Patrones de variabilidad morfológica de Prosopis alba GRISEB, en el Gran Chaco
- Autores
- Teich, Ingrid; Verga, Aníbal Ramón; Lopez Lauesntein, Diego; Vega, Carmen; Sersic, Alicia Noemi; Cosacov Martinez, Andrea
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Dentro de la sección Algarobia, el complejo de Prosopis alba, P. hassleri, P. chilensis y P. fiebrigii presenta la mayor distribución en el Gran Chaco Americano. Dentro del complejo existen leves discontinuidades morfológicas y frecuentes formas de transición que a veces confunden los límites entre especies, dificultando la delimitación de unidades de conservación y manejo. En este trabajo estudiamos el patrón espacial de variabilidad morfológica de 11 caracteres foliares en 927 árboles. La variabilidad morfológica y bioclimática se encontró significativamente asociada. A medida que las temperaturas y precipitaciones disminuyen, las hojas son más pequeñas, con mayor número de pinnas y foliólulos, a excepción del área donde predomina el morfotipo P. chilensis argentino. Se identificaron zonas de mayor variabilidad morfológica, las cuales se corresponden con las de contacto entre morfotipos. En estas áreas la capacidad del complejo para intercambiar información genética representa un mecanismo que aumenta su variabilidad y potencial evolutivo.
Fil: Teich, Ingrid. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Estudios Agropecuarios - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Estudios Agropecuarios; Argentina
Fil: Verga, Aníbal Ramón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; Argentina
Fil: Lopez Lauesntein, Diego. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; Argentina
Fil: Vega, Carmen. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; Argentina
Fil: Sersic, Alicia Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Cosacov Martinez, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
VIII Reunión GeMFO
Bella Vista
Argentina
Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Corrientes. Estacion Experimental Agropecuaria Bella Vista. Grupo de Genética y Mejoramiento Forestal - Materia
-
ALGARROBOS
CARACTERES FOLIARES
DOMESTICACIÓN
CONSERVACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218562
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c8ebe574e60e7c1af203b5085b0b2d20 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218562 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Patrones de variabilidad morfológica de Prosopis alba GRISEB, en el Gran ChacoTeich, IngridVerga, Aníbal RamónLopez Lauesntein, DiegoVega, CarmenSersic, Alicia NoemiCosacov Martinez, AndreaALGARROBOSCARACTERES FOLIARESDOMESTICACIÓNCONSERVACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Dentro de la sección Algarobia, el complejo de Prosopis alba, P. hassleri, P. chilensis y P. fiebrigii presenta la mayor distribución en el Gran Chaco Americano. Dentro del complejo existen leves discontinuidades morfológicas y frecuentes formas de transición que a veces confunden los límites entre especies, dificultando la delimitación de unidades de conservación y manejo. En este trabajo estudiamos el patrón espacial de variabilidad morfológica de 11 caracteres foliares en 927 árboles. La variabilidad morfológica y bioclimática se encontró significativamente asociada. A medida que las temperaturas y precipitaciones disminuyen, las hojas son más pequeñas, con mayor número de pinnas y foliólulos, a excepción del área donde predomina el morfotipo P. chilensis argentino. Se identificaron zonas de mayor variabilidad morfológica, las cuales se corresponden con las de contacto entre morfotipos. En estas áreas la capacidad del complejo para intercambiar información genética representa un mecanismo que aumenta su variabilidad y potencial evolutivo.Fil: Teich, Ingrid. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Estudios Agropecuarios - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Estudios Agropecuarios; ArgentinaFil: Verga, Aníbal Ramón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; ArgentinaFil: Lopez Lauesntein, Diego. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; ArgentinaFil: Vega, Carmen. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; ArgentinaFil: Sersic, Alicia Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Cosacov Martinez, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaVIII Reunión GeMFOBella VistaArgentinaInstituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Corrientes. Estacion Experimental Agropecuaria Bella Vista. Grupo de Genética y Mejoramiento ForestalLópez, Juan Adolfo2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/218562Patrones de variabilidad morfológica de Prosopis alba GRISEB, en el Gran Chaco; VIII Reunión GeMFO; Bella Vista; Argentina; 2019; 57-60978-987-86-1630-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://gemfo.blogspot.com/2019/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:28:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/218562instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:28:30.866CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Patrones de variabilidad morfológica de Prosopis alba GRISEB, en el Gran Chaco |
title |
Patrones de variabilidad morfológica de Prosopis alba GRISEB, en el Gran Chaco |
spellingShingle |
Patrones de variabilidad morfológica de Prosopis alba GRISEB, en el Gran Chaco Teich, Ingrid ALGARROBOS CARACTERES FOLIARES DOMESTICACIÓN CONSERVACIÓN |
title_short |
Patrones de variabilidad morfológica de Prosopis alba GRISEB, en el Gran Chaco |
title_full |
Patrones de variabilidad morfológica de Prosopis alba GRISEB, en el Gran Chaco |
title_fullStr |
Patrones de variabilidad morfológica de Prosopis alba GRISEB, en el Gran Chaco |
title_full_unstemmed |
Patrones de variabilidad morfológica de Prosopis alba GRISEB, en el Gran Chaco |
title_sort |
Patrones de variabilidad morfológica de Prosopis alba GRISEB, en el Gran Chaco |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Teich, Ingrid Verga, Aníbal Ramón Lopez Lauesntein, Diego Vega, Carmen Sersic, Alicia Noemi Cosacov Martinez, Andrea |
author |
Teich, Ingrid |
author_facet |
Teich, Ingrid Verga, Aníbal Ramón Lopez Lauesntein, Diego Vega, Carmen Sersic, Alicia Noemi Cosacov Martinez, Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Verga, Aníbal Ramón Lopez Lauesntein, Diego Vega, Carmen Sersic, Alicia Noemi Cosacov Martinez, Andrea |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ALGARROBOS CARACTERES FOLIARES DOMESTICACIÓN CONSERVACIÓN |
topic |
ALGARROBOS CARACTERES FOLIARES DOMESTICACIÓN CONSERVACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Dentro de la sección Algarobia, el complejo de Prosopis alba, P. hassleri, P. chilensis y P. fiebrigii presenta la mayor distribución en el Gran Chaco Americano. Dentro del complejo existen leves discontinuidades morfológicas y frecuentes formas de transición que a veces confunden los límites entre especies, dificultando la delimitación de unidades de conservación y manejo. En este trabajo estudiamos el patrón espacial de variabilidad morfológica de 11 caracteres foliares en 927 árboles. La variabilidad morfológica y bioclimática se encontró significativamente asociada. A medida que las temperaturas y precipitaciones disminuyen, las hojas son más pequeñas, con mayor número de pinnas y foliólulos, a excepción del área donde predomina el morfotipo P. chilensis argentino. Se identificaron zonas de mayor variabilidad morfológica, las cuales se corresponden con las de contacto entre morfotipos. En estas áreas la capacidad del complejo para intercambiar información genética representa un mecanismo que aumenta su variabilidad y potencial evolutivo. Fil: Teich, Ingrid. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Estudios Agropecuarios - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Estudios Agropecuarios; Argentina Fil: Verga, Aníbal Ramón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; Argentina Fil: Lopez Lauesntein, Diego. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; Argentina Fil: Vega, Carmen. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; Argentina Fil: Sersic, Alicia Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Cosacov Martinez, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina VIII Reunión GeMFO Bella Vista Argentina Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Corrientes. Estacion Experimental Agropecuaria Bella Vista. Grupo de Genética y Mejoramiento Forestal |
description |
Dentro de la sección Algarobia, el complejo de Prosopis alba, P. hassleri, P. chilensis y P. fiebrigii presenta la mayor distribución en el Gran Chaco Americano. Dentro del complejo existen leves discontinuidades morfológicas y frecuentes formas de transición que a veces confunden los límites entre especies, dificultando la delimitación de unidades de conservación y manejo. En este trabajo estudiamos el patrón espacial de variabilidad morfológica de 11 caracteres foliares en 927 árboles. La variabilidad morfológica y bioclimática se encontró significativamente asociada. A medida que las temperaturas y precipitaciones disminuyen, las hojas son más pequeñas, con mayor número de pinnas y foliólulos, a excepción del área donde predomina el morfotipo P. chilensis argentino. Se identificaron zonas de mayor variabilidad morfológica, las cuales se corresponden con las de contacto entre morfotipos. En estas áreas la capacidad del complejo para intercambiar información genética representa un mecanismo que aumenta su variabilidad y potencial evolutivo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/218562 Patrones de variabilidad morfológica de Prosopis alba GRISEB, en el Gran Chaco; VIII Reunión GeMFO; Bella Vista; Argentina; 2019; 57-60 978-987-86-1630-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/218562 |
identifier_str_mv |
Patrones de variabilidad morfológica de Prosopis alba GRISEB, en el Gran Chaco; VIII Reunión GeMFO; Bella Vista; Argentina; 2019; 57-60 978-987-86-1630-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://gemfo.blogspot.com/2019/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
López, Juan Adolfo |
publisher.none.fl_str_mv |
López, Juan Adolfo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083425325285376 |
score |
13.22299 |