Identificación de Cavidades Mediante Optimización Topológica en la Tomografía de Impedancia Eléctrica con un Funcional Kohn-Vogelius
- Autores
- Santucho, Exequiel Miguel Angel; Orlando, Antonio; Luege, Mariela
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Tomografía de la Impedancia Eléctrica (TIE) posibilita inferir la estructura interna de
un cuerpo, si se conocen simultáneamente mediciones de corriente y potencial eléctrico en su contorno exterior. Si se asocian diferentes valores en la función de conductividad eléctrica a diferentes materiales, es posible detectar la presencia de inclusiones o defectos en el medio detectando estos cambios. Este problema inverso es no lineal y mal condicionado en el sentido de Hadamard, lo cual demanda metodologías de reconstrucción robustas. Entre estos métodos se destacan aquellos que emplean la información proveniente de la derivada topológica del funcional de costo que define el problema. Esta derivada es una función escalar que cuantifica la sensitividad del funcional de costo, cuando se introducen perturbaciones infinitesimales en el dominio original del problema (Novotny y Sokolowski, 2013). Se ha comprobado numéricamente que si se emplea un funcional definido sobre el contorno del cuerpo, la derivada topológica de primer orden presenta limitaciones para encontrar soluciones en zonas alejadas de su periferia (Santucho et al., 2014). En este trabajo se propone el uso de un funcional de costo definido sobre todo el dominio del cuerpo, es decir del tipo Kohn-Vogelius, a fin de superar dicha limitación en la reconstrucción. El problema así definido, se formula como un problema de optimización topológica, determinando la expresión analítica de su derivada con el método llamado compound asymptotic expansions. Finalmente, se realizan experimentos numéricos a fin de comprobar la bondad del método para detectar la ubicación y geometría de las cavidades incógnitas.
Fil: Santucho, Exequiel Miguel Angel. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Estructuras ; Argentina
Fil: Orlando, Antonio. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Estructuras ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
Fil: Luege, Mariela. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Estructuras ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina - Materia
-
PROBLEMA INVERSO
IDENTIFICACION DE CAVIDADES
DERIVADA TOPOLOGICA
TOMOGRAFIA DE IMPEDANCIA ELECTRICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61144
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_975aab6dc90c4faa0e4eb0609802f2f8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61144 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Identificación de Cavidades Mediante Optimización Topológica en la Tomografía de Impedancia Eléctrica con un Funcional Kohn-VogeliusSantucho, Exequiel Miguel AngelOrlando, AntonioLuege, MarielaPROBLEMA INVERSOIDENTIFICACION DE CAVIDADESDERIVADA TOPOLOGICATOMOGRAFIA DE IMPEDANCIA ELECTRICAhttps://purl.org/becyt/ford/2.1https://purl.org/becyt/ford/2La Tomografía de la Impedancia Eléctrica (TIE) posibilita inferir la estructura interna de<br />un cuerpo, si se conocen simultáneamente mediciones de corriente y potencial eléctrico en su contorno exterior. Si se asocian diferentes valores en la función de conductividad eléctrica a diferentes materiales, es posible detectar la presencia de inclusiones o defectos en el medio detectando estos cambios. Este problema inverso es no lineal y mal condicionado en el sentido de Hadamard, lo cual demanda metodologías de reconstrucción robustas. Entre estos métodos se destacan aquellos que emplean la información proveniente de la derivada topológica del funcional de costo que define el problema. Esta derivada es una función escalar que cuantifica la sensitividad del funcional de costo, cuando se introducen perturbaciones infinitesimales en el dominio original del problema (Novotny y Sokolowski, 2013). Se ha comprobado numéricamente que si se emplea un funcional definido sobre el contorno del cuerpo, la derivada topológica de primer orden presenta limitaciones para encontrar soluciones en zonas alejadas de su periferia (Santucho et al., 2014). En este trabajo se propone el uso de un funcional de costo definido sobre todo el dominio del cuerpo, es decir del tipo Kohn-Vogelius, a fin de superar dicha limitación en la reconstrucción. El problema así definido, se formula como un problema de optimización topológica, determinando la expresión analítica de su derivada con el método llamado compound asymptotic expansions. Finalmente, se realizan experimentos numéricos a fin de comprobar la bondad del método para detectar la ubicación y geometría de las cavidades incógnitas. Fil: Santucho, Exequiel Miguel Angel. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Estructuras ; ArgentinaFil: Orlando, Antonio. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Estructuras ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaFil: Luege, Mariela. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Estructuras ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaAsociación Argentina de Mecánica Computacional2016-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/61144Santucho, Exequiel Miguel Angel; Orlando, Antonio; Luege, Mariela; Identificación de Cavidades Mediante Optimización Topológica en la Tomografía de Impedancia Eléctrica con un Funcional Kohn-Vogelius; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecánica Computacional; XXXIV; 50; 11-2016; 3369-33812591-3522CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/5209info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:15:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/61144instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:15:03.327CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Identificación de Cavidades Mediante Optimización Topológica en la Tomografía de Impedancia Eléctrica con un Funcional Kohn-Vogelius |
title |
Identificación de Cavidades Mediante Optimización Topológica en la Tomografía de Impedancia Eléctrica con un Funcional Kohn-Vogelius |
spellingShingle |
Identificación de Cavidades Mediante Optimización Topológica en la Tomografía de Impedancia Eléctrica con un Funcional Kohn-Vogelius Santucho, Exequiel Miguel Angel PROBLEMA INVERSO IDENTIFICACION DE CAVIDADES DERIVADA TOPOLOGICA TOMOGRAFIA DE IMPEDANCIA ELECTRICA |
title_short |
Identificación de Cavidades Mediante Optimización Topológica en la Tomografía de Impedancia Eléctrica con un Funcional Kohn-Vogelius |
title_full |
Identificación de Cavidades Mediante Optimización Topológica en la Tomografía de Impedancia Eléctrica con un Funcional Kohn-Vogelius |
title_fullStr |
Identificación de Cavidades Mediante Optimización Topológica en la Tomografía de Impedancia Eléctrica con un Funcional Kohn-Vogelius |
title_full_unstemmed |
Identificación de Cavidades Mediante Optimización Topológica en la Tomografía de Impedancia Eléctrica con un Funcional Kohn-Vogelius |
title_sort |
Identificación de Cavidades Mediante Optimización Topológica en la Tomografía de Impedancia Eléctrica con un Funcional Kohn-Vogelius |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Santucho, Exequiel Miguel Angel Orlando, Antonio Luege, Mariela |
author |
Santucho, Exequiel Miguel Angel |
author_facet |
Santucho, Exequiel Miguel Angel Orlando, Antonio Luege, Mariela |
author_role |
author |
author2 |
Orlando, Antonio Luege, Mariela |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PROBLEMA INVERSO IDENTIFICACION DE CAVIDADES DERIVADA TOPOLOGICA TOMOGRAFIA DE IMPEDANCIA ELECTRICA |
topic |
PROBLEMA INVERSO IDENTIFICACION DE CAVIDADES DERIVADA TOPOLOGICA TOMOGRAFIA DE IMPEDANCIA ELECTRICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.1 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Tomografía de la Impedancia Eléctrica (TIE) posibilita inferir la estructura interna de<br />un cuerpo, si se conocen simultáneamente mediciones de corriente y potencial eléctrico en su contorno exterior. Si se asocian diferentes valores en la función de conductividad eléctrica a diferentes materiales, es posible detectar la presencia de inclusiones o defectos en el medio detectando estos cambios. Este problema inverso es no lineal y mal condicionado en el sentido de Hadamard, lo cual demanda metodologías de reconstrucción robustas. Entre estos métodos se destacan aquellos que emplean la información proveniente de la derivada topológica del funcional de costo que define el problema. Esta derivada es una función escalar que cuantifica la sensitividad del funcional de costo, cuando se introducen perturbaciones infinitesimales en el dominio original del problema (Novotny y Sokolowski, 2013). Se ha comprobado numéricamente que si se emplea un funcional definido sobre el contorno del cuerpo, la derivada topológica de primer orden presenta limitaciones para encontrar soluciones en zonas alejadas de su periferia (Santucho et al., 2014). En este trabajo se propone el uso de un funcional de costo definido sobre todo el dominio del cuerpo, es decir del tipo Kohn-Vogelius, a fin de superar dicha limitación en la reconstrucción. El problema así definido, se formula como un problema de optimización topológica, determinando la expresión analítica de su derivada con el método llamado compound asymptotic expansions. Finalmente, se realizan experimentos numéricos a fin de comprobar la bondad del método para detectar la ubicación y geometría de las cavidades incógnitas. Fil: Santucho, Exequiel Miguel Angel. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Estructuras ; Argentina Fil: Orlando, Antonio. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Estructuras ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina Fil: Luege, Mariela. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Estructuras ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina |
description |
La Tomografía de la Impedancia Eléctrica (TIE) posibilita inferir la estructura interna de<br />un cuerpo, si se conocen simultáneamente mediciones de corriente y potencial eléctrico en su contorno exterior. Si se asocian diferentes valores en la función de conductividad eléctrica a diferentes materiales, es posible detectar la presencia de inclusiones o defectos en el medio detectando estos cambios. Este problema inverso es no lineal y mal condicionado en el sentido de Hadamard, lo cual demanda metodologías de reconstrucción robustas. Entre estos métodos se destacan aquellos que emplean la información proveniente de la derivada topológica del funcional de costo que define el problema. Esta derivada es una función escalar que cuantifica la sensitividad del funcional de costo, cuando se introducen perturbaciones infinitesimales en el dominio original del problema (Novotny y Sokolowski, 2013). Se ha comprobado numéricamente que si se emplea un funcional definido sobre el contorno del cuerpo, la derivada topológica de primer orden presenta limitaciones para encontrar soluciones en zonas alejadas de su periferia (Santucho et al., 2014). En este trabajo se propone el uso de un funcional de costo definido sobre todo el dominio del cuerpo, es decir del tipo Kohn-Vogelius, a fin de superar dicha limitación en la reconstrucción. El problema así definido, se formula como un problema de optimización topológica, determinando la expresión analítica de su derivada con el método llamado compound asymptotic expansions. Finalmente, se realizan experimentos numéricos a fin de comprobar la bondad del método para detectar la ubicación y geometría de las cavidades incógnitas. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/61144 Santucho, Exequiel Miguel Angel; Orlando, Antonio; Luege, Mariela; Identificación de Cavidades Mediante Optimización Topológica en la Tomografía de Impedancia Eléctrica con un Funcional Kohn-Vogelius; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecánica Computacional; XXXIV; 50; 11-2016; 3369-3381 2591-3522 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/61144 |
identifier_str_mv |
Santucho, Exequiel Miguel Angel; Orlando, Antonio; Luege, Mariela; Identificación de Cavidades Mediante Optimización Topológica en la Tomografía de Impedancia Eléctrica con un Funcional Kohn-Vogelius; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecánica Computacional; XXXIV; 50; 11-2016; 3369-3381 2591-3522 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/5209 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Mecánica Computacional |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Mecánica Computacional |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614084082794496 |
score |
13.260194 |