Del riel al pavimento: la materialización de una disputa en el Litoral argentino

Autores
Szupiany, Estefanía Belén
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A comienzos del siglo XX, el camino pavimentado fue ideado como un medio complementario del sistema ferroviario; sin embargo –lejos de concretarse en tal sentido– la vialidad se convirtió en un peligro y en una amenaza para los trenes argentinos. Esta disputa, junto a la emergencia del sistema automotor, derivó en una serie de transformaciones que se materializaron en el territorio nacional y, de un modo particular, en las ciudades del Litoral argentino. En el entorno fluvial de la ciudad de Santa Fe dicha disputa se tradujo en un proceso de sustitución de infraestructuras de conexión a lo largo del Río Paraná –y sus afluentes– y el Río Salado. En efecto, mientras los puentes ferroviarios sufrían el impacto de las crecidas, los nexos viales emergían como “símbolos de progreso” en el marco del trazado de las primeras rutas nacionales. Rutas que se extendían, por cierto, paralelas a los rieles. Con el objetivo de examinar este proceso de sustitución las fuentes utilizadas corresponden a crónicas periodísticas, a artículos de opinión y divulgación, y a estudios especializados en historia de la movilidad y el transporte como así también de la historia urbana local.
At the beginning of the twentieth century, paved road was conceived as a complementary means to the railway system. Nevertheless, far from becoming an ally, the road became a danger and a threat to Argentine trains. This dispute, combined with the emergence of the automotive system, led to a series of transformations in the national territory and, in particular, in the cities of the Argentine Littoral. In the fluvial environment of Santa Fe city, this dispute gave rise to a process of substitution of infrastructure connections along the Paraná River –and its tributaries– and also along the Salado River. In fact, while railway bridges suffered the impact of flooding, road connections emerged as “symbols of progress” in the context of the development of the first national routes, which, incidentally, extended parallel to the rails. In order to examine this process, various sources are employed: journalistic chronicles, opinion articles, and specialized studies in the history of mobility and transport, as well as local urban history.
Fil: Szupiany, Estefanía Belén. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina
Materia
CIUDADES LITORALES
INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA
INFRAESTRUCTURA VIAL
SUSTITUCIONES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145032

id CONICETDig_c8d034348ec079aeaf093ab4de96bf59
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145032
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Del riel al pavimento: la materialización de una disputa en el Litoral argentinoFrom rail to pavement: materialization of a dispute in the argentine LitoralSzupiany, Estefanía BelénCIUDADES LITORALESINFRAESTRUCTURA FERROVIARIAINFRAESTRUCTURA VIALSUSTITUCIONEShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5A comienzos del siglo XX, el camino pavimentado fue ideado como un medio complementario del sistema ferroviario; sin embargo –lejos de concretarse en tal sentido– la vialidad se convirtió en un peligro y en una amenaza para los trenes argentinos. Esta disputa, junto a la emergencia del sistema automotor, derivó en una serie de transformaciones que se materializaron en el territorio nacional y, de un modo particular, en las ciudades del Litoral argentino. En el entorno fluvial de la ciudad de Santa Fe dicha disputa se tradujo en un proceso de sustitución de infraestructuras de conexión a lo largo del Río Paraná –y sus afluentes– y el Río Salado. En efecto, mientras los puentes ferroviarios sufrían el impacto de las crecidas, los nexos viales emergían como “símbolos de progreso” en el marco del trazado de las primeras rutas nacionales. Rutas que se extendían, por cierto, paralelas a los rieles. Con el objetivo de examinar este proceso de sustitución las fuentes utilizadas corresponden a crónicas periodísticas, a artículos de opinión y divulgación, y a estudios especializados en historia de la movilidad y el transporte como así también de la historia urbana local.At the beginning of the twentieth century, paved road was conceived as a complementary means to the railway system. Nevertheless, far from becoming an ally, the road became a danger and a threat to Argentine trains. This dispute, combined with the emergence of the automotive system, led to a series of transformations in the national territory and, in particular, in the cities of the Argentine Littoral. In the fluvial environment of Santa Fe city, this dispute gave rise to a process of substitution of infrastructure connections along the Paraná River –and its tributaries– and also along the Salado River. In fact, while railway bridges suffered the impact of flooding, road connections emerged as “symbols of progress” in the context of the development of the first national routes, which, incidentally, extended parallel to the rails. In order to examine this process, various sources are employed: journalistic chronicles, opinion articles, and specialized studies in the history of mobility and transport, as well as local urban history.Fil: Szupiany, Estefanía Belén. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas2020-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/145032Szupiany, Estefanía Belén; Del riel al pavimento: la materialización de una disputa en el Litoral argentino; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Folia Histórica del Nordeste; 38; 8-2020; 157-1780325-82382525-1627CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/4100info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/fhn.0384100info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:28:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/145032instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:28:22.039CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Del riel al pavimento: la materialización de una disputa en el Litoral argentino
From rail to pavement: materialization of a dispute in the argentine Litoral
title Del riel al pavimento: la materialización de una disputa en el Litoral argentino
spellingShingle Del riel al pavimento: la materialización de una disputa en el Litoral argentino
Szupiany, Estefanía Belén
CIUDADES LITORALES
INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA
INFRAESTRUCTURA VIAL
SUSTITUCIONES
title_short Del riel al pavimento: la materialización de una disputa en el Litoral argentino
title_full Del riel al pavimento: la materialización de una disputa en el Litoral argentino
title_fullStr Del riel al pavimento: la materialización de una disputa en el Litoral argentino
title_full_unstemmed Del riel al pavimento: la materialización de una disputa en el Litoral argentino
title_sort Del riel al pavimento: la materialización de una disputa en el Litoral argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Szupiany, Estefanía Belén
author Szupiany, Estefanía Belén
author_facet Szupiany, Estefanía Belén
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CIUDADES LITORALES
INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA
INFRAESTRUCTURA VIAL
SUSTITUCIONES
topic CIUDADES LITORALES
INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA
INFRAESTRUCTURA VIAL
SUSTITUCIONES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A comienzos del siglo XX, el camino pavimentado fue ideado como un medio complementario del sistema ferroviario; sin embargo –lejos de concretarse en tal sentido– la vialidad se convirtió en un peligro y en una amenaza para los trenes argentinos. Esta disputa, junto a la emergencia del sistema automotor, derivó en una serie de transformaciones que se materializaron en el territorio nacional y, de un modo particular, en las ciudades del Litoral argentino. En el entorno fluvial de la ciudad de Santa Fe dicha disputa se tradujo en un proceso de sustitución de infraestructuras de conexión a lo largo del Río Paraná –y sus afluentes– y el Río Salado. En efecto, mientras los puentes ferroviarios sufrían el impacto de las crecidas, los nexos viales emergían como “símbolos de progreso” en el marco del trazado de las primeras rutas nacionales. Rutas que se extendían, por cierto, paralelas a los rieles. Con el objetivo de examinar este proceso de sustitución las fuentes utilizadas corresponden a crónicas periodísticas, a artículos de opinión y divulgación, y a estudios especializados en historia de la movilidad y el transporte como así también de la historia urbana local.
At the beginning of the twentieth century, paved road was conceived as a complementary means to the railway system. Nevertheless, far from becoming an ally, the road became a danger and a threat to Argentine trains. This dispute, combined with the emergence of the automotive system, led to a series of transformations in the national territory and, in particular, in the cities of the Argentine Littoral. In the fluvial environment of Santa Fe city, this dispute gave rise to a process of substitution of infrastructure connections along the Paraná River –and its tributaries– and also along the Salado River. In fact, while railway bridges suffered the impact of flooding, road connections emerged as “symbols of progress” in the context of the development of the first national routes, which, incidentally, extended parallel to the rails. In order to examine this process, various sources are employed: journalistic chronicles, opinion articles, and specialized studies in the history of mobility and transport, as well as local urban history.
Fil: Szupiany, Estefanía Belén. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina
description A comienzos del siglo XX, el camino pavimentado fue ideado como un medio complementario del sistema ferroviario; sin embargo –lejos de concretarse en tal sentido– la vialidad se convirtió en un peligro y en una amenaza para los trenes argentinos. Esta disputa, junto a la emergencia del sistema automotor, derivó en una serie de transformaciones que se materializaron en el territorio nacional y, de un modo particular, en las ciudades del Litoral argentino. En el entorno fluvial de la ciudad de Santa Fe dicha disputa se tradujo en un proceso de sustitución de infraestructuras de conexión a lo largo del Río Paraná –y sus afluentes– y el Río Salado. En efecto, mientras los puentes ferroviarios sufrían el impacto de las crecidas, los nexos viales emergían como “símbolos de progreso” en el marco del trazado de las primeras rutas nacionales. Rutas que se extendían, por cierto, paralelas a los rieles. Con el objetivo de examinar este proceso de sustitución las fuentes utilizadas corresponden a crónicas periodísticas, a artículos de opinión y divulgación, y a estudios especializados en historia de la movilidad y el transporte como así también de la historia urbana local.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/145032
Szupiany, Estefanía Belén; Del riel al pavimento: la materialización de una disputa en el Litoral argentino; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Folia Histórica del Nordeste; 38; 8-2020; 157-178
0325-8238
2525-1627
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/145032
identifier_str_mv Szupiany, Estefanía Belén; Del riel al pavimento: la materialización de una disputa en el Litoral argentino; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Folia Histórica del Nordeste; 38; 8-2020; 157-178
0325-8238
2525-1627
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/4100
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/fhn.0384100
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614287429992448
score 13.070432