Una casa. Muchas casas. Las infraestructuras como soporte y el espacio indeterminado como posibilitante.

Autores
Galiano, Agustín
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Banchini, Guillermo
Descripción
El problema de la vivienda solo es resoluble en estrecha relación con una política urbana que conforme las infraestructuras necesarias para vivir, trabajar y desplazarse con dignidad. En definitiva, una serie de decisiones de proyecto son claves: la localización que fomente el transporte sostenible, la relación con el barrio y sus equipamientos, la relación con una red de equipamientos de escala variada, la vivienda colectiva dentro de la ciudad densa que evita el consumo masivo de territorio, los espacios colectivos en la confluencia entre el espacio privado de la vivienda y el espacio público de la calle que favorecen el conocimiento y la relación entre los vecinos. La red de espacios intermedios será en un futuro inmediato un elemento clave para fomentar los valores de sociabilidad, solidaridad y civismo de los vecinos, garantizando el derecho a la ciudad. El proceso en el desarrollo del programa de vivienda es materia frecuente en la disciplina de arquitectura. La resolución de un conjunto habitacional colectivo requiere de un ejercicio de reflexión en el que surgen múltiples cuestionamientos hacia las cualidades espaciales, formales, materiales, constructivas, que debe y/o puede caracterizar el hábitat humano. Durante el desarrollo del trabajo se hizo énfasis en la interrelación de variables pertinentes al desarrollo de una propuesta arquitectónica contemporánea, acorde al contexto geográfico y social donde se ubica, y en relación al marco de gestión de vivienda desarrollado por el plan PRO.CRE.AR. Asimismo, se asume de manera conjunta el compromiso que conlleva proyectar un fragmento de ciudad donde no solo interactúan los propietarios de las unidades sino también los ciudadanos y vecinos que habitan en este sector del tejido urbano. Se debe entender la vivienda como parte de la ciudad y como lugar para habitar el presente, albergar nuestro pasado y proyectar el futuro. Un lugar donde vivir cómodamente, que responda al deseo de valores simbólicos, individuales y comunitarios, de privacidad y sociabilidad, y no solo como un producto de mercado, inversión y consumo.
Materia
vivienda
política urbana
conjunto habitacional colectivo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21798

id RepHipUNR_002be16b2a8174f2a918a8616fec2bb7
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21798
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Una casa. Muchas casas. Las infraestructuras como soporte y el espacio indeterminado como posibilitante.Galiano, Agustínviviendapolítica urbanaconjunto habitacional colectivoEl problema de la vivienda solo es resoluble en estrecha relación con una política urbana que conforme las infraestructuras necesarias para vivir, trabajar y desplazarse con dignidad. En definitiva, una serie de decisiones de proyecto son claves: la localización que fomente el transporte sostenible, la relación con el barrio y sus equipamientos, la relación con una red de equipamientos de escala variada, la vivienda colectiva dentro de la ciudad densa que evita el consumo masivo de territorio, los espacios colectivos en la confluencia entre el espacio privado de la vivienda y el espacio público de la calle que favorecen el conocimiento y la relación entre los vecinos. La red de espacios intermedios será en un futuro inmediato un elemento clave para fomentar los valores de sociabilidad, solidaridad y civismo de los vecinos, garantizando el derecho a la ciudad. El proceso en el desarrollo del programa de vivienda es materia frecuente en la disciplina de arquitectura. La resolución de un conjunto habitacional colectivo requiere de un ejercicio de reflexión en el que surgen múltiples cuestionamientos hacia las cualidades espaciales, formales, materiales, constructivas, que debe y/o puede caracterizar el hábitat humano. Durante el desarrollo del trabajo se hizo énfasis en la interrelación de variables pertinentes al desarrollo de una propuesta arquitectónica contemporánea, acorde al contexto geográfico y social donde se ubica, y en relación al marco de gestión de vivienda desarrollado por el plan PRO.CRE.AR. Asimismo, se asume de manera conjunta el compromiso que conlleva proyectar un fragmento de ciudad donde no solo interactúan los propietarios de las unidades sino también los ciudadanos y vecinos que habitan en este sector del tejido urbano. Se debe entender la vivienda como parte de la ciudad y como lugar para habitar el presente, albergar nuestro pasado y proyectar el futuro. Un lugar donde vivir cómodamente, que responda al deseo de valores simbólicos, individuales y comunitarios, de privacidad y sociabilidad, y no solo como un producto de mercado, inversión y consumo.Banchini, Guillermo2020-02-15info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/21798spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:35Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/21798instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:35.982RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Una casa. Muchas casas. Las infraestructuras como soporte y el espacio indeterminado como posibilitante.
title Una casa. Muchas casas. Las infraestructuras como soporte y el espacio indeterminado como posibilitante.
spellingShingle Una casa. Muchas casas. Las infraestructuras como soporte y el espacio indeterminado como posibilitante.
Galiano, Agustín
vivienda
política urbana
conjunto habitacional colectivo
title_short Una casa. Muchas casas. Las infraestructuras como soporte y el espacio indeterminado como posibilitante.
title_full Una casa. Muchas casas. Las infraestructuras como soporte y el espacio indeterminado como posibilitante.
title_fullStr Una casa. Muchas casas. Las infraestructuras como soporte y el espacio indeterminado como posibilitante.
title_full_unstemmed Una casa. Muchas casas. Las infraestructuras como soporte y el espacio indeterminado como posibilitante.
title_sort Una casa. Muchas casas. Las infraestructuras como soporte y el espacio indeterminado como posibilitante.
dc.creator.none.fl_str_mv Galiano, Agustín
author Galiano, Agustín
author_facet Galiano, Agustín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Banchini, Guillermo
dc.subject.none.fl_str_mv vivienda
política urbana
conjunto habitacional colectivo
topic vivienda
política urbana
conjunto habitacional colectivo
dc.description.none.fl_txt_mv El problema de la vivienda solo es resoluble en estrecha relación con una política urbana que conforme las infraestructuras necesarias para vivir, trabajar y desplazarse con dignidad. En definitiva, una serie de decisiones de proyecto son claves: la localización que fomente el transporte sostenible, la relación con el barrio y sus equipamientos, la relación con una red de equipamientos de escala variada, la vivienda colectiva dentro de la ciudad densa que evita el consumo masivo de territorio, los espacios colectivos en la confluencia entre el espacio privado de la vivienda y el espacio público de la calle que favorecen el conocimiento y la relación entre los vecinos. La red de espacios intermedios será en un futuro inmediato un elemento clave para fomentar los valores de sociabilidad, solidaridad y civismo de los vecinos, garantizando el derecho a la ciudad. El proceso en el desarrollo del programa de vivienda es materia frecuente en la disciplina de arquitectura. La resolución de un conjunto habitacional colectivo requiere de un ejercicio de reflexión en el que surgen múltiples cuestionamientos hacia las cualidades espaciales, formales, materiales, constructivas, que debe y/o puede caracterizar el hábitat humano. Durante el desarrollo del trabajo se hizo énfasis en la interrelación de variables pertinentes al desarrollo de una propuesta arquitectónica contemporánea, acorde al contexto geográfico y social donde se ubica, y en relación al marco de gestión de vivienda desarrollado por el plan PRO.CRE.AR. Asimismo, se asume de manera conjunta el compromiso que conlleva proyectar un fragmento de ciudad donde no solo interactúan los propietarios de las unidades sino también los ciudadanos y vecinos que habitan en este sector del tejido urbano. Se debe entender la vivienda como parte de la ciudad y como lugar para habitar el presente, albergar nuestro pasado y proyectar el futuro. Un lugar donde vivir cómodamente, que responda al deseo de valores simbólicos, individuales y comunitarios, de privacidad y sociabilidad, y no solo como un producto de mercado, inversión y consumo.
description El problema de la vivienda solo es resoluble en estrecha relación con una política urbana que conforme las infraestructuras necesarias para vivir, trabajar y desplazarse con dignidad. En definitiva, una serie de decisiones de proyecto son claves: la localización que fomente el transporte sostenible, la relación con el barrio y sus equipamientos, la relación con una red de equipamientos de escala variada, la vivienda colectiva dentro de la ciudad densa que evita el consumo masivo de territorio, los espacios colectivos en la confluencia entre el espacio privado de la vivienda y el espacio público de la calle que favorecen el conocimiento y la relación entre los vecinos. La red de espacios intermedios será en un futuro inmediato un elemento clave para fomentar los valores de sociabilidad, solidaridad y civismo de los vecinos, garantizando el derecho a la ciudad. El proceso en el desarrollo del programa de vivienda es materia frecuente en la disciplina de arquitectura. La resolución de un conjunto habitacional colectivo requiere de un ejercicio de reflexión en el que surgen múltiples cuestionamientos hacia las cualidades espaciales, formales, materiales, constructivas, que debe y/o puede caracterizar el hábitat humano. Durante el desarrollo del trabajo se hizo énfasis en la interrelación de variables pertinentes al desarrollo de una propuesta arquitectónica contemporánea, acorde al contexto geográfico y social donde se ubica, y en relación al marco de gestión de vivienda desarrollado por el plan PRO.CRE.AR. Asimismo, se asume de manera conjunta el compromiso que conlleva proyectar un fragmento de ciudad donde no solo interactúan los propietarios de las unidades sino también los ciudadanos y vecinos que habitan en este sector del tejido urbano. Se debe entender la vivienda como parte de la ciudad y como lugar para habitar el presente, albergar nuestro pasado y proyectar el futuro. Un lugar donde vivir cómodamente, que responda al deseo de valores simbólicos, individuales y comunitarios, de privacidad y sociabilidad, y no solo como un producto de mercado, inversión y consumo.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-02-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/21798
url http://hdl.handle.net/2133/21798
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618804985856000
score 13.070432