La inclusión del deporte en/desde el programa de 1941 : Concepciones sobre su enseñanza y práctica en la escuela secundaria (Argentina, 1941-1961)
- Autores
- Lara Chulver, Erwin Agustín
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El propósito de la ponencia es exponer las conclusiones de la Tesina de Licenciatura en Educación Física “El deporte como contenido curricular de la Educación Física en la escuela media entre 1941-1961”. En dicho trabajo intente analizar concepciones sobre el deporte escolar y describir de qué manera fue incorporado en el currículum de la asignatura, poniendo foco en las normativas emanadas desde los organismos rectores que procuraron la regulación de sus sentidos y prácticas. Se presentará a modo de introducción cómo se construyó la problemática de investigación y la experiencia en la búsqueda, acceso y trabajo de análisis de documentos históricos escritos en el contexto de pandemia. A continuación, damos cuenta la estructura del trabajo a la vez que nos concentramos en ciertas condiciones que hicieron posible la inclusión y persistencia del deporte escolar, el modo en que fue pensada su enseñanza y su puesta en práctica entre el estudiantado secundario. Para finalizar se explicita y extiende la hipótesis resultado de la investigación, en diálogo con las producciones sobre el tema, en la que decimos que empieza a invertirse la forma de concebir al deporte dentro del ámbito escolar y pasa a pesar con más fuerza aspectos positivos que promovería en la educación de los jóvenes al mismo tiempo que se limitan y excluyen aquellos considerados negativos para la época.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación Física
Deporte
currículum
Escuela secundaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185055
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_90498293fc1af681a3410a8fc2cf6dcf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185055 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La inclusión del deporte en/desde el programa de 1941 : Concepciones sobre su enseñanza y práctica en la escuela secundaria (Argentina, 1941-1961)Lara Chulver, Erwin AgustínEducación FísicaDeportecurrículumEscuela secundariaEl propósito de la ponencia es exponer las conclusiones de la Tesina de Licenciatura en Educación Física “El deporte como contenido curricular de la Educación Física en la escuela media entre 1941-1961”. En dicho trabajo intente analizar concepciones sobre el deporte escolar y describir de qué manera fue incorporado en el currículum de la asignatura, poniendo foco en las normativas emanadas desde los organismos rectores que procuraron la regulación de sus sentidos y prácticas. Se presentará a modo de introducción cómo se construyó la problemática de investigación y la experiencia en la búsqueda, acceso y trabajo de análisis de documentos históricos escritos en el contexto de pandemia. A continuación, damos cuenta la estructura del trabajo a la vez que nos concentramos en ciertas condiciones que hicieron posible la inclusión y persistencia del deporte escolar, el modo en que fue pensada su enseñanza y su puesta en práctica entre el estudiantado secundario. Para finalizar se explicita y extiende la hipótesis resultado de la investigación, en diálogo con las producciones sobre el tema, en la que decimos que empieza a invertirse la forma de concebir al deporte dentro del ámbito escolar y pasa a pesar con más fuerza aspectos positivos que promovería en la educación de los jóvenes al mismo tiempo que se limitan y excluyen aquellos considerados negativos para la época.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2023-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185055spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/congresoeducacionfisica/15-congreso/actas/ponencia-230717140035666299/@@display-file/file/Mesa19_Lara_La inclusión del deporte en-desde el programa de 1941.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185055Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:58.734SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La inclusión del deporte en/desde el programa de 1941 : Concepciones sobre su enseñanza y práctica en la escuela secundaria (Argentina, 1941-1961) |
title |
La inclusión del deporte en/desde el programa de 1941 : Concepciones sobre su enseñanza y práctica en la escuela secundaria (Argentina, 1941-1961) |
spellingShingle |
La inclusión del deporte en/desde el programa de 1941 : Concepciones sobre su enseñanza y práctica en la escuela secundaria (Argentina, 1941-1961) Lara Chulver, Erwin Agustín Educación Física Deporte currículum Escuela secundaria |
title_short |
La inclusión del deporte en/desde el programa de 1941 : Concepciones sobre su enseñanza y práctica en la escuela secundaria (Argentina, 1941-1961) |
title_full |
La inclusión del deporte en/desde el programa de 1941 : Concepciones sobre su enseñanza y práctica en la escuela secundaria (Argentina, 1941-1961) |
title_fullStr |
La inclusión del deporte en/desde el programa de 1941 : Concepciones sobre su enseñanza y práctica en la escuela secundaria (Argentina, 1941-1961) |
title_full_unstemmed |
La inclusión del deporte en/desde el programa de 1941 : Concepciones sobre su enseñanza y práctica en la escuela secundaria (Argentina, 1941-1961) |
title_sort |
La inclusión del deporte en/desde el programa de 1941 : Concepciones sobre su enseñanza y práctica en la escuela secundaria (Argentina, 1941-1961) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lara Chulver, Erwin Agustín |
author |
Lara Chulver, Erwin Agustín |
author_facet |
Lara Chulver, Erwin Agustín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Física Deporte currículum Escuela secundaria |
topic |
Educación Física Deporte currículum Escuela secundaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito de la ponencia es exponer las conclusiones de la Tesina de Licenciatura en Educación Física “El deporte como contenido curricular de la Educación Física en la escuela media entre 1941-1961”. En dicho trabajo intente analizar concepciones sobre el deporte escolar y describir de qué manera fue incorporado en el currículum de la asignatura, poniendo foco en las normativas emanadas desde los organismos rectores que procuraron la regulación de sus sentidos y prácticas. Se presentará a modo de introducción cómo se construyó la problemática de investigación y la experiencia en la búsqueda, acceso y trabajo de análisis de documentos históricos escritos en el contexto de pandemia. A continuación, damos cuenta la estructura del trabajo a la vez que nos concentramos en ciertas condiciones que hicieron posible la inclusión y persistencia del deporte escolar, el modo en que fue pensada su enseñanza y su puesta en práctica entre el estudiantado secundario. Para finalizar se explicita y extiende la hipótesis resultado de la investigación, en diálogo con las producciones sobre el tema, en la que decimos que empieza a invertirse la forma de concebir al deporte dentro del ámbito escolar y pasa a pesar con más fuerza aspectos positivos que promovería en la educación de los jóvenes al mismo tiempo que se limitan y excluyen aquellos considerados negativos para la época. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El propósito de la ponencia es exponer las conclusiones de la Tesina de Licenciatura en Educación Física “El deporte como contenido curricular de la Educación Física en la escuela media entre 1941-1961”. En dicho trabajo intente analizar concepciones sobre el deporte escolar y describir de qué manera fue incorporado en el currículum de la asignatura, poniendo foco en las normativas emanadas desde los organismos rectores que procuraron la regulación de sus sentidos y prácticas. Se presentará a modo de introducción cómo se construyó la problemática de investigación y la experiencia en la búsqueda, acceso y trabajo de análisis de documentos históricos escritos en el contexto de pandemia. A continuación, damos cuenta la estructura del trabajo a la vez que nos concentramos en ciertas condiciones que hicieron posible la inclusión y persistencia del deporte escolar, el modo en que fue pensada su enseñanza y su puesta en práctica entre el estudiantado secundario. Para finalizar se explicita y extiende la hipótesis resultado de la investigación, en diálogo con las producciones sobre el tema, en la que decimos que empieza a invertirse la forma de concebir al deporte dentro del ámbito escolar y pasa a pesar con más fuerza aspectos positivos que promovería en la educación de los jóvenes al mismo tiempo que se limitan y excluyen aquellos considerados negativos para la época. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185055 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185055 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/congresoeducacionfisica/15-congreso/actas/ponencia-230717140035666299/@@display-file/file/Mesa19_Lara_La inclusión del deporte en-desde el programa de 1941.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616359456014336 |
score |
13.070432 |