Espacio estatal en la ruralidad: medios y políticas de producción de territorios
- Autores
- Cejas, Noelia Verónica; Vanoli, Fernando Nicolas; Rosalía, Pablo Fernando
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo nos interesa reconocer las representaciones espaciales con que la narrativa del desarrollo se inscribe en el espacio estatal y la manera en que estas son construidas en medios masivos de comunicación. Para realizar este análisis, abordaremos dos políticas que forman parte del espacio estatal cordobés en la ruralidad, buscando reconocer los pasajes de continuidad entre ambas. En el dispositivo de análisis, proponemos un diálogo entre categorías como espacio estatal (Elinbaum y García, 2022), territorio y los debates posestructurales de perspectiva latinoamericana, especialmente con el discurso del desarrollo (Escobar, 2007 y Lattuada, 2015) que constituye una metanarrativa (Lyotard, 1987) ordenadora de las políticas públicas y privadas (Mançano Fernandes, 2009) y sus efectos territoriales, materiales y simbólicos. También se recuperan aportes del postestructuralismo francés, siguiendo la perspectiva de Deleuze y Guattari, para abordar los medios masivos de comunicación.
In this article we are focused on the recognition of the spatial representations of the development narrative regarding to the state space and the way in which these representations are constructed in the mass media. In order to do this analysis, we will approach two policies that are part of the Cordoba state space in rural areas, seeking to recognize the continuity passages between them. In the analysis device, we propose a dialogue between categories such as state space (Elinbaum & García, 2022), territory and post-structural debates of Latin American perspective, especially with the development discourse (Escobar, 2007; Lattuada, Nogueira & Urcola, 2015) that constitutes a metanarrative (Lyotard, 1987) that orders public and private policies (Mançano Fernándes, 2009) and their territorial, material and symbolic effects. We also recover contributions from french post-structuralism, following Deleuze and Guattari's perspective (1980), to approach the mass media.
Fil: Cejas, Noelia Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; Argentina
Fil: Vanoli, Fernando Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; Argentina
Fil: Rosalía, Pablo Fernando. Asociación civil y cultural Relatos del Viento; Argentina - Materia
-
Espacio estatal
Desarrollo
Territorio
Medios masivos de comunicación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226152
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c965cfac29a3034908086b7d8568f888 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226152 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Espacio estatal en la ruralidad: medios y políticas de producción de territoriosCejas, Noelia VerónicaVanoli, Fernando NicolasRosalía, Pablo FernandoEspacio estatalDesarrolloTerritorioMedios masivos de comunicaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo nos interesa reconocer las representaciones espaciales con que la narrativa del desarrollo se inscribe en el espacio estatal y la manera en que estas son construidas en medios masivos de comunicación. Para realizar este análisis, abordaremos dos políticas que forman parte del espacio estatal cordobés en la ruralidad, buscando reconocer los pasajes de continuidad entre ambas. En el dispositivo de análisis, proponemos un diálogo entre categorías como espacio estatal (Elinbaum y García, 2022), territorio y los debates posestructurales de perspectiva latinoamericana, especialmente con el discurso del desarrollo (Escobar, 2007 y Lattuada, 2015) que constituye una metanarrativa (Lyotard, 1987) ordenadora de las políticas públicas y privadas (Mançano Fernandes, 2009) y sus efectos territoriales, materiales y simbólicos. También se recuperan aportes del postestructuralismo francés, siguiendo la perspectiva de Deleuze y Guattari, para abordar los medios masivos de comunicación.In this article we are focused on the recognition of the spatial representations of the development narrative regarding to the state space and the way in which these representations are constructed in the mass media. In order to do this analysis, we will approach two policies that are part of the Cordoba state space in rural areas, seeking to recognize the continuity passages between them. In the analysis device, we propose a dialogue between categories such as state space (Elinbaum & García, 2022), territory and post-structural debates of Latin American perspective, especially with the development discourse (Escobar, 2007; Lattuada, Nogueira & Urcola, 2015) that constitutes a metanarrative (Lyotard, 1987) that orders public and private policies (Mançano Fernándes, 2009) and their territorial, material and symbolic effects. We also recover contributions from french post-structuralism, following Deleuze and Guattari's perspective (1980), to approach the mass media.Fil: Cejas, Noelia Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; ArgentinaFil: Vanoli, Fernando Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; ArgentinaFil: Rosalía, Pablo Fernando. Asociación civil y cultural Relatos del Viento; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Centro de Investigaciones en Periodismo y Comunicación "Hector Toto Schmucler"2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/226152Cejas, Noelia Verónica; Vanoli, Fernando Nicolas; Rosalía, Pablo Fernando; Espacio estatal en la ruralidad: medios y políticas de producción de territorios; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Centro de Investigaciones en Periodismo y Comunicación "Hector Toto Schmucler"; Cuadernos del CIPECO; 3; 5; 12-2023; 110-1342796-8383CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/CIPeCo/article/view/43963info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/226152instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:40.072CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Espacio estatal en la ruralidad: medios y políticas de producción de territorios |
title |
Espacio estatal en la ruralidad: medios y políticas de producción de territorios |
spellingShingle |
Espacio estatal en la ruralidad: medios y políticas de producción de territorios Cejas, Noelia Verónica Espacio estatal Desarrollo Territorio Medios masivos de comunicación |
title_short |
Espacio estatal en la ruralidad: medios y políticas de producción de territorios |
title_full |
Espacio estatal en la ruralidad: medios y políticas de producción de territorios |
title_fullStr |
Espacio estatal en la ruralidad: medios y políticas de producción de territorios |
title_full_unstemmed |
Espacio estatal en la ruralidad: medios y políticas de producción de territorios |
title_sort |
Espacio estatal en la ruralidad: medios y políticas de producción de territorios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cejas, Noelia Verónica Vanoli, Fernando Nicolas Rosalía, Pablo Fernando |
author |
Cejas, Noelia Verónica |
author_facet |
Cejas, Noelia Verónica Vanoli, Fernando Nicolas Rosalía, Pablo Fernando |
author_role |
author |
author2 |
Vanoli, Fernando Nicolas Rosalía, Pablo Fernando |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Espacio estatal Desarrollo Territorio Medios masivos de comunicación |
topic |
Espacio estatal Desarrollo Territorio Medios masivos de comunicación |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo nos interesa reconocer las representaciones espaciales con que la narrativa del desarrollo se inscribe en el espacio estatal y la manera en que estas son construidas en medios masivos de comunicación. Para realizar este análisis, abordaremos dos políticas que forman parte del espacio estatal cordobés en la ruralidad, buscando reconocer los pasajes de continuidad entre ambas. En el dispositivo de análisis, proponemos un diálogo entre categorías como espacio estatal (Elinbaum y García, 2022), territorio y los debates posestructurales de perspectiva latinoamericana, especialmente con el discurso del desarrollo (Escobar, 2007 y Lattuada, 2015) que constituye una metanarrativa (Lyotard, 1987) ordenadora de las políticas públicas y privadas (Mançano Fernandes, 2009) y sus efectos territoriales, materiales y simbólicos. También se recuperan aportes del postestructuralismo francés, siguiendo la perspectiva de Deleuze y Guattari, para abordar los medios masivos de comunicación. In this article we are focused on the recognition of the spatial representations of the development narrative regarding to the state space and the way in which these representations are constructed in the mass media. In order to do this analysis, we will approach two policies that are part of the Cordoba state space in rural areas, seeking to recognize the continuity passages between them. In the analysis device, we propose a dialogue between categories such as state space (Elinbaum & García, 2022), territory and post-structural debates of Latin American perspective, especially with the development discourse (Escobar, 2007; Lattuada, Nogueira & Urcola, 2015) that constitutes a metanarrative (Lyotard, 1987) that orders public and private policies (Mançano Fernándes, 2009) and their territorial, material and symbolic effects. We also recover contributions from french post-structuralism, following Deleuze and Guattari's perspective (1980), to approach the mass media. Fil: Cejas, Noelia Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; Argentina Fil: Vanoli, Fernando Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; Argentina Fil: Rosalía, Pablo Fernando. Asociación civil y cultural Relatos del Viento; Argentina |
description |
En este trabajo nos interesa reconocer las representaciones espaciales con que la narrativa del desarrollo se inscribe en el espacio estatal y la manera en que estas son construidas en medios masivos de comunicación. Para realizar este análisis, abordaremos dos políticas que forman parte del espacio estatal cordobés en la ruralidad, buscando reconocer los pasajes de continuidad entre ambas. En el dispositivo de análisis, proponemos un diálogo entre categorías como espacio estatal (Elinbaum y García, 2022), territorio y los debates posestructurales de perspectiva latinoamericana, especialmente con el discurso del desarrollo (Escobar, 2007 y Lattuada, 2015) que constituye una metanarrativa (Lyotard, 1987) ordenadora de las políticas públicas y privadas (Mançano Fernandes, 2009) y sus efectos territoriales, materiales y simbólicos. También se recuperan aportes del postestructuralismo francés, siguiendo la perspectiva de Deleuze y Guattari, para abordar los medios masivos de comunicación. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/226152 Cejas, Noelia Verónica; Vanoli, Fernando Nicolas; Rosalía, Pablo Fernando; Espacio estatal en la ruralidad: medios y políticas de producción de territorios; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Centro de Investigaciones en Periodismo y Comunicación "Hector Toto Schmucler"; Cuadernos del CIPECO; 3; 5; 12-2023; 110-134 2796-8383 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/226152 |
identifier_str_mv |
Cejas, Noelia Verónica; Vanoli, Fernando Nicolas; Rosalía, Pablo Fernando; Espacio estatal en la ruralidad: medios y políticas de producción de territorios; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Centro de Investigaciones en Periodismo y Comunicación "Hector Toto Schmucler"; Cuadernos del CIPECO; 3; 5; 12-2023; 110-134 2796-8383 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/CIPeCo/article/view/43963 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Centro de Investigaciones en Periodismo y Comunicación "Hector Toto Schmucler" |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Centro de Investigaciones en Periodismo y Comunicación "Hector Toto Schmucler" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268986466631680 |
score |
13.13397 |