El lado oscuro de la relocalización: aislamiento, segregación y procesos embrionarios de acción colectiva en un conjunto habitacional
- Autores
- Brites, Walter Fernando
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este capítulo discutiremos la conformación socio-organizativa del conjunto habitacional San Isidro, el último construido por la EBY para culminar el proceso relocalizatorio en Posadas (Misiones, Argentina). Analizaremos cómo el aislamiento y la segregación de este nuevo lugar de vida, donde las carencias de bienes y servicios de consumo colectivo, además de desatar un conjunto de problemáticas para los hogares relocalizados, generan un nuevo espacio de dificultades para la vida cotidiana. Lejos de quedarnos únicamente con una visión peyorativa del traslado, esto es: ?el lado oscuro de la relocalización? visto como el confinamiento en la periferia o como un espacio de relegación donde los déficit de bienes y servicios indispensables han generado malestar vecinal; recuperaremos el valor, si bien todavía incipiente, de las acciones colectivas de la población relocalizada tendientes a mejorar su calidad de vida. El reciente poblamiento del conjunto habitacional San Isidro no permite aún dimensionar el alcance de los problemas y la emergencia de nuevas prácticas que eventualmente puedan estructurarse. No obstante, sostenemos que esta unidad poblacional escenifica procesos embrionarios de acción colectiva para sortear los problemas que conjuntamente acarrean la relocalización y la segregación; y la posible recurrencia de experiencias similares a las de otros conjuntos habitacionales construidos por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) en la ciudad de Posadas.
Fil: Brites, Walter Fernando. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Estudios Sociales y Humanos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina - Materia
-
SEGREGACIÓN SOCIO-ESPACIAL
RELOCALIZACIÓN
ACCIÓN COLECTIVA
REIVINDICACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/109565
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8c374f571ffe591d6aaff0256a798d09 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/109565 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El lado oscuro de la relocalización: aislamiento, segregación y procesos embrionarios de acción colectiva en un conjunto habitacionalBrites, Walter FernandoSEGREGACIÓN SOCIO-ESPACIALRELOCALIZACIÓNACCIÓN COLECTIVAREIVINDICACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En este capítulo discutiremos la conformación socio-organizativa del conjunto habitacional San Isidro, el último construido por la EBY para culminar el proceso relocalizatorio en Posadas (Misiones, Argentina). Analizaremos cómo el aislamiento y la segregación de este nuevo lugar de vida, donde las carencias de bienes y servicios de consumo colectivo, además de desatar un conjunto de problemáticas para los hogares relocalizados, generan un nuevo espacio de dificultades para la vida cotidiana. Lejos de quedarnos únicamente con una visión peyorativa del traslado, esto es: ?el lado oscuro de la relocalización? visto como el confinamiento en la periferia o como un espacio de relegación donde los déficit de bienes y servicios indispensables han generado malestar vecinal; recuperaremos el valor, si bien todavía incipiente, de las acciones colectivas de la población relocalizada tendientes a mejorar su calidad de vida. El reciente poblamiento del conjunto habitacional San Isidro no permite aún dimensionar el alcance de los problemas y la emergencia de nuevas prácticas que eventualmente puedan estructurarse. No obstante, sostenemos que esta unidad poblacional escenifica procesos embrionarios de acción colectiva para sortear los problemas que conjuntamente acarrean la relocalización y la segregación; y la posible recurrencia de experiencias similares a las de otros conjuntos habitacionales construidos por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) en la ciudad de Posadas.Fil: Brites, Walter Fernando. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Estudios Sociales y Humanos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; ArgentinaUniversidad Nacional de MisionesBáez, Alina EstherJaume, Fernando Gabriel2011info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/109565Brites, Walter Fernando; El lado oscuro de la relocalización: aislamiento, segregación y procesos embrionarios de acción colectiva en un conjunto habitacional; Universidad Nacional de Misiones; 2011; 291-323978-33-1514-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://works.bepress.com/walterf-brites/19/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://works.bepress.com/walterf-brites/19/download/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/109565instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:08.099CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El lado oscuro de la relocalización: aislamiento, segregación y procesos embrionarios de acción colectiva en un conjunto habitacional |
title |
El lado oscuro de la relocalización: aislamiento, segregación y procesos embrionarios de acción colectiva en un conjunto habitacional |
spellingShingle |
El lado oscuro de la relocalización: aislamiento, segregación y procesos embrionarios de acción colectiva en un conjunto habitacional Brites, Walter Fernando SEGREGACIÓN SOCIO-ESPACIAL RELOCALIZACIÓN ACCIÓN COLECTIVA REIVINDICACIÓN |
title_short |
El lado oscuro de la relocalización: aislamiento, segregación y procesos embrionarios de acción colectiva en un conjunto habitacional |
title_full |
El lado oscuro de la relocalización: aislamiento, segregación y procesos embrionarios de acción colectiva en un conjunto habitacional |
title_fullStr |
El lado oscuro de la relocalización: aislamiento, segregación y procesos embrionarios de acción colectiva en un conjunto habitacional |
title_full_unstemmed |
El lado oscuro de la relocalización: aislamiento, segregación y procesos embrionarios de acción colectiva en un conjunto habitacional |
title_sort |
El lado oscuro de la relocalización: aislamiento, segregación y procesos embrionarios de acción colectiva en un conjunto habitacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Brites, Walter Fernando |
author |
Brites, Walter Fernando |
author_facet |
Brites, Walter Fernando |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Báez, Alina Esther Jaume, Fernando Gabriel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SEGREGACIÓN SOCIO-ESPACIAL RELOCALIZACIÓN ACCIÓN COLECTIVA REIVINDICACIÓN |
topic |
SEGREGACIÓN SOCIO-ESPACIAL RELOCALIZACIÓN ACCIÓN COLECTIVA REIVINDICACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este capítulo discutiremos la conformación socio-organizativa del conjunto habitacional San Isidro, el último construido por la EBY para culminar el proceso relocalizatorio en Posadas (Misiones, Argentina). Analizaremos cómo el aislamiento y la segregación de este nuevo lugar de vida, donde las carencias de bienes y servicios de consumo colectivo, además de desatar un conjunto de problemáticas para los hogares relocalizados, generan un nuevo espacio de dificultades para la vida cotidiana. Lejos de quedarnos únicamente con una visión peyorativa del traslado, esto es: ?el lado oscuro de la relocalización? visto como el confinamiento en la periferia o como un espacio de relegación donde los déficit de bienes y servicios indispensables han generado malestar vecinal; recuperaremos el valor, si bien todavía incipiente, de las acciones colectivas de la población relocalizada tendientes a mejorar su calidad de vida. El reciente poblamiento del conjunto habitacional San Isidro no permite aún dimensionar el alcance de los problemas y la emergencia de nuevas prácticas que eventualmente puedan estructurarse. No obstante, sostenemos que esta unidad poblacional escenifica procesos embrionarios de acción colectiva para sortear los problemas que conjuntamente acarrean la relocalización y la segregación; y la posible recurrencia de experiencias similares a las de otros conjuntos habitacionales construidos por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) en la ciudad de Posadas. Fil: Brites, Walter Fernando. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Estudios Sociales y Humanos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina |
description |
En este capítulo discutiremos la conformación socio-organizativa del conjunto habitacional San Isidro, el último construido por la EBY para culminar el proceso relocalizatorio en Posadas (Misiones, Argentina). Analizaremos cómo el aislamiento y la segregación de este nuevo lugar de vida, donde las carencias de bienes y servicios de consumo colectivo, además de desatar un conjunto de problemáticas para los hogares relocalizados, generan un nuevo espacio de dificultades para la vida cotidiana. Lejos de quedarnos únicamente con una visión peyorativa del traslado, esto es: ?el lado oscuro de la relocalización? visto como el confinamiento en la periferia o como un espacio de relegación donde los déficit de bienes y servicios indispensables han generado malestar vecinal; recuperaremos el valor, si bien todavía incipiente, de las acciones colectivas de la población relocalizada tendientes a mejorar su calidad de vida. El reciente poblamiento del conjunto habitacional San Isidro no permite aún dimensionar el alcance de los problemas y la emergencia de nuevas prácticas que eventualmente puedan estructurarse. No obstante, sostenemos que esta unidad poblacional escenifica procesos embrionarios de acción colectiva para sortear los problemas que conjuntamente acarrean la relocalización y la segregación; y la posible recurrencia de experiencias similares a las de otros conjuntos habitacionales construidos por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) en la ciudad de Posadas. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/109565 Brites, Walter Fernando; El lado oscuro de la relocalización: aislamiento, segregación y procesos embrionarios de acción colectiva en un conjunto habitacional; Universidad Nacional de Misiones; 2011; 291-323 978-33-1514-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/109565 |
identifier_str_mv |
Brites, Walter Fernando; El lado oscuro de la relocalización: aislamiento, segregación y procesos embrionarios de acción colectiva en un conjunto habitacional; Universidad Nacional de Misiones; 2011; 291-323 978-33-1514-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://works.bepress.com/walterf-brites/19/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://works.bepress.com/walterf-brites/19/download/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269894431735808 |
score |
13.13397 |