Pasado y presente: imaginar utopías feministas desde el sur

Autores
Ciriza, Alejandra Graciela
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo recupera elementos utópicos en discursos nacidos de prácticas feministas en Abya Yala. Parte de una delimitación de la noción de utopía que pone en diálogo sus raíces históricas con formas de ejercicio de la función utópica en el presente. Algunas experiencias feministas situadas y vinculadas a la defensa de los bienes comunes se presentan como utopías de retorno del tiempo pasado, como un desandar las marcas de la colonización. De allí la pregunta por los anudamientos entre pasado y presente, por la cita secreta que convoca a Moro en el ejercicio actual de la función utópica. Las feministas del Abya Yala, defensoras de sus territorios naturales y corporales, traen el pasado al presente en sus luchas bajo el supuesto de que existe una continuidad entre seres humanos y naturaleza. Señalan la imposibilidad de reproducción de la vida bajo la lógica de acumulación capitalista y el avance sobre la naturaleza inaugurado con el expolio colonial, a la vez que proyectan otras formas de organización social. Algo semejante hizo Moro en el siglo XVI. Denunciaba la imposibilidad de reproducción de la vida en la Inglaterra de su tiempo e imaginaba un islote de futuro donde hallarían repuesta los conflictos de Inglaterra. La imaginación lo lanzaba hacia el futuro y hacia el lugar sin lugar que era América para los europeos de su tiempo. Si la respuesta les separa, una manera afín de considerar las condiciones efectivas de existencia les aproxima bajo la forma de imaginación utópica.
This work recovers utopian elements in discourses born from feminist practices in Abya Yala. It starts from a delimitation of the notion of utopia that puts its historical roots in dialogue with forms of exercise of the utopian function in the present. Some feminist experiences situated and linked to the defense of common goods are presented as utopias of return of the past, as a retracing of the marks of colonization. Hence the question about the ties between past and present, about the secret rendezvous that summons More in the current exercise of the utopian function. Feminists in Abya Yala, defenders of their natural and corporeal territories, bring the past to the present in their struggles under the assumption that there is continuity between human beings and nature. They point out the impossibility of reproducing life under the logic of capitalist accumulation and the advance on nature inaugurated with colonial plunder, while projecting other forms of social organization. More had done something similar in the 16th century. He denounced the impossibility of reproducing life in the England of his time and imagined an island of future where England’s conflicts would be solved. Imagination launched him towards the future and towards the placeless place that was America for the Europeans of his time. If the answer separates them, a similar way of considering the effective conditions of existence brings them closer in the form of utopian imagination.
Fil: Ciriza, Alejandra Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
MEMORIAS
UTOPÍAS
FEMINISMOS DEL SUR
EXPERIENCIAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/249815

id CONICETDig_c8d456606ff5fb9bba0e2c5ba1c74dd3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/249815
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Pasado y presente: imaginar utopías feministas desde el surPast And Present: Imagining Feminist Utopias From The SouthCiriza, Alejandra GracielaMEMORIASUTOPÍASFEMINISMOS DEL SUREXPERIENCIAShttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo recupera elementos utópicos en discursos nacidos de prácticas feministas en Abya Yala. Parte de una delimitación de la noción de utopía que pone en diálogo sus raíces históricas con formas de ejercicio de la función utópica en el presente. Algunas experiencias feministas situadas y vinculadas a la defensa de los bienes comunes se presentan como utopías de retorno del tiempo pasado, como un desandar las marcas de la colonización. De allí la pregunta por los anudamientos entre pasado y presente, por la cita secreta que convoca a Moro en el ejercicio actual de la función utópica. Las feministas del Abya Yala, defensoras de sus territorios naturales y corporales, traen el pasado al presente en sus luchas bajo el supuesto de que existe una continuidad entre seres humanos y naturaleza. Señalan la imposibilidad de reproducción de la vida bajo la lógica de acumulación capitalista y el avance sobre la naturaleza inaugurado con el expolio colonial, a la vez que proyectan otras formas de organización social. Algo semejante hizo Moro en el siglo XVI. Denunciaba la imposibilidad de reproducción de la vida en la Inglaterra de su tiempo e imaginaba un islote de futuro donde hallarían repuesta los conflictos de Inglaterra. La imaginación lo lanzaba hacia el futuro y hacia el lugar sin lugar que era América para los europeos de su tiempo. Si la respuesta les separa, una manera afín de considerar las condiciones efectivas de existencia les aproxima bajo la forma de imaginación utópica.This work recovers utopian elements in discourses born from feminist practices in Abya Yala. It starts from a delimitation of the notion of utopia that puts its historical roots in dialogue with forms of exercise of the utopian function in the present. Some feminist experiences situated and linked to the defense of common goods are presented as utopias of return of the past, as a retracing of the marks of colonization. Hence the question about the ties between past and present, about the secret rendezvous that summons More in the current exercise of the utopian function. Feminists in Abya Yala, defenders of their natural and corporeal territories, bring the past to the present in their struggles under the assumption that there is continuity between human beings and nature. They point out the impossibility of reproducing life under the logic of capitalist accumulation and the advance on nature inaugurated with colonial plunder, while projecting other forms of social organization. More had done something similar in the 16th century. He denounced the impossibility of reproducing life in the England of his time and imagined an island of future where England’s conflicts would be solved. Imagination launched him towards the future and towards the placeless place that was America for the Europeans of his time. If the answer separates them, a similar way of considering the effective conditions of existence brings them closer in the form of utopian imagination.Fil: Ciriza, Alejandra Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Regional de Planeamiento y Habitat2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/249815Ciriza, Alejandra Graciela; Pasado y presente: imaginar utopías feministas desde el sur; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Regional de Planeamiento y Habitat; Memorias Disidentes; 1; 1; 12-2023; 42-693008-7716CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.unsj.edu.ar/index.php/Mdis/article/view/Pasadoypresente.utopiasfeministas.alejandracirizainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:28:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/249815instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:28:40.7CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pasado y presente: imaginar utopías feministas desde el sur
Past And Present: Imagining Feminist Utopias From The South
title Pasado y presente: imaginar utopías feministas desde el sur
spellingShingle Pasado y presente: imaginar utopías feministas desde el sur
Ciriza, Alejandra Graciela
MEMORIAS
UTOPÍAS
FEMINISMOS DEL SUR
EXPERIENCIAS
title_short Pasado y presente: imaginar utopías feministas desde el sur
title_full Pasado y presente: imaginar utopías feministas desde el sur
title_fullStr Pasado y presente: imaginar utopías feministas desde el sur
title_full_unstemmed Pasado y presente: imaginar utopías feministas desde el sur
title_sort Pasado y presente: imaginar utopías feministas desde el sur
dc.creator.none.fl_str_mv Ciriza, Alejandra Graciela
author Ciriza, Alejandra Graciela
author_facet Ciriza, Alejandra Graciela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MEMORIAS
UTOPÍAS
FEMINISMOS DEL SUR
EXPERIENCIAS
topic MEMORIAS
UTOPÍAS
FEMINISMOS DEL SUR
EXPERIENCIAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo recupera elementos utópicos en discursos nacidos de prácticas feministas en Abya Yala. Parte de una delimitación de la noción de utopía que pone en diálogo sus raíces históricas con formas de ejercicio de la función utópica en el presente. Algunas experiencias feministas situadas y vinculadas a la defensa de los bienes comunes se presentan como utopías de retorno del tiempo pasado, como un desandar las marcas de la colonización. De allí la pregunta por los anudamientos entre pasado y presente, por la cita secreta que convoca a Moro en el ejercicio actual de la función utópica. Las feministas del Abya Yala, defensoras de sus territorios naturales y corporales, traen el pasado al presente en sus luchas bajo el supuesto de que existe una continuidad entre seres humanos y naturaleza. Señalan la imposibilidad de reproducción de la vida bajo la lógica de acumulación capitalista y el avance sobre la naturaleza inaugurado con el expolio colonial, a la vez que proyectan otras formas de organización social. Algo semejante hizo Moro en el siglo XVI. Denunciaba la imposibilidad de reproducción de la vida en la Inglaterra de su tiempo e imaginaba un islote de futuro donde hallarían repuesta los conflictos de Inglaterra. La imaginación lo lanzaba hacia el futuro y hacia el lugar sin lugar que era América para los europeos de su tiempo. Si la respuesta les separa, una manera afín de considerar las condiciones efectivas de existencia les aproxima bajo la forma de imaginación utópica.
This work recovers utopian elements in discourses born from feminist practices in Abya Yala. It starts from a delimitation of the notion of utopia that puts its historical roots in dialogue with forms of exercise of the utopian function in the present. Some feminist experiences situated and linked to the defense of common goods are presented as utopias of return of the past, as a retracing of the marks of colonization. Hence the question about the ties between past and present, about the secret rendezvous that summons More in the current exercise of the utopian function. Feminists in Abya Yala, defenders of their natural and corporeal territories, bring the past to the present in their struggles under the assumption that there is continuity between human beings and nature. They point out the impossibility of reproducing life under the logic of capitalist accumulation and the advance on nature inaugurated with colonial plunder, while projecting other forms of social organization. More had done something similar in the 16th century. He denounced the impossibility of reproducing life in the England of his time and imagined an island of future where England’s conflicts would be solved. Imagination launched him towards the future and towards the placeless place that was America for the Europeans of his time. If the answer separates them, a similar way of considering the effective conditions of existence brings them closer in the form of utopian imagination.
Fil: Ciriza, Alejandra Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description Este trabajo recupera elementos utópicos en discursos nacidos de prácticas feministas en Abya Yala. Parte de una delimitación de la noción de utopía que pone en diálogo sus raíces históricas con formas de ejercicio de la función utópica en el presente. Algunas experiencias feministas situadas y vinculadas a la defensa de los bienes comunes se presentan como utopías de retorno del tiempo pasado, como un desandar las marcas de la colonización. De allí la pregunta por los anudamientos entre pasado y presente, por la cita secreta que convoca a Moro en el ejercicio actual de la función utópica. Las feministas del Abya Yala, defensoras de sus territorios naturales y corporales, traen el pasado al presente en sus luchas bajo el supuesto de que existe una continuidad entre seres humanos y naturaleza. Señalan la imposibilidad de reproducción de la vida bajo la lógica de acumulación capitalista y el avance sobre la naturaleza inaugurado con el expolio colonial, a la vez que proyectan otras formas de organización social. Algo semejante hizo Moro en el siglo XVI. Denunciaba la imposibilidad de reproducción de la vida en la Inglaterra de su tiempo e imaginaba un islote de futuro donde hallarían repuesta los conflictos de Inglaterra. La imaginación lo lanzaba hacia el futuro y hacia el lugar sin lugar que era América para los europeos de su tiempo. Si la respuesta les separa, una manera afín de considerar las condiciones efectivas de existencia les aproxima bajo la forma de imaginación utópica.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/249815
Ciriza, Alejandra Graciela; Pasado y presente: imaginar utopías feministas desde el sur; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Regional de Planeamiento y Habitat; Memorias Disidentes; 1; 1; 12-2023; 42-69
3008-7716
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/249815
identifier_str_mv Ciriza, Alejandra Graciela; Pasado y presente: imaginar utopías feministas desde el sur; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Regional de Planeamiento y Habitat; Memorias Disidentes; 1; 1; 12-2023; 42-69
3008-7716
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.unsj.edu.ar/index.php/Mdis/article/view/Pasadoypresente.utopiasfeministas.alejandraciriza
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Regional de Planeamiento y Habitat
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Regional de Planeamiento y Habitat
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781866843045888
score 12.982451