Composición química y caracteres foliares de distintos tipos funcionales de plantas del centro-oeste de Argentina
- Autores
- Vendramini, Fernanda; Díaz, Sandra Myrna; Pérez Harguindeguy, Natalia; Cabido, Marcelo Ruben; Llano Sotelo, José M.; Castellanos, Alejandro
- Año de publicación
- 2000
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La importancia de la composición química foliar, particularmente de nitrógeno y fósforo, como indicador de la estrategia de crecimiento de las plantas ha sido reconocida en la literatura. Sin embargo, la mayoría de los estudios previos se restringen a grupos de especies emparentadas, o bien representan floras con un espectro reducido de formas de vida. El objetivo de este trabajo fue establecer relaciones entre la composición química de las hojas y otros caracteres foliares en diferentes tipos funcionales de plantas provenientes de un gradiente climático del centro-oeste de Argentina. Los mayores contenidos de N y P, y las menores relaciones C:N y C:P, se encontraron en las especies pertenecientes a los tipos funcionales dicotiledoncas herbáceas y lefiosas caducifolias. Los menores contenidos de N y P, y las mayores relaciones C:N y C:P, aparecieron en brotrielioides, arbustos afilos y graminoides. Las especies con bajo contenido foliar de N y P, y altas relaciones C:N y C:P, en general mostraron mayor contenido de materia seca foliar, hojas más esclerófilas, en algunos casos alas angostas, y de descomposición más lenta que las especies con mayores contenidos de N y P y menores relaciones C:N y C:P. Los patrones observados en este estudio confirmarían la importancia de la composición química como indicador del comportamiento ecológico de las plantas, aún considerando un amplio espectro de tipos funcionales y taxa.
The relevance of leaf nutrient content as an indicator of plant growth strategy is well recognised in the literature. However, most studies are restricted to related group of species, or represent floras with a narrow range of plant life forms. The aim of this study was to document relationships between leaf nutrient content and leaf traits of different plant functional types selected from a climatic gradient of central-western Argentina. Herbaceous dicots and deciduous woody plants showed the highest leaf N and P contents and the lowest C:N and C:P ratios. Bromeliads. aphyllous shrubs and graminoids showed opposite characteristics. In general, species with low leaf N and P content and high C:N and C:P ratios showed higher leaf dry matter content, more sclerophyllous leaves, and lower leaf decomposition rate than species with higher leaf N and P contents and lower C:N and C:P ratios. These patterns highlight the relevance of leaf nutrient content as an indicator of plant ecological behaviour over a wide range of plant functional types and taxa.
Fil: Vendramini, Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Díaz, Sandra Myrna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Pérez Harguindeguy, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Cabido, Marcelo Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Llano Sotelo, José M.. Universidad de Sonora; México
Fil: Castellanos, Alejandro. Universidad de Sonora; México - Materia
-
CARACTERES FOLIARES
TIPOS FUNCIONALES DE PLANTAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35004
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b44cd59ea03662e862c690f257a3a39a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35004 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Composición química y caracteres foliares de distintos tipos funcionales de plantas del centro-oeste de ArgentinaVendramini, FernandaDíaz, Sandra MyrnaPérez Harguindeguy, NataliaCabido, Marcelo RubenLlano Sotelo, José M.Castellanos, AlejandroCARACTERES FOLIARESTIPOS FUNCIONALES DE PLANTAShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La importancia de la composición química foliar, particularmente de nitrógeno y fósforo, como indicador de la estrategia de crecimiento de las plantas ha sido reconocida en la literatura. Sin embargo, la mayoría de los estudios previos se restringen a grupos de especies emparentadas, o bien representan floras con un espectro reducido de formas de vida. El objetivo de este trabajo fue establecer relaciones entre la composición química de las hojas y otros caracteres foliares en diferentes tipos funcionales de plantas provenientes de un gradiente climático del centro-oeste de Argentina. Los mayores contenidos de N y P, y las menores relaciones C:N y C:P, se encontraron en las especies pertenecientes a los tipos funcionales dicotiledoncas herbáceas y lefiosas caducifolias. Los menores contenidos de N y P, y las mayores relaciones C:N y C:P, aparecieron en brotrielioides, arbustos afilos y graminoides. Las especies con bajo contenido foliar de N y P, y altas relaciones C:N y C:P, en general mostraron mayor contenido de materia seca foliar, hojas más esclerófilas, en algunos casos alas angostas, y de descomposición más lenta que las especies con mayores contenidos de N y P y menores relaciones C:N y C:P. Los patrones observados en este estudio confirmarían la importancia de la composición química como indicador del comportamiento ecológico de las plantas, aún considerando un amplio espectro de tipos funcionales y taxa.The relevance of leaf nutrient content as an indicator of plant growth strategy is well recognised in the literature. However, most studies are restricted to related group of species, or represent floras with a narrow range of plant life forms. The aim of this study was to document relationships between leaf nutrient content and leaf traits of different plant functional types selected from a climatic gradient of central-western Argentina. Herbaceous dicots and deciduous woody plants showed the highest leaf N and P contents and the lowest C:N and C:P ratios. Bromeliads. aphyllous shrubs and graminoids showed opposite characteristics. In general, species with low leaf N and P content and high C:N and C:P ratios showed higher leaf dry matter content, more sclerophyllous leaves, and lower leaf decomposition rate than species with higher leaf N and P contents and lower C:N and C:P ratios. These patterns highlight the relevance of leaf nutrient content as an indicator of plant ecological behaviour over a wide range of plant functional types and taxa.Fil: Vendramini, Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Díaz, Sandra Myrna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Pérez Harguindeguy, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Cabido, Marcelo Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Llano Sotelo, José M.. Universidad de Sonora; MéxicoFil: Castellanos, Alejandro. Universidad de Sonora; MéxicoMuseo Botánico2000-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/35004Vendramini, Fernanda; Díaz, Sandra Myrna; Pérez Harguindeguy, Natalia; Cabido, Marcelo Ruben; Llano Sotelo, José M.; et al.; Composición química y caracteres foliares de distintos tipos funcionales de plantas del centro-oeste de Argentina; Museo Botánico; Kurtziana; 28; 2; 5-2000; 181-1930075-73141852-5962CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:45:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/35004instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:45:18.596CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Composición química y caracteres foliares de distintos tipos funcionales de plantas del centro-oeste de Argentina |
title |
Composición química y caracteres foliares de distintos tipos funcionales de plantas del centro-oeste de Argentina |
spellingShingle |
Composición química y caracteres foliares de distintos tipos funcionales de plantas del centro-oeste de Argentina Vendramini, Fernanda CARACTERES FOLIARES TIPOS FUNCIONALES DE PLANTAS |
title_short |
Composición química y caracteres foliares de distintos tipos funcionales de plantas del centro-oeste de Argentina |
title_full |
Composición química y caracteres foliares de distintos tipos funcionales de plantas del centro-oeste de Argentina |
title_fullStr |
Composición química y caracteres foliares de distintos tipos funcionales de plantas del centro-oeste de Argentina |
title_full_unstemmed |
Composición química y caracteres foliares de distintos tipos funcionales de plantas del centro-oeste de Argentina |
title_sort |
Composición química y caracteres foliares de distintos tipos funcionales de plantas del centro-oeste de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vendramini, Fernanda Díaz, Sandra Myrna Pérez Harguindeguy, Natalia Cabido, Marcelo Ruben Llano Sotelo, José M. Castellanos, Alejandro |
author |
Vendramini, Fernanda |
author_facet |
Vendramini, Fernanda Díaz, Sandra Myrna Pérez Harguindeguy, Natalia Cabido, Marcelo Ruben Llano Sotelo, José M. Castellanos, Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Díaz, Sandra Myrna Pérez Harguindeguy, Natalia Cabido, Marcelo Ruben Llano Sotelo, José M. Castellanos, Alejandro |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CARACTERES FOLIARES TIPOS FUNCIONALES DE PLANTAS |
topic |
CARACTERES FOLIARES TIPOS FUNCIONALES DE PLANTAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La importancia de la composición química foliar, particularmente de nitrógeno y fósforo, como indicador de la estrategia de crecimiento de las plantas ha sido reconocida en la literatura. Sin embargo, la mayoría de los estudios previos se restringen a grupos de especies emparentadas, o bien representan floras con un espectro reducido de formas de vida. El objetivo de este trabajo fue establecer relaciones entre la composición química de las hojas y otros caracteres foliares en diferentes tipos funcionales de plantas provenientes de un gradiente climático del centro-oeste de Argentina. Los mayores contenidos de N y P, y las menores relaciones C:N y C:P, se encontraron en las especies pertenecientes a los tipos funcionales dicotiledoncas herbáceas y lefiosas caducifolias. Los menores contenidos de N y P, y las mayores relaciones C:N y C:P, aparecieron en brotrielioides, arbustos afilos y graminoides. Las especies con bajo contenido foliar de N y P, y altas relaciones C:N y C:P, en general mostraron mayor contenido de materia seca foliar, hojas más esclerófilas, en algunos casos alas angostas, y de descomposición más lenta que las especies con mayores contenidos de N y P y menores relaciones C:N y C:P. Los patrones observados en este estudio confirmarían la importancia de la composición química como indicador del comportamiento ecológico de las plantas, aún considerando un amplio espectro de tipos funcionales y taxa. The relevance of leaf nutrient content as an indicator of plant growth strategy is well recognised in the literature. However, most studies are restricted to related group of species, or represent floras with a narrow range of plant life forms. The aim of this study was to document relationships between leaf nutrient content and leaf traits of different plant functional types selected from a climatic gradient of central-western Argentina. Herbaceous dicots and deciduous woody plants showed the highest leaf N and P contents and the lowest C:N and C:P ratios. Bromeliads. aphyllous shrubs and graminoids showed opposite characteristics. In general, species with low leaf N and P content and high C:N and C:P ratios showed higher leaf dry matter content, more sclerophyllous leaves, and lower leaf decomposition rate than species with higher leaf N and P contents and lower C:N and C:P ratios. These patterns highlight the relevance of leaf nutrient content as an indicator of plant ecological behaviour over a wide range of plant functional types and taxa. Fil: Vendramini, Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Díaz, Sandra Myrna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Pérez Harguindeguy, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Cabido, Marcelo Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Llano Sotelo, José M.. Universidad de Sonora; México Fil: Castellanos, Alejandro. Universidad de Sonora; México |
description |
La importancia de la composición química foliar, particularmente de nitrógeno y fósforo, como indicador de la estrategia de crecimiento de las plantas ha sido reconocida en la literatura. Sin embargo, la mayoría de los estudios previos se restringen a grupos de especies emparentadas, o bien representan floras con un espectro reducido de formas de vida. El objetivo de este trabajo fue establecer relaciones entre la composición química de las hojas y otros caracteres foliares en diferentes tipos funcionales de plantas provenientes de un gradiente climático del centro-oeste de Argentina. Los mayores contenidos de N y P, y las menores relaciones C:N y C:P, se encontraron en las especies pertenecientes a los tipos funcionales dicotiledoncas herbáceas y lefiosas caducifolias. Los menores contenidos de N y P, y las mayores relaciones C:N y C:P, aparecieron en brotrielioides, arbustos afilos y graminoides. Las especies con bajo contenido foliar de N y P, y altas relaciones C:N y C:P, en general mostraron mayor contenido de materia seca foliar, hojas más esclerófilas, en algunos casos alas angostas, y de descomposición más lenta que las especies con mayores contenidos de N y P y menores relaciones C:N y C:P. Los patrones observados en este estudio confirmarían la importancia de la composición química como indicador del comportamiento ecológico de las plantas, aún considerando un amplio espectro de tipos funcionales y taxa. |
publishDate |
2000 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2000-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/35004 Vendramini, Fernanda; Díaz, Sandra Myrna; Pérez Harguindeguy, Natalia; Cabido, Marcelo Ruben; Llano Sotelo, José M.; et al.; Composición química y caracteres foliares de distintos tipos funcionales de plantas del centro-oeste de Argentina; Museo Botánico; Kurtziana; 28; 2; 5-2000; 181-193 0075-7314 1852-5962 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/35004 |
identifier_str_mv |
Vendramini, Fernanda; Díaz, Sandra Myrna; Pérez Harguindeguy, Natalia; Cabido, Marcelo Ruben; Llano Sotelo, José M.; et al.; Composición química y caracteres foliares de distintos tipos funcionales de plantas del centro-oeste de Argentina; Museo Botánico; Kurtziana; 28; 2; 5-2000; 181-193 0075-7314 1852-5962 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Museo Botánico |
publisher.none.fl_str_mv |
Museo Botánico |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613423026929664 |
score |
13.069144 |