Paradojas de formarse como docente siendo recién llegados

Autores
Iglesias, Andrea; Southwell, Myriam Monica
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo retoma las conclusiones de una investigación que indagó la relación entre las trayectorias de formación inicial y continua de los profesores principiantes de escuelas secundarias y sus estrategias de inserción laboral en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Situados en el paradigma interpretativo, desde un enfoque histórico-cultural, y a través de un abordaje cualitativo, retomaremos aquí específicamente la experiencia formativa de un conjunto de jóvenes entrevistados de primera generación en su familia en acceder al nivel superior. Estos jóvenes se formaron como docentes en el contexto de la expansión de la educación superior y la masificación del nivel medio en la región. Los resultados indican que sus familias valoran la formación superior al mismo tiempo que la docencia les ofreció una vía de ascenso social y una salida laboral. Asimismo, a pesar de los obstáculos que sortearon en sus trayectorias formativas, en el relato de estos estudiantes existen divergencias ante su llegada a las instituciones, siendo que en los profesorados encuentran mayor hospitalidad que en las universidades tradicionales.
This article retakes the conclusions of an investigation that examined the relationship between the trajectories of initial and continuous training of the beginning teachers of secondary schools and their strategies of labor insertion in Buenos Aires City, Argentina. Standing on the interpretive paradigm, from a historical-cultural approach, and through a qualitative approach, we will take up here the formative experience of a group of young people who are the first generation in their family in accessing the superior level. These young people, who have just arrived in teaching, were trained in the context of the expansion of secondary school and higher education in the region. The outcomes indicate that these families not only value higher education, but that teaching offered them a path of social advancement and a job. Likewise, despite the obstacles that were overcome in their training trajectories, some divergences were observed in the stories of these students before their arrival at the superior level, who found more hospitality at the specific training institutions than in the traditional universities.
Fil: Iglesias, Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Southwell, Myriam Monica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
EDUCACIÓN SUPERIOR
ESCUELA SECUNDARIA
PRIMERA GENERACIÓN
PROFESORES PRINCIPIANTES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/125614

id CONICETDig_8bb982539680f72ba9724686f3eedc14
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/125614
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Paradojas de formarse como docente siendo recién llegadosParadoxes of training as a teacher being “newcomers”Iglesias, AndreaSouthwell, Myriam MonicaEDUCACIÓN SUPERIORESCUELA SECUNDARIAPRIMERA GENERACIÓNPROFESORES PRINCIPIANTEShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo retoma las conclusiones de una investigación que indagó la relación entre las trayectorias de formación inicial y continua de los profesores principiantes de escuelas secundarias y sus estrategias de inserción laboral en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Situados en el paradigma interpretativo, desde un enfoque histórico-cultural, y a través de un abordaje cualitativo, retomaremos aquí específicamente la experiencia formativa de un conjunto de jóvenes entrevistados de primera generación en su familia en acceder al nivel superior. Estos jóvenes se formaron como docentes en el contexto de la expansión de la educación superior y la masificación del nivel medio en la región. Los resultados indican que sus familias valoran la formación superior al mismo tiempo que la docencia les ofreció una vía de ascenso social y una salida laboral. Asimismo, a pesar de los obstáculos que sortearon en sus trayectorias formativas, en el relato de estos estudiantes existen divergencias ante su llegada a las instituciones, siendo que en los profesorados encuentran mayor hospitalidad que en las universidades tradicionales.This article retakes the conclusions of an investigation that examined the relationship between the trajectories of initial and continuous training of the beginning teachers of secondary schools and their strategies of labor insertion in Buenos Aires City, Argentina. Standing on the interpretive paradigm, from a historical-cultural approach, and through a qualitative approach, we will take up here the formative experience of a group of young people who are the first generation in their family in accessing the superior level. These young people, who have just arrived in teaching, were trained in the context of the expansion of secondary school and higher education in the region. The outcomes indicate that these families not only value higher education, but that teaching offered them a path of social advancement and a job. Likewise, despite the obstacles that were overcome in their training trajectories, some divergences were observed in the stories of these students before their arrival at the superior level, who found more hospitality at the specific training institutions than in the traditional universities.Fil: Iglesias, Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Southwell, Myriam Monica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaEditora Universitária Champagnat2019-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/125614Iglesias, Andrea; Southwell, Myriam Monica; Paradojas de formarse como docente siendo recién llegados; Editora Universitária Champagnat; Diálogo Educacional; 19; 60; 3-2019; 447-4681518-34831981-416XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.pucpr.br/index.php/dialogoeducacional/article/view/24468info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7213/1981-416X.19.060.AO07info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:48:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/125614instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:48:59.347CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Paradojas de formarse como docente siendo recién llegados
Paradoxes of training as a teacher being “newcomers”
title Paradojas de formarse como docente siendo recién llegados
spellingShingle Paradojas de formarse como docente siendo recién llegados
Iglesias, Andrea
EDUCACIÓN SUPERIOR
ESCUELA SECUNDARIA
PRIMERA GENERACIÓN
PROFESORES PRINCIPIANTES
title_short Paradojas de formarse como docente siendo recién llegados
title_full Paradojas de formarse como docente siendo recién llegados
title_fullStr Paradojas de formarse como docente siendo recién llegados
title_full_unstemmed Paradojas de formarse como docente siendo recién llegados
title_sort Paradojas de formarse como docente siendo recién llegados
dc.creator.none.fl_str_mv Iglesias, Andrea
Southwell, Myriam Monica
author Iglesias, Andrea
author_facet Iglesias, Andrea
Southwell, Myriam Monica
author_role author
author2 Southwell, Myriam Monica
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EDUCACIÓN SUPERIOR
ESCUELA SECUNDARIA
PRIMERA GENERACIÓN
PROFESORES PRINCIPIANTES
topic EDUCACIÓN SUPERIOR
ESCUELA SECUNDARIA
PRIMERA GENERACIÓN
PROFESORES PRINCIPIANTES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo retoma las conclusiones de una investigación que indagó la relación entre las trayectorias de formación inicial y continua de los profesores principiantes de escuelas secundarias y sus estrategias de inserción laboral en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Situados en el paradigma interpretativo, desde un enfoque histórico-cultural, y a través de un abordaje cualitativo, retomaremos aquí específicamente la experiencia formativa de un conjunto de jóvenes entrevistados de primera generación en su familia en acceder al nivel superior. Estos jóvenes se formaron como docentes en el contexto de la expansión de la educación superior y la masificación del nivel medio en la región. Los resultados indican que sus familias valoran la formación superior al mismo tiempo que la docencia les ofreció una vía de ascenso social y una salida laboral. Asimismo, a pesar de los obstáculos que sortearon en sus trayectorias formativas, en el relato de estos estudiantes existen divergencias ante su llegada a las instituciones, siendo que en los profesorados encuentran mayor hospitalidad que en las universidades tradicionales.
This article retakes the conclusions of an investigation that examined the relationship between the trajectories of initial and continuous training of the beginning teachers of secondary schools and their strategies of labor insertion in Buenos Aires City, Argentina. Standing on the interpretive paradigm, from a historical-cultural approach, and through a qualitative approach, we will take up here the formative experience of a group of young people who are the first generation in their family in accessing the superior level. These young people, who have just arrived in teaching, were trained in the context of the expansion of secondary school and higher education in the region. The outcomes indicate that these families not only value higher education, but that teaching offered them a path of social advancement and a job. Likewise, despite the obstacles that were overcome in their training trajectories, some divergences were observed in the stories of these students before their arrival at the superior level, who found more hospitality at the specific training institutions than in the traditional universities.
Fil: Iglesias, Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Southwell, Myriam Monica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El presente artículo retoma las conclusiones de una investigación que indagó la relación entre las trayectorias de formación inicial y continua de los profesores principiantes de escuelas secundarias y sus estrategias de inserción laboral en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Situados en el paradigma interpretativo, desde un enfoque histórico-cultural, y a través de un abordaje cualitativo, retomaremos aquí específicamente la experiencia formativa de un conjunto de jóvenes entrevistados de primera generación en su familia en acceder al nivel superior. Estos jóvenes se formaron como docentes en el contexto de la expansión de la educación superior y la masificación del nivel medio en la región. Los resultados indican que sus familias valoran la formación superior al mismo tiempo que la docencia les ofreció una vía de ascenso social y una salida laboral. Asimismo, a pesar de los obstáculos que sortearon en sus trayectorias formativas, en el relato de estos estudiantes existen divergencias ante su llegada a las instituciones, siendo que en los profesorados encuentran mayor hospitalidad que en las universidades tradicionales.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/125614
Iglesias, Andrea; Southwell, Myriam Monica; Paradojas de formarse como docente siendo recién llegados; Editora Universitária Champagnat; Diálogo Educacional; 19; 60; 3-2019; 447-468
1518-3483
1981-416X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/125614
identifier_str_mv Iglesias, Andrea; Southwell, Myriam Monica; Paradojas de formarse como docente siendo recién llegados; Editora Universitária Champagnat; Diálogo Educacional; 19; 60; 3-2019; 447-468
1518-3483
1981-416X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.pucpr.br/index.php/dialogoeducacional/article/view/24468
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7213/1981-416X.19.060.AO07
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editora Universitária Champagnat
publisher.none.fl_str_mv Editora Universitária Champagnat
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613518694809600
score 13.070432