Hacia el “final inevitable” : el diario Clarín y la “caída” del gobierno de Isabel Perón (1975-1976)

Autores
Borrelli, Marcelo Hernán
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Saborido, Jorge
Descripción
Esta investigación tiene como objetivo el estudio de las posiciones editoriales del diario Clarín en torno a las vicisitudes de la política y la economía nacional en los últimos meses del gobierno peronista de María Estela (Isabel) Martínez de Perón. Específicamente, el análisis se despliega desde el paquete de medidas económicas denominado popularmente como el “Rodrigazo” (junio de 1975) hasta el golpe de Estado de marzo de 1976. El análisis se realiza a través de herramientas provenientes del análisis del discurso, para dar cuenta de los puntos de vista del matutino durante los meses en que se fue gestando la coalición de fuerzas castrenses y civiles que terminarían derrocando al gobierno peronista. A partir de \nconcebir al diario como actor político, cuyo ámbito de actuación distintivo es el ejercicio de la influencia, esta tesis analiza pormenorizadamente los puntos de vista de Clarín, uno de los matutinos de mayor circulación en la época, en relación a los principales conflictos políticos, sociales y económicos que conformaron el periodo.
Fil: Borrelli, Marcelo Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
Materia
ARG
1975-1976
Prensa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Repositorio
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
Institución
Universidad de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:RDI UBA:asomast:32_oai

id RDIUBA_a057c4ad6eda5cb35e238c99acb59bac
oai_identifier_str oai:RDI UBA:asomast:32_oai
network_acronym_str RDIUBA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
spelling Hacia el “final inevitable” : el diario Clarín y la “caída” del gobierno de Isabel Perón (1975-1976)Borrelli, Marcelo HernánARG1975-1976PrensaEsta investigación tiene como objetivo el estudio de las posiciones editoriales del diario Clarín en torno a las vicisitudes de la política y la economía nacional en los últimos meses del gobierno peronista de María Estela (Isabel) Martínez de Perón. Específicamente, el análisis se despliega desde el paquete de medidas económicas denominado popularmente como el “Rodrigazo” (junio de 1975) hasta el golpe de Estado de marzo de 1976. El análisis se realiza a través de herramientas provenientes del análisis del discurso, para dar cuenta de los puntos de vista del matutino durante los meses en que se fue gestando la coalición de fuerzas castrenses y civiles que terminarían derrocando al gobierno peronista. A partir de \nconcebir al diario como actor político, cuyo ámbito de actuación distintivo es el ejercicio de la influencia, esta tesis analiza pormenorizadamente los puntos de vista de Clarín, uno de los matutinos de mayor circulación en la época, en relación a los principales conflictos políticos, sociales y económicos que conformaron el periodo.Fil: Borrelli, Marcelo Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesSaborido, Jorge2008info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/32https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/113aaef96bf78b88990a70b441f132d2.pdfhttps://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asomast&d=32_oaispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.esreponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Airesinstname:Universidad de Buenos Aires2025-09-04T11:44:57Zoai:RDI UBA:asomast:32_oaiinstacron:UBAInstitucionalhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/Universidad públicahttps://www.uba.ar/http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/oaiserver.cgicferrando@sisbi.uba.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:58.185Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacia el “final inevitable” : el diario Clarín y la “caída” del gobierno de Isabel Perón (1975-1976)
title Hacia el “final inevitable” : el diario Clarín y la “caída” del gobierno de Isabel Perón (1975-1976)
spellingShingle Hacia el “final inevitable” : el diario Clarín y la “caída” del gobierno de Isabel Perón (1975-1976)
Borrelli, Marcelo Hernán
ARG
1975-1976
Prensa
title_short Hacia el “final inevitable” : el diario Clarín y la “caída” del gobierno de Isabel Perón (1975-1976)
title_full Hacia el “final inevitable” : el diario Clarín y la “caída” del gobierno de Isabel Perón (1975-1976)
title_fullStr Hacia el “final inevitable” : el diario Clarín y la “caída” del gobierno de Isabel Perón (1975-1976)
title_full_unstemmed Hacia el “final inevitable” : el diario Clarín y la “caída” del gobierno de Isabel Perón (1975-1976)
title_sort Hacia el “final inevitable” : el diario Clarín y la “caída” del gobierno de Isabel Perón (1975-1976)
dc.creator.none.fl_str_mv Borrelli, Marcelo Hernán
author Borrelli, Marcelo Hernán
author_facet Borrelli, Marcelo Hernán
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Saborido, Jorge
dc.subject.none.fl_str_mv ARG
1975-1976
Prensa
topic ARG
1975-1976
Prensa
dc.description.none.fl_txt_mv Esta investigación tiene como objetivo el estudio de las posiciones editoriales del diario Clarín en torno a las vicisitudes de la política y la economía nacional en los últimos meses del gobierno peronista de María Estela (Isabel) Martínez de Perón. Específicamente, el análisis se despliega desde el paquete de medidas económicas denominado popularmente como el “Rodrigazo” (junio de 1975) hasta el golpe de Estado de marzo de 1976. El análisis se realiza a través de herramientas provenientes del análisis del discurso, para dar cuenta de los puntos de vista del matutino durante los meses en que se fue gestando la coalición de fuerzas castrenses y civiles que terminarían derrocando al gobierno peronista. A partir de \nconcebir al diario como actor político, cuyo ámbito de actuación distintivo es el ejercicio de la influencia, esta tesis analiza pormenorizadamente los puntos de vista de Clarín, uno de los matutinos de mayor circulación en la época, en relación a los principales conflictos políticos, sociales y económicos que conformaron el periodo.
Fil: Borrelli, Marcelo Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
description Esta investigación tiene como objetivo el estudio de las posiciones editoriales del diario Clarín en torno a las vicisitudes de la política y la economía nacional en los últimos meses del gobierno peronista de María Estela (Isabel) Martínez de Perón. Específicamente, el análisis se despliega desde el paquete de medidas económicas denominado popularmente como el “Rodrigazo” (junio de 1975) hasta el golpe de Estado de marzo de 1976. El análisis se realiza a través de herramientas provenientes del análisis del discurso, para dar cuenta de los puntos de vista del matutino durante los meses en que se fue gestando la coalición de fuerzas castrenses y civiles que terminarían derrocando al gobierno peronista. A partir de \nconcebir al diario como actor político, cuyo ámbito de actuación distintivo es el ejercicio de la influencia, esta tesis analiza pormenorizadamente los puntos de vista de Clarín, uno de los matutinos de mayor circulación en la época, en relación a los principales conflictos políticos, sociales y económicos que conformaron el periodo.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/32
https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/113aaef96bf78b88990a70b441f132d2.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asomast&d=32_oai
url https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/32
https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/113aaef96bf78b88990a70b441f132d2.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asomast&d=32_oai
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname:Universidad de Buenos Aires
reponame_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
collection Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname_str Universidad de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv cferrando@sisbi.uba.ar
_version_ 1842346712089231360
score 12.623145