Restauración ecológica postincendio en bosques de ciprés de la cordillera
- Autores
- Urretavizcaya, María Florencia; Defossé, Guillermo Emilio; Taladriz, Luciano
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Como en muchos bosques templados, el fuego es el disturbio más importante que afecta los bosques de ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis (D. Don) Pic. Serm. et Bizarri) en la Patagonia Argentina. Las Series Estadísticas Forestales de la Nación indican que en el período 1993-1999, los incendios forestales afectaron 57.930 hectáreas de bosque nativo sólo en las provincias de Río Negro y Chubut. Asimismo y solamente en la temporada 2001-2002 fueron afectadas en la Región Andino Patagónica 18.900 ha de bosque nativo con una importante cantidad de incendios mayores a las 1.000 ha. Con el objetivo de lograr una mayor comprensión de esta problemática, el CIEFAP está desarrollando desde el año 1999 el proyecto "Cambios microambientales y restauración ecológica postincendio en bosques de Austrocedrus chilensis". Dicho proyecto tiene como objetivos: 1. Cuantificar las principales diferencias existentes en las condiciones ambientales, bióticas y en el banco de semillas de sectores de bosques de ciprés que no han sufrido incendios por varias décadas, en relación a aquellos sectores que han sido afectados por el fuego en los últimos 10 años. 2. Estudiar el efecto de distintos grados de cobertura en la siembra y plantación de ciprés en sectores de bosques quemados en los últimos 10 años. En este artículo se presentan los resultados preliminares obtenidos en las actividades de plantación, como medida de restauración ecológica, realizadas durante los años 2000 y 2001. La sobrevivencia y crecimiento de las plantaciones realizadas en ambos años son muy relevantes, ya que permiten evaluar la factibilidad de estas técnicas para la restauración de bosques quemados de ciprés de la cordillera. Sin embargo, para determinar el comportamiento de la especie en esas condiciones, el análisis de estas actividades de restauración debe realizarse basándose en un seguimiento de por lo menos tres años después del establecimiento y considerando las condiciones climáticas de los años de estudio. Lo mencionado anteriormente es importante para la comparación de resultados de actividades similares así como para posteriores recomendaciones a productores e instituciones promotoras de actividades de restauración y/o forestaciones similares.
Fil: Urretavizcaya, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina
Fil: Defossé, Guillermo Emilio. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Taladriz, Luciano. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina - Materia
-
Austrocedrus chilensis
Recuperación
Incendios forestales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101007
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_72a54bce94bb6964c966d4dd150a5f0f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101007 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Restauración ecológica postincendio en bosques de ciprés de la cordilleraUrretavizcaya, María FlorenciaDefossé, Guillermo EmilioTaladriz, LucianoAustrocedrus chilensisRecuperaciónIncendios forestaleshttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Como en muchos bosques templados, el fuego es el disturbio más importante que afecta los bosques de ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis (D. Don) Pic. Serm. et Bizarri) en la Patagonia Argentina. Las Series Estadísticas Forestales de la Nación indican que en el período 1993-1999, los incendios forestales afectaron 57.930 hectáreas de bosque nativo sólo en las provincias de Río Negro y Chubut. Asimismo y solamente en la temporada 2001-2002 fueron afectadas en la Región Andino Patagónica 18.900 ha de bosque nativo con una importante cantidad de incendios mayores a las 1.000 ha. Con el objetivo de lograr una mayor comprensión de esta problemática, el CIEFAP está desarrollando desde el año 1999 el proyecto "Cambios microambientales y restauración ecológica postincendio en bosques de Austrocedrus chilensis". Dicho proyecto tiene como objetivos: 1. Cuantificar las principales diferencias existentes en las condiciones ambientales, bióticas y en el banco de semillas de sectores de bosques de ciprés que no han sufrido incendios por varias décadas, en relación a aquellos sectores que han sido afectados por el fuego en los últimos 10 años. 2. Estudiar el efecto de distintos grados de cobertura en la siembra y plantación de ciprés en sectores de bosques quemados en los últimos 10 años. En este artículo se presentan los resultados preliminares obtenidos en las actividades de plantación, como medida de restauración ecológica, realizadas durante los años 2000 y 2001. La sobrevivencia y crecimiento de las plantaciones realizadas en ambos años son muy relevantes, ya que permiten evaluar la factibilidad de estas técnicas para la restauración de bosques quemados de ciprés de la cordillera. Sin embargo, para determinar el comportamiento de la especie en esas condiciones, el análisis de estas actividades de restauración debe realizarse basándose en un seguimiento de por lo menos tres años después del establecimiento y considerando las condiciones climáticas de los años de estudio. Lo mencionado anteriormente es importante para la comparación de resultados de actividades similares así como para posteriores recomendaciones a productores e instituciones promotoras de actividades de restauración y/o forestaciones similares.Fil: Urretavizcaya, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; ArgentinaFil: Defossé, Guillermo Emilio. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Taladriz, Luciano. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; ArgentinaCentro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónica2002-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/101007Urretavizcaya, María Florencia; Defossé, Guillermo Emilio; Taladriz, Luciano; Restauración ecológica postincendio en bosques de ciprés de la cordillera; Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónica; Patagonia Forestal; 2; 12-2002; 2-51514-2280CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.patagoniaforestal.org.ar/index.phpinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:03:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/101007instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:03:28.364CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Restauración ecológica postincendio en bosques de ciprés de la cordillera |
title |
Restauración ecológica postincendio en bosques de ciprés de la cordillera |
spellingShingle |
Restauración ecológica postincendio en bosques de ciprés de la cordillera Urretavizcaya, María Florencia Austrocedrus chilensis Recuperación Incendios forestales |
title_short |
Restauración ecológica postincendio en bosques de ciprés de la cordillera |
title_full |
Restauración ecológica postincendio en bosques de ciprés de la cordillera |
title_fullStr |
Restauración ecológica postincendio en bosques de ciprés de la cordillera |
title_full_unstemmed |
Restauración ecológica postincendio en bosques de ciprés de la cordillera |
title_sort |
Restauración ecológica postincendio en bosques de ciprés de la cordillera |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Urretavizcaya, María Florencia Defossé, Guillermo Emilio Taladriz, Luciano |
author |
Urretavizcaya, María Florencia |
author_facet |
Urretavizcaya, María Florencia Defossé, Guillermo Emilio Taladriz, Luciano |
author_role |
author |
author2 |
Defossé, Guillermo Emilio Taladriz, Luciano |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Austrocedrus chilensis Recuperación Incendios forestales |
topic |
Austrocedrus chilensis Recuperación Incendios forestales |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Como en muchos bosques templados, el fuego es el disturbio más importante que afecta los bosques de ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis (D. Don) Pic. Serm. et Bizarri) en la Patagonia Argentina. Las Series Estadísticas Forestales de la Nación indican que en el período 1993-1999, los incendios forestales afectaron 57.930 hectáreas de bosque nativo sólo en las provincias de Río Negro y Chubut. Asimismo y solamente en la temporada 2001-2002 fueron afectadas en la Región Andino Patagónica 18.900 ha de bosque nativo con una importante cantidad de incendios mayores a las 1.000 ha. Con el objetivo de lograr una mayor comprensión de esta problemática, el CIEFAP está desarrollando desde el año 1999 el proyecto "Cambios microambientales y restauración ecológica postincendio en bosques de Austrocedrus chilensis". Dicho proyecto tiene como objetivos: 1. Cuantificar las principales diferencias existentes en las condiciones ambientales, bióticas y en el banco de semillas de sectores de bosques de ciprés que no han sufrido incendios por varias décadas, en relación a aquellos sectores que han sido afectados por el fuego en los últimos 10 años. 2. Estudiar el efecto de distintos grados de cobertura en la siembra y plantación de ciprés en sectores de bosques quemados en los últimos 10 años. En este artículo se presentan los resultados preliminares obtenidos en las actividades de plantación, como medida de restauración ecológica, realizadas durante los años 2000 y 2001. La sobrevivencia y crecimiento de las plantaciones realizadas en ambos años son muy relevantes, ya que permiten evaluar la factibilidad de estas técnicas para la restauración de bosques quemados de ciprés de la cordillera. Sin embargo, para determinar el comportamiento de la especie en esas condiciones, el análisis de estas actividades de restauración debe realizarse basándose en un seguimiento de por lo menos tres años después del establecimiento y considerando las condiciones climáticas de los años de estudio. Lo mencionado anteriormente es importante para la comparación de resultados de actividades similares así como para posteriores recomendaciones a productores e instituciones promotoras de actividades de restauración y/o forestaciones similares. Fil: Urretavizcaya, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina Fil: Defossé, Guillermo Emilio. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Taladriz, Luciano. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina |
description |
Como en muchos bosques templados, el fuego es el disturbio más importante que afecta los bosques de ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis (D. Don) Pic. Serm. et Bizarri) en la Patagonia Argentina. Las Series Estadísticas Forestales de la Nación indican que en el período 1993-1999, los incendios forestales afectaron 57.930 hectáreas de bosque nativo sólo en las provincias de Río Negro y Chubut. Asimismo y solamente en la temporada 2001-2002 fueron afectadas en la Región Andino Patagónica 18.900 ha de bosque nativo con una importante cantidad de incendios mayores a las 1.000 ha. Con el objetivo de lograr una mayor comprensión de esta problemática, el CIEFAP está desarrollando desde el año 1999 el proyecto "Cambios microambientales y restauración ecológica postincendio en bosques de Austrocedrus chilensis". Dicho proyecto tiene como objetivos: 1. Cuantificar las principales diferencias existentes en las condiciones ambientales, bióticas y en el banco de semillas de sectores de bosques de ciprés que no han sufrido incendios por varias décadas, en relación a aquellos sectores que han sido afectados por el fuego en los últimos 10 años. 2. Estudiar el efecto de distintos grados de cobertura en la siembra y plantación de ciprés en sectores de bosques quemados en los últimos 10 años. En este artículo se presentan los resultados preliminares obtenidos en las actividades de plantación, como medida de restauración ecológica, realizadas durante los años 2000 y 2001. La sobrevivencia y crecimiento de las plantaciones realizadas en ambos años son muy relevantes, ya que permiten evaluar la factibilidad de estas técnicas para la restauración de bosques quemados de ciprés de la cordillera. Sin embargo, para determinar el comportamiento de la especie en esas condiciones, el análisis de estas actividades de restauración debe realizarse basándose en un seguimiento de por lo menos tres años después del establecimiento y considerando las condiciones climáticas de los años de estudio. Lo mencionado anteriormente es importante para la comparación de resultados de actividades similares así como para posteriores recomendaciones a productores e instituciones promotoras de actividades de restauración y/o forestaciones similares. |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/101007 Urretavizcaya, María Florencia; Defossé, Guillermo Emilio; Taladriz, Luciano; Restauración ecológica postincendio en bosques de ciprés de la cordillera; Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónica; Patagonia Forestal; 2; 12-2002; 2-5 1514-2280 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/101007 |
identifier_str_mv |
Urretavizcaya, María Florencia; Defossé, Guillermo Emilio; Taladriz, Luciano; Restauración ecológica postincendio en bosques de ciprés de la cordillera; Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónica; Patagonia Forestal; 2; 12-2002; 2-5 1514-2280 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.patagoniaforestal.org.ar/index.php |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónica |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613851434188800 |
score |
13.070432 |