¿Líquenes formadores de suelo?
- Autores
- Boff, Laura Daniela; Kristensen, María Julia; García, Renato Andrés; Lavornia, Juan Manuel
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los líquenes constituyen el ejemplo clásico de organismos que sobre ambientes rocosos desencadenan la sucesión primaria, no obstante no es frecuente encontrar suelos formados bajo estas comunidades. Los líquenes producen sustancias que pueden contribuir a la meteorización de las rocas y sus lóbulos actúan como trampas de sedimentos y de materia orgánica que se acumula progresivamente. En roquedales del sistema serrano de Tandilia se han encontrado bajo una densa cobertura de líquenes, acumulaciones de sedimentos y surge la pregunta si se trata de “suelos” y cuáles son las características de estos depósitos. Se llevó a cabo una descripción morfológica de los mismos, se determinó la profundidad, color, textura al tacto y estructura de los sedimentos encontrados bajo una comunidad dominada por Cladia aggregata acompañada por briófi tas y pequeñas poáceas. En base al análisis morfológico se describió una secuencia de horizontes: Oi-A-2R desarrollada en depresiones sobre rocas. Los horizontes presentaron escaso desarrollo areal y forma lenticular, con espesores que gradualmente aumentaron hacia el centro de la misma hasta alcanzar 2-3 cm en el horizonte Oi y 5-6 cm en el A. Se trató de un suelo alóctono, formado a partir de materiales de origen eólico y en menor medida de un posible aporte hídrico por escurrimiento superfi cial, favorecido por el relieve y principalmente por la costra liquénica que actuó como trampa de sedimentos.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
líquenes
suelos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160182
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_79469ed50d31b1739aa107101b921264 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160182 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
¿Líquenes formadores de suelo?Boff, Laura DanielaKristensen, María JuliaGarcía, Renato AndrésLavornia, Juan ManuelCiencias NaturaleslíquenessuelosLos líquenes constituyen el ejemplo clásico de organismos que sobre ambientes rocosos desencadenan la sucesión primaria, no obstante no es frecuente encontrar suelos formados bajo estas comunidades. Los líquenes producen sustancias que pueden contribuir a la meteorización de las rocas y sus lóbulos actúan como trampas de sedimentos y de materia orgánica que se acumula progresivamente. En roquedales del sistema serrano de Tandilia se han encontrado bajo una densa cobertura de líquenes, acumulaciones de sedimentos y surge la pregunta si se trata de “suelos” y cuáles son las características de estos depósitos. Se llevó a cabo una descripción morfológica de los mismos, se determinó la profundidad, color, textura al tacto y estructura de los sedimentos encontrados bajo una comunidad dominada por Cladia aggregata acompañada por briófi tas y pequeñas poáceas. En base al análisis morfológico se describió una secuencia de horizontes: Oi-A-2R desarrollada en depresiones sobre rocas. Los horizontes presentaron escaso desarrollo areal y forma lenticular, con espesores que gradualmente aumentaron hacia el centro de la misma hasta alcanzar 2-3 cm en el horizonte Oi y 5-6 cm en el A. Se trató de un suelo alóctono, formado a partir de materiales de origen eólico y en menor medida de un posible aporte hídrico por escurrimiento superfi cial, favorecido por el relieve y principalmente por la costra liquénica que actuó como trampa de sedimentos.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf299-299http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160182spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:13:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160182Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:13:50.81SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Líquenes formadores de suelo? |
title |
¿Líquenes formadores de suelo? |
spellingShingle |
¿Líquenes formadores de suelo? Boff, Laura Daniela Ciencias Naturales líquenes suelos |
title_short |
¿Líquenes formadores de suelo? |
title_full |
¿Líquenes formadores de suelo? |
title_fullStr |
¿Líquenes formadores de suelo? |
title_full_unstemmed |
¿Líquenes formadores de suelo? |
title_sort |
¿Líquenes formadores de suelo? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Boff, Laura Daniela Kristensen, María Julia García, Renato Andrés Lavornia, Juan Manuel |
author |
Boff, Laura Daniela |
author_facet |
Boff, Laura Daniela Kristensen, María Julia García, Renato Andrés Lavornia, Juan Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Kristensen, María Julia García, Renato Andrés Lavornia, Juan Manuel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales líquenes suelos |
topic |
Ciencias Naturales líquenes suelos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los líquenes constituyen el ejemplo clásico de organismos que sobre ambientes rocosos desencadenan la sucesión primaria, no obstante no es frecuente encontrar suelos formados bajo estas comunidades. Los líquenes producen sustancias que pueden contribuir a la meteorización de las rocas y sus lóbulos actúan como trampas de sedimentos y de materia orgánica que se acumula progresivamente. En roquedales del sistema serrano de Tandilia se han encontrado bajo una densa cobertura de líquenes, acumulaciones de sedimentos y surge la pregunta si se trata de “suelos” y cuáles son las características de estos depósitos. Se llevó a cabo una descripción morfológica de los mismos, se determinó la profundidad, color, textura al tacto y estructura de los sedimentos encontrados bajo una comunidad dominada por Cladia aggregata acompañada por briófi tas y pequeñas poáceas. En base al análisis morfológico se describió una secuencia de horizontes: Oi-A-2R desarrollada en depresiones sobre rocas. Los horizontes presentaron escaso desarrollo areal y forma lenticular, con espesores que gradualmente aumentaron hacia el centro de la misma hasta alcanzar 2-3 cm en el horizonte Oi y 5-6 cm en el A. Se trató de un suelo alóctono, formado a partir de materiales de origen eólico y en menor medida de un posible aporte hídrico por escurrimiento superfi cial, favorecido por el relieve y principalmente por la costra liquénica que actuó como trampa de sedimentos. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
Los líquenes constituyen el ejemplo clásico de organismos que sobre ambientes rocosos desencadenan la sucesión primaria, no obstante no es frecuente encontrar suelos formados bajo estas comunidades. Los líquenes producen sustancias que pueden contribuir a la meteorización de las rocas y sus lóbulos actúan como trampas de sedimentos y de materia orgánica que se acumula progresivamente. En roquedales del sistema serrano de Tandilia se han encontrado bajo una densa cobertura de líquenes, acumulaciones de sedimentos y surge la pregunta si se trata de “suelos” y cuáles son las características de estos depósitos. Se llevó a cabo una descripción morfológica de los mismos, se determinó la profundidad, color, textura al tacto y estructura de los sedimentos encontrados bajo una comunidad dominada por Cladia aggregata acompañada por briófi tas y pequeñas poáceas. En base al análisis morfológico se describió una secuencia de horizontes: Oi-A-2R desarrollada en depresiones sobre rocas. Los horizontes presentaron escaso desarrollo areal y forma lenticular, con espesores que gradualmente aumentaron hacia el centro de la misma hasta alcanzar 2-3 cm en el horizonte Oi y 5-6 cm en el A. Se trató de un suelo alóctono, formado a partir de materiales de origen eólico y en menor medida de un posible aporte hídrico por escurrimiento superfi cial, favorecido por el relieve y principalmente por la costra liquénica que actuó como trampa de sedimentos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160182 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160182 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 299-299 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260643649945600 |
score |
13.13397 |