Hábitos de alimentación y actividad física de estudiantes de la Universidad Nacional de La Matanza: Estudio desde la perspectiva de Universidades Saludables

Autores
Fernández, Alicia; Raimundi, María Julia; Dzurovcin, Walter Luis; Martín, Jorge; Areces, Graciela Silvina; Sánchez, Claudio; D'amato, Marina Laura; Fernández, María Laura; Hosman, Flavia Pamela; Pukas, Silvia Virginia del Carmen; Ravanelli, Maria Beatriz; Valdez, María
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es presentar parte de los resultados de una investigación que se orientó a conocer los hábitos de salud de los estudiantes de la UNLaM respecto de la alimentación y actividad física. Participaron 224 estudiantes de ambos géneros de entre 18 y 51 años. La recolección de datos, que combinó estrategias de las metodologías cualitativas y cuantitativas se realizó a través de encuestas online, entrevistas y cuestionarios presenciales. Los resultados obtenidos relacionados con la alimentación mostraron que casi el 40% de los participantes requiere realizar cambios para mejorar su calidad. Los aspectos negativos más relevantes fueron el bajo consumo de pescado, legumbres, frutos secos y semillas, así como el consumo frecuente de snacks, golosinas, productos de pastelería y bebidas azucaradas.En cuanto a la actividad física, un 33% no cumple con las recomendaciones de ejercicio aeróbico propuestos según recomendaciones del Ministerio de Salud de la República Argentina. Además, un 40% de los participantes no realiza un chequeo médico según características de la actividad física realizada como herramienta de promoción y prevención en salud. A partir de la información recabada se diseñó y se llevó a cabo un conjunto integrado y articulado de estrategias de promoción de la salud con pertinencia institucional, colectiva e individual.
Fil: Fernández, Alicia. Universidad Nacional de la Matanza. Departamento de Cs. de la Salud; Argentina
Fil: Raimundi, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; Argentina
Fil: Dzurovcin, Walter Luis. Universidad Nacional de la Matanza. Departamento de Cs. de la Salud; Argentina
Fil: Martín, Jorge. Universidad Nacional de la Matanza. Departamento de Cs. de la Salud; Argentina
Fil: Areces, Graciela Silvina. Universidad Nacional de la Matanza. Departamento de Cs. de la Salud; Argentina
Fil: Sánchez, Claudio. Universidad Nacional de la Matanza. Departamento de Cs. de la Salud; Argentina
Fil: D'amato, Marina Laura. Universidad Nacional de la Matanza. Departamento de Cs. de la Salud; Argentina
Fil: Fernández, María Laura. Universidad Nacional de la Matanza. Departamento de Cs. de la Salud; Argentina
Fil: Hosman, Flavia Pamela. Universidad Nacional de la Matanza. Departamento de Cs. de la Salud; Argentina
Fil: Pukas, Silvia Virginia del Carmen. Universidad Nacional de la Matanza. Departamento de Cs. de la Salud; Argentina
Fil: Ravanelli, Maria Beatriz. Universidad Nacional de la Matanza. Departamento de Cs. de la Salud; Argentina
Fil: Valdez, María. Universidad Nacional de la Matanza. Departamento de Cs. de la Salud; Argentina
Materia
HÁBITOS
SALUD
ALIMENTACIÓN
EJERCICIO FÍSICO
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231394

id CONICETDig_7ca7ccdf8c3cab2e2def716a531b6d8b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231394
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Hábitos de alimentación y actividad física de estudiantes de la Universidad Nacional de La Matanza: Estudio desde la perspectiva de Universidades SaludablesFernández, AliciaRaimundi, María JuliaDzurovcin, Walter LuisMartín, JorgeAreces, Graciela SilvinaSánchez, ClaudioD'amato, Marina LauraFernández, María LauraHosman, Flavia PamelaPukas, Silvia Virginia del CarmenRavanelli, Maria BeatrizValdez, MaríaHÁBITOSSALUDALIMENTACIÓNEJERCICIO FÍSICOESTUDIANTES UNIVERSITARIOShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este trabajo es presentar parte de los resultados de una investigación que se orientó a conocer los hábitos de salud de los estudiantes de la UNLaM respecto de la alimentación y actividad física. Participaron 224 estudiantes de ambos géneros de entre 18 y 51 años. La recolección de datos, que combinó estrategias de las metodologías cualitativas y cuantitativas se realizó a través de encuestas online, entrevistas y cuestionarios presenciales. Los resultados obtenidos relacionados con la alimentación mostraron que casi el 40% de los participantes requiere realizar cambios para mejorar su calidad. Los aspectos negativos más relevantes fueron el bajo consumo de pescado, legumbres, frutos secos y semillas, así como el consumo frecuente de snacks, golosinas, productos de pastelería y bebidas azucaradas.En cuanto a la actividad física, un 33% no cumple con las recomendaciones de ejercicio aeróbico propuestos según recomendaciones del Ministerio de Salud de la República Argentina. Además, un 40% de los participantes no realiza un chequeo médico según características de la actividad física realizada como herramienta de promoción y prevención en salud. A partir de la información recabada se diseñó y se llevó a cabo un conjunto integrado y articulado de estrategias de promoción de la salud con pertinencia institucional, colectiva e individual.Fil: Fernández, Alicia. Universidad Nacional de la Matanza. Departamento de Cs. de la Salud; ArgentinaFil: Raimundi, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; ArgentinaFil: Dzurovcin, Walter Luis. Universidad Nacional de la Matanza. Departamento de Cs. de la Salud; ArgentinaFil: Martín, Jorge. Universidad Nacional de la Matanza. Departamento de Cs. de la Salud; ArgentinaFil: Areces, Graciela Silvina. Universidad Nacional de la Matanza. Departamento de Cs. de la Salud; ArgentinaFil: Sánchez, Claudio. Universidad Nacional de la Matanza. Departamento de Cs. de la Salud; ArgentinaFil: D'amato, Marina Laura. Universidad Nacional de la Matanza. Departamento de Cs. de la Salud; ArgentinaFil: Fernández, María Laura. Universidad Nacional de la Matanza. Departamento de Cs. de la Salud; ArgentinaFil: Hosman, Flavia Pamela. Universidad Nacional de la Matanza. Departamento de Cs. de la Salud; ArgentinaFil: Pukas, Silvia Virginia del Carmen. Universidad Nacional de la Matanza. Departamento de Cs. de la Salud; ArgentinaFil: Ravanelli, Maria Beatriz. Universidad Nacional de la Matanza. Departamento de Cs. de la Salud; ArgentinaFil: Valdez, María. Universidad Nacional de la Matanza. Departamento de Cs. de la Salud; ArgentinaUniversidad Nacional de La Matanza. Secretaría de Ciencia y Tecnología2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/231394Fernández, Alicia; Raimundi, María Julia; Dzurovcin, Walter Luis; Martín, Jorge; Areces, Graciela Silvina; et al.; Hábitos de alimentación y actividad física de estudiantes de la Universidad Nacional de La Matanza: Estudio desde la perspectiva de Universidades Saludables; Universidad Nacional de La Matanza. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Síntesis Clave; 155; 7-2021; 1-132344-9632CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cis.unlam.edu.ar/upload/sintesis/27_Sintesis_155.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cis.unlam.edu.ar/index.php?seccion=4&idArticulo=14info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/231394instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:09.421CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hábitos de alimentación y actividad física de estudiantes de la Universidad Nacional de La Matanza: Estudio desde la perspectiva de Universidades Saludables
title Hábitos de alimentación y actividad física de estudiantes de la Universidad Nacional de La Matanza: Estudio desde la perspectiva de Universidades Saludables
spellingShingle Hábitos de alimentación y actividad física de estudiantes de la Universidad Nacional de La Matanza: Estudio desde la perspectiva de Universidades Saludables
Fernández, Alicia
HÁBITOS
SALUD
ALIMENTACIÓN
EJERCICIO FÍSICO
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
title_short Hábitos de alimentación y actividad física de estudiantes de la Universidad Nacional de La Matanza: Estudio desde la perspectiva de Universidades Saludables
title_full Hábitos de alimentación y actividad física de estudiantes de la Universidad Nacional de La Matanza: Estudio desde la perspectiva de Universidades Saludables
title_fullStr Hábitos de alimentación y actividad física de estudiantes de la Universidad Nacional de La Matanza: Estudio desde la perspectiva de Universidades Saludables
title_full_unstemmed Hábitos de alimentación y actividad física de estudiantes de la Universidad Nacional de La Matanza: Estudio desde la perspectiva de Universidades Saludables
title_sort Hábitos de alimentación y actividad física de estudiantes de la Universidad Nacional de La Matanza: Estudio desde la perspectiva de Universidades Saludables
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Alicia
Raimundi, María Julia
Dzurovcin, Walter Luis
Martín, Jorge
Areces, Graciela Silvina
Sánchez, Claudio
D'amato, Marina Laura
Fernández, María Laura
Hosman, Flavia Pamela
Pukas, Silvia Virginia del Carmen
Ravanelli, Maria Beatriz
Valdez, María
author Fernández, Alicia
author_facet Fernández, Alicia
Raimundi, María Julia
Dzurovcin, Walter Luis
Martín, Jorge
Areces, Graciela Silvina
Sánchez, Claudio
D'amato, Marina Laura
Fernández, María Laura
Hosman, Flavia Pamela
Pukas, Silvia Virginia del Carmen
Ravanelli, Maria Beatriz
Valdez, María
author_role author
author2 Raimundi, María Julia
Dzurovcin, Walter Luis
Martín, Jorge
Areces, Graciela Silvina
Sánchez, Claudio
D'amato, Marina Laura
Fernández, María Laura
Hosman, Flavia Pamela
Pukas, Silvia Virginia del Carmen
Ravanelli, Maria Beatriz
Valdez, María
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv HÁBITOS
SALUD
ALIMENTACIÓN
EJERCICIO FÍSICO
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
topic HÁBITOS
SALUD
ALIMENTACIÓN
EJERCICIO FÍSICO
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es presentar parte de los resultados de una investigación que se orientó a conocer los hábitos de salud de los estudiantes de la UNLaM respecto de la alimentación y actividad física. Participaron 224 estudiantes de ambos géneros de entre 18 y 51 años. La recolección de datos, que combinó estrategias de las metodologías cualitativas y cuantitativas se realizó a través de encuestas online, entrevistas y cuestionarios presenciales. Los resultados obtenidos relacionados con la alimentación mostraron que casi el 40% de los participantes requiere realizar cambios para mejorar su calidad. Los aspectos negativos más relevantes fueron el bajo consumo de pescado, legumbres, frutos secos y semillas, así como el consumo frecuente de snacks, golosinas, productos de pastelería y bebidas azucaradas.En cuanto a la actividad física, un 33% no cumple con las recomendaciones de ejercicio aeróbico propuestos según recomendaciones del Ministerio de Salud de la República Argentina. Además, un 40% de los participantes no realiza un chequeo médico según características de la actividad física realizada como herramienta de promoción y prevención en salud. A partir de la información recabada se diseñó y se llevó a cabo un conjunto integrado y articulado de estrategias de promoción de la salud con pertinencia institucional, colectiva e individual.
Fil: Fernández, Alicia. Universidad Nacional de la Matanza. Departamento de Cs. de la Salud; Argentina
Fil: Raimundi, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; Argentina
Fil: Dzurovcin, Walter Luis. Universidad Nacional de la Matanza. Departamento de Cs. de la Salud; Argentina
Fil: Martín, Jorge. Universidad Nacional de la Matanza. Departamento de Cs. de la Salud; Argentina
Fil: Areces, Graciela Silvina. Universidad Nacional de la Matanza. Departamento de Cs. de la Salud; Argentina
Fil: Sánchez, Claudio. Universidad Nacional de la Matanza. Departamento de Cs. de la Salud; Argentina
Fil: D'amato, Marina Laura. Universidad Nacional de la Matanza. Departamento de Cs. de la Salud; Argentina
Fil: Fernández, María Laura. Universidad Nacional de la Matanza. Departamento de Cs. de la Salud; Argentina
Fil: Hosman, Flavia Pamela. Universidad Nacional de la Matanza. Departamento de Cs. de la Salud; Argentina
Fil: Pukas, Silvia Virginia del Carmen. Universidad Nacional de la Matanza. Departamento de Cs. de la Salud; Argentina
Fil: Ravanelli, Maria Beatriz. Universidad Nacional de la Matanza. Departamento de Cs. de la Salud; Argentina
Fil: Valdez, María. Universidad Nacional de la Matanza. Departamento de Cs. de la Salud; Argentina
description El objetivo de este trabajo es presentar parte de los resultados de una investigación que se orientó a conocer los hábitos de salud de los estudiantes de la UNLaM respecto de la alimentación y actividad física. Participaron 224 estudiantes de ambos géneros de entre 18 y 51 años. La recolección de datos, que combinó estrategias de las metodologías cualitativas y cuantitativas se realizó a través de encuestas online, entrevistas y cuestionarios presenciales. Los resultados obtenidos relacionados con la alimentación mostraron que casi el 40% de los participantes requiere realizar cambios para mejorar su calidad. Los aspectos negativos más relevantes fueron el bajo consumo de pescado, legumbres, frutos secos y semillas, así como el consumo frecuente de snacks, golosinas, productos de pastelería y bebidas azucaradas.En cuanto a la actividad física, un 33% no cumple con las recomendaciones de ejercicio aeróbico propuestos según recomendaciones del Ministerio de Salud de la República Argentina. Además, un 40% de los participantes no realiza un chequeo médico según características de la actividad física realizada como herramienta de promoción y prevención en salud. A partir de la información recabada se diseñó y se llevó a cabo un conjunto integrado y articulado de estrategias de promoción de la salud con pertinencia institucional, colectiva e individual.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/231394
Fernández, Alicia; Raimundi, María Julia; Dzurovcin, Walter Luis; Martín, Jorge; Areces, Graciela Silvina; et al.; Hábitos de alimentación y actividad física de estudiantes de la Universidad Nacional de La Matanza: Estudio desde la perspectiva de Universidades Saludables; Universidad Nacional de La Matanza. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Síntesis Clave; 155; 7-2021; 1-13
2344-9632
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/231394
identifier_str_mv Fernández, Alicia; Raimundi, María Julia; Dzurovcin, Walter Luis; Martín, Jorge; Areces, Graciela Silvina; et al.; Hábitos de alimentación y actividad física de estudiantes de la Universidad Nacional de La Matanza: Estudio desde la perspectiva de Universidades Saludables; Universidad Nacional de La Matanza. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Síntesis Clave; 155; 7-2021; 1-13
2344-9632
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cis.unlam.edu.ar/upload/sintesis/27_Sintesis_155.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cis.unlam.edu.ar/index.php?seccion=4&idArticulo=14
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Secretaría de Ciencia y Tecnología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Secretaría de Ciencia y Tecnología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613169109008384
score 13.070432