Aportes de la entrevista clínica crítica al campo de las Ciencias Sociales
- Autores
- Muleras, Edna Analia; Muñiz, Belen; Azcárate, Josefina
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo tiene como objetivo principal hacer observable el enorme potencial analítico de un método insuficientemente explorado y/o explotado por las ciencias sociales: el método clínico crítico, desarrollado por Jean Piaget en sus investigaciones psicogenéticas del proceso cognitivo. Para ello, presentamos un breve repaso histórico de los factores genéticos presentes en la construcción del método, dando cuenta de los problemas de investigación a los cuales buscaba dar respuesta. Seguidamente, desarrollamos las características específicas que asume la entrevista clínica crítica, así como las virtudes analíticas que aporta con relación a otros los métodos como la encuesta, la observación y los test. Para finalizar, abordaremos la pertinencia de su utilización en nuestra investigación en curso, presentando una serie de ejemplificaciones empíricas.
The main aim of this article is to highlight the enormous analytical potential of a method insufficiently explored and/or exploited by the social sciences: the critical clinical method, developed by Jean Piaget in his psychogenetic investigations of the cognitive process. To this end, we present a brief historical review of the genetic factors present in the construction of the method, giving an account of the research problems to which, it sought to respond. Next, we develop the specific characteristics of the critical clinical interview, as well as the analytical virtues it offers in relation to other methods such as surveys, observation and tests. Finally, we will discuss the relevance of its use in our current research, presenting a series of empirical examples.
Fil: Muleras, Edna Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Muñiz, Belen. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Derecho. Departamento de Derecho Penal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Azcárate, Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina - Materia
-
METODO
CLINICO
CRITICO
ENTREVISTA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271478
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c99c6432727567b9a5877d5c19938526 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271478 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Aportes de la entrevista clínica crítica al campo de las Ciencias SocialesMuleras, Edna AnaliaMuñiz, BelenAzcárate, JosefinaMETODOCLINICOCRITICOENTREVISTAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo tiene como objetivo principal hacer observable el enorme potencial analítico de un método insuficientemente explorado y/o explotado por las ciencias sociales: el método clínico crítico, desarrollado por Jean Piaget en sus investigaciones psicogenéticas del proceso cognitivo. Para ello, presentamos un breve repaso histórico de los factores genéticos presentes en la construcción del método, dando cuenta de los problemas de investigación a los cuales buscaba dar respuesta. Seguidamente, desarrollamos las características específicas que asume la entrevista clínica crítica, así como las virtudes analíticas que aporta con relación a otros los métodos como la encuesta, la observación y los test. Para finalizar, abordaremos la pertinencia de su utilización en nuestra investigación en curso, presentando una serie de ejemplificaciones empíricas.The main aim of this article is to highlight the enormous analytical potential of a method insufficiently explored and/or exploited by the social sciences: the critical clinical method, developed by Jean Piaget in his psychogenetic investigations of the cognitive process. To this end, we present a brief historical review of the genetic factors present in the construction of the method, giving an account of the research problems to which, it sought to respond. Next, we develop the specific characteristics of the critical clinical interview, as well as the analytical virtues it offers in relation to other methods such as surveys, observation and tests. Finally, we will discuss the relevance of its use in our current research, presenting a series of empirical examples.Fil: Muleras, Edna Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Muñiz, Belen. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Derecho. Departamento de Derecho Penal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Azcárate, Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; ArgentinaUniversidad Nacional de Educación a Distancia. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Departamento de Sociología2025-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/271478Muleras, Edna Analia; Muñiz, Belen; Azcárate, Josefina; Aportes de la entrevista clínica crítica al campo de las Ciencias Sociales; Universidad Nacional de Educación a Distancia. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Departamento de Sociología; Empiria; 63; 1-2025; 177-2032174-06821139-5737CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uned.es/index.php/empiria/article/view/43882/31945info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5944/empiria.63.2025.43882info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:47:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/271478instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:47:14.448CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aportes de la entrevista clínica crítica al campo de las Ciencias Sociales |
title |
Aportes de la entrevista clínica crítica al campo de las Ciencias Sociales |
spellingShingle |
Aportes de la entrevista clínica crítica al campo de las Ciencias Sociales Muleras, Edna Analia METODO CLINICO CRITICO ENTREVISTA |
title_short |
Aportes de la entrevista clínica crítica al campo de las Ciencias Sociales |
title_full |
Aportes de la entrevista clínica crítica al campo de las Ciencias Sociales |
title_fullStr |
Aportes de la entrevista clínica crítica al campo de las Ciencias Sociales |
title_full_unstemmed |
Aportes de la entrevista clínica crítica al campo de las Ciencias Sociales |
title_sort |
Aportes de la entrevista clínica crítica al campo de las Ciencias Sociales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Muleras, Edna Analia Muñiz, Belen Azcárate, Josefina |
author |
Muleras, Edna Analia |
author_facet |
Muleras, Edna Analia Muñiz, Belen Azcárate, Josefina |
author_role |
author |
author2 |
Muñiz, Belen Azcárate, Josefina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
METODO CLINICO CRITICO ENTREVISTA |
topic |
METODO CLINICO CRITICO ENTREVISTA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo tiene como objetivo principal hacer observable el enorme potencial analítico de un método insuficientemente explorado y/o explotado por las ciencias sociales: el método clínico crítico, desarrollado por Jean Piaget en sus investigaciones psicogenéticas del proceso cognitivo. Para ello, presentamos un breve repaso histórico de los factores genéticos presentes en la construcción del método, dando cuenta de los problemas de investigación a los cuales buscaba dar respuesta. Seguidamente, desarrollamos las características específicas que asume la entrevista clínica crítica, así como las virtudes analíticas que aporta con relación a otros los métodos como la encuesta, la observación y los test. Para finalizar, abordaremos la pertinencia de su utilización en nuestra investigación en curso, presentando una serie de ejemplificaciones empíricas. The main aim of this article is to highlight the enormous analytical potential of a method insufficiently explored and/or exploited by the social sciences: the critical clinical method, developed by Jean Piaget in his psychogenetic investigations of the cognitive process. To this end, we present a brief historical review of the genetic factors present in the construction of the method, giving an account of the research problems to which, it sought to respond. Next, we develop the specific characteristics of the critical clinical interview, as well as the analytical virtues it offers in relation to other methods such as surveys, observation and tests. Finally, we will discuss the relevance of its use in our current research, presenting a series of empirical examples. Fil: Muleras, Edna Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina Fil: Muñiz, Belen. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Derecho. Departamento de Derecho Penal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Azcárate, Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina |
description |
El presente artículo tiene como objetivo principal hacer observable el enorme potencial analítico de un método insuficientemente explorado y/o explotado por las ciencias sociales: el método clínico crítico, desarrollado por Jean Piaget en sus investigaciones psicogenéticas del proceso cognitivo. Para ello, presentamos un breve repaso histórico de los factores genéticos presentes en la construcción del método, dando cuenta de los problemas de investigación a los cuales buscaba dar respuesta. Seguidamente, desarrollamos las características específicas que asume la entrevista clínica crítica, así como las virtudes analíticas que aporta con relación a otros los métodos como la encuesta, la observación y los test. Para finalizar, abordaremos la pertinencia de su utilización en nuestra investigación en curso, presentando una serie de ejemplificaciones empíricas. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/271478 Muleras, Edna Analia; Muñiz, Belen; Azcárate, Josefina; Aportes de la entrevista clínica crítica al campo de las Ciencias Sociales; Universidad Nacional de Educación a Distancia. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Departamento de Sociología; Empiria; 63; 1-2025; 177-203 2174-0682 1139-5737 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/271478 |
identifier_str_mv |
Muleras, Edna Analia; Muñiz, Belen; Azcárate, Josefina; Aportes de la entrevista clínica crítica al campo de las Ciencias Sociales; Universidad Nacional de Educación a Distancia. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Departamento de Sociología; Empiria; 63; 1-2025; 177-203 2174-0682 1139-5737 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uned.es/index.php/empiria/article/view/43882/31945 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5944/empiria.63.2025.43882 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación a Distancia. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Departamento de Sociología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación a Distancia. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Departamento de Sociología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613471930417152 |
score |
13.069144 |