Neoliberalismo, necropolítica y mercantilización de la vida

Autores
Díaz, Martín E.
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El presente trabajo posee como propósito llevar a cabo un análisis de determinadas estrategias de gobierno desplegadas por el neoliberalismo vinculadas a la generación de nuevos mecanismos de racialización y deshumanización de ciertos grupos de la población, producidos en el marco del actual proceso de “acumulación por desposesión" o bien de “acumulación por despojo" de los territorios y bienes comunes de la naturaleza. En este sentido nos interesa abordar de qué modo del desbloqueo a escala global en la década del 70’ del siglo pasado del "arte neoliberal" de gobierno se encuentra asociado -en lo que hace a la particularidad histórica de Nuestra América- a un proceso de reorganización colonial del mundo, cuya memoria histórica se remonta a la conquista y colonización de nuestro continente hacia fines del siglo XV y comienzos del XVI, al igual que a un proceso de reconfiguración de los vínculos sociales y de colonización de la subjetividad. En esta clave nos interesa problematizar de qué modo la actual fase del capitalismo global en su dimensión neoliberal y neocolonial se encuentra asociada -siguiendo en esto al pensador camerunés Achille Mbembe- al desarrollo de una gestión necropolítica de determinados grupos de la población considerados como excedentarios o sobrantes, como asimismo al despojo de los bienes comunes particularmente de aquellos territorios que poseen en la actualidad de un alto valor geoestratégico.
Fil: Díaz, Martín E.. Universidad Nacional del Comahue.
Materia
Neoliberalismo
Capitalismo
Necropolítica
Mercantilización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10432

id BDUNCU_e028c86d72105bcbeffd66bfa0dfb1a3
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:10432
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Neoliberalismo, necropolítica y mercantilización de la vida Díaz, Martín E.NeoliberalismoCapitalismoNecropolíticaMercantilizaciónEl presente trabajo posee como propósito llevar a cabo un análisis de determinadas estrategias de gobierno desplegadas por el neoliberalismo vinculadas a la generación de nuevos mecanismos de racialización y deshumanización de ciertos grupos de la población, producidos en el marco del actual proceso de “acumulación por desposesión" o bien de “acumulación por despojo" de los territorios y bienes comunes de la naturaleza. En este sentido nos interesa abordar de qué modo del desbloqueo a escala global en la década del 70’ del siglo pasado del "arte neoliberal" de gobierno se encuentra asociado -en lo que hace a la particularidad histórica de Nuestra América- a un proceso de reorganización colonial del mundo, cuya memoria histórica se remonta a la conquista y colonización de nuestro continente hacia fines del siglo XV y comienzos del XVI, al igual que a un proceso de reconfiguración de los vínculos sociales y de colonización de la subjetividad. En esta clave nos interesa problematizar de qué modo la actual fase del capitalismo global en su dimensión neoliberal y neocolonial se encuentra asociada -siguiendo en esto al pensador camerunés Achille Mbembe- al desarrollo de una gestión necropolítica de determinados grupos de la población considerados como excedentarios o sobrantes, como asimismo al despojo de los bienes comunes particularmente de aquellos territorios que poseen en la actualidad de un alto valor geoestratégico.Fil: Díaz, Martín E.. Universidad Nacional del Comahue. 2017-06-15documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10432spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:14Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10432Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:14.616Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Neoliberalismo, necropolítica y mercantilización de la vida
title Neoliberalismo, necropolítica y mercantilización de la vida
spellingShingle Neoliberalismo, necropolítica y mercantilización de la vida
Díaz, Martín E.
Neoliberalismo
Capitalismo
Necropolítica
Mercantilización
title_short Neoliberalismo, necropolítica y mercantilización de la vida
title_full Neoliberalismo, necropolítica y mercantilización de la vida
title_fullStr Neoliberalismo, necropolítica y mercantilización de la vida
title_full_unstemmed Neoliberalismo, necropolítica y mercantilización de la vida
title_sort Neoliberalismo, necropolítica y mercantilización de la vida
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz, Martín E.
author Díaz, Martín E.
author_facet Díaz, Martín E.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Neoliberalismo
Capitalismo
Necropolítica
Mercantilización
topic Neoliberalismo
Capitalismo
Necropolítica
Mercantilización
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo posee como propósito llevar a cabo un análisis de determinadas estrategias de gobierno desplegadas por el neoliberalismo vinculadas a la generación de nuevos mecanismos de racialización y deshumanización de ciertos grupos de la población, producidos en el marco del actual proceso de “acumulación por desposesión" o bien de “acumulación por despojo" de los territorios y bienes comunes de la naturaleza. En este sentido nos interesa abordar de qué modo del desbloqueo a escala global en la década del 70’ del siglo pasado del "arte neoliberal" de gobierno se encuentra asociado -en lo que hace a la particularidad histórica de Nuestra América- a un proceso de reorganización colonial del mundo, cuya memoria histórica se remonta a la conquista y colonización de nuestro continente hacia fines del siglo XV y comienzos del XVI, al igual que a un proceso de reconfiguración de los vínculos sociales y de colonización de la subjetividad. En esta clave nos interesa problematizar de qué modo la actual fase del capitalismo global en su dimensión neoliberal y neocolonial se encuentra asociada -siguiendo en esto al pensador camerunés Achille Mbembe- al desarrollo de una gestión necropolítica de determinados grupos de la población considerados como excedentarios o sobrantes, como asimismo al despojo de los bienes comunes particularmente de aquellos territorios que poseen en la actualidad de un alto valor geoestratégico.
Fil: Díaz, Martín E.. Universidad Nacional del Comahue.
description El presente trabajo posee como propósito llevar a cabo un análisis de determinadas estrategias de gobierno desplegadas por el neoliberalismo vinculadas a la generación de nuevos mecanismos de racialización y deshumanización de ciertos grupos de la población, producidos en el marco del actual proceso de “acumulación por desposesión" o bien de “acumulación por despojo" de los territorios y bienes comunes de la naturaleza. En este sentido nos interesa abordar de qué modo del desbloqueo a escala global en la década del 70’ del siglo pasado del "arte neoliberal" de gobierno se encuentra asociado -en lo que hace a la particularidad histórica de Nuestra América- a un proceso de reorganización colonial del mundo, cuya memoria histórica se remonta a la conquista y colonización de nuestro continente hacia fines del siglo XV y comienzos del XVI, al igual que a un proceso de reconfiguración de los vínculos sociales y de colonización de la subjetividad. En esta clave nos interesa problematizar de qué modo la actual fase del capitalismo global en su dimensión neoliberal y neocolonial se encuentra asociada -siguiendo en esto al pensador camerunés Achille Mbembe- al desarrollo de una gestión necropolítica de determinados grupos de la población considerados como excedentarios o sobrantes, como asimismo al despojo de los bienes comunes particularmente de aquellos territorios que poseen en la actualidad de un alto valor geoestratégico.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06-15
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/10432
url http://bdigital.uncu.edu.ar/10432
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974855047151616
score 13.070432