Aportes al conocimiento de líquenes empleados como bioindicadores de contaminación ambiental en la ciudad de San Salvador de Jujuy (Jujuy, Argentina)
- Autores
- Checa Pascual, Estefania Belen; Romeo, Raquel Ángela; Giulianotti, Cecilia Gabriela
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La atmósfera es un bien común indispensable para la vida. En los últimos años, la calidad del aire ha sido afectada de manera negativa debido al incremento de la emisión de compuestos tóxicos, aumentando su peligrosidad progresivamente. La ciudad de San Salvador de Jujuy no escapa a esta problemática, debido al intenso tránsito vehicular de las zonas céntricas. Frente a esta problemática, la naturaleza simbiótica de los líquenes, su ubicuidad, y capacidad de expresar las variaciones ambientales del medio circundante, los posicionan como bioindicadores de la contaminación ambiental a escala mundial. En nuestro contexto local, no existen estudios referentes a la contaminación de la zona urbana de la ciudad, por esta razón, el objetivo de este trabajo consistió en identificar la composición liquénica y evaluar el grado de contaminación ambiental de la ciudad de San Salvador de Jujuy presente en el arbolado urbano de las avenidas Hipólito Irigoyen, Fascio y calle Senador Pérez de la especie: Handroanthus impetiginosus (Mart. ex DC.) Standl.,“lapacho rosado”. Se muestrearon cinco ejemplares arbóreos por sitio, con colecta de líquenes sobre el tronco de los árboles y posterior determinación de los caracteres morfológicos e identificación con claves taxonómicas. Se realizó una medición de la biodiversidad a partir de datos cualitativos de presencia o ausencia y se calcularon los índices: IPA (índice de pureza atmosférica), Índice de Shannon-Weaver y Riqueza de especies. Los géneros identificados: Parmotrema sp., Lobaria sp. y Parmelia sp., entre otros, confirman que pueden ser empleados como bioindicadores para evaluar el grado de contaminación ambiental producido por factores antrópicos en la ciudad de San Salvador de Jujuy.
Fil: Checa Pascual, Estefania Belen. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Romeo, Raquel Ángela. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Investigaciones y Estudios de Diversidad Vegetal.; Argentina
Fil: Giulianotti, Cecilia Gabriela. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
XI Jornadas Científico Técnicas: La ciencia es la clave de nuestro futuro
San Salvador de Jujuy
Argentina
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Secretaría de Ciencia y Técnica - Materia
-
COMPOSICIÓN LIQUÉNICA
ARBOLADO URBANO
CALLES CÉNTRICAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160734
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1f2d6b02487a020dffb27e4613a76145 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160734 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Aportes al conocimiento de líquenes empleados como bioindicadores de contaminación ambiental en la ciudad de San Salvador de Jujuy (Jujuy, Argentina)Checa Pascual, Estefania BelenRomeo, Raquel ÁngelaGiulianotti, Cecilia GabrielaCOMPOSICIÓN LIQUÉNICAARBOLADO URBANOCALLES CÉNTRICAShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La atmósfera es un bien común indispensable para la vida. En los últimos años, la calidad del aire ha sido afectada de manera negativa debido al incremento de la emisión de compuestos tóxicos, aumentando su peligrosidad progresivamente. La ciudad de San Salvador de Jujuy no escapa a esta problemática, debido al intenso tránsito vehicular de las zonas céntricas. Frente a esta problemática, la naturaleza simbiótica de los líquenes, su ubicuidad, y capacidad de expresar las variaciones ambientales del medio circundante, los posicionan como bioindicadores de la contaminación ambiental a escala mundial. En nuestro contexto local, no existen estudios referentes a la contaminación de la zona urbana de la ciudad, por esta razón, el objetivo de este trabajo consistió en identificar la composición liquénica y evaluar el grado de contaminación ambiental de la ciudad de San Salvador de Jujuy presente en el arbolado urbano de las avenidas Hipólito Irigoyen, Fascio y calle Senador Pérez de la especie: Handroanthus impetiginosus (Mart. ex DC.) Standl.,“lapacho rosado”. Se muestrearon cinco ejemplares arbóreos por sitio, con colecta de líquenes sobre el tronco de los árboles y posterior determinación de los caracteres morfológicos e identificación con claves taxonómicas. Se realizó una medición de la biodiversidad a partir de datos cualitativos de presencia o ausencia y se calcularon los índices: IPA (índice de pureza atmosférica), Índice de Shannon-Weaver y Riqueza de especies. Los géneros identificados: Parmotrema sp., Lobaria sp. y Parmelia sp., entre otros, confirman que pueden ser empleados como bioindicadores para evaluar el grado de contaminación ambiental producido por factores antrópicos en la ciudad de San Salvador de Jujuy.Fil: Checa Pascual, Estefania Belen. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Romeo, Raquel Ángela. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Investigaciones y Estudios de Diversidad Vegetal.; ArgentinaFil: Giulianotti, Cecilia Gabriela. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaXI Jornadas Científico Técnicas: La ciencia es la clave de nuestro futuroSan Salvador de JujuyArgentinaUniversidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Secretaría de Ciencia y TécnicaUniversidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias AgrariasBenitez Ahrendts, Marcelo Rafael2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/160734Aportes al conocimiento de líquenes empleados como bioindicadores de contaminación ambiental en la ciudad de San Salvador de Jujuy (Jujuy, Argentina); XI Jornadas Científico Técnicas: La ciencia es la clave de nuestro futuro; San Salvador de Jujuy; Argentina; 2018; 21-21978-987-3926-46-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fca.unju.edu.ar/investigacion/publicaciones/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:22:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/160734instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:22:01.878CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aportes al conocimiento de líquenes empleados como bioindicadores de contaminación ambiental en la ciudad de San Salvador de Jujuy (Jujuy, Argentina) |
title |
Aportes al conocimiento de líquenes empleados como bioindicadores de contaminación ambiental en la ciudad de San Salvador de Jujuy (Jujuy, Argentina) |
spellingShingle |
Aportes al conocimiento de líquenes empleados como bioindicadores de contaminación ambiental en la ciudad de San Salvador de Jujuy (Jujuy, Argentina) Checa Pascual, Estefania Belen COMPOSICIÓN LIQUÉNICA ARBOLADO URBANO CALLES CÉNTRICAS |
title_short |
Aportes al conocimiento de líquenes empleados como bioindicadores de contaminación ambiental en la ciudad de San Salvador de Jujuy (Jujuy, Argentina) |
title_full |
Aportes al conocimiento de líquenes empleados como bioindicadores de contaminación ambiental en la ciudad de San Salvador de Jujuy (Jujuy, Argentina) |
title_fullStr |
Aportes al conocimiento de líquenes empleados como bioindicadores de contaminación ambiental en la ciudad de San Salvador de Jujuy (Jujuy, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Aportes al conocimiento de líquenes empleados como bioindicadores de contaminación ambiental en la ciudad de San Salvador de Jujuy (Jujuy, Argentina) |
title_sort |
Aportes al conocimiento de líquenes empleados como bioindicadores de contaminación ambiental en la ciudad de San Salvador de Jujuy (Jujuy, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Checa Pascual, Estefania Belen Romeo, Raquel Ángela Giulianotti, Cecilia Gabriela |
author |
Checa Pascual, Estefania Belen |
author_facet |
Checa Pascual, Estefania Belen Romeo, Raquel Ángela Giulianotti, Cecilia Gabriela |
author_role |
author |
author2 |
Romeo, Raquel Ángela Giulianotti, Cecilia Gabriela |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Benitez Ahrendts, Marcelo Rafael |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COMPOSICIÓN LIQUÉNICA ARBOLADO URBANO CALLES CÉNTRICAS |
topic |
COMPOSICIÓN LIQUÉNICA ARBOLADO URBANO CALLES CÉNTRICAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La atmósfera es un bien común indispensable para la vida. En los últimos años, la calidad del aire ha sido afectada de manera negativa debido al incremento de la emisión de compuestos tóxicos, aumentando su peligrosidad progresivamente. La ciudad de San Salvador de Jujuy no escapa a esta problemática, debido al intenso tránsito vehicular de las zonas céntricas. Frente a esta problemática, la naturaleza simbiótica de los líquenes, su ubicuidad, y capacidad de expresar las variaciones ambientales del medio circundante, los posicionan como bioindicadores de la contaminación ambiental a escala mundial. En nuestro contexto local, no existen estudios referentes a la contaminación de la zona urbana de la ciudad, por esta razón, el objetivo de este trabajo consistió en identificar la composición liquénica y evaluar el grado de contaminación ambiental de la ciudad de San Salvador de Jujuy presente en el arbolado urbano de las avenidas Hipólito Irigoyen, Fascio y calle Senador Pérez de la especie: Handroanthus impetiginosus (Mart. ex DC.) Standl.,“lapacho rosado”. Se muestrearon cinco ejemplares arbóreos por sitio, con colecta de líquenes sobre el tronco de los árboles y posterior determinación de los caracteres morfológicos e identificación con claves taxonómicas. Se realizó una medición de la biodiversidad a partir de datos cualitativos de presencia o ausencia y se calcularon los índices: IPA (índice de pureza atmosférica), Índice de Shannon-Weaver y Riqueza de especies. Los géneros identificados: Parmotrema sp., Lobaria sp. y Parmelia sp., entre otros, confirman que pueden ser empleados como bioindicadores para evaluar el grado de contaminación ambiental producido por factores antrópicos en la ciudad de San Salvador de Jujuy. Fil: Checa Pascual, Estefania Belen. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Romeo, Raquel Ángela. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Investigaciones y Estudios de Diversidad Vegetal.; Argentina Fil: Giulianotti, Cecilia Gabriela. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina XI Jornadas Científico Técnicas: La ciencia es la clave de nuestro futuro San Salvador de Jujuy Argentina Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Secretaría de Ciencia y Técnica |
description |
La atmósfera es un bien común indispensable para la vida. En los últimos años, la calidad del aire ha sido afectada de manera negativa debido al incremento de la emisión de compuestos tóxicos, aumentando su peligrosidad progresivamente. La ciudad de San Salvador de Jujuy no escapa a esta problemática, debido al intenso tránsito vehicular de las zonas céntricas. Frente a esta problemática, la naturaleza simbiótica de los líquenes, su ubicuidad, y capacidad de expresar las variaciones ambientales del medio circundante, los posicionan como bioindicadores de la contaminación ambiental a escala mundial. En nuestro contexto local, no existen estudios referentes a la contaminación de la zona urbana de la ciudad, por esta razón, el objetivo de este trabajo consistió en identificar la composición liquénica y evaluar el grado de contaminación ambiental de la ciudad de San Salvador de Jujuy presente en el arbolado urbano de las avenidas Hipólito Irigoyen, Fascio y calle Senador Pérez de la especie: Handroanthus impetiginosus (Mart. ex DC.) Standl.,“lapacho rosado”. Se muestrearon cinco ejemplares arbóreos por sitio, con colecta de líquenes sobre el tronco de los árboles y posterior determinación de los caracteres morfológicos e identificación con claves taxonómicas. Se realizó una medición de la biodiversidad a partir de datos cualitativos de presencia o ausencia y se calcularon los índices: IPA (índice de pureza atmosférica), Índice de Shannon-Weaver y Riqueza de especies. Los géneros identificados: Parmotrema sp., Lobaria sp. y Parmelia sp., entre otros, confirman que pueden ser empleados como bioindicadores para evaluar el grado de contaminación ambiental producido por factores antrópicos en la ciudad de San Salvador de Jujuy. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/160734 Aportes al conocimiento de líquenes empleados como bioindicadores de contaminación ambiental en la ciudad de San Salvador de Jujuy (Jujuy, Argentina); XI Jornadas Científico Técnicas: La ciencia es la clave de nuestro futuro; San Salvador de Jujuy; Argentina; 2018; 21-21 978-987-3926-46-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/160734 |
identifier_str_mv |
Aportes al conocimiento de líquenes empleados como bioindicadores de contaminación ambiental en la ciudad de San Salvador de Jujuy (Jujuy, Argentina); XI Jornadas Científico Técnicas: La ciencia es la clave de nuestro futuro; San Salvador de Jujuy; Argentina; 2018; 21-21 978-987-3926-46-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fca.unju.edu.ar/investigacion/publicaciones/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083367548747776 |
score |
13.22299 |