Consideraciones históricas sobre temas ferroviarios con trascendencia urbanística

Autores
Saus, María Alejandra
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A principios del siglo XX la estación ferroviaria perdió el relieve que detentaba en los relatos de la historia del arte y la arquitectura, y las vías férreas tomaron inusual protagonismo en las plataformas crítico-conceptuales de una emergente modalidad de planificación urbana. Esta inflexión no se gestó en el universo técnico ferroviario sino en el conceptual e instrumental del urbanismo y radica en que los tendidos viarios, previamente erigidos sobre el territorio y en ausencia de planificación, se volvieron conflictivamente urbanos cuando la ciudad expandió su trazado. La novedad es el resultado de un proceso histórico que define la relación entre ferrocarril y ciudad, el que puede ilustrarse con un itinerario que comienza en la estación como polo de atracción para una nueva centralidad, pasando por los rieles como límite o borde del crecimiento urbano, hasta arribar a las vías que oficiaron de barrera cuando el tejido logró "sobrepasarlas". Se propone una reflexión sobre estos asuntos urbanísticos y ferroviarios, la que presentamos de forma conceptual y diacrónica pero citando los ejemplos que disponemos en Santa Fe, ciudad que posee puntos de anclaje con el concierto de ciudades medias europeas involucradas en los referentes teóricos abordados. El objetivo es reflexionar sobre los modos en que la infraestructura ferroviaria de alcance territorial se insertó en ciudades preexistentes promoviendo, coartando y caracterizando sus alternativas urbanas.
Fil: Saus, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Teoria Urbano Arquitectonica; Argentina
Materia
Infraestructura Ferroviaria
Ciudad
Historia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80207

id CONICETDig_ac6e4acec1689f390c7bbf790581455a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80207
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Consideraciones históricas sobre temas ferroviarios con trascendencia urbanísticaSaus, María AlejandraInfraestructura FerroviariaCiudadHistoriaA principios del siglo XX la estación ferroviaria perdió el relieve que detentaba en los relatos de la historia del arte y la arquitectura, y las vías férreas tomaron inusual protagonismo en las plataformas crítico-conceptuales de una emergente modalidad de planificación urbana. Esta inflexión no se gestó en el universo técnico ferroviario sino en el conceptual e instrumental del urbanismo y radica en que los tendidos viarios, previamente erigidos sobre el territorio y en ausencia de planificación, se volvieron conflictivamente urbanos cuando la ciudad expandió su trazado. La novedad es el resultado de un proceso histórico que define la relación entre ferrocarril y ciudad, el que puede ilustrarse con un itinerario que comienza en la estación como polo de atracción para una nueva centralidad, pasando por los rieles como límite o borde del crecimiento urbano, hasta arribar a las vías que oficiaron de barrera cuando el tejido logró "sobrepasarlas". Se propone una reflexión sobre estos asuntos urbanísticos y ferroviarios, la que presentamos de forma conceptual y diacrónica pero citando los ejemplos que disponemos en Santa Fe, ciudad que posee puntos de anclaje con el concierto de ciudades medias europeas involucradas en los referentes teóricos abordados. El objetivo es reflexionar sobre los modos en que la infraestructura ferroviaria de alcance territorial se insertó en ciudades preexistentes promoviendo, coartando y caracterizando sus alternativas urbanas.Fil: Saus, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Teoria Urbano Arquitectonica; ArgentinaColegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe.2011-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/80207Saus, María Alejandra; Consideraciones históricas sobre temas ferroviarios con trascendencia urbanística; Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe.; Origen; 53; 9-2011; 38-451852-9674CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cad1.org.ar/?tag=revista-origeninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/80207instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:59.209CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Consideraciones históricas sobre temas ferroviarios con trascendencia urbanística
title Consideraciones históricas sobre temas ferroviarios con trascendencia urbanística
spellingShingle Consideraciones históricas sobre temas ferroviarios con trascendencia urbanística
Saus, María Alejandra
Infraestructura Ferroviaria
Ciudad
Historia
title_short Consideraciones históricas sobre temas ferroviarios con trascendencia urbanística
title_full Consideraciones históricas sobre temas ferroviarios con trascendencia urbanística
title_fullStr Consideraciones históricas sobre temas ferroviarios con trascendencia urbanística
title_full_unstemmed Consideraciones históricas sobre temas ferroviarios con trascendencia urbanística
title_sort Consideraciones históricas sobre temas ferroviarios con trascendencia urbanística
dc.creator.none.fl_str_mv Saus, María Alejandra
author Saus, María Alejandra
author_facet Saus, María Alejandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Infraestructura Ferroviaria
Ciudad
Historia
topic Infraestructura Ferroviaria
Ciudad
Historia
dc.description.none.fl_txt_mv A principios del siglo XX la estación ferroviaria perdió el relieve que detentaba en los relatos de la historia del arte y la arquitectura, y las vías férreas tomaron inusual protagonismo en las plataformas crítico-conceptuales de una emergente modalidad de planificación urbana. Esta inflexión no se gestó en el universo técnico ferroviario sino en el conceptual e instrumental del urbanismo y radica en que los tendidos viarios, previamente erigidos sobre el territorio y en ausencia de planificación, se volvieron conflictivamente urbanos cuando la ciudad expandió su trazado. La novedad es el resultado de un proceso histórico que define la relación entre ferrocarril y ciudad, el que puede ilustrarse con un itinerario que comienza en la estación como polo de atracción para una nueva centralidad, pasando por los rieles como límite o borde del crecimiento urbano, hasta arribar a las vías que oficiaron de barrera cuando el tejido logró "sobrepasarlas". Se propone una reflexión sobre estos asuntos urbanísticos y ferroviarios, la que presentamos de forma conceptual y diacrónica pero citando los ejemplos que disponemos en Santa Fe, ciudad que posee puntos de anclaje con el concierto de ciudades medias europeas involucradas en los referentes teóricos abordados. El objetivo es reflexionar sobre los modos en que la infraestructura ferroviaria de alcance territorial se insertó en ciudades preexistentes promoviendo, coartando y caracterizando sus alternativas urbanas.
Fil: Saus, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Teoria Urbano Arquitectonica; Argentina
description A principios del siglo XX la estación ferroviaria perdió el relieve que detentaba en los relatos de la historia del arte y la arquitectura, y las vías férreas tomaron inusual protagonismo en las plataformas crítico-conceptuales de una emergente modalidad de planificación urbana. Esta inflexión no se gestó en el universo técnico ferroviario sino en el conceptual e instrumental del urbanismo y radica en que los tendidos viarios, previamente erigidos sobre el territorio y en ausencia de planificación, se volvieron conflictivamente urbanos cuando la ciudad expandió su trazado. La novedad es el resultado de un proceso histórico que define la relación entre ferrocarril y ciudad, el que puede ilustrarse con un itinerario que comienza en la estación como polo de atracción para una nueva centralidad, pasando por los rieles como límite o borde del crecimiento urbano, hasta arribar a las vías que oficiaron de barrera cuando el tejido logró "sobrepasarlas". Se propone una reflexión sobre estos asuntos urbanísticos y ferroviarios, la que presentamos de forma conceptual y diacrónica pero citando los ejemplos que disponemos en Santa Fe, ciudad que posee puntos de anclaje con el concierto de ciudades medias europeas involucradas en los referentes teóricos abordados. El objetivo es reflexionar sobre los modos en que la infraestructura ferroviaria de alcance territorial se insertó en ciudades preexistentes promoviendo, coartando y caracterizando sus alternativas urbanas.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/80207
Saus, María Alejandra; Consideraciones históricas sobre temas ferroviarios con trascendencia urbanística; Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe.; Origen; 53; 9-2011; 38-45
1852-9674
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/80207
identifier_str_mv Saus, María Alejandra; Consideraciones históricas sobre temas ferroviarios con trascendencia urbanística; Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe.; Origen; 53; 9-2011; 38-45
1852-9674
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cad1.org.ar/?tag=revista-origen
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe.
publisher.none.fl_str_mv Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269612877545472
score 13.13397