Respuesta a tratamientos de vegetación de cipreses plantados en bosques quemados con y sin aprovechamiento maderero

Autores
Urretavizcaya, María Florencia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Luego de producidos los incendios en bosques de ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis) y su posterior aprovechamiento forestal, en razón de la calidad de su madera, la posibilidad del restablecimiento del ciprés se ve limitada. Mediante la realización de experimentos a campo en áreas quemadas, con y sin aprovechamiento maderero, se estudió si distintos controles de la vegetación tienen influencia sobre la supervivencia de individuos de la especie. Cerca de Corcovado, Chubut, se seleccionaron 4 zonas en rodales quemados de ciprés de 4 años de antigüedad con aprovechamiento, y 4 en rodales sin aprovechamiento. En cada una se establecieron 3 parcelas de 16 plantines (48 por zona, 384 total), asignando, al azar, los tratamientos de control de vegetación: mulch (Mu), remoción manual (Re) y testigo (Te). El mulch utilizado provino del chipeado del material vegetal producto de la limpieza del quemado. Para la remoción se extrajo manualmente la vegetación con azada y rastrillo de mano. Se evaluó supervivencia (S) luego del primer y segundo verano (1º y 2º VER) y también en el primer invierno (INV). Se midió radiación fotosintéticamente activa (RFA) en tres días durante la primera estación de crecimiento. La S se asoció (p<0,05) al aprovechamiento en los tres momentos analizados, y al control de vegetación luego del INV y 2º VER. Sin aprovechamiento la S no fue diferente por control de vegetación (2º VER: 97% Te; 100% Re; 94% Mu). Con aprovechamiento, la S disminuyó en INV y marcadamente después del 2º VER y fue diferente según el control de vegetación (INV: 89%Te>59%Re>39%Mu y 2ºVER: 22%Te>2%Re=3%Mu). La RFA fue mayor (p<0,05) en las zonas con aprovechamiento y no vario entre los tratamientos dentro de cada zona. El efecto protector del dosel arbóreo quemado es decisivo para la supervivencia del ciprés durante los primeros años posteriores al fuego. Si se lo extrae por completo, la radiación aumenta, la supervivencia es muy baja y no mejora con los tratamientos de vegetación considerados.
Fil: Urretavizcaya, María Florencia. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Patagonia
Austrocedrus chilensis
fuego
restauración
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108969

id CONICETDig_c665d93f7647091c0a416735def14a16
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108969
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Respuesta a tratamientos de vegetación de cipreses plantados en bosques quemados con y sin aprovechamiento madereroUrretavizcaya, María FlorenciaPatagoniaAustrocedrus chilensisfuegorestauraciónhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Luego de producidos los incendios en bosques de ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis) y su posterior aprovechamiento forestal, en razón de la calidad de su madera, la posibilidad del restablecimiento del ciprés se ve limitada. Mediante la realización de experimentos a campo en áreas quemadas, con y sin aprovechamiento maderero, se estudió si distintos controles de la vegetación tienen influencia sobre la supervivencia de individuos de la especie. Cerca de Corcovado, Chubut, se seleccionaron 4 zonas en rodales quemados de ciprés de 4 años de antigüedad con aprovechamiento, y 4 en rodales sin aprovechamiento. En cada una se establecieron 3 parcelas de 16 plantines (48 por zona, 384 total), asignando, al azar, los tratamientos de control de vegetación: mulch (Mu), remoción manual (Re) y testigo (Te). El mulch utilizado provino del chipeado del material vegetal producto de la limpieza del quemado. Para la remoción se extrajo manualmente la vegetación con azada y rastrillo de mano. Se evaluó supervivencia (S) luego del primer y segundo verano (1º y 2º VER) y también en el primer invierno (INV). Se midió radiación fotosintéticamente activa (RFA) en tres días durante la primera estación de crecimiento. La S se asoció (p<0,05) al aprovechamiento en los tres momentos analizados, y al control de vegetación luego del INV y 2º VER. Sin aprovechamiento la S no fue diferente por control de vegetación (2º VER: 97% Te; 100% Re; 94% Mu). Con aprovechamiento, la S disminuyó en INV y marcadamente después del 2º VER y fue diferente según el control de vegetación (INV: 89%Te>59%Re>39%Mu y 2ºVER: 22%Te>2%Re=3%Mu). La RFA fue mayor (p<0,05) en las zonas con aprovechamiento y no vario entre los tratamientos dentro de cada zona. El efecto protector del dosel arbóreo quemado es decisivo para la supervivencia del ciprés durante los primeros años posteriores al fuego. Si se lo extrae por completo, la radiación aumenta, la supervivencia es muy baja y no mejora con los tratamientos de vegetación considerados.Fil: Urretavizcaya, María Florencia. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCentro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónica2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/108969Urretavizcaya, María Florencia; Respuesta a tratamientos de vegetación de cipreses plantados en bosques quemados con y sin aprovechamiento maderero; Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónica; Patagonia Forestal; XXI; 1; 6-2015; 24-291514-2280CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.patagoniaforestal.org.ar/index.php/secciones/ciencia-y-tecnologia/26-respuesta-a-tratamientos-de-vegetacion-de-cipreses-plantados-en-bosques-quemados-con-y-sin-aprovechamiento-madereroinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:49:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/108969instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:49:35.355CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Respuesta a tratamientos de vegetación de cipreses plantados en bosques quemados con y sin aprovechamiento maderero
title Respuesta a tratamientos de vegetación de cipreses plantados en bosques quemados con y sin aprovechamiento maderero
spellingShingle Respuesta a tratamientos de vegetación de cipreses plantados en bosques quemados con y sin aprovechamiento maderero
Urretavizcaya, María Florencia
Patagonia
Austrocedrus chilensis
fuego
restauración
title_short Respuesta a tratamientos de vegetación de cipreses plantados en bosques quemados con y sin aprovechamiento maderero
title_full Respuesta a tratamientos de vegetación de cipreses plantados en bosques quemados con y sin aprovechamiento maderero
title_fullStr Respuesta a tratamientos de vegetación de cipreses plantados en bosques quemados con y sin aprovechamiento maderero
title_full_unstemmed Respuesta a tratamientos de vegetación de cipreses plantados en bosques quemados con y sin aprovechamiento maderero
title_sort Respuesta a tratamientos de vegetación de cipreses plantados en bosques quemados con y sin aprovechamiento maderero
dc.creator.none.fl_str_mv Urretavizcaya, María Florencia
author Urretavizcaya, María Florencia
author_facet Urretavizcaya, María Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Patagonia
Austrocedrus chilensis
fuego
restauración
topic Patagonia
Austrocedrus chilensis
fuego
restauración
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Luego de producidos los incendios en bosques de ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis) y su posterior aprovechamiento forestal, en razón de la calidad de su madera, la posibilidad del restablecimiento del ciprés se ve limitada. Mediante la realización de experimentos a campo en áreas quemadas, con y sin aprovechamiento maderero, se estudió si distintos controles de la vegetación tienen influencia sobre la supervivencia de individuos de la especie. Cerca de Corcovado, Chubut, se seleccionaron 4 zonas en rodales quemados de ciprés de 4 años de antigüedad con aprovechamiento, y 4 en rodales sin aprovechamiento. En cada una se establecieron 3 parcelas de 16 plantines (48 por zona, 384 total), asignando, al azar, los tratamientos de control de vegetación: mulch (Mu), remoción manual (Re) y testigo (Te). El mulch utilizado provino del chipeado del material vegetal producto de la limpieza del quemado. Para la remoción se extrajo manualmente la vegetación con azada y rastrillo de mano. Se evaluó supervivencia (S) luego del primer y segundo verano (1º y 2º VER) y también en el primer invierno (INV). Se midió radiación fotosintéticamente activa (RFA) en tres días durante la primera estación de crecimiento. La S se asoció (p<0,05) al aprovechamiento en los tres momentos analizados, y al control de vegetación luego del INV y 2º VER. Sin aprovechamiento la S no fue diferente por control de vegetación (2º VER: 97% Te; 100% Re; 94% Mu). Con aprovechamiento, la S disminuyó en INV y marcadamente después del 2º VER y fue diferente según el control de vegetación (INV: 89%Te>59%Re>39%Mu y 2ºVER: 22%Te>2%Re=3%Mu). La RFA fue mayor (p<0,05) en las zonas con aprovechamiento y no vario entre los tratamientos dentro de cada zona. El efecto protector del dosel arbóreo quemado es decisivo para la supervivencia del ciprés durante los primeros años posteriores al fuego. Si se lo extrae por completo, la radiación aumenta, la supervivencia es muy baja y no mejora con los tratamientos de vegetación considerados.
Fil: Urretavizcaya, María Florencia. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Luego de producidos los incendios en bosques de ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis) y su posterior aprovechamiento forestal, en razón de la calidad de su madera, la posibilidad del restablecimiento del ciprés se ve limitada. Mediante la realización de experimentos a campo en áreas quemadas, con y sin aprovechamiento maderero, se estudió si distintos controles de la vegetación tienen influencia sobre la supervivencia de individuos de la especie. Cerca de Corcovado, Chubut, se seleccionaron 4 zonas en rodales quemados de ciprés de 4 años de antigüedad con aprovechamiento, y 4 en rodales sin aprovechamiento. En cada una se establecieron 3 parcelas de 16 plantines (48 por zona, 384 total), asignando, al azar, los tratamientos de control de vegetación: mulch (Mu), remoción manual (Re) y testigo (Te). El mulch utilizado provino del chipeado del material vegetal producto de la limpieza del quemado. Para la remoción se extrajo manualmente la vegetación con azada y rastrillo de mano. Se evaluó supervivencia (S) luego del primer y segundo verano (1º y 2º VER) y también en el primer invierno (INV). Se midió radiación fotosintéticamente activa (RFA) en tres días durante la primera estación de crecimiento. La S se asoció (p<0,05) al aprovechamiento en los tres momentos analizados, y al control de vegetación luego del INV y 2º VER. Sin aprovechamiento la S no fue diferente por control de vegetación (2º VER: 97% Te; 100% Re; 94% Mu). Con aprovechamiento, la S disminuyó en INV y marcadamente después del 2º VER y fue diferente según el control de vegetación (INV: 89%Te>59%Re>39%Mu y 2ºVER: 22%Te>2%Re=3%Mu). La RFA fue mayor (p<0,05) en las zonas con aprovechamiento y no vario entre los tratamientos dentro de cada zona. El efecto protector del dosel arbóreo quemado es decisivo para la supervivencia del ciprés durante los primeros años posteriores al fuego. Si se lo extrae por completo, la radiación aumenta, la supervivencia es muy baja y no mejora con los tratamientos de vegetación considerados.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/108969
Urretavizcaya, María Florencia; Respuesta a tratamientos de vegetación de cipreses plantados en bosques quemados con y sin aprovechamiento maderero; Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónica; Patagonia Forestal; XXI; 1; 6-2015; 24-29
1514-2280
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/108969
identifier_str_mv Urretavizcaya, María Florencia; Respuesta a tratamientos de vegetación de cipreses plantados en bosques quemados con y sin aprovechamiento maderero; Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónica; Patagonia Forestal; XXI; 1; 6-2015; 24-29
1514-2280
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.patagoniaforestal.org.ar/index.php/secciones/ciencia-y-tecnologia/26-respuesta-a-tratamientos-de-vegetacion-de-cipreses-plantados-en-bosques-quemados-con-y-sin-aprovechamiento-maderero
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónica
publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613533864558592
score 13.069144