Relocalizados, afectados y construcción de la demanda reivindicativa: La experiencia organizativa de una población desplazada
- Autores
- Brites, Walter Fernando
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo aborda el caso de un conjunto habitacional de población relocalizada en la periferia urbana segregada de la ciudad de Posadas, Argentina. El análisis gira en torno a cómo el desplazamiento más allá de segregar generó un conjunto de adversidades vinculado a la carencia de servicios y equipamientos básicos, provocando la emergencia de diversas iniciativas colectivas, así como demandas, conflictos y movimientos de pobladores relocalizados. En grandes rasgos, junto con estasacciones emergieron demandas reivindicativas que tomaron formas de protestas y resistencia, pero también huboinstancias más conciliadoras como las mesas de gestión asociada gobierno-vecinos. Las dos formas de acción colectiva ofrecen márgenes para la capacidad de agencia, la participación y alternativas de organización vecinal. En este sentido, adquiere importancia el análisis de hechos y procesos en los que se desenvuelven la participación, los conflictos, las formas de deliberación y las estrategias reivindicativas.
This paper analyzed the case about housing complex of population relocated, that has been segregated to urban periphery, in the city of Posadas, Argentina. The analysis focuses on as the segregation, creates problems and adversities, linked to the lack of basic services and infrastructure, causing the emergence of collective initiatives, complaints, conflicts and movements of relocated residents. In general terms, between these actions have emerged forms of protest and resistance, and secondly, conciliatory processes, like instances associated management of government-neighbors. The two forms of collective action give rise to margins of agency, participation and local organizational alternatives. In this sense, is important the analysis of facts and processes in that the participation, conflict, forms of deliberation and claims strategies takes shape.
Fil: Brites, Walter Fernando. Universidad Nacional de Misiones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad de la Cuenca del Plata; Argentina - Materia
-
ACCIÓN COLECTIVA
DEMANDA REIVINDICATIVA
CONJUNTO HABITACIONAL
SEGREGACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80018
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c6efd3620ed5f67bd66e43bf019958d8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80018 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Relocalizados, afectados y construcción de la demanda reivindicativa: La experiencia organizativa de una población desplazadaRelocated, affected and claim demand construction: The experience of a displaced populationBrites, Walter FernandoACCIÓN COLECTIVADEMANDA REIVINDICATIVACONJUNTO HABITACIONALSEGREGACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo aborda el caso de un conjunto habitacional de población relocalizada en la periferia urbana segregada de la ciudad de Posadas, Argentina. El análisis gira en torno a cómo el desplazamiento más allá de segregar generó un conjunto de adversidades vinculado a la carencia de servicios y equipamientos básicos, provocando la emergencia de diversas iniciativas colectivas, así como demandas, conflictos y movimientos de pobladores relocalizados. En grandes rasgos, junto con estasacciones emergieron demandas reivindicativas que tomaron formas de protestas y resistencia, pero también huboinstancias más conciliadoras como las mesas de gestión asociada gobierno-vecinos. Las dos formas de acción colectiva ofrecen márgenes para la capacidad de agencia, la participación y alternativas de organización vecinal. En este sentido, adquiere importancia el análisis de hechos y procesos en los que se desenvuelven la participación, los conflictos, las formas de deliberación y las estrategias reivindicativas.This paper analyzed the case about housing complex of population relocated, that has been segregated to urban periphery, in the city of Posadas, Argentina. The analysis focuses on as the segregation, creates problems and adversities, linked to the lack of basic services and infrastructure, causing the emergence of collective initiatives, complaints, conflicts and movements of relocated residents. In general terms, between these actions have emerged forms of protest and resistance, and secondly, conciliatory processes, like instances associated management of government-neighbors. The two forms of collective action give rise to margins of agency, participation and local organizational alternatives. In this sense, is important the analysis of facts and processes in that the participation, conflict, forms of deliberation and claims strategies takes shape.Fil: Brites, Walter Fernando. Universidad Nacional de Misiones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad de la Cuenca del Plata; ArgentinaCentro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad2011-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/80018Brites, Walter Fernando; Relocalizados, afectados y construcción de la demanda reivindicativa: La experiencia organizativa de una población desplazada; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 7; 11-2011; 177-2091668-7515CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/453info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:35:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/80018instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:35:50.357CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relocalizados, afectados y construcción de la demanda reivindicativa: La experiencia organizativa de una población desplazada Relocated, affected and claim demand construction: The experience of a displaced population |
title |
Relocalizados, afectados y construcción de la demanda reivindicativa: La experiencia organizativa de una población desplazada |
spellingShingle |
Relocalizados, afectados y construcción de la demanda reivindicativa: La experiencia organizativa de una población desplazada Brites, Walter Fernando ACCIÓN COLECTIVA DEMANDA REIVINDICATIVA CONJUNTO HABITACIONAL SEGREGACIÓN |
title_short |
Relocalizados, afectados y construcción de la demanda reivindicativa: La experiencia organizativa de una población desplazada |
title_full |
Relocalizados, afectados y construcción de la demanda reivindicativa: La experiencia organizativa de una población desplazada |
title_fullStr |
Relocalizados, afectados y construcción de la demanda reivindicativa: La experiencia organizativa de una población desplazada |
title_full_unstemmed |
Relocalizados, afectados y construcción de la demanda reivindicativa: La experiencia organizativa de una población desplazada |
title_sort |
Relocalizados, afectados y construcción de la demanda reivindicativa: La experiencia organizativa de una población desplazada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Brites, Walter Fernando |
author |
Brites, Walter Fernando |
author_facet |
Brites, Walter Fernando |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ACCIÓN COLECTIVA DEMANDA REIVINDICATIVA CONJUNTO HABITACIONAL SEGREGACIÓN |
topic |
ACCIÓN COLECTIVA DEMANDA REIVINDICATIVA CONJUNTO HABITACIONAL SEGREGACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo aborda el caso de un conjunto habitacional de población relocalizada en la periferia urbana segregada de la ciudad de Posadas, Argentina. El análisis gira en torno a cómo el desplazamiento más allá de segregar generó un conjunto de adversidades vinculado a la carencia de servicios y equipamientos básicos, provocando la emergencia de diversas iniciativas colectivas, así como demandas, conflictos y movimientos de pobladores relocalizados. En grandes rasgos, junto con estasacciones emergieron demandas reivindicativas que tomaron formas de protestas y resistencia, pero también huboinstancias más conciliadoras como las mesas de gestión asociada gobierno-vecinos. Las dos formas de acción colectiva ofrecen márgenes para la capacidad de agencia, la participación y alternativas de organización vecinal. En este sentido, adquiere importancia el análisis de hechos y procesos en los que se desenvuelven la participación, los conflictos, las formas de deliberación y las estrategias reivindicativas. This paper analyzed the case about housing complex of population relocated, that has been segregated to urban periphery, in the city of Posadas, Argentina. The analysis focuses on as the segregation, creates problems and adversities, linked to the lack of basic services and infrastructure, causing the emergence of collective initiatives, complaints, conflicts and movements of relocated residents. In general terms, between these actions have emerged forms of protest and resistance, and secondly, conciliatory processes, like instances associated management of government-neighbors. The two forms of collective action give rise to margins of agency, participation and local organizational alternatives. In this sense, is important the analysis of facts and processes in that the participation, conflict, forms of deliberation and claims strategies takes shape. Fil: Brites, Walter Fernando. Universidad Nacional de Misiones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad de la Cuenca del Plata; Argentina |
description |
Este trabajo aborda el caso de un conjunto habitacional de población relocalizada en la periferia urbana segregada de la ciudad de Posadas, Argentina. El análisis gira en torno a cómo el desplazamiento más allá de segregar generó un conjunto de adversidades vinculado a la carencia de servicios y equipamientos básicos, provocando la emergencia de diversas iniciativas colectivas, así como demandas, conflictos y movimientos de pobladores relocalizados. En grandes rasgos, junto con estasacciones emergieron demandas reivindicativas que tomaron formas de protestas y resistencia, pero también huboinstancias más conciliadoras como las mesas de gestión asociada gobierno-vecinos. Las dos formas de acción colectiva ofrecen márgenes para la capacidad de agencia, la participación y alternativas de organización vecinal. En este sentido, adquiere importancia el análisis de hechos y procesos en los que se desenvuelven la participación, los conflictos, las formas de deliberación y las estrategias reivindicativas. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/80018 Brites, Walter Fernando; Relocalizados, afectados y construcción de la demanda reivindicativa: La experiencia organizativa de una población desplazada; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 7; 11-2011; 177-209 1668-7515 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/80018 |
identifier_str_mv |
Brites, Walter Fernando; Relocalizados, afectados y construcción de la demanda reivindicativa: La experiencia organizativa de una población desplazada; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 7; 11-2011; 177-209 1668-7515 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/453 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614377714483200 |
score |
13.070432 |