La crítica al ferrocarril en los discursos técnicos y representaciones previas a la nacionalización: Santa Fe 1927-1947
- Autores
- Saus, María Alejandra
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Prevalece en la historia urbana una literatura que articula al ferrocarril con el progreso de las ciudades, en el marco de los procesos de modernización de fines del siglo XIX. Quizás se encuentre más difuso el período en el cual se sentaron las bases de la nacionalización ferroviaria en Argentina, en un clima de desilusión respecto de los resultados de aquél proceso. Hacia fines de la década de 1920 comenzó a ser evidente la necesidad de control Estatal sobre las compañías extranjeras, así como la regulación de las dificultades que la infraestructura ferroviaria le imprimió a la ciudad. En ese contexto, prensa escrita, literatura crítica y urbanismo tuvieron al ferrocarril como objeto de su cuestionamiento orientado tanto a la administración de las empresas como al carácter de barrera urbana de las estaciones y vías. Este trabajo tiene por objetivo repensar a la infraestructura ferroviaria y al ferrocarril en su derrotero descendente, cuando actuaron como indicadores del agotamiento de un modelo de ciudad y de país, que a la vez se inscribía en el anhelo de su reemplazo por el transporte automotor. La ciudad de Santa Fe es un caso testigo de ese cambio, contribuyendo a sustentar un quiebre en la historiografía urbana que resulta visible en los discursos técnicos y las representaciones sociales, y que demostramos fundamentalmente a través de la prensa.
There is a certain belief in urban history that links railway with city progress, particularly within the XIX Century Modernization Processes. Probably, the period when foundations were laid for railway nationalization in Argentina may not be clear, since there was a general disappointment regarding the results of said process. By the end of the 20s, there was an evident need for State control over foreign companies, as well as an urgent regulation of all the problems of railway infrastructure faced by the city. In this particular context, the press, literature and Town Planning focused their criticism on the railway system, particularly on the administration of companies and on the city barriers at stations and rails. The purpose of this work is to reevaluate railway and railway infrastructure in its descending course, acting as an indicator of exhaustion of a country and city model that dreams of an automotive replacement. The City of Santa Fe has witnessed this change and has promoted a break in city historiography, evident in technical essays and representations and particularly promoted by the press.
Fil: Saus, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Teoría Urbano Arquitectónica; Argentina - Materia
-
Ciudad
Infraestructura Ferroviaria
Ferrocarril
Prensa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80016
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_00e47bb7fbf42459274451ac6691581d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80016 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La crítica al ferrocarril en los discursos técnicos y representaciones previas a la nacionalización: Santa Fe 1927-1947The Railway Criticism, in the Technical Essays and Representations before the Nationalization: Santa Fe, 1927-1947Saus, María AlejandraCiudadInfraestructura FerroviariaFerrocarrilPrensahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Prevalece en la historia urbana una literatura que articula al ferrocarril con el progreso de las ciudades, en el marco de los procesos de modernización de fines del siglo XIX. Quizás se encuentre más difuso el período en el cual se sentaron las bases de la nacionalización ferroviaria en Argentina, en un clima de desilusión respecto de los resultados de aquél proceso. Hacia fines de la década de 1920 comenzó a ser evidente la necesidad de control Estatal sobre las compañías extranjeras, así como la regulación de las dificultades que la infraestructura ferroviaria le imprimió a la ciudad. En ese contexto, prensa escrita, literatura crítica y urbanismo tuvieron al ferrocarril como objeto de su cuestionamiento orientado tanto a la administración de las empresas como al carácter de barrera urbana de las estaciones y vías. Este trabajo tiene por objetivo repensar a la infraestructura ferroviaria y al ferrocarril en su derrotero descendente, cuando actuaron como indicadores del agotamiento de un modelo de ciudad y de país, que a la vez se inscribía en el anhelo de su reemplazo por el transporte automotor. La ciudad de Santa Fe es un caso testigo de ese cambio, contribuyendo a sustentar un quiebre en la historiografía urbana que resulta visible en los discursos técnicos y las representaciones sociales, y que demostramos fundamentalmente a través de la prensa.There is a certain belief in urban history that links railway with city progress, particularly within the XIX Century Modernization Processes. Probably, the period when foundations were laid for railway nationalization in Argentina may not be clear, since there was a general disappointment regarding the results of said process. By the end of the 20s, there was an evident need for State control over foreign companies, as well as an urgent regulation of all the problems of railway infrastructure faced by the city. In this particular context, the press, literature and Town Planning focused their criticism on the railway system, particularly on the administration of companies and on the city barriers at stations and rails. The purpose of this work is to reevaluate railway and railway infrastructure in its descending course, acting as an indicator of exhaustion of a country and city model that dreams of an automotive replacement. The City of Santa Fe has witnessed this change and has promoted a break in city historiography, evident in technical essays and representations and particularly promoted by the press.Fil: Saus, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Teoría Urbano Arquitectónica; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/80016Saus, María Alejandra; La crítica al ferrocarril en los discursos técnicos y representaciones previas a la nacionalización: Santa Fe 1927-1947; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Folia Histórica del Nordeste; 19; 12-2011; 165-1890325-8238CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/3396info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/fhn.0193396info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/80016instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:26.129CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La crítica al ferrocarril en los discursos técnicos y representaciones previas a la nacionalización: Santa Fe 1927-1947 The Railway Criticism, in the Technical Essays and Representations before the Nationalization: Santa Fe, 1927-1947 |
title |
La crítica al ferrocarril en los discursos técnicos y representaciones previas a la nacionalización: Santa Fe 1927-1947 |
spellingShingle |
La crítica al ferrocarril en los discursos técnicos y representaciones previas a la nacionalización: Santa Fe 1927-1947 Saus, María Alejandra Ciudad Infraestructura Ferroviaria Ferrocarril Prensa |
title_short |
La crítica al ferrocarril en los discursos técnicos y representaciones previas a la nacionalización: Santa Fe 1927-1947 |
title_full |
La crítica al ferrocarril en los discursos técnicos y representaciones previas a la nacionalización: Santa Fe 1927-1947 |
title_fullStr |
La crítica al ferrocarril en los discursos técnicos y representaciones previas a la nacionalización: Santa Fe 1927-1947 |
title_full_unstemmed |
La crítica al ferrocarril en los discursos técnicos y representaciones previas a la nacionalización: Santa Fe 1927-1947 |
title_sort |
La crítica al ferrocarril en los discursos técnicos y representaciones previas a la nacionalización: Santa Fe 1927-1947 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Saus, María Alejandra |
author |
Saus, María Alejandra |
author_facet |
Saus, María Alejandra |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciudad Infraestructura Ferroviaria Ferrocarril Prensa |
topic |
Ciudad Infraestructura Ferroviaria Ferrocarril Prensa |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Prevalece en la historia urbana una literatura que articula al ferrocarril con el progreso de las ciudades, en el marco de los procesos de modernización de fines del siglo XIX. Quizás se encuentre más difuso el período en el cual se sentaron las bases de la nacionalización ferroviaria en Argentina, en un clima de desilusión respecto de los resultados de aquél proceso. Hacia fines de la década de 1920 comenzó a ser evidente la necesidad de control Estatal sobre las compañías extranjeras, así como la regulación de las dificultades que la infraestructura ferroviaria le imprimió a la ciudad. En ese contexto, prensa escrita, literatura crítica y urbanismo tuvieron al ferrocarril como objeto de su cuestionamiento orientado tanto a la administración de las empresas como al carácter de barrera urbana de las estaciones y vías. Este trabajo tiene por objetivo repensar a la infraestructura ferroviaria y al ferrocarril en su derrotero descendente, cuando actuaron como indicadores del agotamiento de un modelo de ciudad y de país, que a la vez se inscribía en el anhelo de su reemplazo por el transporte automotor. La ciudad de Santa Fe es un caso testigo de ese cambio, contribuyendo a sustentar un quiebre en la historiografía urbana que resulta visible en los discursos técnicos y las representaciones sociales, y que demostramos fundamentalmente a través de la prensa. There is a certain belief in urban history that links railway with city progress, particularly within the XIX Century Modernization Processes. Probably, the period when foundations were laid for railway nationalization in Argentina may not be clear, since there was a general disappointment regarding the results of said process. By the end of the 20s, there was an evident need for State control over foreign companies, as well as an urgent regulation of all the problems of railway infrastructure faced by the city. In this particular context, the press, literature and Town Planning focused their criticism on the railway system, particularly on the administration of companies and on the city barriers at stations and rails. The purpose of this work is to reevaluate railway and railway infrastructure in its descending course, acting as an indicator of exhaustion of a country and city model that dreams of an automotive replacement. The City of Santa Fe has witnessed this change and has promoted a break in city historiography, evident in technical essays and representations and particularly promoted by the press. Fil: Saus, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Teoría Urbano Arquitectónica; Argentina |
description |
Prevalece en la historia urbana una literatura que articula al ferrocarril con el progreso de las ciudades, en el marco de los procesos de modernización de fines del siglo XIX. Quizás se encuentre más difuso el período en el cual se sentaron las bases de la nacionalización ferroviaria en Argentina, en un clima de desilusión respecto de los resultados de aquél proceso. Hacia fines de la década de 1920 comenzó a ser evidente la necesidad de control Estatal sobre las compañías extranjeras, así como la regulación de las dificultades que la infraestructura ferroviaria le imprimió a la ciudad. En ese contexto, prensa escrita, literatura crítica y urbanismo tuvieron al ferrocarril como objeto de su cuestionamiento orientado tanto a la administración de las empresas como al carácter de barrera urbana de las estaciones y vías. Este trabajo tiene por objetivo repensar a la infraestructura ferroviaria y al ferrocarril en su derrotero descendente, cuando actuaron como indicadores del agotamiento de un modelo de ciudad y de país, que a la vez se inscribía en el anhelo de su reemplazo por el transporte automotor. La ciudad de Santa Fe es un caso testigo de ese cambio, contribuyendo a sustentar un quiebre en la historiografía urbana que resulta visible en los discursos técnicos y las representaciones sociales, y que demostramos fundamentalmente a través de la prensa. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/80016 Saus, María Alejandra; La crítica al ferrocarril en los discursos técnicos y representaciones previas a la nacionalización: Santa Fe 1927-1947; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Folia Histórica del Nordeste; 19; 12-2011; 165-189 0325-8238 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/80016 |
identifier_str_mv |
Saus, María Alejandra; La crítica al ferrocarril en los discursos técnicos y representaciones previas a la nacionalización: Santa Fe 1927-1947; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Folia Histórica del Nordeste; 19; 12-2011; 165-189 0325-8238 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/3396 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/fhn.0193396 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270119102775296 |
score |
13.13397 |