Líquenes usados como indicadores de la contaminación ambiental en la ciudad de San Salvador de Jujuy (Jujuy, Argentina)

Autores
Checa Pascual, Estefania Belen; Romeo, Raquel Ángela; Giulianotti, Cecilia Gabriela
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo de investigación que se presenta es el resultado de las actividades que fueron planteadas en el marco del Proyecto de Investigación Servicios Ecosistémicos en la Provincia de Jujuy: Composición Florística y Valorización del Uso de Plantas y el Proyecto Académico “Preparación y Mantenimiento de la Colección de Líquenes” de la Cátedra Diversidad Biológica II, realizado por una alumna vinculada con el acompañamiento de docentes de la Cátedra. Las actividades efectuadas fueron: Lectura de bibliografía específica; Recolección de líquenes y otras especies para los Trabajos Prácticos; Toma de fotografías del material coleccionado para la preparación de un Catálogo de la comunidad liquénica del arbolado de San Salvador de Jujuy; Preparación de los especímenes coleccionados de acuerdo a la metodología adecuada; Identificación del material coleccionado con bibliografía específica y confección de un muestrario didáctico. El objetivo fue coleccionar e identificar las especies liquénicas presentes en el arbolado de la ciudad de San Salvador de Jujuy, las cuales, por sus propiedades de deficiencia en el sistema excretor y acumulación de metales pesados presentes en el ambiente, son capaces de esclarecer el estado ambiental del lugar en donde se encuentran según el tránsito vehicular de la zona. Se identificaron 5 Familias con 8 Géneros y 9 especies. Los géneros identificados confirman que pueden ser empleados como bioindicadores para evaluar el grado de contaminación ambiental producido por factores antrópicos en la ciudad de San Salvador de Jujuy. La realización de este proyecto académico permitió a la alumna vinculada su iniciación en la investigación de líquenes y el aporte para la Cátedra de especímenes para el Catálogo didáctico y Fototeca.
Fil: Checa Pascual, Estefania Belen. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Romeo, Raquel Ángela. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Giulianotti, Cecilia Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
VII Jornadas Integradas de la Facultad de Ciencias Agrarias UNJU
San Salvador de Jujuy
Argentina
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias
Materia
ESPECIES LIQUÉNICAS
ARBOLADO PÚBLICO
CONTAMINACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161020

id CONICETDig_c6e8c4008e38bdacde0ff00146abb84f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161020
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Líquenes usados como indicadores de la contaminación ambiental en la ciudad de San Salvador de Jujuy (Jujuy, Argentina)Checa Pascual, Estefania BelenRomeo, Raquel ÁngelaGiulianotti, Cecilia GabrielaESPECIES LIQUÉNICASARBOLADO PÚBLICOCONTAMINACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El trabajo de investigación que se presenta es el resultado de las actividades que fueron planteadas en el marco del Proyecto de Investigación Servicios Ecosistémicos en la Provincia de Jujuy: Composición Florística y Valorización del Uso de Plantas y el Proyecto Académico “Preparación y Mantenimiento de la Colección de Líquenes” de la Cátedra Diversidad Biológica II, realizado por una alumna vinculada con el acompañamiento de docentes de la Cátedra. Las actividades efectuadas fueron: Lectura de bibliografía específica; Recolección de líquenes y otras especies para los Trabajos Prácticos; Toma de fotografías del material coleccionado para la preparación de un Catálogo de la comunidad liquénica del arbolado de San Salvador de Jujuy; Preparación de los especímenes coleccionados de acuerdo a la metodología adecuada; Identificación del material coleccionado con bibliografía específica y confección de un muestrario didáctico. El objetivo fue coleccionar e identificar las especies liquénicas presentes en el arbolado de la ciudad de San Salvador de Jujuy, las cuales, por sus propiedades de deficiencia en el sistema excretor y acumulación de metales pesados presentes en el ambiente, son capaces de esclarecer el estado ambiental del lugar en donde se encuentran según el tránsito vehicular de la zona. Se identificaron 5 Familias con 8 Géneros y 9 especies. Los géneros identificados confirman que pueden ser empleados como bioindicadores para evaluar el grado de contaminación ambiental producido por factores antrópicos en la ciudad de San Salvador de Jujuy. La realización de este proyecto académico permitió a la alumna vinculada su iniciación en la investigación de líquenes y el aporte para la Cátedra de especímenes para el Catálogo didáctico y Fototeca.Fil: Checa Pascual, Estefania Belen. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Romeo, Raquel Ángela. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Giulianotti, Cecilia Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaVII Jornadas Integradas de la Facultad de Ciencias Agrarias UNJUSan Salvador de JujuyArgentinaUniversidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias AgrariasUniversidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias AgrariasBenitez Ahrendts, Marcelo Rafael2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/161020Líquenes usados como indicadores de la contaminación ambiental en la ciudad de San Salvador de Jujuy (Jujuy, Argentina); VII Jornadas Integradas de la Facultad de Ciencias Agrarias UNJU; San Salvador de Jujuy; Argentina; 2019; 42-42978-987-3926-63-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fca.unju.edu.ar/media/publicaciones_cientificas/Libro_Res%C3%BAmenes_VII_Jo_fhg1Ii4.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:16:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/161020instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:16:21.331CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Líquenes usados como indicadores de la contaminación ambiental en la ciudad de San Salvador de Jujuy (Jujuy, Argentina)
title Líquenes usados como indicadores de la contaminación ambiental en la ciudad de San Salvador de Jujuy (Jujuy, Argentina)
spellingShingle Líquenes usados como indicadores de la contaminación ambiental en la ciudad de San Salvador de Jujuy (Jujuy, Argentina)
Checa Pascual, Estefania Belen
ESPECIES LIQUÉNICAS
ARBOLADO PÚBLICO
CONTAMINACIÓN
title_short Líquenes usados como indicadores de la contaminación ambiental en la ciudad de San Salvador de Jujuy (Jujuy, Argentina)
title_full Líquenes usados como indicadores de la contaminación ambiental en la ciudad de San Salvador de Jujuy (Jujuy, Argentina)
title_fullStr Líquenes usados como indicadores de la contaminación ambiental en la ciudad de San Salvador de Jujuy (Jujuy, Argentina)
title_full_unstemmed Líquenes usados como indicadores de la contaminación ambiental en la ciudad de San Salvador de Jujuy (Jujuy, Argentina)
title_sort Líquenes usados como indicadores de la contaminación ambiental en la ciudad de San Salvador de Jujuy (Jujuy, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Checa Pascual, Estefania Belen
Romeo, Raquel Ángela
Giulianotti, Cecilia Gabriela
author Checa Pascual, Estefania Belen
author_facet Checa Pascual, Estefania Belen
Romeo, Raquel Ángela
Giulianotti, Cecilia Gabriela
author_role author
author2 Romeo, Raquel Ángela
Giulianotti, Cecilia Gabriela
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Benitez Ahrendts, Marcelo Rafael
dc.subject.none.fl_str_mv ESPECIES LIQUÉNICAS
ARBOLADO PÚBLICO
CONTAMINACIÓN
topic ESPECIES LIQUÉNICAS
ARBOLADO PÚBLICO
CONTAMINACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo de investigación que se presenta es el resultado de las actividades que fueron planteadas en el marco del Proyecto de Investigación Servicios Ecosistémicos en la Provincia de Jujuy: Composición Florística y Valorización del Uso de Plantas y el Proyecto Académico “Preparación y Mantenimiento de la Colección de Líquenes” de la Cátedra Diversidad Biológica II, realizado por una alumna vinculada con el acompañamiento de docentes de la Cátedra. Las actividades efectuadas fueron: Lectura de bibliografía específica; Recolección de líquenes y otras especies para los Trabajos Prácticos; Toma de fotografías del material coleccionado para la preparación de un Catálogo de la comunidad liquénica del arbolado de San Salvador de Jujuy; Preparación de los especímenes coleccionados de acuerdo a la metodología adecuada; Identificación del material coleccionado con bibliografía específica y confección de un muestrario didáctico. El objetivo fue coleccionar e identificar las especies liquénicas presentes en el arbolado de la ciudad de San Salvador de Jujuy, las cuales, por sus propiedades de deficiencia en el sistema excretor y acumulación de metales pesados presentes en el ambiente, son capaces de esclarecer el estado ambiental del lugar en donde se encuentran según el tránsito vehicular de la zona. Se identificaron 5 Familias con 8 Géneros y 9 especies. Los géneros identificados confirman que pueden ser empleados como bioindicadores para evaluar el grado de contaminación ambiental producido por factores antrópicos en la ciudad de San Salvador de Jujuy. La realización de este proyecto académico permitió a la alumna vinculada su iniciación en la investigación de líquenes y el aporte para la Cátedra de especímenes para el Catálogo didáctico y Fototeca.
Fil: Checa Pascual, Estefania Belen. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Romeo, Raquel Ángela. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Giulianotti, Cecilia Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
VII Jornadas Integradas de la Facultad de Ciencias Agrarias UNJU
San Salvador de Jujuy
Argentina
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias
description El trabajo de investigación que se presenta es el resultado de las actividades que fueron planteadas en el marco del Proyecto de Investigación Servicios Ecosistémicos en la Provincia de Jujuy: Composición Florística y Valorización del Uso de Plantas y el Proyecto Académico “Preparación y Mantenimiento de la Colección de Líquenes” de la Cátedra Diversidad Biológica II, realizado por una alumna vinculada con el acompañamiento de docentes de la Cátedra. Las actividades efectuadas fueron: Lectura de bibliografía específica; Recolección de líquenes y otras especies para los Trabajos Prácticos; Toma de fotografías del material coleccionado para la preparación de un Catálogo de la comunidad liquénica del arbolado de San Salvador de Jujuy; Preparación de los especímenes coleccionados de acuerdo a la metodología adecuada; Identificación del material coleccionado con bibliografía específica y confección de un muestrario didáctico. El objetivo fue coleccionar e identificar las especies liquénicas presentes en el arbolado de la ciudad de San Salvador de Jujuy, las cuales, por sus propiedades de deficiencia en el sistema excretor y acumulación de metales pesados presentes en el ambiente, son capaces de esclarecer el estado ambiental del lugar en donde se encuentran según el tránsito vehicular de la zona. Se identificaron 5 Familias con 8 Géneros y 9 especies. Los géneros identificados confirman que pueden ser empleados como bioindicadores para evaluar el grado de contaminación ambiental producido por factores antrópicos en la ciudad de San Salvador de Jujuy. La realización de este proyecto académico permitió a la alumna vinculada su iniciación en la investigación de líquenes y el aporte para la Cátedra de especímenes para el Catálogo didáctico y Fototeca.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/161020
Líquenes usados como indicadores de la contaminación ambiental en la ciudad de San Salvador de Jujuy (Jujuy, Argentina); VII Jornadas Integradas de la Facultad de Ciencias Agrarias UNJU; San Salvador de Jujuy; Argentina; 2019; 42-42
978-987-3926-63-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/161020
identifier_str_mv Líquenes usados como indicadores de la contaminación ambiental en la ciudad de San Salvador de Jujuy (Jujuy, Argentina); VII Jornadas Integradas de la Facultad de Ciencias Agrarias UNJU; San Salvador de Jujuy; Argentina; 2019; 42-42
978-987-3926-63-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fca.unju.edu.ar/media/publicaciones_cientificas/Libro_Res%C3%BAmenes_VII_Jo_fhg1Ii4.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980889070403584
score 12.993085