Las sociedades del viento: Arqueología de Antofagasta de la Sierra, Puna Meridional Argentina

Autores
Olivera, Daniel Enzo; Elias, Alejandra Mercedes; Escola, Patricia Susana; Glascock, Michael; Grana, Lorena Giselle; Grant Lett Brown, Jennifer Luisa; Killian Galván, Violeta Anahí; Laprida, Cecilia; Maidana, Nora Irene; Miranda, Paula Concepcion; Panarello, Hector Osvaldo; Perez, Susana; Pérez, Martina Inés; Raices Montero, Cecilia; Reigadas, María del Carmen; Salminci, Pedro Miguel; Tchilinguirian, Pablo
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La historia del Departamento de Antofagasta de la Sierra, corazón de la Puna de Catamarca es tan extensa y rica culturalmente como la de su paisaje natural y no podemos intentar comprenderla fuera del mismo. Diez mil años parecen un largo período de tiempo, sin embargo los ecos de esa historia aún tienen repercusión en la vida actual del hombre puneño, en sus costumbres, su economía, su sociedad y sus tradiciones. Es decir, en la misma esencia de su identidad cultural.No existen documentos escritos de esa historia milenaria de Antofagasta, sus hechos y características se han perdido con los hombres que la vivieron. Afortunadamente, las sociedades humanas dejan a su paso restos materiales de su vida cotidiana: evidencias de sus herramientas, restos de basura, porciones de sus casas, su arte en las paredes de roca. A través de ellos, la arqueología ha conseguido reconstruir parcialmente como vivieron aquellos puneños, retazos de sus costumbres, de los problemas que enfrentaron y de cómo los resolvieron. Necesariamente esta historia no escrita será fragmentaria y plagada de interrogantes aún por revelar, pero no por ello menos excitante e importante de ser conocida pues puede enseñarnos mucho para la actual vida en el desierto.
Fil: Olivera, Daniel Enzo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Elias, Alejandra Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Escola, Patricia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina
Fil: Glascock, Michael. University of Missouri; Estados Unidos
Fil: Grana, Lorena Giselle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina
Fil: Grant Lett Brown, Jennifer Luisa. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Killian Galván, Violeta Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina
Fil: Laprida, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Maidana, Nora Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; Argentina
Fil: Miranda, Paula Concepcion. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Panarello, Hector Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina
Fil: Perez, Susana. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Pérez, Martina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Raices Montero, Cecilia. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Reigadas, María del Carmen. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Salminci, Pedro Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Tchilinguirian, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Materia
PUNA CATAMARQUEÑA
ARQUEOLOGíA
ANTOFAGASTA DE LA SIERRA
10000 AÑOS DE HISTORIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155211

id CONICETDig_ca895f76118373a351032103c74a5a1b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155211
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las sociedades del viento: Arqueología de Antofagasta de la Sierra, Puna Meridional ArgentinaOlivera, Daniel EnzoElias, Alejandra MercedesEscola, Patricia SusanaGlascock, MichaelGrana, Lorena GiselleGrant Lett Brown, Jennifer LuisaKillian Galván, Violeta AnahíLaprida, CeciliaMaidana, Nora IreneMiranda, Paula ConcepcionPanarello, Hector OsvaldoPerez, SusanaPérez, Martina InésRaices Montero, CeciliaReigadas, María del CarmenSalminci, Pedro MiguelTchilinguirian, PabloPUNA CATAMARQUEÑAARQUEOLOGíAANTOFAGASTA DE LA SIERRA10000 AÑOS DE HISTORIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La historia del Departamento de Antofagasta de la Sierra, corazón de la Puna de Catamarca es tan extensa y rica culturalmente como la de su paisaje natural y no podemos intentar comprenderla fuera del mismo. Diez mil años parecen un largo período de tiempo, sin embargo los ecos de esa historia aún tienen repercusión en la vida actual del hombre puneño, en sus costumbres, su economía, su sociedad y sus tradiciones. Es decir, en la misma esencia de su identidad cultural.No existen documentos escritos de esa historia milenaria de Antofagasta, sus hechos y características se han perdido con los hombres que la vivieron. Afortunadamente, las sociedades humanas dejan a su paso restos materiales de su vida cotidiana: evidencias de sus herramientas, restos de basura, porciones de sus casas, su arte en las paredes de roca. A través de ellos, la arqueología ha conseguido reconstruir parcialmente como vivieron aquellos puneños, retazos de sus costumbres, de los problemas que enfrentaron y de cómo los resolvieron. Necesariamente esta historia no escrita será fragmentaria y plagada de interrogantes aún por revelar, pero no por ello menos excitante e importante de ser conocida pues puede enseñarnos mucho para la actual vida en el desierto.Fil: Olivera, Daniel Enzo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Elias, Alejandra Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Escola, Patricia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; ArgentinaFil: Glascock, Michael. University of Missouri; Estados UnidosFil: Grana, Lorena Giselle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; ArgentinaFil: Grant Lett Brown, Jennifer Luisa. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Killian Galván, Violeta Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; ArgentinaFil: Laprida, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Maidana, Nora Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; ArgentinaFil: Miranda, Paula Concepcion. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Panarello, Hector Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; ArgentinaFil: Perez, Susana. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Pérez, Martina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Raices Montero, Cecilia. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Reigadas, María del Carmen. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Salminci, Pedro Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Tchilinguirian, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFundación de Historia Natural Félix de Azaradel Valle Rodríguez, RitaLópez, Mónica Alejandra2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/155211Olivera, Daniel Enzo; Elias, Alejandra Mercedes; Escola, Patricia Susana; Glascock, Michael; Grana, Lorena Giselle; et al.; Las sociedades del viento: Arqueología de Antofagasta de la Sierra, Puna Meridional Argentina; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; 2015; 65-80978-987-3781-14-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionazara.org.ar/arqueologia-y-paleontologia-de-la-provincia-de-catamarca/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/155211instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:35.774CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las sociedades del viento: Arqueología de Antofagasta de la Sierra, Puna Meridional Argentina
title Las sociedades del viento: Arqueología de Antofagasta de la Sierra, Puna Meridional Argentina
spellingShingle Las sociedades del viento: Arqueología de Antofagasta de la Sierra, Puna Meridional Argentina
Olivera, Daniel Enzo
PUNA CATAMARQUEÑA
ARQUEOLOGíA
ANTOFAGASTA DE LA SIERRA
10000 AÑOS DE HISTORIA
title_short Las sociedades del viento: Arqueología de Antofagasta de la Sierra, Puna Meridional Argentina
title_full Las sociedades del viento: Arqueología de Antofagasta de la Sierra, Puna Meridional Argentina
title_fullStr Las sociedades del viento: Arqueología de Antofagasta de la Sierra, Puna Meridional Argentina
title_full_unstemmed Las sociedades del viento: Arqueología de Antofagasta de la Sierra, Puna Meridional Argentina
title_sort Las sociedades del viento: Arqueología de Antofagasta de la Sierra, Puna Meridional Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Olivera, Daniel Enzo
Elias, Alejandra Mercedes
Escola, Patricia Susana
Glascock, Michael
Grana, Lorena Giselle
Grant Lett Brown, Jennifer Luisa
Killian Galván, Violeta Anahí
Laprida, Cecilia
Maidana, Nora Irene
Miranda, Paula Concepcion
Panarello, Hector Osvaldo
Perez, Susana
Pérez, Martina Inés
Raices Montero, Cecilia
Reigadas, María del Carmen
Salminci, Pedro Miguel
Tchilinguirian, Pablo
author Olivera, Daniel Enzo
author_facet Olivera, Daniel Enzo
Elias, Alejandra Mercedes
Escola, Patricia Susana
Glascock, Michael
Grana, Lorena Giselle
Grant Lett Brown, Jennifer Luisa
Killian Galván, Violeta Anahí
Laprida, Cecilia
Maidana, Nora Irene
Miranda, Paula Concepcion
Panarello, Hector Osvaldo
Perez, Susana
Pérez, Martina Inés
Raices Montero, Cecilia
Reigadas, María del Carmen
Salminci, Pedro Miguel
Tchilinguirian, Pablo
author_role author
author2 Elias, Alejandra Mercedes
Escola, Patricia Susana
Glascock, Michael
Grana, Lorena Giselle
Grant Lett Brown, Jennifer Luisa
Killian Galván, Violeta Anahí
Laprida, Cecilia
Maidana, Nora Irene
Miranda, Paula Concepcion
Panarello, Hector Osvaldo
Perez, Susana
Pérez, Martina Inés
Raices Montero, Cecilia
Reigadas, María del Carmen
Salminci, Pedro Miguel
Tchilinguirian, Pablo
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv del Valle Rodríguez, Rita
López, Mónica Alejandra
dc.subject.none.fl_str_mv PUNA CATAMARQUEÑA
ARQUEOLOGíA
ANTOFAGASTA DE LA SIERRA
10000 AÑOS DE HISTORIA
topic PUNA CATAMARQUEÑA
ARQUEOLOGíA
ANTOFAGASTA DE LA SIERRA
10000 AÑOS DE HISTORIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La historia del Departamento de Antofagasta de la Sierra, corazón de la Puna de Catamarca es tan extensa y rica culturalmente como la de su paisaje natural y no podemos intentar comprenderla fuera del mismo. Diez mil años parecen un largo período de tiempo, sin embargo los ecos de esa historia aún tienen repercusión en la vida actual del hombre puneño, en sus costumbres, su economía, su sociedad y sus tradiciones. Es decir, en la misma esencia de su identidad cultural.No existen documentos escritos de esa historia milenaria de Antofagasta, sus hechos y características se han perdido con los hombres que la vivieron. Afortunadamente, las sociedades humanas dejan a su paso restos materiales de su vida cotidiana: evidencias de sus herramientas, restos de basura, porciones de sus casas, su arte en las paredes de roca. A través de ellos, la arqueología ha conseguido reconstruir parcialmente como vivieron aquellos puneños, retazos de sus costumbres, de los problemas que enfrentaron y de cómo los resolvieron. Necesariamente esta historia no escrita será fragmentaria y plagada de interrogantes aún por revelar, pero no por ello menos excitante e importante de ser conocida pues puede enseñarnos mucho para la actual vida en el desierto.
Fil: Olivera, Daniel Enzo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Elias, Alejandra Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Escola, Patricia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina
Fil: Glascock, Michael. University of Missouri; Estados Unidos
Fil: Grana, Lorena Giselle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina
Fil: Grant Lett Brown, Jennifer Luisa. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Killian Galván, Violeta Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina
Fil: Laprida, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Maidana, Nora Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; Argentina
Fil: Miranda, Paula Concepcion. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Panarello, Hector Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina
Fil: Perez, Susana. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Pérez, Martina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Raices Montero, Cecilia. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Reigadas, María del Carmen. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Salminci, Pedro Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Tchilinguirian, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
description La historia del Departamento de Antofagasta de la Sierra, corazón de la Puna de Catamarca es tan extensa y rica culturalmente como la de su paisaje natural y no podemos intentar comprenderla fuera del mismo. Diez mil años parecen un largo período de tiempo, sin embargo los ecos de esa historia aún tienen repercusión en la vida actual del hombre puneño, en sus costumbres, su economía, su sociedad y sus tradiciones. Es decir, en la misma esencia de su identidad cultural.No existen documentos escritos de esa historia milenaria de Antofagasta, sus hechos y características se han perdido con los hombres que la vivieron. Afortunadamente, las sociedades humanas dejan a su paso restos materiales de su vida cotidiana: evidencias de sus herramientas, restos de basura, porciones de sus casas, su arte en las paredes de roca. A través de ellos, la arqueología ha conseguido reconstruir parcialmente como vivieron aquellos puneños, retazos de sus costumbres, de los problemas que enfrentaron y de cómo los resolvieron. Necesariamente esta historia no escrita será fragmentaria y plagada de interrogantes aún por revelar, pero no por ello menos excitante e importante de ser conocida pues puede enseñarnos mucho para la actual vida en el desierto.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/155211
Olivera, Daniel Enzo; Elias, Alejandra Mercedes; Escola, Patricia Susana; Glascock, Michael; Grana, Lorena Giselle; et al.; Las sociedades del viento: Arqueología de Antofagasta de la Sierra, Puna Meridional Argentina; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; 2015; 65-80
978-987-3781-14-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/155211
identifier_str_mv Olivera, Daniel Enzo; Elias, Alejandra Mercedes; Escola, Patricia Susana; Glascock, Michael; Grana, Lorena Giselle; et al.; Las sociedades del viento: Arqueología de Antofagasta de la Sierra, Puna Meridional Argentina; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; 2015; 65-80
978-987-3781-14-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionazara.org.ar/arqueologia-y-paleontologia-de-la-provincia-de-catamarca/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación de Historia Natural Félix de Azara
publisher.none.fl_str_mv Fundación de Historia Natural Félix de Azara
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270087382302720
score 13.13397