Los desertores de la expedición española a la costa patagónica de fines del siglo XVIII y la circulación de personas en los espacios de frontera
- Autores
- Nacuzzi, Lidia Rosa
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo se refiere a la circulación de personas en espacios de frontera doblemente aislados respecto de las ciudades del Virreinato del Río de la Plata. En efecto, en el último cuarto del siglo XVIII se llevó a cabo una expedición desde Buenos Aires a la costa patagónica con el fin de fundar fuertes y puestos defensivos en la misma. Desde algunos de los emplazamientos levantados allí, un cierto número de hombres huyó para irse a vivir con los indios. Prefirieron correr el riesgo de tomar un camino incierto para ir a vivir con grupos casi desconocidos antes que seguir pasando hambre y desempeñando duras tareas en un clima hostil. Ellos fueron los antecesores de los secretarios, lenguaraces, espías e informantes que unas décadas más tarde serían personajes de destacada actuación en las negociaciones y encuentros entre indígenas y blancos. Sin embargo, la documentación resulta incompleta para reconstruir sus itinerarios de vida y sólo tenemos indicios para postular probables actividades y funciones de estas personas que pertenecieron a sectores subalternos de la sociedad.
The current paper deals with the circulation of people in frontier spaces extremely isolated from urban centers of the Rio de la Plata Viceroyalty. In the late 18th century an expedition, whose goal was to settle forts and defensive enclaves, departed from Buenos Aires to the Patagonian cost; later on a group of men living in those frontier posts decided to abandon them in order to share their lives with the Indians. They rather risked uncertainty - of living with almost unknown native groups - than to keep on starving and working hard in a hostile climate. In fact, they were the predecessors of those characters - secretaries, interpreters, spies and informants - who played an important role in the negotiations and meetings held between whites and Indians in later decades. However, sources are scarce and if we want to reconstruct their itineraries we have to work with small signs in order to visualize the activities and functions of these subaltern actors.
Fil: Nacuzzi, Lidia Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina - Materia
-
DESERTORES
GRUPOS SUBALTERNOS
FRONTERA
PATAGONIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192476
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ebb6ad9fd9a6d14512718e4a9be4b531 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192476 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los desertores de la expedición española a la costa patagónica de fines del siglo XVIII y la circulación de personas en los espacios de fronteraNacuzzi, Lidia RosaDESERTORESGRUPOS SUBALTERNOSFRONTERAPATAGONIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo se refiere a la circulación de personas en espacios de frontera doblemente aislados respecto de las ciudades del Virreinato del Río de la Plata. En efecto, en el último cuarto del siglo XVIII se llevó a cabo una expedición desde Buenos Aires a la costa patagónica con el fin de fundar fuertes y puestos defensivos en la misma. Desde algunos de los emplazamientos levantados allí, un cierto número de hombres huyó para irse a vivir con los indios. Prefirieron correr el riesgo de tomar un camino incierto para ir a vivir con grupos casi desconocidos antes que seguir pasando hambre y desempeñando duras tareas en un clima hostil. Ellos fueron los antecesores de los secretarios, lenguaraces, espías e informantes que unas décadas más tarde serían personajes de destacada actuación en las negociaciones y encuentros entre indígenas y blancos. Sin embargo, la documentación resulta incompleta para reconstruir sus itinerarios de vida y sólo tenemos indicios para postular probables actividades y funciones de estas personas que pertenecieron a sectores subalternos de la sociedad.The current paper deals with the circulation of people in frontier spaces extremely isolated from urban centers of the Rio de la Plata Viceroyalty. In the late 18th century an expedition, whose goal was to settle forts and defensive enclaves, departed from Buenos Aires to the Patagonian cost; later on a group of men living in those frontier posts decided to abandon them in order to share their lives with the Indians. They rather risked uncertainty - of living with almost unknown native groups - than to keep on starving and working hard in a hostile climate. In fact, they were the predecessors of those characters - secretaries, interpreters, spies and informants - who played an important role in the negotiations and meetings held between whites and Indians in later decades. However, sources are scarce and if we want to reconstruct their itineraries we have to work with small signs in order to visualize the activities and functions of these subaltern actors.Fil: Nacuzzi, Lidia Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaÉcole des Hautes Études en Sciences Sociales2011-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192476Nacuzzi, Lidia Rosa; Los desertores de la expedición española a la costa patagónica de fines del siglo XVIII y la circulación de personas en los espacios de frontera; École des Hautes Études en Sciences Sociales; Nuevo Mundo, Mundos Nuevos; 5-2011; 1-121626-0252CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/nuevomundo/61394info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/nuevomundo.61394info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:24:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192476instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:24:23.878CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los desertores de la expedición española a la costa patagónica de fines del siglo XVIII y la circulación de personas en los espacios de frontera |
title |
Los desertores de la expedición española a la costa patagónica de fines del siglo XVIII y la circulación de personas en los espacios de frontera |
spellingShingle |
Los desertores de la expedición española a la costa patagónica de fines del siglo XVIII y la circulación de personas en los espacios de frontera Nacuzzi, Lidia Rosa DESERTORES GRUPOS SUBALTERNOS FRONTERA PATAGONIA |
title_short |
Los desertores de la expedición española a la costa patagónica de fines del siglo XVIII y la circulación de personas en los espacios de frontera |
title_full |
Los desertores de la expedición española a la costa patagónica de fines del siglo XVIII y la circulación de personas en los espacios de frontera |
title_fullStr |
Los desertores de la expedición española a la costa patagónica de fines del siglo XVIII y la circulación de personas en los espacios de frontera |
title_full_unstemmed |
Los desertores de la expedición española a la costa patagónica de fines del siglo XVIII y la circulación de personas en los espacios de frontera |
title_sort |
Los desertores de la expedición española a la costa patagónica de fines del siglo XVIII y la circulación de personas en los espacios de frontera |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nacuzzi, Lidia Rosa |
author |
Nacuzzi, Lidia Rosa |
author_facet |
Nacuzzi, Lidia Rosa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DESERTORES GRUPOS SUBALTERNOS FRONTERA PATAGONIA |
topic |
DESERTORES GRUPOS SUBALTERNOS FRONTERA PATAGONIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se refiere a la circulación de personas en espacios de frontera doblemente aislados respecto de las ciudades del Virreinato del Río de la Plata. En efecto, en el último cuarto del siglo XVIII se llevó a cabo una expedición desde Buenos Aires a la costa patagónica con el fin de fundar fuertes y puestos defensivos en la misma. Desde algunos de los emplazamientos levantados allí, un cierto número de hombres huyó para irse a vivir con los indios. Prefirieron correr el riesgo de tomar un camino incierto para ir a vivir con grupos casi desconocidos antes que seguir pasando hambre y desempeñando duras tareas en un clima hostil. Ellos fueron los antecesores de los secretarios, lenguaraces, espías e informantes que unas décadas más tarde serían personajes de destacada actuación en las negociaciones y encuentros entre indígenas y blancos. Sin embargo, la documentación resulta incompleta para reconstruir sus itinerarios de vida y sólo tenemos indicios para postular probables actividades y funciones de estas personas que pertenecieron a sectores subalternos de la sociedad. The current paper deals with the circulation of people in frontier spaces extremely isolated from urban centers of the Rio de la Plata Viceroyalty. In the late 18th century an expedition, whose goal was to settle forts and defensive enclaves, departed from Buenos Aires to the Patagonian cost; later on a group of men living in those frontier posts decided to abandon them in order to share their lives with the Indians. They rather risked uncertainty - of living with almost unknown native groups - than to keep on starving and working hard in a hostile climate. In fact, they were the predecessors of those characters - secretaries, interpreters, spies and informants - who played an important role in the negotiations and meetings held between whites and Indians in later decades. However, sources are scarce and if we want to reconstruct their itineraries we have to work with small signs in order to visualize the activities and functions of these subaltern actors. Fil: Nacuzzi, Lidia Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina |
description |
Este trabajo se refiere a la circulación de personas en espacios de frontera doblemente aislados respecto de las ciudades del Virreinato del Río de la Plata. En efecto, en el último cuarto del siglo XVIII se llevó a cabo una expedición desde Buenos Aires a la costa patagónica con el fin de fundar fuertes y puestos defensivos en la misma. Desde algunos de los emplazamientos levantados allí, un cierto número de hombres huyó para irse a vivir con los indios. Prefirieron correr el riesgo de tomar un camino incierto para ir a vivir con grupos casi desconocidos antes que seguir pasando hambre y desempeñando duras tareas en un clima hostil. Ellos fueron los antecesores de los secretarios, lenguaraces, espías e informantes que unas décadas más tarde serían personajes de destacada actuación en las negociaciones y encuentros entre indígenas y blancos. Sin embargo, la documentación resulta incompleta para reconstruir sus itinerarios de vida y sólo tenemos indicios para postular probables actividades y funciones de estas personas que pertenecieron a sectores subalternos de la sociedad. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/192476 Nacuzzi, Lidia Rosa; Los desertores de la expedición española a la costa patagónica de fines del siglo XVIII y la circulación de personas en los espacios de frontera; École des Hautes Études en Sciences Sociales; Nuevo Mundo, Mundos Nuevos; 5-2011; 1-12 1626-0252 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/192476 |
identifier_str_mv |
Nacuzzi, Lidia Rosa; Los desertores de la expedición española a la costa patagónica de fines del siglo XVIII y la circulación de personas en los espacios de frontera; École des Hautes Études en Sciences Sociales; Nuevo Mundo, Mundos Nuevos; 5-2011; 1-12 1626-0252 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/nuevomundo/61394 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/nuevomundo.61394 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
École des Hautes Études en Sciences Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
École des Hautes Études en Sciences Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083390710743040 |
score |
13.22299 |