente, estas evidencias indican que la habilidad de orientarse en el espacio es una característica conservada evolutivamente y apoyan la idea de que el papel del hipocampo en la cognición espacial precede a la evolución de los vertebrados plenamente terrestres. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/8806 Sotelo, María Inés; Muzio, Ruben Nestor; Aprendizaje espacial y Geometría: los anfibios en la wvolución de los sistemas cognitivos cerebrales; Universidad Nacional de Córdoba; Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento; 7; 3; 12-2015; 64-78 1852-4206 1852-4206 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/8806 |
identifier_str_mv |
Sotelo, María Inés; Muzio, Ruben Nestor; Aprendizaje espacial y Geometría: los anfibios en la wvolución de los sistemas cognitivos cerebrales; Universidad Nacional de Córdoba; Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento; 7; 3; 12-2015; 64-78 1852-4206 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-42062015000300008 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=333443343008 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/11370 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980755537395712 |
score |
12.993085 |