Agronegocios en tiempos de mercantilización global de la naturaleza

Autores
Ramírez, Delia Concepción
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El capitulo es un ensayo que define y caracteriza el modelo de agronegocios, repasa el pasaje histórico de los modelos productivos y realiza un repaso sobre algunas herramientas conceptuales y corrientes teóricas que se utilizan para analizar el modelo de agronegocios, más precisamente en los aspectos ambientales y consecuencias en el territorio. En esta dirección se indaga en el pasaje del modelo agroindustrial al de agronegocios en el siglo XX y la emergencia de los conceptos relacionados al ambiente en relación con los problemas agrarios en el siglo XXI. En tanto la segunda parte el texto apunta a indagar teórica y analíticamente en la relación agricultura, territorio y ambiente, a partir de enfoques críticos. El objetivo es una comprensión más acabada de las tendencias del ambientalismo empresarial, ya que actualmente las empresas de horizonte global -entre las que se encuentran las de agronegocios- participan de la creación de áreas de conservación y alrededor de ellas se piensan proyectos de captura o reducción de carbono para su venta en forma de bonos o créditos verdes. El capítulo se inscribe dentro de los estudios críticos de la globalización entendiendo que el cambio social, agrario y ambiental ha sido determinante en la transformación de los territorios, instituciones, actores y también imaginarios sociales.
Fil: Ramírez, Delia Concepción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
AGRONEGOCIOS
AMBIENTE
MERCANTILIZACIÓN
AGROINDUSTRIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247057

id CONICETDig_c9ade9f892bd56042239d9304284b3dd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247057
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Agronegocios en tiempos de mercantilización global de la naturalezaRamírez, Delia ConcepciónAGRONEGOCIOSAMBIENTEMERCANTILIZACIÓNAGROINDUSTRIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El capitulo es un ensayo que define y caracteriza el modelo de agronegocios, repasa el pasaje histórico de los modelos productivos y realiza un repaso sobre algunas herramientas conceptuales y corrientes teóricas que se utilizan para analizar el modelo de agronegocios, más precisamente en los aspectos ambientales y consecuencias en el territorio. En esta dirección se indaga en el pasaje del modelo agroindustrial al de agronegocios en el siglo XX y la emergencia de los conceptos relacionados al ambiente en relación con los problemas agrarios en el siglo XXI. En tanto la segunda parte el texto apunta a indagar teórica y analíticamente en la relación agricultura, territorio y ambiente, a partir de enfoques críticos. El objetivo es una comprensión más acabada de las tendencias del ambientalismo empresarial, ya que actualmente las empresas de horizonte global -entre las que se encuentran las de agronegocios- participan de la creación de áreas de conservación y alrededor de ellas se piensan proyectos de captura o reducción de carbono para su venta en forma de bonos o créditos verdes. El capítulo se inscribe dentro de los estudios críticos de la globalización entendiendo que el cambio social, agrario y ambiental ha sido determinante en la transformación de los territorios, instituciones, actores y también imaginarios sociales.Fil: Ramírez, Delia Concepción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaTeseoMuzlera Klappenbach, José AlbertoLagomarsino, Maria Clara2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/247057Ramírez, Delia Concepción; Agronegocios en tiempos de mercantilización global de la naturaleza; Teseo; 2024; 19-46978-987-723-417-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.teseopress.com/bienestarambienteyagronegocios/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:45:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/247057instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:45:17.355CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Agronegocios en tiempos de mercantilización global de la naturaleza
title Agronegocios en tiempos de mercantilización global de la naturaleza
spellingShingle Agronegocios en tiempos de mercantilización global de la naturaleza
Ramírez, Delia Concepción
AGRONEGOCIOS
AMBIENTE
MERCANTILIZACIÓN
AGROINDUSTRIA
title_short Agronegocios en tiempos de mercantilización global de la naturaleza
title_full Agronegocios en tiempos de mercantilización global de la naturaleza
title_fullStr Agronegocios en tiempos de mercantilización global de la naturaleza
title_full_unstemmed Agronegocios en tiempos de mercantilización global de la naturaleza
title_sort Agronegocios en tiempos de mercantilización global de la naturaleza
dc.creator.none.fl_str_mv Ramírez, Delia Concepción
author Ramírez, Delia Concepción
author_facet Ramírez, Delia Concepción
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Muzlera Klappenbach, José Alberto
Lagomarsino, Maria Clara
dc.subject.none.fl_str_mv AGRONEGOCIOS
AMBIENTE
MERCANTILIZACIÓN
AGROINDUSTRIA
topic AGRONEGOCIOS
AMBIENTE
MERCANTILIZACIÓN
AGROINDUSTRIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El capitulo es un ensayo que define y caracteriza el modelo de agronegocios, repasa el pasaje histórico de los modelos productivos y realiza un repaso sobre algunas herramientas conceptuales y corrientes teóricas que se utilizan para analizar el modelo de agronegocios, más precisamente en los aspectos ambientales y consecuencias en el territorio. En esta dirección se indaga en el pasaje del modelo agroindustrial al de agronegocios en el siglo XX y la emergencia de los conceptos relacionados al ambiente en relación con los problemas agrarios en el siglo XXI. En tanto la segunda parte el texto apunta a indagar teórica y analíticamente en la relación agricultura, territorio y ambiente, a partir de enfoques críticos. El objetivo es una comprensión más acabada de las tendencias del ambientalismo empresarial, ya que actualmente las empresas de horizonte global -entre las que se encuentran las de agronegocios- participan de la creación de áreas de conservación y alrededor de ellas se piensan proyectos de captura o reducción de carbono para su venta en forma de bonos o créditos verdes. El capítulo se inscribe dentro de los estudios críticos de la globalización entendiendo que el cambio social, agrario y ambiental ha sido determinante en la transformación de los territorios, instituciones, actores y también imaginarios sociales.
Fil: Ramírez, Delia Concepción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description El capitulo es un ensayo que define y caracteriza el modelo de agronegocios, repasa el pasaje histórico de los modelos productivos y realiza un repaso sobre algunas herramientas conceptuales y corrientes teóricas que se utilizan para analizar el modelo de agronegocios, más precisamente en los aspectos ambientales y consecuencias en el territorio. En esta dirección se indaga en el pasaje del modelo agroindustrial al de agronegocios en el siglo XX y la emergencia de los conceptos relacionados al ambiente en relación con los problemas agrarios en el siglo XXI. En tanto la segunda parte el texto apunta a indagar teórica y analíticamente en la relación agricultura, territorio y ambiente, a partir de enfoques críticos. El objetivo es una comprensión más acabada de las tendencias del ambientalismo empresarial, ya que actualmente las empresas de horizonte global -entre las que se encuentran las de agronegocios- participan de la creación de áreas de conservación y alrededor de ellas se piensan proyectos de captura o reducción de carbono para su venta en forma de bonos o créditos verdes. El capítulo se inscribe dentro de los estudios críticos de la globalización entendiendo que el cambio social, agrario y ambiental ha sido determinante en la transformación de los territorios, instituciones, actores y también imaginarios sociales.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/247057
Ramírez, Delia Concepción; Agronegocios en tiempos de mercantilización global de la naturaleza; Teseo; 2024; 19-46
978-987-723-417-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/247057
identifier_str_mv Ramírez, Delia Concepción; Agronegocios en tiempos de mercantilización global de la naturaleza; Teseo; 2024; 19-46
978-987-723-417-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.teseopress.com/bienestarambienteyagronegocios/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Teseo
publisher.none.fl_str_mv Teseo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613422291877888
score 13.070432