Observaciones Acerca de la Aplicación de la Derivada Topológica en la Identificación de Cavidades mediante la Tomografía de Impedancia Eléctrica
- Autores
- Santucho, Exequiel Miguel Angel; Luege, Mariela; Orlando, Antonio
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Tomografía de Impedancia Eléctrica (TIE) es una técnica de ensayo no destructivo que estima las propiedades eléctricas en el interior de un cuerpo, a partir de mediciones electrostáticas tomadas en su contorno. Esta técnica puede ser usada también para determinar defectos como cavidades o fisuras en el interior del material, mediante su identificación con las singularidades en la variación espacial de la función que representa la conductividad eléctrica. Un enfoque común para la solución de este tipo de problemas consiste en su formulación como un problema de optimización topológica, en el cual la función objetivo está dada por una medida de la fidelidad de datos de potencial eléctrico en
el contorno, y las incógnitas a determinar son representadas por las cavidades internas del material. En este trabajo discutimos algunos aspectos de la aplicación de la derivada topológica a este problema. La derivada topológica del funcional de costo es un campo escalar que brinda información acerca de su sensitividad cuando una cavidad infinitesimal es creada en el dominio. Esta propiedad es, por lo tanto, usada en un algoritmo de actualización tal como uno propuesto en (A. Carpio y M. L. Rapún, Inv. Problems, 28 (2012)), a fin de determinar la forma, tamaño y ubicación de defectos en el interior del cuerpo. En este trabajo se presenta además el procedimiento de cálculo de la derivada topológica del funcional de costo, siguiendo la metodología propuesta en (A. A. Novotny y J. Sokolowski, Springer, (2013)) y se desarrollan experimentos numéricos empleando datos sintéticos para las mediciones de contorno, comentándose los resultados obtenidos.
Fil: Santucho, Exequiel Miguel Angel. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologia. Instituto de Estructuras "ing. Arturo M. Guzman"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán; Argentina
Fil: Luege, Mariela. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologia. Instituto de Estructuras "Ing. Arturo M. Guzman"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán; Argentina
Fil: Orlando, Antonio. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologia. Instituto de Estructuras "Ing. Arturo M. Guzman"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán; Argentina - Materia
-
PROBLEMA INVERSO
CAVIDADES
ANALISIS ASINTOTICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/7247
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c76bbe12e93d948011fa2018d776668c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/7247 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Observaciones Acerca de la Aplicación de la Derivada Topológica en la Identificación de Cavidades mediante la Tomografía de Impedancia EléctricaSantucho, Exequiel Miguel AngelLuege, MarielaOrlando, AntonioPROBLEMA INVERSOCAVIDADESANALISIS ASINTOTICOhttps://purl.org/becyt/ford/2.1https://purl.org/becyt/ford/2La Tomografía de Impedancia Eléctrica (TIE) es una técnica de ensayo no destructivo que estima las propiedades eléctricas en el interior de un cuerpo, a partir de mediciones electrostáticas tomadas en su contorno. Esta técnica puede ser usada también para determinar defectos como cavidades o fisuras en el interior del material, mediante su identificación con las singularidades en la variación espacial de la función que representa la conductividad eléctrica. Un enfoque común para la solución de este tipo de problemas consiste en su formulación como un problema de optimización topológica, en el cual la función objetivo está dada por una medida de la fidelidad de datos de potencial eléctrico en<br />el contorno, y las incógnitas a determinar son representadas por las cavidades internas del material. En este trabajo discutimos algunos aspectos de la aplicación de la derivada topológica a este problema. La derivada topológica del funcional de costo es un campo escalar que brinda información acerca de su sensitividad cuando una cavidad infinitesimal es creada en el dominio. Esta propiedad es, por lo tanto, usada en un algoritmo de actualización tal como uno propuesto en (A. Carpio y M. L. Rapún, Inv. Problems, 28 (2012)), a fin de determinar la forma, tamaño y ubicación de defectos en el interior del cuerpo. En este trabajo se presenta además el procedimiento de cálculo de la derivada topológica del funcional de costo, siguiendo la metodología propuesta en (A. A. Novotny y J. Sokolowski, Springer, (2013)) y se desarrollan experimentos numéricos empleando datos sintéticos para las mediciones de contorno, comentándose los resultados obtenidos.Fil: Santucho, Exequiel Miguel Angel. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologia. Instituto de Estructuras "ing. Arturo M. Guzman"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán; ArgentinaFil: Luege, Mariela. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologia. Instituto de Estructuras "Ing. Arturo M. Guzman"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán; ArgentinaFil: Orlando, Antonio. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologia. Instituto de Estructuras "Ing. Arturo M. Guzman"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán; ArgentinaAsociación Argentina de Mecánica Computacional2014-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/7247Santucho, Exequiel Miguel Angel; Luege, Mariela; Orlando, Antonio; Observaciones Acerca de la Aplicación de la Derivada Topológica en la Identificación de Cavidades mediante la Tomografía de Impedancia Eléctrica; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecanica Computacional; XXXIII; 32; 9-2014; 2037-20501666-6070spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/4804info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:36:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/7247instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:36:28.172CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Observaciones Acerca de la Aplicación de la Derivada Topológica en la Identificación de Cavidades mediante la Tomografía de Impedancia Eléctrica |
title |
Observaciones Acerca de la Aplicación de la Derivada Topológica en la Identificación de Cavidades mediante la Tomografía de Impedancia Eléctrica |
spellingShingle |
Observaciones Acerca de la Aplicación de la Derivada Topológica en la Identificación de Cavidades mediante la Tomografía de Impedancia Eléctrica Santucho, Exequiel Miguel Angel PROBLEMA INVERSO CAVIDADES ANALISIS ASINTOTICO |
title_short |
Observaciones Acerca de la Aplicación de la Derivada Topológica en la Identificación de Cavidades mediante la Tomografía de Impedancia Eléctrica |
title_full |
Observaciones Acerca de la Aplicación de la Derivada Topológica en la Identificación de Cavidades mediante la Tomografía de Impedancia Eléctrica |
title_fullStr |
Observaciones Acerca de la Aplicación de la Derivada Topológica en la Identificación de Cavidades mediante la Tomografía de Impedancia Eléctrica |
title_full_unstemmed |
Observaciones Acerca de la Aplicación de la Derivada Topológica en la Identificación de Cavidades mediante la Tomografía de Impedancia Eléctrica |
title_sort |
Observaciones Acerca de la Aplicación de la Derivada Topológica en la Identificación de Cavidades mediante la Tomografía de Impedancia Eléctrica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Santucho, Exequiel Miguel Angel Luege, Mariela Orlando, Antonio |
author |
Santucho, Exequiel Miguel Angel |
author_facet |
Santucho, Exequiel Miguel Angel Luege, Mariela Orlando, Antonio |
author_role |
author |
author2 |
Luege, Mariela Orlando, Antonio |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PROBLEMA INVERSO CAVIDADES ANALISIS ASINTOTICO |
topic |
PROBLEMA INVERSO CAVIDADES ANALISIS ASINTOTICO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.1 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Tomografía de Impedancia Eléctrica (TIE) es una técnica de ensayo no destructivo que estima las propiedades eléctricas en el interior de un cuerpo, a partir de mediciones electrostáticas tomadas en su contorno. Esta técnica puede ser usada también para determinar defectos como cavidades o fisuras en el interior del material, mediante su identificación con las singularidades en la variación espacial de la función que representa la conductividad eléctrica. Un enfoque común para la solución de este tipo de problemas consiste en su formulación como un problema de optimización topológica, en el cual la función objetivo está dada por una medida de la fidelidad de datos de potencial eléctrico en<br />el contorno, y las incógnitas a determinar son representadas por las cavidades internas del material. En este trabajo discutimos algunos aspectos de la aplicación de la derivada topológica a este problema. La derivada topológica del funcional de costo es un campo escalar que brinda información acerca de su sensitividad cuando una cavidad infinitesimal es creada en el dominio. Esta propiedad es, por lo tanto, usada en un algoritmo de actualización tal como uno propuesto en (A. Carpio y M. L. Rapún, Inv. Problems, 28 (2012)), a fin de determinar la forma, tamaño y ubicación de defectos en el interior del cuerpo. En este trabajo se presenta además el procedimiento de cálculo de la derivada topológica del funcional de costo, siguiendo la metodología propuesta en (A. A. Novotny y J. Sokolowski, Springer, (2013)) y se desarrollan experimentos numéricos empleando datos sintéticos para las mediciones de contorno, comentándose los resultados obtenidos. Fil: Santucho, Exequiel Miguel Angel. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologia. Instituto de Estructuras "ing. Arturo M. Guzman"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán; Argentina Fil: Luege, Mariela. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologia. Instituto de Estructuras "Ing. Arturo M. Guzman"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán; Argentina Fil: Orlando, Antonio. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologia. Instituto de Estructuras "Ing. Arturo M. Guzman"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán; Argentina |
description |
La Tomografía de Impedancia Eléctrica (TIE) es una técnica de ensayo no destructivo que estima las propiedades eléctricas en el interior de un cuerpo, a partir de mediciones electrostáticas tomadas en su contorno. Esta técnica puede ser usada también para determinar defectos como cavidades o fisuras en el interior del material, mediante su identificación con las singularidades en la variación espacial de la función que representa la conductividad eléctrica. Un enfoque común para la solución de este tipo de problemas consiste en su formulación como un problema de optimización topológica, en el cual la función objetivo está dada por una medida de la fidelidad de datos de potencial eléctrico en<br />el contorno, y las incógnitas a determinar son representadas por las cavidades internas del material. En este trabajo discutimos algunos aspectos de la aplicación de la derivada topológica a este problema. La derivada topológica del funcional de costo es un campo escalar que brinda información acerca de su sensitividad cuando una cavidad infinitesimal es creada en el dominio. Esta propiedad es, por lo tanto, usada en un algoritmo de actualización tal como uno propuesto en (A. Carpio y M. L. Rapún, Inv. Problems, 28 (2012)), a fin de determinar la forma, tamaño y ubicación de defectos en el interior del cuerpo. En este trabajo se presenta además el procedimiento de cálculo de la derivada topológica del funcional de costo, siguiendo la metodología propuesta en (A. A. Novotny y J. Sokolowski, Springer, (2013)) y se desarrollan experimentos numéricos empleando datos sintéticos para las mediciones de contorno, comentándose los resultados obtenidos. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/7247 Santucho, Exequiel Miguel Angel; Luege, Mariela; Orlando, Antonio; Observaciones Acerca de la Aplicación de la Derivada Topológica en la Identificación de Cavidades mediante la Tomografía de Impedancia Eléctrica; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecanica Computacional; XXXIII; 32; 9-2014; 2037-2050 1666-6070 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/7247 |
identifier_str_mv |
Santucho, Exequiel Miguel Angel; Luege, Mariela; Orlando, Antonio; Observaciones Acerca de la Aplicación de la Derivada Topológica en la Identificación de Cavidades mediante la Tomografía de Impedancia Eléctrica; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecanica Computacional; XXXIII; 32; 9-2014; 2037-2050 1666-6070 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/4804 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Mecánica Computacional |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Mecánica Computacional |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083487645302784 |
score |
12.891075 |