De Viejas postales y nuevos paisajes. Noticias sobre aguas y agronegocios
- Autores
- Martin, Facundo Damian; Larsimont, Robin Sebastien
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La sociedad mendocina ha tenido, sino una "cultura del agua", muy estrechas relaciones con ella. Fuertes marcas de identidad y memoria social están asentadas en paisajes hídricos y vitivinícolas, más o menos estereotipados: viñas y surcos en perspectiva, montañas nevadas, limpios canales, compuertas precisas, diques colmados. El concepto de "sociedad hídrica", acuñado por el historiador ambiental Donald Worster, tiene especial relevancia para comprender, algo que ya ha señalado Elma Montaña, cómo la sociedad mendocina se integró y fragmentó históricamente a partir del manejo intencionado o político del agua. Pero dichas relaciones entre sociedad y agua han cambiado radicalmente al ritmo de crisis y ciclos económicos y culturales. Si el modelo centenario vitivinícola, en términos de Ana Mateu, integró, mal o bien, a miles de familias de contratistas y trabajadores rurales, hoy el llamado modelo de agronegocios, siguiendo a Carla Gras y Valeria Hernández, tiende a desincorporar los vestigios de aquel "labriego tesonero" así como a los obreros rurales que forjaron esos paisajes de riqueza.
Fil: Martin, Facundo Damian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Larsimont, Robin Sebastien. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina - Materia
-
AGRONEGOCIO
AGUA
PAISAJE
MERCANTILIZACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129291
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c409031563e20d1907e228e6e03091bc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129291 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
De Viejas postales y nuevos paisajes. Noticias sobre aguas y agronegociosMartin, Facundo DamianLarsimont, Robin SebastienAGRONEGOCIOAGUAPAISAJEMERCANTILIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La sociedad mendocina ha tenido, sino una "cultura del agua", muy estrechas relaciones con ella. Fuertes marcas de identidad y memoria social están asentadas en paisajes hídricos y vitivinícolas, más o menos estereotipados: viñas y surcos en perspectiva, montañas nevadas, limpios canales, compuertas precisas, diques colmados. El concepto de "sociedad hídrica", acuñado por el historiador ambiental Donald Worster, tiene especial relevancia para comprender, algo que ya ha señalado Elma Montaña, cómo la sociedad mendocina se integró y fragmentó históricamente a partir del manejo intencionado o político del agua. Pero dichas relaciones entre sociedad y agua han cambiado radicalmente al ritmo de crisis y ciclos económicos y culturales. Si el modelo centenario vitivinícola, en términos de Ana Mateu, integró, mal o bien, a miles de familias de contratistas y trabajadores rurales, hoy el llamado modelo de agronegocios, siguiendo a Carla Gras y Valeria Hernández, tiende a desincorporar los vestigios de aquel "labriego tesonero" así como a los obreros rurales que forjaron esos paisajes de riqueza.Fil: Martin, Facundo Damian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Larsimont, Robin Sebastien. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaInstituto de Ciencias Humanas, Sociales y AmbientalesMorales, Orlando Gabriel2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/129291Martin, Facundo Damian; Larsimont, Robin Sebastien; De Viejas postales y nuevos paisajes. Noticias sobre aguas y agronegocios; Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; 1; 2018; 126-129978-987-45591-1-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/vitiviniculturayvendimias_incihusa.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:20:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/129291instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:20:30.212CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De Viejas postales y nuevos paisajes. Noticias sobre aguas y agronegocios |
title |
De Viejas postales y nuevos paisajes. Noticias sobre aguas y agronegocios |
spellingShingle |
De Viejas postales y nuevos paisajes. Noticias sobre aguas y agronegocios Martin, Facundo Damian AGRONEGOCIO AGUA PAISAJE MERCANTILIZACIÓN |
title_short |
De Viejas postales y nuevos paisajes. Noticias sobre aguas y agronegocios |
title_full |
De Viejas postales y nuevos paisajes. Noticias sobre aguas y agronegocios |
title_fullStr |
De Viejas postales y nuevos paisajes. Noticias sobre aguas y agronegocios |
title_full_unstemmed |
De Viejas postales y nuevos paisajes. Noticias sobre aguas y agronegocios |
title_sort |
De Viejas postales y nuevos paisajes. Noticias sobre aguas y agronegocios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martin, Facundo Damian Larsimont, Robin Sebastien |
author |
Martin, Facundo Damian |
author_facet |
Martin, Facundo Damian Larsimont, Robin Sebastien |
author_role |
author |
author2 |
Larsimont, Robin Sebastien |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Morales, Orlando Gabriel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AGRONEGOCIO AGUA PAISAJE MERCANTILIZACIÓN |
topic |
AGRONEGOCIO AGUA PAISAJE MERCANTILIZACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La sociedad mendocina ha tenido, sino una "cultura del agua", muy estrechas relaciones con ella. Fuertes marcas de identidad y memoria social están asentadas en paisajes hídricos y vitivinícolas, más o menos estereotipados: viñas y surcos en perspectiva, montañas nevadas, limpios canales, compuertas precisas, diques colmados. El concepto de "sociedad hídrica", acuñado por el historiador ambiental Donald Worster, tiene especial relevancia para comprender, algo que ya ha señalado Elma Montaña, cómo la sociedad mendocina se integró y fragmentó históricamente a partir del manejo intencionado o político del agua. Pero dichas relaciones entre sociedad y agua han cambiado radicalmente al ritmo de crisis y ciclos económicos y culturales. Si el modelo centenario vitivinícola, en términos de Ana Mateu, integró, mal o bien, a miles de familias de contratistas y trabajadores rurales, hoy el llamado modelo de agronegocios, siguiendo a Carla Gras y Valeria Hernández, tiende a desincorporar los vestigios de aquel "labriego tesonero" así como a los obreros rurales que forjaron esos paisajes de riqueza. Fil: Martin, Facundo Damian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina Fil: Larsimont, Robin Sebastien. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina |
description |
La sociedad mendocina ha tenido, sino una "cultura del agua", muy estrechas relaciones con ella. Fuertes marcas de identidad y memoria social están asentadas en paisajes hídricos y vitivinícolas, más o menos estereotipados: viñas y surcos en perspectiva, montañas nevadas, limpios canales, compuertas precisas, diques colmados. El concepto de "sociedad hídrica", acuñado por el historiador ambiental Donald Worster, tiene especial relevancia para comprender, algo que ya ha señalado Elma Montaña, cómo la sociedad mendocina se integró y fragmentó históricamente a partir del manejo intencionado o político del agua. Pero dichas relaciones entre sociedad y agua han cambiado radicalmente al ritmo de crisis y ciclos económicos y culturales. Si el modelo centenario vitivinícola, en términos de Ana Mateu, integró, mal o bien, a miles de familias de contratistas y trabajadores rurales, hoy el llamado modelo de agronegocios, siguiendo a Carla Gras y Valeria Hernández, tiende a desincorporar los vestigios de aquel "labriego tesonero" así como a los obreros rurales que forjaron esos paisajes de riqueza. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/129291 Martin, Facundo Damian; Larsimont, Robin Sebastien; De Viejas postales y nuevos paisajes. Noticias sobre aguas y agronegocios; Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; 1; 2018; 126-129 978-987-45591-1-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/129291 |
identifier_str_mv |
Martin, Facundo Damian; Larsimont, Robin Sebastien; De Viejas postales y nuevos paisajes. Noticias sobre aguas y agronegocios; Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; 1; 2018; 126-129 978-987-45591-1-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/vitiviniculturayvendimias_incihusa.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083353499926528 |
score |
13.22299 |