El "indio Flamenco": líder mestizo de la frontera sur en el siglo XVIII. Un aporte a la discusión sobre los rótulos étnicos
- Autores
- Nacuzzi, Lidia Rosa
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El “indio Flamenco” estuvo a mediados del siglo xviii en el espacio de la frontera sur de la administración colonial del Río de la Plata cuya capital era Buenos Aires, y se relacionaba con las sociedades indígenas soberanas de la región pampeana. El análisis de la trayectoria étnica de este personaje permite aportar nuevas reflexiones a la cuestión de cómo perciben los individuos sus adscripciones identitarias, las eligen, las intercambian y mezclan en contextos de contacto entre culturas y mestizaje de prácticas tanto sociales como político-económicas. Hemos rastreado cuidadosamente las menciones, el vocabulario, los relatos de otros sobre este protagonista durante un periodo muy acotado, para discutir sobre la vigencia de ciertos rótulos étnicos en esos espacios y contextos.
The Indian called “Flamenco” lived during the mid 18th century in the southern frontier of the Río de la Plata colonial administration, whose capital city was located in Buenos Aires and which maintained relationships with the sovereign indigenous societies of the Pampa region. The analysis of the ethnic trajectory of Flamenco allows us to provide new reflections on how individuals perceive their identity ascriptions, choose, exchange and mix them in contexts of cultural contact and miscegenation of social, political and economic practices. We have meticulously searched –within a short time span– the mentions, the vocabulary and the reports of others regarding this subject, in order to discuss the validity of certain ethnic labels in these spaces and contexts.
Fil: Nacuzzi, Lidia Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Etnohistoria; Argentina - Materia
-
IDENTIDADES
GRUPOS ÉTNICOS
LIDERAZGOS
FRONTERA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45752
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c65eb9a166564956b01dec31434372f1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45752 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El "indio Flamenco": líder mestizo de la frontera sur en el siglo XVIII. Un aporte a la discusión sobre los rótulos étnicos“Flamenco Indian”: A Mestizo Leader at the South Frontier, 18th Century. A Discussion about Ethnic LabelsNacuzzi, Lidia RosaIDENTIDADESGRUPOS ÉTNICOSLIDERAZGOSFRONTERAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El “indio Flamenco” estuvo a mediados del siglo xviii en el espacio de la frontera sur de la administración colonial del Río de la Plata cuya capital era Buenos Aires, y se relacionaba con las sociedades indígenas soberanas de la región pampeana. El análisis de la trayectoria étnica de este personaje permite aportar nuevas reflexiones a la cuestión de cómo perciben los individuos sus adscripciones identitarias, las eligen, las intercambian y mezclan en contextos de contacto entre culturas y mestizaje de prácticas tanto sociales como político-económicas. Hemos rastreado cuidadosamente las menciones, el vocabulario, los relatos de otros sobre este protagonista durante un periodo muy acotado, para discutir sobre la vigencia de ciertos rótulos étnicos en esos espacios y contextos.The Indian called “Flamenco” lived during the mid 18th century in the southern frontier of the Río de la Plata colonial administration, whose capital city was located in Buenos Aires and which maintained relationships with the sovereign indigenous societies of the Pampa region. The analysis of the ethnic trajectory of Flamenco allows us to provide new reflections on how individuals perceive their identity ascriptions, choose, exchange and mix them in contexts of cultural contact and miscegenation of social, political and economic practices. We have meticulously searched –within a short time span– the mentions, the vocabulary and the reports of others regarding this subject, in order to discuss the validity of certain ethnic labels in these spaces and contexts.Fil: Nacuzzi, Lidia Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Etnohistoria; ArgentinaInstituto Colombiano de Antropología e Historia2016-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/45752Nacuzzi, Lidia Rosa; El "indio Flamenco": líder mestizo de la frontera sur en el siglo XVIII. Un aporte a la discusión sobre los rótulos étnicos; Instituto Colombiano de Antropología e Historia; Fronteras de la Historia; 21; 1; 2-2016; 40-652027-46882539-4711CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.icanh.gov.co/nuestra_entidad/grupos_investigacion/historia_colonial/revista_fronteras_historia/13182info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22380/202746882info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:25:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/45752instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:25:41.427CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El "indio Flamenco": líder mestizo de la frontera sur en el siglo XVIII. Un aporte a la discusión sobre los rótulos étnicos “Flamenco Indian”: A Mestizo Leader at the South Frontier, 18th Century. A Discussion about Ethnic Labels |
title |
El "indio Flamenco": líder mestizo de la frontera sur en el siglo XVIII. Un aporte a la discusión sobre los rótulos étnicos |
spellingShingle |
El "indio Flamenco": líder mestizo de la frontera sur en el siglo XVIII. Un aporte a la discusión sobre los rótulos étnicos Nacuzzi, Lidia Rosa IDENTIDADES GRUPOS ÉTNICOS LIDERAZGOS FRONTERA |
title_short |
El "indio Flamenco": líder mestizo de la frontera sur en el siglo XVIII. Un aporte a la discusión sobre los rótulos étnicos |
title_full |
El "indio Flamenco": líder mestizo de la frontera sur en el siglo XVIII. Un aporte a la discusión sobre los rótulos étnicos |
title_fullStr |
El "indio Flamenco": líder mestizo de la frontera sur en el siglo XVIII. Un aporte a la discusión sobre los rótulos étnicos |
title_full_unstemmed |
El "indio Flamenco": líder mestizo de la frontera sur en el siglo XVIII. Un aporte a la discusión sobre los rótulos étnicos |
title_sort |
El "indio Flamenco": líder mestizo de la frontera sur en el siglo XVIII. Un aporte a la discusión sobre los rótulos étnicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nacuzzi, Lidia Rosa |
author |
Nacuzzi, Lidia Rosa |
author_facet |
Nacuzzi, Lidia Rosa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
IDENTIDADES GRUPOS ÉTNICOS LIDERAZGOS FRONTERA |
topic |
IDENTIDADES GRUPOS ÉTNICOS LIDERAZGOS FRONTERA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El “indio Flamenco” estuvo a mediados del siglo xviii en el espacio de la frontera sur de la administración colonial del Río de la Plata cuya capital era Buenos Aires, y se relacionaba con las sociedades indígenas soberanas de la región pampeana. El análisis de la trayectoria étnica de este personaje permite aportar nuevas reflexiones a la cuestión de cómo perciben los individuos sus adscripciones identitarias, las eligen, las intercambian y mezclan en contextos de contacto entre culturas y mestizaje de prácticas tanto sociales como político-económicas. Hemos rastreado cuidadosamente las menciones, el vocabulario, los relatos de otros sobre este protagonista durante un periodo muy acotado, para discutir sobre la vigencia de ciertos rótulos étnicos en esos espacios y contextos. The Indian called “Flamenco” lived during the mid 18th century in the southern frontier of the Río de la Plata colonial administration, whose capital city was located in Buenos Aires and which maintained relationships with the sovereign indigenous societies of the Pampa region. The analysis of the ethnic trajectory of Flamenco allows us to provide new reflections on how individuals perceive their identity ascriptions, choose, exchange and mix them in contexts of cultural contact and miscegenation of social, political and economic practices. We have meticulously searched –within a short time span– the mentions, the vocabulary and the reports of others regarding this subject, in order to discuss the validity of certain ethnic labels in these spaces and contexts. Fil: Nacuzzi, Lidia Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Etnohistoria; Argentina |
description |
El “indio Flamenco” estuvo a mediados del siglo xviii en el espacio de la frontera sur de la administración colonial del Río de la Plata cuya capital era Buenos Aires, y se relacionaba con las sociedades indígenas soberanas de la región pampeana. El análisis de la trayectoria étnica de este personaje permite aportar nuevas reflexiones a la cuestión de cómo perciben los individuos sus adscripciones identitarias, las eligen, las intercambian y mezclan en contextos de contacto entre culturas y mestizaje de prácticas tanto sociales como político-económicas. Hemos rastreado cuidadosamente las menciones, el vocabulario, los relatos de otros sobre este protagonista durante un periodo muy acotado, para discutir sobre la vigencia de ciertos rótulos étnicos en esos espacios y contextos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/45752 Nacuzzi, Lidia Rosa; El "indio Flamenco": líder mestizo de la frontera sur en el siglo XVIII. Un aporte a la discusión sobre los rótulos étnicos; Instituto Colombiano de Antropología e Historia; Fronteras de la Historia; 21; 1; 2-2016; 40-65 2027-4688 2539-4711 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/45752 |
identifier_str_mv |
Nacuzzi, Lidia Rosa; El "indio Flamenco": líder mestizo de la frontera sur en el siglo XVIII. Un aporte a la discusión sobre los rótulos étnicos; Instituto Colombiano de Antropología e Historia; Fronteras de la Historia; 21; 1; 2-2016; 40-65 2027-4688 2539-4711 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.icanh.gov.co/nuestra_entidad/grupos_investigacion/historia_colonial/revista_fronteras_historia/13182 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22380/202746882 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Colombiano de Antropología e Historia |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Colombiano de Antropología e Historia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083401195454464 |
score |
13.22299 |