Estudio del impacto de las dietas hiperlipémicas en células mononucleares en sangre periférica: resultados preliminares
- Autores
- Avena, M. V.; Elias, María; Heredia, Rocío; Mussi Stoizik, Jessica Anabella; Colombo, Regina Lucía; Funes, Abi Karenina; Fornes, Miguel Walter; Saez Lancellotti, Tania Emilce Estefania; Boarelli, Paola Vanina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los trastornos metabólicos asociados con la dieta tienen un gran impacto en la salud, debido a su relación con enfermedades crónicas no transmisibles. Las células mononucleares de sangre periférica (PBMC) tienen un papel importante como biomarcadores tempranos en el estudio del impacto de las dietas ricas en grasas en el metabolismo de los lípidos. Estos permiten profundizar el conocimiento de la patogénesis por métodos no invasivos. Por lo tanto, el objetivo es estudiar PBMC como una herramienta de investigación para la expresión génica en las alteraciones del metabolismo de los lípidos. Se obtuvieron muestras de diez conejos neozelandeses, divididos en el grupo control (n=5) alimentado con alimento balanceado (C), y el grupo de casos (n=5) alimentado con el mismo alimento suplementado con un 17% de grasa bovina (G). Los grupos de grasa no reciben sobrecarga de fructosa, manteniendo constante la concentración de carbohidratos y proteínas, típica de los alimentos básicos equilibrados. Se realizaron pruebas bioquímicas para determinar los niveles de glucosa en sangre (Gl), triglicéridos (TG), colesterol total (CT) y lipoproteínas de alta densidad (HDL). En PBMC, se realizaron pruebas inmunohistoquímicas para SREBP1c y SERBP2 (unión de proteínas a elementos reguladores estériles). Valores similares de Gl (C: 140 ± 28.4 mg / dL vs G: 118.3 ± 12.0 mg / dL) y TG (C: 144.1 ± 15.5 mg / dL vs.G: 135.6 ± 8.3 mg / dL) pueden observarse en estudios bioquímicos preliminares de ambos grupos, mientras que el grupo G muestra un aumento en CT (42.8 ± 21.6 mg / dL) en comparación con el grupo C (27.1 ± 4.5 mg / dl). Los valores de HDL fueron menor en el grupo C (9,3 ±4,76 vs 11,8 ± 3,45 mg/dl), y se calculó el índice aterogénico, con un valor mayor en grupo G (3,64 vs 2,91). Sin embargo, algunos animales del grupo G tienen valores similares al grupo C para CT (21.7 ± 2.4 mg / dl), HDL (9,9 ± 3,8) e IA (2,2), grupo de normocolesterolemia (NC). Por lo tanto, estos animales no muestran cambios bioquímicos a pesar de la ingesta de grasas como ocurre con otros. Los estudios de tejido hepático mostraron esteatosis (tinción con aceite rojo O), así como la presencia de SREBP1c (relación perinuclear / nuclear: C: 2.0, F: 0.71, NG: 1.81) y SERBP2 (relación perinuclear / nuclear: C: 3.29, F: 0.85, NG: 0.57) en PBMC. En conclusión, estos resultados indicarían una activación de la regulación génica sin cambios a nivel bioquímico en grupo NC. Estos resultados indican que es posible estudiar la expresión génica en PBMC, porque se puede observar la presencia de moléculas específicas relacionadas con el metabolismo de los lípidos.
Fil: Avena, M. V.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; Argentina. Universidad "Juan Agustín Maza"; Argentina
Fil: Elias, María. Universidad "Juan Agustín Maza"; Argentina
Fil: Heredia, Rocío. Universidad "Juan Agustín Maza"; Argentina
Fil: Mussi Stoizik, Jessica Anabella. Universidad "Juan Agustín Maza"; Argentina
Fil: Colombo, Regina Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; Argentina
Fil: Funes, Abi Karenina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; Argentina
Fil: Fornes, Miguel Walter. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; Argentina
Fil: Saez Lancellotti, Tania Emilce Estefania. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; Argentina
Fil: Boarelli, Paola Vanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; Argentina. Universidad "Juan Agustín Maza"; Argentina
IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina: “Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas”
Mendoza
Argentina
Sociedad de Biología de Cuyo
Sociedad de Biología de Córdoba
Asociación de Biología de Tucumán - Materia
-
HIPERCOLESTEROLEMIA
SREBP
DIETA
MONONUCLEARES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198177
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c5cef2f067739186771666faf0d8d7d8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198177 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estudio del impacto de las dietas hiperlipémicas en células mononucleares en sangre periférica: resultados preliminaresAvena, M. V.Elias, MaríaHeredia, RocíoMussi Stoizik, Jessica AnabellaColombo, Regina LucíaFunes, Abi KareninaFornes, Miguel WalterSaez Lancellotti, Tania Emilce EstefaniaBoarelli, Paola VaninaHIPERCOLESTEROLEMIASREBPDIETAMONONUCLEAREShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los trastornos metabólicos asociados con la dieta tienen un gran impacto en la salud, debido a su relación con enfermedades crónicas no transmisibles. Las células mononucleares de sangre periférica (PBMC) tienen un papel importante como biomarcadores tempranos en el estudio del impacto de las dietas ricas en grasas en el metabolismo de los lípidos. Estos permiten profundizar el conocimiento de la patogénesis por métodos no invasivos. Por lo tanto, el objetivo es estudiar PBMC como una herramienta de investigación para la expresión génica en las alteraciones del metabolismo de los lípidos. Se obtuvieron muestras de diez conejos neozelandeses, divididos en el grupo control (n=5) alimentado con alimento balanceado (C), y el grupo de casos (n=5) alimentado con el mismo alimento suplementado con un 17% de grasa bovina (G). Los grupos de grasa no reciben sobrecarga de fructosa, manteniendo constante la concentración de carbohidratos y proteínas, típica de los alimentos básicos equilibrados. Se realizaron pruebas bioquímicas para determinar los niveles de glucosa en sangre (Gl), triglicéridos (TG), colesterol total (CT) y lipoproteínas de alta densidad (HDL). En PBMC, se realizaron pruebas inmunohistoquímicas para SREBP1c y SERBP2 (unión de proteínas a elementos reguladores estériles). Valores similares de Gl (C: 140 ± 28.4 mg / dL vs G: 118.3 ± 12.0 mg / dL) y TG (C: 144.1 ± 15.5 mg / dL vs.G: 135.6 ± 8.3 mg / dL) pueden observarse en estudios bioquímicos preliminares de ambos grupos, mientras que el grupo G muestra un aumento en CT (42.8 ± 21.6 mg / dL) en comparación con el grupo C (27.1 ± 4.5 mg / dl). Los valores de HDL fueron menor en el grupo C (9,3 ±4,76 vs 11,8 ± 3,45 mg/dl), y se calculó el índice aterogénico, con un valor mayor en grupo G (3,64 vs 2,91). Sin embargo, algunos animales del grupo G tienen valores similares al grupo C para CT (21.7 ± 2.4 mg / dl), HDL (9,9 ± 3,8) e IA (2,2), grupo de normocolesterolemia (NC). Por lo tanto, estos animales no muestran cambios bioquímicos a pesar de la ingesta de grasas como ocurre con otros. Los estudios de tejido hepático mostraron esteatosis (tinción con aceite rojo O), así como la presencia de SREBP1c (relación perinuclear / nuclear: C: 2.0, F: 0.71, NG: 1.81) y SERBP2 (relación perinuclear / nuclear: C: 3.29, F: 0.85, NG: 0.57) en PBMC. En conclusión, estos resultados indicarían una activación de la regulación génica sin cambios a nivel bioquímico en grupo NC. Estos resultados indican que es posible estudiar la expresión génica en PBMC, porque se puede observar la presencia de moléculas específicas relacionadas con el metabolismo de los lípidos.Fil: Avena, M. V.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; Argentina. Universidad "Juan Agustín Maza"; ArgentinaFil: Elias, María. Universidad "Juan Agustín Maza"; ArgentinaFil: Heredia, Rocío. Universidad "Juan Agustín Maza"; ArgentinaFil: Mussi Stoizik, Jessica Anabella. Universidad "Juan Agustín Maza"; ArgentinaFil: Colombo, Regina Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; ArgentinaFil: Funes, Abi Karenina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; ArgentinaFil: Fornes, Miguel Walter. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; ArgentinaFil: Saez Lancellotti, Tania Emilce Estefania. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; ArgentinaFil: Boarelli, Paola Vanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; Argentina. Universidad "Juan Agustín Maza"; ArgentinaIV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina: “Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas”MendozaArgentinaSociedad de Biología de CuyoSociedad de Biología de CórdobaAsociación de Biología de TucumánSociedad Argentina de Biologia2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/198177Estudio del impacto de las dietas hiperlipémicas en células mononucleares en sangre periférica: resultados preliminares; IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina: “Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas”; Mendoza; Argentina; 2020; 44-45CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sbcuyo.org.ar/wp-content/uploads/2021/05/LIBRO-VERSION-FINAL-ultima.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:39:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/198177instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:39:50.178CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio del impacto de las dietas hiperlipémicas en células mononucleares en sangre periférica: resultados preliminares |
title |
Estudio del impacto de las dietas hiperlipémicas en células mononucleares en sangre periférica: resultados preliminares |
spellingShingle |
Estudio del impacto de las dietas hiperlipémicas en células mononucleares en sangre periférica: resultados preliminares Avena, M. V. HIPERCOLESTEROLEMIA SREBP DIETA MONONUCLEARES |
title_short |
Estudio del impacto de las dietas hiperlipémicas en células mononucleares en sangre periférica: resultados preliminares |
title_full |
Estudio del impacto de las dietas hiperlipémicas en células mononucleares en sangre periférica: resultados preliminares |
title_fullStr |
Estudio del impacto de las dietas hiperlipémicas en células mononucleares en sangre periférica: resultados preliminares |
title_full_unstemmed |
Estudio del impacto de las dietas hiperlipémicas en células mononucleares en sangre periférica: resultados preliminares |
title_sort |
Estudio del impacto de las dietas hiperlipémicas en células mononucleares en sangre periférica: resultados preliminares |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Avena, M. V. Elias, María Heredia, Rocío Mussi Stoizik, Jessica Anabella Colombo, Regina Lucía Funes, Abi Karenina Fornes, Miguel Walter Saez Lancellotti, Tania Emilce Estefania Boarelli, Paola Vanina |
author |
Avena, M. V. |
author_facet |
Avena, M. V. Elias, María Heredia, Rocío Mussi Stoizik, Jessica Anabella Colombo, Regina Lucía Funes, Abi Karenina Fornes, Miguel Walter Saez Lancellotti, Tania Emilce Estefania Boarelli, Paola Vanina |
author_role |
author |
author2 |
Elias, María Heredia, Rocío Mussi Stoizik, Jessica Anabella Colombo, Regina Lucía Funes, Abi Karenina Fornes, Miguel Walter Saez Lancellotti, Tania Emilce Estefania Boarelli, Paola Vanina |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HIPERCOLESTEROLEMIA SREBP DIETA MONONUCLEARES |
topic |
HIPERCOLESTEROLEMIA SREBP DIETA MONONUCLEARES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los trastornos metabólicos asociados con la dieta tienen un gran impacto en la salud, debido a su relación con enfermedades crónicas no transmisibles. Las células mononucleares de sangre periférica (PBMC) tienen un papel importante como biomarcadores tempranos en el estudio del impacto de las dietas ricas en grasas en el metabolismo de los lípidos. Estos permiten profundizar el conocimiento de la patogénesis por métodos no invasivos. Por lo tanto, el objetivo es estudiar PBMC como una herramienta de investigación para la expresión génica en las alteraciones del metabolismo de los lípidos. Se obtuvieron muestras de diez conejos neozelandeses, divididos en el grupo control (n=5) alimentado con alimento balanceado (C), y el grupo de casos (n=5) alimentado con el mismo alimento suplementado con un 17% de grasa bovina (G). Los grupos de grasa no reciben sobrecarga de fructosa, manteniendo constante la concentración de carbohidratos y proteínas, típica de los alimentos básicos equilibrados. Se realizaron pruebas bioquímicas para determinar los niveles de glucosa en sangre (Gl), triglicéridos (TG), colesterol total (CT) y lipoproteínas de alta densidad (HDL). En PBMC, se realizaron pruebas inmunohistoquímicas para SREBP1c y SERBP2 (unión de proteínas a elementos reguladores estériles). Valores similares de Gl (C: 140 ± 28.4 mg / dL vs G: 118.3 ± 12.0 mg / dL) y TG (C: 144.1 ± 15.5 mg / dL vs.G: 135.6 ± 8.3 mg / dL) pueden observarse en estudios bioquímicos preliminares de ambos grupos, mientras que el grupo G muestra un aumento en CT (42.8 ± 21.6 mg / dL) en comparación con el grupo C (27.1 ± 4.5 mg / dl). Los valores de HDL fueron menor en el grupo C (9,3 ±4,76 vs 11,8 ± 3,45 mg/dl), y se calculó el índice aterogénico, con un valor mayor en grupo G (3,64 vs 2,91). Sin embargo, algunos animales del grupo G tienen valores similares al grupo C para CT (21.7 ± 2.4 mg / dl), HDL (9,9 ± 3,8) e IA (2,2), grupo de normocolesterolemia (NC). Por lo tanto, estos animales no muestran cambios bioquímicos a pesar de la ingesta de grasas como ocurre con otros. Los estudios de tejido hepático mostraron esteatosis (tinción con aceite rojo O), así como la presencia de SREBP1c (relación perinuclear / nuclear: C: 2.0, F: 0.71, NG: 1.81) y SERBP2 (relación perinuclear / nuclear: C: 3.29, F: 0.85, NG: 0.57) en PBMC. En conclusión, estos resultados indicarían una activación de la regulación génica sin cambios a nivel bioquímico en grupo NC. Estos resultados indican que es posible estudiar la expresión génica en PBMC, porque se puede observar la presencia de moléculas específicas relacionadas con el metabolismo de los lípidos. Fil: Avena, M. V.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; Argentina. Universidad "Juan Agustín Maza"; Argentina Fil: Elias, María. Universidad "Juan Agustín Maza"; Argentina Fil: Heredia, Rocío. Universidad "Juan Agustín Maza"; Argentina Fil: Mussi Stoizik, Jessica Anabella. Universidad "Juan Agustín Maza"; Argentina Fil: Colombo, Regina Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; Argentina Fil: Funes, Abi Karenina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; Argentina Fil: Fornes, Miguel Walter. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; Argentina Fil: Saez Lancellotti, Tania Emilce Estefania. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; Argentina Fil: Boarelli, Paola Vanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; Argentina. Universidad "Juan Agustín Maza"; Argentina IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina: “Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas” Mendoza Argentina Sociedad de Biología de Cuyo Sociedad de Biología de Córdoba Asociación de Biología de Tucumán |
description |
Los trastornos metabólicos asociados con la dieta tienen un gran impacto en la salud, debido a su relación con enfermedades crónicas no transmisibles. Las células mononucleares de sangre periférica (PBMC) tienen un papel importante como biomarcadores tempranos en el estudio del impacto de las dietas ricas en grasas en el metabolismo de los lípidos. Estos permiten profundizar el conocimiento de la patogénesis por métodos no invasivos. Por lo tanto, el objetivo es estudiar PBMC como una herramienta de investigación para la expresión génica en las alteraciones del metabolismo de los lípidos. Se obtuvieron muestras de diez conejos neozelandeses, divididos en el grupo control (n=5) alimentado con alimento balanceado (C), y el grupo de casos (n=5) alimentado con el mismo alimento suplementado con un 17% de grasa bovina (G). Los grupos de grasa no reciben sobrecarga de fructosa, manteniendo constante la concentración de carbohidratos y proteínas, típica de los alimentos básicos equilibrados. Se realizaron pruebas bioquímicas para determinar los niveles de glucosa en sangre (Gl), triglicéridos (TG), colesterol total (CT) y lipoproteínas de alta densidad (HDL). En PBMC, se realizaron pruebas inmunohistoquímicas para SREBP1c y SERBP2 (unión de proteínas a elementos reguladores estériles). Valores similares de Gl (C: 140 ± 28.4 mg / dL vs G: 118.3 ± 12.0 mg / dL) y TG (C: 144.1 ± 15.5 mg / dL vs.G: 135.6 ± 8.3 mg / dL) pueden observarse en estudios bioquímicos preliminares de ambos grupos, mientras que el grupo G muestra un aumento en CT (42.8 ± 21.6 mg / dL) en comparación con el grupo C (27.1 ± 4.5 mg / dl). Los valores de HDL fueron menor en el grupo C (9,3 ±4,76 vs 11,8 ± 3,45 mg/dl), y se calculó el índice aterogénico, con un valor mayor en grupo G (3,64 vs 2,91). Sin embargo, algunos animales del grupo G tienen valores similares al grupo C para CT (21.7 ± 2.4 mg / dl), HDL (9,9 ± 3,8) e IA (2,2), grupo de normocolesterolemia (NC). Por lo tanto, estos animales no muestran cambios bioquímicos a pesar de la ingesta de grasas como ocurre con otros. Los estudios de tejido hepático mostraron esteatosis (tinción con aceite rojo O), así como la presencia de SREBP1c (relación perinuclear / nuclear: C: 2.0, F: 0.71, NG: 1.81) y SERBP2 (relación perinuclear / nuclear: C: 3.29, F: 0.85, NG: 0.57) en PBMC. En conclusión, estos resultados indicarían una activación de la regulación génica sin cambios a nivel bioquímico en grupo NC. Estos resultados indican que es posible estudiar la expresión génica en PBMC, porque se puede observar la presencia de moléculas específicas relacionadas con el metabolismo de los lípidos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/198177 Estudio del impacto de las dietas hiperlipémicas en células mononucleares en sangre periférica: resultados preliminares; IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina: “Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas”; Mendoza; Argentina; 2020; 44-45 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/198177 |
identifier_str_mv |
Estudio del impacto de las dietas hiperlipémicas en células mononucleares en sangre periférica: resultados preliminares; IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina: “Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas”; Mendoza; Argentina; 2020; 44-45 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sbcuyo.org.ar/wp-content/uploads/2021/05/LIBRO-VERSION-FINAL-ultima.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Biologia |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Biologia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082886049988608 |
score |
13.22299 |